DESDE OCTUBRE EMPEZARÍA A OPERAR NUEVO CONSORCIO EN MACHUPICCHU

Ingresará con 12 buses y ofrecerá tarifas más bajas
DESDE OCTUBRE EMPEZARÍA A OPERAR NUEVO CONSORCIO EN MACHUPICCHU
José Luis Arnildo, presidente del Consorcio Machupicchu Pueblo, que competirá con Consettur en la ruta Hiram Bingham, dijo que la empresa está conformada por ciudadanos del distrito de Machupicchu, Urubamba y del Cusco, por lo que se trata de un esfuerzo local. Precisó que los socios de Machupicchu aproximadamente son 300, más de 100 socios del Cusco. “Vamos a entrar con una tarifa de pasajes mucho menor de la que se cobra actualmente, los buses son de última generación que utilizan combustibles ecológicos”, refirió al señalar que las unidades se hallan listas para operar desde octubre, puesto que tienen las autorizaciones del caso, tanto del MTC como las licencias y seguros. ”Estamos ingresando con 12 buses para competir en igualdad de condiciones con la empresa Consettur, vale decir respetando a la resolución del Sernanp que regula la capacidad de la vía, que solo puede soportar 24 buses”, declaró Arnildo al Diario del Cusco.


LA MEDIDA

El 11 de agosto el Primer Juzgado Mixto de Santiago (Cusco), admitió una medida cautelar presentada por el Consorcio Machupicchu Pueblo que establece que de los 24 buses que permite la capacidad de carga de la vía, 12 puedan ser operados por esta empresa de transportes.

Empresa a cargo del monopolio lleva al 92% de los turistas
FRENTE DE DEFENSA DE MACHUPICCHU PROTESTA HOY CONTRA CONSETTUR
El frente de defensa de Machupicchu Pueblo protestará hoy en contra del monopolio de Consettur y a favor de la medida judicial que permite al Consorcio Machupicchu Pueblo operar la ruta entre Aguas Calientes y la ciudadela inca. Según la Dirección Regional de Cultura de Cusco, diariamente ingresan a Machu Picchu alrededor de 4.500 turistas, el 92% de los cuales llega al lugar en buses de Consettur; el 8% restante lo hace a pie. El recorrido es de aproximadamente 9 kilómetros.


MUNICIPALIDAD DE MACHUPICCHU SE OPONE AL INGRESO DE COMPETIDOR

La medida judicial que permite operar al Consorcio Machupicchu Pueblo indica que las autoridades distritales deben autorizar el uso de la vía municipal, de paraderos y estaciones en la ruta entre Aguas Calientes y la ciudadela inca. La Municipalidad Distrital de Machu Picchu es accionista de Consettur, a través de la empresa municipal Tramusa. Este municipio ha manifestado su rechazo ante la decisión judicial.

Es uno de los mejores del mundo enfocado en calidad de la experiencia
DIRECTOR DE MUSEO LARCO RESALTA NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL VISITANTE
Como se recuerda, T News informó que el ranking de los mejores museos del mundo 2017 publicado por TripAdvisor consideró al Museo Larco entre los 25 mejores del mundo. En el caso del Museo Larco, el 96% de visitantes lo califica como “excelente” o “muy bueno”. Es gracias a esta comunidad que la institución ocupa desde hace varios años el puesto 1° de “cosas que hacer en Lima”. Andrés Álvarez Calderón, director del Museo Larco, comentó que “formar parte de esta prestigiosa lista y compartir este ranking con museos como el Metropolitan de Nueva York, el Louvre y el D’Orsay en París, el Prado en Madrid y la Galería Nacional de Londres, es un honor que con humildad creemos no merecer”. “Sin embargo, lo que mide este ranking no es el tamaño ni la importancia de las colecciones de un museo sino el nivel de satisfacción que los visitantes refieren tras su visita. El Museo Larco es un pequeño gran museo donde todo su equipo de trabajo está muy enfocado en la calidad de la experiencia del visitante”, añadió.

Captores habrían pedido US$50 mil por la víctima
SECUESTRAN A PARAGUAYO AL SALIR DEL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ
Un paraguayo habría sido interceptado, la noche del 19 de setiembre, a la salida del aeropuerto Jorge Chávez por dos sujetos y obligado a subir a un automóvil. Desde ese día, no se ha vuelto a saber más de él. Así consta en la denuncia presentada por Guido Amancio Sánchez, quien se identificó como compadre de la víctima. El documento policial señala que el secuestrado sería Jorge Luis Santacruz Frutos (28), dedicado a la importación de diversos productos, quien -de acuerdo con fuentes de Perú21- habría llegado al Perú procedente de Brasil. Se conoció, también, que sus captores ya habrían solicitado US$50 mil por su liberación. Los videos de seguridad del aeropuerto Jorge Chávez podrían contribuir a aclarar lo que pasó con el empresario paraguayo.
Por un monto de US$2.8 millones
GRAÑA Y MONTERO GANA CONTRATO PARA AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ
Una subsidiaria de Graña y Montero se adjudicó un contrato por US$ 2.8 millones con Lima Airport Partners (LAP) para estabilizar áreas no pavimentadas del lado norte del aeropuerto Jorge Chávez, informó la empresa en un hecho de importancia enviado a la SMV. “Hoy, 25 de setiembre de 2017, nuestra subsidiaria Concar S.A. ha suscrito el Contrato para la Estabilización de Áreas No-Pavimentadas Lado Norte Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, señaló la empresa. Este contrato, que tiene una duración de 186 días, es el segundo relacionado con proyectos en aeropuertos que obtiene la subsidiaria Concar este año, tras obtener el contrato para la rehabilitación del pavimento asfáltico del Aeropuerto de Ayacucho, por US$ 7.09 millones, firmado con la empresa Proyecta & Construye.

Reunió a cerca de 20 mil convencionistas
PERUMIN GENERÓ INGRESOS DE S/ 40 MILLONES EN AREQUIPA
La edición 33 de la Convención Minera Perumin generó ingresos económicos para Arequipa por aproximadamente S/40 millones, según el gerente regional de Turismo, Miguel Apaza. Este monto incluye los gastos en servicios de hospedaje, alimentación y transporte que hicieron los participantes. Cerca de 20 mil convencionistas estuvieron en la ciudad durante los cinco días que duró el evento minero y que colocó a Arequipa en el foco de la atención mundial. “Es lo que se esperaba, quizá un poco más pero se han cumplido los objetivos, las personas se han ido satisfechas”, dijo. Asimismo, sostuvo que los convencionistas que se fueron satisfechos con las atenciones, podrían volver e incluso con más personas con los objetivos de visitar los atractivos turísticos de Arequipa.

Unesco dio visto bueno para nivelar calzada de tres calles
APRUEBAN PROYECTO DE PEATONALIZACIÓN EN EL CENTRO HISTÓRICO DE AREQUIPA
El tránsito de solo peatones se ampliará en algunas calles del Cercado de la ciudad de Arequipa. La Unesco aprobó la I Etapa del proyecto de peatonalización, informó el gerente del Centro Histórico de la municipalidad provincial, Víctor Diván. El funcionario dijo que las observaciones del proyecto fueron levantadas, por lo que espera que las obras inicien antes de fin de año. El proyecto contempla la nivelación de la calzada de las calles San Francisco, Santa Catalina y San Agustín, ampliándose veredas y nueva instalación de drenajes. También se instalará basureros, bancas y quioscos de venta de periódicos. El presupuesto estimado es de cinco millones de soles.

Visita del Sumo Pontífice atraerá a 800,000 visitantes
MINCETUR ESTIMA QUE VISITA DEL PAPA FRANCISCO GENERARÁ US$ 88 MILLONES AL PAÍS
El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Eduardo Ferreyros, estimó ayer que el movimiento de visitantes “generará un impacto económico superior a los US$ 88 millones” durante los tres días que durará la gira del papa Francisco. Esta cifra se sustenta el precio de los pasajes, hospedajes, alimentación y compra de souvenirs. También proyectó que la llegada del papa Francisco al Perú movilizará a un total de 816,000 visitantes durante su gira por las ciudades de Lima, Puerto Maldonado y Trujillo, en enero del 2018. “La llegada del papa Francisco a Perú, que será del 18 al 21 de enero próximo, es un gran acontecimiento para nuestro país. Se trata de un evento que va a generar un importante dinamismo de visitas en las tres ciudades que están incluidas en su gira”, dijo Eduardo Ferreyros a Andina.

Según el ministro de Trabajo, Alfonso Grados
NO SE HA DESCARTADO AÚN LA COSTA VERDE PARA MISA DEL PAPA FRANCISCO
El ministro de Trabajo, Alfonso Grados, señaló que aún no se ha descartado la explanada de la Costa Verde para la misa principal que el papa Francisco oficiará en Lima durante su visita a Perú del 18 al 21 de enero de 2018. «No está descartado todavía. Sin embargo, quiero ser bien claro que se está en plena evaluación para ver el lugar, la alternativa que pudiera darle más seguridad y tranquilidad a algunos millones de peruanos que van a querer asistir ordenadamente y seguramente a esa misa papal acá en Lima», dijo el funcionario a Canal N. Grados recordó que una comitiva del Vaticano, que llegó al Perú en dos ocasiones, preseleccionó la Costa Verde para la misa principal del papa Francisco. Indicó que tras esa decisión se trabajó con las municipalidades informes técnicos de seguridad ante el evento religioso.

Y este jueves 28 convocará a marcha
SECTOR DEL GREMIO DOCENTE ANUNCIA PARO NACIONAL EL 25 DE OCTUBRE
El presidente del comité de lucha de las bases regionales del Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Pedro Castillo, anunció que este jueves 28 se convocará a una marcha en rechazo a la Prueba Única Nacional (PUN) de ascenso docente, realizada el domingo último. También informó que habrá un paro nacional el próximo 25 de octubre. Cabe recordar que el pasado 2 de setiembre, el gremio dirigido por Castillo anunció el fin de la huelga tras 75 días de paralización de las clases.

Montevideo y Punta del Este son los destinos favoritos
MÁS DE 10 MIL TURISTAS PERUANOS VISITARON URUGUAY EN 1ER SEMESTRE
Un total de 10.267 turistas peruanos visitaron Uruguay durante el primer semestre del año, cifra que representa un incremento del 4 por ciento frente al mismo período en 2016. Según destaca el Ministerio de Turismo de Uruguay, en líneas generales, se trató de un primer semestre positivo para el turismo en la república oriental, dado que arribaron 2,1 millones de turistas en ese lapso, lo que implica un 24,8 por ciento más que en igual lapso de 2016, quienes dejaron 1.441 millones de dólares, 39,1 por ciento más en la misma comparación.

Durante los primeros seis meses del año
TURISTAS PERUANOS GASTARON MÁS DE US$ 8 MILLONES EN URUGUAY

De la nota anterior, se informó que respecto a los turistas peruanos que visitan el Uruguay, destacan los US$ 8.267.703 que gastaron durante su estadía en el país sudamericano. Los destinos favoritos de los visitantes peruanos son: Montevideo (con el 63% de las visitas), Maldonado – Punta del Este (con el 22% de las visitas) y Colonia (con el 11% de los visitantes peruanos durante el primer semestre). Detalla que para el 82% de los turistas peruanos el punto de ingreso fue el Aeropuerto de Carrasco y cerca del 57% visitó el destino por primera vez.

Se construirá e implementará en Huaraz
COMISIÓN DE CULTURA APRUEBA CREACIÓN DEL MUSEO DE LAS MONTAÑAS ANDINAS

La población ancashina recibió la reciente aprobación del dictamen del Proyecto de Ley N° 1051, referido a la construcción e implementación del Museo de las Montañas Andinas, en la ciudad de Huaraz. En su sesión del martes 19 de setiembre la Comisión de Cultura del Congreso de la República, presidida por la parlamentaria María Melgarejo Paucar, aprobó dicho dictamen de ley por unanimidad. Según la Comisión, el Museo de las Montañas Andinas será un referente mundial sobre glaciares y ecosistemas de montaña, y será un centro de excelencia para la educación en general.

Extranjero fue diagnosticado con presión alta
CUSCO: POLICIA AUXILIÓ A TURISTA FRANCÉS EN MAL ESTADO DE SALUD

Personal de la comisaría PNP Pisac, atendió una llamada telefónica de la Central de Emergencias 105 de la ciudad del Cusco, en la cual comunicaban que en el interior del hotel “Quinsa Qocha”, en el distrito de Pisac, un ciudadano de nacionalidad francesa se hallaba en mal estado de salud. Inmediatamente personal PNP se constituyó al referido hotel donde verificó que el ciudadano francés Laurent Talbot (36), se hallaba acompañado de la propietaria del hotel, la misma que manifestó que el extranjero anteriormente también se había puesto mal de salud por sufrir de presión alta. El turista fue atendido en el Centro de Salud de Pisac, donde se le diagnosticó presión alta.

Agentes de viajes conocieron detalles del evento
DESTINOS MUNDIALES Y UNIVERSAL ORLANDO PRESENTARON EL HALLOWEEN HORROR NIGHTS
Destinos Mundiales realizó un evento temático en el hotel Hilton Lima Miraflores para dar a conocer las novedades de la temporada anual de Halloween Horror Nights que se realiza en Universal Orlando del 14 de setiembre al 4 de noviembre del presente año. La charla estuvo a cargo de Mariale Ojeda, gerente de ventas internacionales de Universal Orlando Resort, quien recordó que durante Halloween Horror Nights las calles del parque temático Universal Studios cobran vida con hordas de horribles mutantes y monstruos. El pasajero puede explorar aterradoras casas embrujas y hacer su camino a través de múltiples zonas de miedo con criaturas ocultas, disfrutar de espectáculos en vivo y muchos de los paseos más emocionantes del parque. También se anunció la próxima apertura de la nueva atracción “Rápidos y Furiosos Recargado”. Finalmente, los invitados disfrutaron tomándose fotos con los personajes de terror que animaron el evento.


Más fotos en la revista Magazine Impreso y en el Instagram de T News en el siguiente enlace:

INSTAGRAM DE T NEWS

De interés internacional
Se ubicará en Fortaleza y operará 5 vuelos semanales

AIR FRANCE KLM LANZARÁ CENTRO DE OPERACIONES EN BRASIL
Air France KLM S.A. se asoció con Gol Linhas Aéreas Inteligentes S.A. para lanzar un centro de operaciones en la región noreste de Brasil, mientras surgen señales de recuperación en la demanda de viajes. Las aerolíneas Air France KLM y Gol dijeron que el nuevo centro se localizará en la ciudad de Fortaleza, desde donde la empresa franco-holandesa operará cinco vuelos por semana. El director general de Air France/KLM para Sudamérica, Jean-Marc Pouchol, explicó que Fortaleza fue elegida como el nuevo centro de conexiones de ambas empresas por su proximidad con Europa.


Pregunta del día:

Desde octubre podría haber un nuevo competidor en la ruta a Machu Picchu, pero el municipio local y Consettur aun tratarán de impedirlo. ¿Qué acciones podría asumir el Mincetur y el sector privado en conjunto para lograr que el Consorcio Machupicchu Pueblo logre operar la ruta?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.




btrabajo1115