«Si se sacan la mascarilla los retiramos», dijo guardaparque
DENUNCIAN FALTA DE CRITERIO EN TRATO A TURISTAS EN MAPI
Un operador de turismo receptivo informó a T News lo ocurrido ayer con un guardaparque en Machu Picchu, quien impidió que un grupo de extranjeros se retire la mascarilla para una foto. Muy al margen del legítimo esfuerzo por hacer cumplir una norma, el reclamo del operador no fue por la regla en sí, que está para cumplirse, sino por la falta del criterio del guardaparque que fue hostil contra los turistas. Frases como «al primero con la mascarilla abajo lo sacamos del parque» que no se escuchan en ningún atractivo turístico del mundo, sorprendieron a los visitantes. El guardaparque dijo, además: «si no van a cumplir las reglas esto se cierra», y agregó: «a mí no me importa si están vacunados, acá no se sacan la mascarilla para nada». Según el operador,los extranjeros estaban dispuestos a cumplir el requerimiento y seguir la indicación, pero lo que no entendían era una llamada de atención con esas frases hostiles contra los visitantes. Cabe recordar que en muchos países que coinciden con nuestros mercados emisores, la obligación de portar mascarillas en espacios abiertos ya no existe.
Nota de Edición: Las normas están para cumplirse, eso nadie lo discute, pero las frases vertidas: «a mí no me importa», por ejemplo, son contrarias a la hospitalidad. El MINCETUR debe coordinar con el Ministerio de Cultura, porque bajo ninguna circunstancia se puede hostilizar a los turistas.
En tanto, continúa rechazo a medida en Arequipa
EVALÚAN CERCO EPIDEMIOLÓGICO PARA MOQUEGUA Y TACNA
La jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, señaló que por el momento solo se implementará el cerco epidemiológico contra el Covid-19 en Arequipa, aunque no descartó que la medida se extienda a otras regiones del sur. “Estamos monitoreando cómo van las cosas en Moquegua y Tacna, que también están presentando algunos indicadores de preocupación, aunque no tan severos como Arequipa”, dijo. En tanto, en Arequipa continúa la resistencia ante la disposición sanitaria dictada por el Ejecutivo. “Hay que vacunar a todos los arequipeños… es un reto que tiene el Gobierno, pero no cercarnos ni aislarnos, algo que me parece racista, porque no somos apestados”, enfatizó el alcalde de Yanahuara, Roger Huerta, citado por Correo.
Latam se mantiene por encima del 60%
SKY CAPTÓ 18,6% DEL MERCADO DOMÉSTICO EN ABRIL Y VIVA 9.4%
De acuerdo a cifras recién actualizadas por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), en abril de este año Latam Perú transportó a nivel nacional 263,927 pasajeros, lo que representó el 62,9% del mercado doméstico, una participación algo menor a lo registrada por la aerolínea en los dos meses anteriores. En tanto, Sky movilizó a nivel nacional 78,091 pasajeros, lo que equivale al 18,6% del mercado. Con 39,606 pasajeros transportados, Viva captó un 9,4%, mientras Star Perú obtuvo 5% de participación al transportar 20,957 pasajeros. ATSA movilizó a 9,000 pasajeros con 2,2% del mercado.
Se movilizaron 419 598 pasajeros
CIFRA DE PAXS A NIVEL NACIONAL EN ABRIL 2021 FUE 60% MENOR A ABRIL 2019
Según reportó la DGAC, en el mes de abril del presente año, se movilizaron 419 598 pasajeros a nivel nacional, lo que representó una disminución de 60.1% respecto al mismo mes del 2019, cuando el número de personas transportadas fue de 1 051 655. No comparamos con el mes de abril del 2020 debido a la suspensión de vuelos internacionales y cierre de fronteras en dicho periodo cuando solo se movilizaron poco más de 13 mil pasajeros a nivel nacional. Durante abril del 2021, las ciudades con mayor tráfico de pasajeros fueron: Cusco con 67 767, Arequipa con 53 973, Iquitos con 44 479, Tarapoto con 33 748, Piura con 32 191 y Pucallpa con 25 725 pasajeros.
El 40% serían extranjeros
CUSCO ESPERA RECIBIR UNOS 300,000 TURISTAS EN 2DO SEMESTRE DEL AÑO
En lo que va del año, Cusco ha recibido más de 85,000 turistas (nacionales y extranjeros), y se espera para el segundo semestre que lleguen unos 300,000, según proyecta la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur). “De esta manera, se logrará recibir el 10% del total de turistas que llegaron al Cusco antes de la pandemia (2019), que eran alrededor de 4 millones”, declaró el titular de Gercetur, Fredy Deza, a Gestión. Y de los 300,000 turistas que se esperan recibir en la segunda mitad del año, se estima que el 40% sean extranjeros, es decir, unos 120,000. Asimismo, se espera lograr entre los próximos meses de julio a diciembre que Machu Picchu logre recibir unos 1,500 visitantes diarios, ya que actualmente llegan alrededor de 850.
“En un escenario más conservador, unos US$64 millones”, dice
EDY CUÉLLAR: TURISMO EN EL CUSCO PODRIA MOVER ESTE AÑO US$300 MLLS.
El presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, Edy Cuéllar, refirió que en un escenario optimista en el que se levanten todas las restricciones establecidas por la pandemia, el turismo en Cusco podría llegar a mover este año alrededor de US$300 millones; mientras que, en un escenario más conservador, unos US$64 millones. En el 2019 movía unos US$1,000 millones. Cuéllar comentó que el actual ticket de gasto promedio de los turistas ha disminuido con respecto al 2019, ya que antes se quedaban unos seis días, y ahora lo hacen entre tres y cuatro días. En el caso del turista extranjero ahora gasta alrededor de US$500, cuando antes destinaba US$700; mientras que el local gasta US$150, unos 100 menos que antes de la pandemia, detalló a Gestión.
En el marco de su programa “Avión Solidario”
LATAM TRANSPORTÓ GRATIS MÁS DE 50 MILLONES DE VACUNAS EN SUDAMÉRICA
El grupo LATAM alcanzó las 50 millones de vacunas contra el SARS-CoV-2 distribuidas de manera gratuita en Sudamérica en el marco de su programa “Avión Solidario”. Este esfuerzo logístico, sin precedentes, ocurre tras el compromiso adquirido con los gobiernos de los países donde el grupo tiene operación doméstica de trasladar sin costo las vacunas en sus vuelos usando los más altos estándares de bioseguridad. LATAM ha distribuido más de 50 millones de dosis en Perú, Ecuador, Brasil y Chile, lo que equivale al 40% de las dosis administradas en la región y el 2% de las dosis a nivel mundial.
Síguenos en: