DECAMERON CERRARÁ HOTEL EL PUEBLO DESDE EL 1 DE JUNIO POR REMODELACIÓN

Volverá a operar la primera semana de diciembre
DECAMERON CERRARÁ HOTEL EL PUEBLO DESDE EL 1 DE JUNIO POR REMODELACIÓN

Daniel Suárez, Director Comercial para Ecuador, Perú y Bolivia de Decameron, reveló a T News que el Hotel El Pueblo cerrará sus puertas durante seis meses a partir del próximo 1 de junio, para someterse a un proceso de remodelación. “Hotel El Pueblo va a operar hasta el último día de mayo, y el 1 de junio se cierran las puertas hasta la primera semana de diciembre, mes en el que se va a empezar a abrir paulatinamente para que el 15 de diciembre ya esté operando al 100 por ciento”, precisó. El ejecutivo indicó que las obras de remodelación comprenden desde el ingreso del lobby hasta las tuberías de agua. “La remodelación abarca todo, el ingreso del lobby, el piso y mobiliario de las habitaciones, los tubos, los cables, es una reestructuración profunda la que se le va a hacer a este hotel, sin que pierda su magia y su nombre. Actualmente es El Pueblo operado por Decameron; a partir de la apertura seguramente será Royal Decameron El Pueblo”, manifestó Suárez.

Daniel Suárez, Director Comercial para Ecuador, Perú y Bolivia de Decameron.
(Foto: T News)

Empieza a recuperarse tras huaicos
HOTEL EL PUEBLO ESPERA ALCANZAR UN 80% DE OCUPACIÓN EN ÚLTIMO MES DE OPERACIÓN
Los resultados para el Hotel El Pueblo han sido buenos, expresó Daniel Suárez, Director Comercial para Ecuador, Perú y Bolivia de Decameron. “En el primer trimestre de este año tenemos un promedio del 75 al 80 por ciento de ocupación. Lastimosamente por los sucesos de los huaicos que se presentaron, la ocupación cayó a niveles del 30 por ciento, pero hoy nuevamente está volviendo a recuperarse y esperamos cerrar este mes (abril) cerca al 60 por ciento y el próximo (mayo) que es el último mes de operación de este año, pretendemos llegar al 80 por ciento”, declaró a T News. Por otro lado, sobre los planes de la cadena hotelera, Suárez señaló que se está evaluando la opción de ampliar la oferta de habitaciones en el hotel de Punta Sal. “La ampliación en Punta Sal está en proyecto, por el momento lo único certero es el cierre de El Pueblo y la apertura en diciembre”, puntualizó.

Pide participación de otras regiones
SUTEP REGIONAL CUSCO REALIZARÍA PARO ESTE 25 Y 26 DE ABRIL

El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú, Sutep Regional Cusco, Ernesto Meza Tica, anunció que desde las cero horas de mañana martes 25 de abril, más de 20 mil profesores iniciarán un paro preventivo de 48 horas, en demanda de la derogatoria de la Ley de Reforma Magisterial (Ley 29944) por considerarla atentatoria y discriminatoria. Meza señaló que también exigen el incremento y nivelación del sueldo a S/4 mil en la primera escala y a todos los maestros nombrados y contratados. El dirigente sostuvo que para lograr la contundencia de la paralización realizan coordinaciones con dirigentes del magisterio de la macro región sur, la macro norte y la macro centro.

Tema se evalúa
CAMPAÑA A FAVOR DEL NORTE SE EXTENDERÍA A ECUADOR O CHILE
La campaña “Vamos pal’ Norte”, que impulsa PromPerú y los empresarios privados para llevar turistas a esta zona del país, podría extenderse a países como Ecuador o Chile. El tema se estaría evaluando hoy.
Desde amonestaciones hasta multas de 450 UIT
INDECOPI ADVIERTE SANCIONES A LOW COST SI INCURREN EN FALSAS PROMESAS
A dos semanas para el inicio de operaciones de la primera aerolínea low cost en Perú, Viva Air Perú, la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor advirtió que los consumidores deben estar claramente informados de los servicios que tendrán acceso y también de aquellos que no recibirán, a diferencia del servicio regular, para tomar una decisión idónea de compra. “En el caso de las aerolíneas low cost, si hay algún servicio que no ofrecen -salvo un aporte adicional- como el de alimentación o de la cantidad de equipajes que está acostumbrado a usar el consumidor en el servicio regular, debe ser informado claramente”, específico a Gestión.pe la directora de esta institución que depende del Indecopi, Anahí Chávez.


MULTA

En caso de comprobarse posibles infracciones de inducción al error a los consumidores respecto al precio de los pasajes, los servicios ofrecidos, los horarios establecidos para los vuelos, entre otros, la sanción que se impondría a la empresa va desde una amonestación hasta una multa de 450 UIT (S/ 1´822,500).

Por acceso restringido por vías terrestres
EL TURISMO EN LA LIBERTAD CAYÓ 90% EN SEMANA SANTA

Según la Canatur, durante el feriado largo por Semana Santa la afluencia de turistas en la región de La Libertad registró una caída de 90% con respecto al año anterior, encontrándose limitada principalmente por el acceso restringido hacia Trujillo por vías terrestres. Asimismo, en Áncash el flujo turístico se redujo en 46% en comparación con el feriado del 2016. En la costa de la región, el nivel de ocupabilidad de los hospedajes fue de entre 15% y 20%. En cuanto a Lambayeque, se constató que la llegada de turistas decreció debido a que las vías de comunicación con las principales ciudades emisoras (Lima, Trujillo, Piura y Cajamarca) fueron interrumpidas. En Tumbes, el porcentaje de ocupabilidad en los hoteles solo llegó a 35%. Las visitas fueron en gran parte por ciudadanos ecuatorianos (80%).

Piden S/108 millones para reconstrucción
FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO REDUJO EN 50% EL TURISMO EN MÁNCORA
El alcalde de Máncora, Florencio Olibos Olibos, dio a conocer que las lluvias del fenómeno de El Niño costero redujeron el turismo en un 50% ya que se tenía programado que llegarán 10 mil personas en Semana Santa y solo llegó la mitad. Olibos informó que se ha hecho un listado de 20 proyectos de reconstrucción por S/108 millones. También comentó que las fuertes lluvias dejaron colapsadas las cuatro principales redes de desagüe y tienen un arenado de hasta cinco metros, por lo que se reunió con los funcionarios de la EPS Grau y la Autoridad de Agua del Chira para tomar acciones urgentes.

No hay daño al patrimonio cultural
CUSCO: ARRESTAN A TURISTAS POR REALIZAR PINTAS EN CENTRO HISTÓRICO
La policía detuvo a cinco turistas extranjeros y uno peruano por realizar pintas en la plaza Tricentenario, ubicada a una cuadra de la Plaza Mayor de Cusco. En dos paredes del lugar los detenidos realizaron pintas con pintura spray de colores negro, verde, rojo y azul. Los detenidos son el chileno Bruño Simeone Osorio (24); los uruguayos Sereno Berderolle (30), Nicole Sasd (23) y Luciana Dagob (26); la argentina Ludmila Neyleolajezna (27); y el peruano Omar Prado Tinoco (22). Fuentes policiales informaron a El Comercio que la Dirección de Cultura del Gobierno Regional del Cusco determinó que no existe daño al patrimonio cultural.

Atuendo andino atrapa las miradas del mundo
CUSQUEÑA SE LUCE EN PORTADA DE REVISTA “CONDÉ NAST TRAVELER”
La revista internacional “Condé Nast Traveler” publicó en la portada de marzo la fotografía de Valentina Mirma, mujer cusqueña de la comunidad Pacchanta en Cusco, con un atuendo andino que hoy atrapa las miradas del mundo. La revista tiene un alcance de más de 800,000 personas y en esta edición se muestra la belleza de la cultura peruana, no solo en portada, sino también en una serie fotográfica a cargo de los fotógrafos estadounidenses Andrea Gentl y Martin Hyers. Ellos fueron parte de un taller de fotografía intensivo realizado el año pasado en los andes peruanos, donde conocieron a Hannah Rae Porst, fundadora de “Willka Yachay”, una organización sin fines de lucro dedicada a ayudar a la próxima generación indígena Q’eros.

Afirma viceministro de Turismo
EXISTE UN MERCADO DE 2.4 MILLONES DE OBSERVADORES DE AVES INTERESADOS EN PERÚ
Existe un mercado potencial de 2,4 millones de observadores de aves interesados en visitar el Perú, reveló el viceministro de Turismo, Roger Valencia, al dar a conocer los alcances de lo que será la tercera versión del Global Big Day 2017, la competencia más grande de avistamiento de aves a realizarse el 13 de mayo próximo. El viceministro sostuvo que las llegadas de observadores de aves al Perú crecieron en 24% en el año 2015, llegando a 23,874 visitantes. Destacó que el segmento objetivo de este certamen está conformado por los avistadores de aves especializados, conocidos como “hardcore”, que representa el 35% del mercado potencial. Valencia indicó que la mayoría de participantes en el año 2015 procedieron de Estados Unidos (42%), seguidos de Canadá (10%) y Reino Unido (6%).

Se realizaría segunda adenda a contrato
MTC DISPUESTO A EVALUAR QUE CUSCO SEA SOCIO DEL PROYECTO CHINCHERO
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, manifestó que su sector está dispuesto a evaluar una propuesta para que el Gobierno Regional del Cusco sea socio del proyecto del aeropuerto internacional de Chinchero. Tal incorporación se plantearía mediante una segunda adenda al contrato (la adenda 1 que aprobó el MTC define que el Estado asume el 80.7% del financiamiento); es decir, no se necesita modificar el contrato de concesión. En cuanto a la propuesta de una segunda adenda para reducir el plazo de la concesión de los actuales 40 a 30 años, Vizcarra señaló que, por ahora, el contrato no lo permite.

Pidió leer las respuestas que dejó en el Congreso
MINISTRO VIZCARRA DICE QUE ACEPTARÁ NUEVA INTERPELACIÓN POR CHINCHERO

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, dijo a El Comercio que aceptaría una nueva interpelación sobre la firma de la adenda del aeropuerto de Chinchero, luego de que la anterior se frustrara por la emergencia provocada por el fenómeno de El Niño Costero. Sin embargo, les pidió a los congresistas leer las respuestas que dejó en la mesa de partes del Parlamento sobre el tema. Vizcarra indicó que le llama la atención que algunos congresistas, entre ellos el acciopopulista Armando Villanueva, estén planteando una nueva interpelación “sin leer las respuestas” que dejó.

Se invertirá S/ 1 millón 181 mil
CUSCO: APRUEBAN 14 TRABAJOS DE EMERGENCIA EN PARQUES ARQUEOLÓGICOS

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco aprobó 14 expedientes para ejecutar trabajos de emergencia en diversos parques arqueológicos de la región Cusco, informó Correo. «En este primer paquete se invertirá más de S/ 1 millón 181 mil y estamos en plena evaluación de otro paquete de 16 expedientes de emergencia”, puntualizó el coordinador del Área Funcional de Gestión de Monumentos, Jorge Yábar. Estos trabajos de emergencia generarán puestos de trabajo para las poblaciones asentadas en inmediaciones de los parques arqueológicos como Saqsaywaman, Pisac, Chinchero, Raqchi, Pikillaqta, Ollantaytambo y en algunas provincias como Espinar, Canas, Paruro, entre otros.

Niega nota publicada en diario Correo
DIRECTOR DE AERONÁUTICA CIVIL NO DECLARÓ ANTE EL CONGRESO

En el diario Correo de fecha domingo 16 de abril de 2017 se publicó un reportaje titulado “Pasajeros en riesgo por falta de controladores”. Sobre esta nota periodística, Juan Carlos Pavic Moreno, director general de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes, aclaró que no brindó las declaraciones que fueron consignadas en el diario en una cita textual. “Debo manifestar tajantemente que las mencionadas declaraciones atribuidas a mi persona por el diario Correo en la nota periodística del 16 de abril de 2017 (página 13) no han sido vertidas por el recurrente y menos aún en la sesión ante la Comisión de Transportes del Congreso, donde se me invitó para informar sobre otros temas de aeronáutica civil y luego de concluida dicha presentación me retiré sin haber compartido ningún debate ni exposición adicional sobre el tema de controladores aéreos”, dijo.

De interés internacional
Identidad aún es desconocida
HALLAN 6 CUERPOS EN FOSAS CLANDESTINAS DEL BALNEARIO MEXICANO DE ACAPULCO
Al menos seis cuerpos fueron encontrados en fosas clandestinas localizadas la tarde del último sábado en una zona residencial del balneario mexicano de Acapulco, informaron autoridades del sureño estado de Guerrero, de los más golpeados por la violencia del narcotráfico. Tras una llamada anónima al servicio de emergencias, las fosas fueron descubiertas en un cauce pluvial cubierto de abundante maleza en un barrio popular de Acapulco, informó la delegación de la fiscalía de Guerrero. Los cuerpos muestran un alto grado de descomposición y los peritos estiman que corresponden a al menos seis personas cuya identidad es desconocida.


Pregunta del día:

¿Cree usted que se viene trabajando bien el siguiente feriado largo para que más gente viaje y se recuperen las caídas de la Semana Santa?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



elrocoto0414_02


btrabajo1115