CUSCO: HELICÓPTERO SOBREVOLÓ ZONA PROHIBIDA DE MACHUPICCHU

Durante inspección de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo
CUSCO: HELICÓPTERO SOBREVOLÓ ZONA PROHIBIDA DE MACHUPICCHU
Mientras los integrantes de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso realizaban una inspección al Santuario de Machupicchu, el pasado sábado 10 de noviembre, un helicóptero sobrevoló el cerro Huaynapicchu, área restringida para estas actividades desde hace 17 años. El sobrevuelo habría ocurrido al promediar las 11:20 horas. Incluso habría sido avistado por el presidente del grupo de trabajo del Congreso, Moisés Guía Pianto, quien dispuso una inmediata investigación sobre lo ocurrido. Esta no es la primera vez que ocurre este tipo de sobrevuelos, el año pasado sucedió lo mismo e incluso aterrizaron en el helipuerto de un hotel privado instalado en la zona.

Inmueble se edificó en zona de alto riesgo
CUSCO: PARALIZAN CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA EN RIBERA DE RÍO VILCANOTA
Autoridades de la municipalidad distrital de Machu Picchu Pueblo dispusieron la paralización de la construcción de un inmueble de concreto en la ribera del río Vilcanota, en una zona considerada de alto riesgo. Los funcionarios tuvieron que esperar que el caudal del río baje para que ingresen y constaten la existencia de columnas y gradas que estaban sobre la defensa ribereña que ejecutaba la comuna ante posibles desbordes. Este nuevo predio se construía en la parte posterior de un inmueble de ocho pisos ubicado en la Av. Imperio de Los Incas. En el lugar había un grupo de obreros que vaciaban gradas, una columna y armado de falso piso para un hall y un espacio, según el maestro de obra, para realizar rituales nocturnos.

Expediente técnico entregado aún no se ejecuta
ARREGLAR CENTRO HISTÓRICO DE AREQUIPA COSTARÁ S/ 300 MIL
Reparar y cambiar adoquines, bancas y mobiliario en el Centro Histórico de Arequipa costará 300 000 soles, señaló el gerente de esta área, Víctor Dibán. Explicó que, en intersecciones como la calle San Francisco y Mercaderes, los adoquines de piedra están muy desgastados, por lo que la gente se resbala. El monto también cubrirá la reparación de bancas en todo el Centro Histórico y la reparación de macetas. El expediente técnico para estas reparaciones se entregó a la gerencia de Desarrollo Urbano hace cinco meses, pero a la fecha no se ejecuta, se quejó Dibán. «También faltan tapas de desagüe de Sedapar, esto está generando daños en la peatonalidad urbana», expresó.

Establecimientos exigirían lo que llaman ‘‘retención’’
DENUNCIAN QUE EXCLUSIVOS RESTAURANTES SE QUEDAN CON PROPINA DE SUS MESEROS
Una alarmante situación ha sido denunciada por trabajadores de algunos de los más prestigiosos restaurantes en Lima. Meseros de diversos locales han señalado que son obligados a entregar un porcentaje de las propinas que los clientes les dejan a ellos por su atención. Cuando no logran cumplir con el porcentaje ordenado los camareros deben completar la cuota con dinero de su propio bolsillo. Percy Carrillo Viera, quien trabaja como mesero en el restaurante ‘‘La Trattoria Di Mambrino’’, sede Larcomar, es uno de los denunciantes. Otro restaurante que también estaría cometiendo abusos contra sus trabajadores sería ‘‘La Trastienda”, según información de La República.
Trabajos iniciarían en marzo o abril próximo
PROVÍAS: SE REALIZARÁN OBRAS DE MEJORAMIENTO DE VÍAS EN AMAZONAS
El director ejecutivo de Provías Nacional, Carlos Lozada, informó que se viene realizando el mantenimiento rutinario de la carretera que conecta las ciudades de Rodríguez de Mendoza y Chachapoyas, así como otros tipos de intervención en algunas vías de la región. Asimismo, indicó que está en proceso de selección el servicio de rehabilitación de la vía, que iniciaría en marzo o abril próximo y culminaría a fines del 2019, a fin de tener una carretera con adecuados niveles de transitabilidad y primer nivel. «Se busca mejorar este tramo de vía accidentada, rehabilitarla, conservarla y llevarla a un estándar de primer nivel. La vía tiene un pavimento que ya cumplió su vida útil», declaró a El Comercio.

Migraciones atenderá las 24 horas del día desde el lunes
MÁS DE MIL VENEZOLANOS PRESENTARON SOLICITUDES DE PTP EN CUSCO
Un promedio de 1,356 ciudadanos venezolanos presentaron solicitudes de Permiso Temporal de Permanencia (PTP), en la oficina de Migraciones de Cusco, de este grupo 573, lograron obtenerlo y ahora pueden trabajar formalmente. Con la finalidad de que los ciudadanos venezolanos puedan acceder a este documento, cuya fecha límite de obtención es el 31 de diciembre de este año, la Jefatura Zonal de Migraciones, atenderá las 24 horas del día, a partir del próximo lunes. Para este fin se dan facilidades por ejemplo, no será necesaria la ficha de canje Interpol, sin embargo cuando logren obtener la ficha, deberán regularizar el documento para concluir el trámite.

Se efectúan trabajos de limpieza
DESLIZAMIENTOS DE LODO Y PIEDRAS BLOQUEAN VÍAS DE PASCO
Debido a las intensas lluvias que caen en la sierra central, se produjo un deslizamiento de lodo y piedras que bloquea vías del distrito de Huancabamba, en la provincia de Oxapampa, región Pasco. Según el informe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Pasco, la emergencia se registró la madrugada de ayer a 12 kilómetros del caserío de Ancahuachanán y a 18 kilómetros el sector Chilachi. Agrega que fueron afectados alrededor de 130 metros lineales de vías vecinales que interconectan el distrito de Huancabamba. Por otra parte, en el tramo del sector Chilachi un promedio de 150 metros lineales de carretera están bloqueados con gran cantidad de lodo y piedras.

Móvil del asesinato sería robo de dinero y objetos de valor
CAPTURAN A EXTRANJEROS POR CRIMEN DE EMPRESARIA HOTELERA EN AMAZONAS
Dos ciudadanos extranjeros fueron detenidos por agentes de la División de Investigación Criminal de Amazonas por estar involucrados en el asesinato de una mujer en Bagua Grande. La víctima, quien era dueña de un hotel, fue hallada degollada y con 20 cortes en diversas partes del cuerpo. La mujer fue identificada como Jesús Florinda Cabrera Tarrillo (50), quien hace unas semanas había contratado a los extranjeros para que trabajen en una construcción de su propiedad. Al parecer, ellos la habrían asesinado para robarle dinero, joyas y objetos de valor. Fuentes policiales revelaron que, durante el interrogatorio, los imputados confesaron haber cometido el crimen.

Es investigado por coima de Odebrecht
AMPLÍAN PRISIÓN PARA EX PRESIDENTE DE CUSCO JORGE ACURIO
El titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Anticorrupción de Lima, Manuel Chuyo, declaró fundada la ampliación de prisión preventiva por 10 meses contra el ex presidente regional de Cusco, Jorge Acurio Tito. En mayo del año pasado, Acurio fue internado en el penal de Piedras Gordas I; luego de que el mismo magistrado aprobara una orden de prisión preventiva por 18 meses, para que sea investigado por los presuntos delitos de tráfico de influencias y lavado de activos. Fue detenido porque, según el Ministerio Público, el exmandatario cusqueño pactó un soborno de US$ 3 millones con la empresa brasileña Odebrecht para favorecerla con la concesión de la obra de la avenida Evitamiento de la Ciudad Imperial.

Asistieron 4 mil personas
SEGUNDO FESTIVAL GASTRONÓMICO PERUANO SE REALIZÓ EN PANAMÁ
Trece restaurantes peruanos establecidos en Panamá cautivaron a más de 4 mil personas con lo mejor de nuestra gastronomía en la segunda edición del Festival Gastronómico Peruano. El evento, que contó con la presencia del chef peruano Andrés Ugaz, fue organizado por la OCEX Panamá y contó con el apoyo de PromPerú y la Embajada del Perú en Panamá.

En el Centro de Convenciones María Angola
MOROCHUCOS REALIZARÁ SU XV FERIA DE TURISMO LOS DIAS 22 Y 23 DE ENERO DE 2019
Como todos los años, Morochucos Reps organiza la XV Feria Internacional de Turismo Perú y Latinoamérica en la cual participan como expositores líneas aéreas, operadores de Perú y Sudamérica, hoteles, lodges, empresas de transporte terrestre, tarjetas de asistencia, dircetures, cámaras regionales de turismo, trenes, cruceros, rent a car, etc; con la finalidad de renovar y generar vínculos amicales y comerciales. Como referencia, este año se realizó en la ciudad de Lima, logrando la visita de más 1,300 agencias de viajes, quienes tuvieron la oportunidad de recibir buena información de cada uno de los 120 expositores del evento. Este evento se realizará el 22 y 23 de enero del 2019, de 9:00 a.m a 6:00 p.m, en las instalaciones de Centro de Convenciones María Angola.

En el JW Marriott Hotel Lima
TERCER ALMUERZO “RECORDAR ES VOLVER A VIVIR” SE REALIZARÁ EL 23 DE NOVIEMBRE

El próximo viernes 23 de noviembre se llevará a cabo el tercer almuerzo de reencuentro “Recordar es Volver a Vivir – Sector Turismo”, en las instalaciones del JW Marriott Hotel Lima. El Comité Organizador espera repetir el éxito que tuvo la primera y segunda edición del evento. “Únete a este maravilloso compartir donde realizaremos un homenaje a grandes hombres y mujeres que trabajan arduamente en el sector turismo para engrandecer nuestro querido Perú. Disfrutaremos momentos inolvidables de amistad”, señalaron los organizadores. La cita es al mediodía.

Trabajos serían terminados en marzo de 2019
OBRAS EN BAJADA ARMENDÁRIZ CAUSAN MOLESTIAS ENTRE CONDUCTORES
El malestar que padecen los conductores que circulan por la Costa Verde debido a la construcción del viaducto Armendáriz se prolongará hasta marzo del próximo año, informó el vocero de Emape, Carlos Alfageme. La obra tiene una extensión de un kilómetro y tiene un costo de S/ 53 millones. Permitirá descongestionar el tránsito ocasionado en la subida de Armendáriz en Miraflores. “El tránsito acá se congestiona siempre. Con esta obra, que es un viaducto que nace en la playa Los Pavos y que se elevará hasta llegar a la bajada de Armendáriz, el tránsito se ha incrementado en un 5%, pero pedimos paciencia”, dijo Alfageme.

Asegura que fiscalizará trabajo del ministro de Transportes
ACUÑA: SOLUCIÓN A LA EROSIÓN COSTERA EN PLAYAS DE LA LIBERTAD ES DE URGENCIA
Después del fuerte oleaje que destruyó parte del malecón del balneario de Huanchaco, el congresista Richard Acuña Núñez sostuvo que la recuperación de las playas afectadas por la erosión costera en la región La Libertad es un tema de urgencia nacional. Aseguró que fiscalizará el debido cumplimiento de los plazos propuestos por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, para la construcción de espigones. “La semana pasada me reuní con el ministro de Transportes y refirió que el expediente técnico para la construcción de espigones estará listo en marzo. Tengan la plena seguridad que junto a los 7 congresistas liberteños, estaremos vigilantes para que se cumplan los plazos propuestos y además garantizar que la obra no se manche de corrupción”, sostuvo Acuña.

De interés internacional
Ruta tendrá dos frecuencias semanales
LATAM INICIÓ VUELOS ESTACIONALES DE SANTIAGO A PUERTO NATALES
LATAM Airlines realizó el primer vuelo directo de la temporada a Puerto Natales. La aerolínea volará dos veces a la semana los días martes y sábado durante los meses de noviembre, diciembre y marzo y 4 veces por semana durante enero y febrero (lunes, martes, jueves y sábado). El servicio, que será operado por aeronaves Airbus A320, transportará esta temporada a 150 pasajeros por vuelo aproximadamente. Durante los últimos 2 años se ha visto un crecimiento de pasajeros en torno al 20% en esta ruta, siendo además uno de los destinos favoritos de los turistas extranjeros que llegan a Chile.

Cifra significó un alza de 35,6% respecto al 2017
AVIANCA TRANSPORTÓ 2,58 MILLONES DE PASAJEROS EN OCTUBRE
Avianca Holdings dio a conocer los resultados de su operación de octubre. El reporte reveló que las aerolíneas subsidiarias del grupo transportaron 2,58 (2.588.823) millones de pasajeros, una cifra que representó un alza de 35,6% comparado con el mismo mes de 2017. De ese total, 1,50 millones de viajeros fueron transportados en los mercados domésticos de Colombia, Perú y Ecuador, países en los que el número de viajeros fue 53,4%. Respecto a las rutas internacionales, la cifra de pasajeros transportados se ubicó en 1,08 millones con un crecimiento de 16,8%. Otros indicadores como la capacidad y el tráfico de pasajeros también crecieron.


Pregunta del día:

¿Qué opina usted sobre los cambios en las tarifas y horarios de ingreso a Machu Picchu? ¿Qué otras mejoras se deberían aplicar?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115