CONVERSATORIO RADISSON HOTEL PLAZA DEL BOSQUE

Experiencias compartidas en evento de Radisson Hotel Plaza del Bosque
EXITOSO CONVERSATORIO POR EL MES DE LA MUJER REUNIÓ A DESTACADAS EXPOSITORAS

En el marco de la celebración por el Día Internacional de la Mujer, Radisson Hotel Plaza del Bosque organizó el pasado 10 de marzo un conversatorio al que denominó: «Mujeres de éxito Liderando el Cambio». El evento fue un éxito y permitió escuchar las interesantes presentaciones de profesionales de primer nivel como Frances González – Vice President, Operations, Latin America Radisson Hotel Group; Adriana Giudice – CEO de Austral Group S.A.A.; Luciana Olivares – CEO de la Aceleradora Boost; Natalia Bayona – Directora de Estrategia e Innovación de la OMT; y Jacqueline del Castillo – Directora de Ventas & Marketing de Radisson Hotel Plaza del Bosque. Las exposiciones generaron gran interés de los participantes. Además, como moderador estuvo presente Lynn Mora, Director de Profitalo Group, Fundador de Travelecto.com, Docente en Post Grado en la UPC y en la PUCP, y con más de 16 años de experiencia en empresas hoteleras y turísticas.

A continuación, compartimos algunas de las preguntas respondidas por las expositoras:

La hotelería, la industria de la hospitalidad, es una industria muy cercana a las personas, pero viene la pandemia y te dice ya no puedes estar cerca, tienes que tener distancia, y además trabajar desde tu casa y ya no necesariamente en la oficina. Coméntanos ese reto desde tu posición de líder ¿cómo lidia tu equipo con el trabajo remoto y cómo la situación de una empresa hotelera aprovecha este tipo de circunstancias?
Jacqueline del Castillo: En realidad ha sido un cambio total, un cambio al que tuvimos que adecuarnos, pero también una época de mucha capacitación, para poder estar enganchados, No nos desconectamos en ningún momento, al contrario; estuvimos más comunicados que nunca, con diferentes plataformas, con trabajos elásticos, porque definitivamente todas las empresas se vieron obligadas en cierta forma a hacer reducción de personal. Nos volvimos esos profesionales elásticos donde me encontré con gente que no tenía ningún reparo cumplir diferentes roles. Entonces, trabajamos mucho el tema de liderazgo sin ser líder, porque creo que hay que empoderar a cada profesional en sus puestos de trabajo para que pueda desempeñar su función y a la vez trasladarla al cliente. Hemos estado en constante comunicación con nuestros clientes, no fue fácil; sin embargo, buscamos nuestros recursos, pudimos estar cerca, estamos cerca, y esa es la política que llevamos, una política de constante comunicación. Aparte tuvimos que capacitarnos en lo que es seguridad y salud, tuvimos que capacitarnos en todo lo que son los medios digitales y así un sinnúmero de cosas.

¿Cuáles son los retos que crees han transformado tu carrera profesional?
Jacqueline del Castillo: El 2020 ha sido un año de grandes retos, sigue siendo el 2021 un año de resistencia, de tratar de potencializar nuestras capacidades, es la época de la transformación digital. Nosotros comenzamos a ver cómo había cambiado el mundo, si bien se venía dando el cambio, estábamos acostumbrados a la llamada telefónica, a los correos, y tuvimos que hacernos diferentes preguntas, ¿cómo está nuestra transformación digital? ¿cómo estamos posicionados a través de las redes sociales? Empezamos a incorporar tecnologías, procesos digitales, capacitarnos en las diferentes plataformas, pero también nos encontramos con los retos de qué difícil era poder decirle al personal “tenemos que cambiar”, porque si no cambiamos nos quedamos. Sin embargo, esa introducción hacia nuestro personal fue una introducción con enseñanzas. Mi recomendación como directora comercial es a las empresas que no están llevando procesos de transformación digital, no tengan miedo, busquen ayuda, para que no se queden fuera del mercado. También desde el punto de vista del turismo, quiero transmitir esto, seamos cautos con todas las informaciones que puedan llegar a nuestras manos, miremos en tres escenarios: el universo donde se venga la hecatombe, el escenario donde se dé la reactivación a partir del segundo semestre, y otro donde venga mucho más pronto la reactivación. En este contexto nosotros vamos a poder salir adelante y no nos vamos a caer, vamos a resistir por haber tenido las herramientas con tiempo para poder salir adelante.

Desde la visión de la industria de la hospitalidad ¿cuáles crees que han sido los retos más importantes que les ha tocado vivir?
Frances González: Sin lugar a dudas, la industria hotelera ha sido una de las industrias más afectadas y para empezar la mayoría de nuestros hoteles dependen de personas que viajan a esos destinos. Entonces, empezando por el hecho de que las líneas aéreas pararon sus vuelos a muchos de los países, cerraron su proceso regular. Eso impidió que las personas llegaran a uno de nuestros 55 hoteles que tenemos, tuvimos más de 33 cerrados, tuvimos baja ocupación y la baja de los clientes no ameritaba mantener un hotel con una o dos habitaciones ocupadas; así que muchos tomaron la decisión lamentable de cerrar la propiedad. Lo bueno es que de esos hoteles en la actualidad solamente contamos con cuatro, y ya uno de ellos va a abrir. Ha sido un proceso bastante largo. Yo creo que nadie pensó que iba a durar tanto. Estamos cumpliendo ya un año desde que empezó esta situación, pero estamos empezando a ver una luz al final del túnel.

¿Cómo es que la pandemia ha influido a nivel de tu liderazgo y equipo?
Adriana Giudice: Yo estoy en una industria fuerte, como es la pesca, y la pandemia nos cogió de sorpresa como a todos, de un momento a otro en el Perú se cerró todo el 15 de marzo del año pasado. El presidente en una noche de domingo dijo mañana comienza una cuarentena, y esperábamos que fueran 15 días, después un mes, y terminó siendo lo que es ahora. Sin embargo, en el sector pesquero por ser un sector de alimentos, no paramos nunca. Tuvimos que reducir nuestras operaciones, estuvimos operando en pleno mantenimiento para comenzar otra nueva temporada en abril, donde tuvimos que trabajar rápidamente, implementar protocolos muy exigentes para que el Ministerio de Salud nos permitiera continuar. Iniciamos la temporada y fue exitoso, terminó comenzando más tarde de lo normal, pero finalmente logramos llevarla a cabo por la parte operativa y en la parte de soporte. Realmente nos sorprendimos de la forma en que de una u otra manera fue muy fácil para todos, nos acostumbramos al trabajo remoto para continuar con los objetivos de la empresa.

¿Podrías mencionar aquellos hitos en tu vida que han sido cruciales para ser quién eres en este momento?
Luciana Olivares: Yo soy una convencida de lo que dice Frances, uno tiene que pasar por todas las etapas, y está buenísimo, prepararte a nivel educativo; pero la pasión, la garra, las ganas de entrega, eso es fundamental para el crecimiento de cualquier profesional. Yo trabajaba y estudiaba a la vez, mi carrera la hice trabajando de día y estudiando de noche, y eso me permitió comenzar en una agencia de publicidad desde muy chica. El hito más duro para mí, yo que estaba acostumbrada al mundo corporativo, a mi sueldo fin de mes y encima un buen sueldo, fue ser emprendedora. No creo que todos los emprendedores tengan la vocación, emprendes por necesidad y así te vas dando cuenta de lo que esto significa. Poco a poco me fui creyendo yo misma en este nuevo rol y construyendo mi empresa como me hubiera gustado que me atienda la agencia de publicidad. Y esa fue la idea, hago lo que me gustaría que hubieran hecho conmigo a nivel de ideas creativas, a nivel de cómo construir propósitos que me sirven para crecer.

¿Qué retos se presentan ahora para expandir una marca?
Frances González: Comenzando, obviamente el año pasado fue muy duro, pero sí vimos oportunidades.
Nuevamente, no es cuestión de decir pasó la pandemia, estamos en crisis, nos vamos a echar a morir. Nuestros clientes son los hoteles que confían en nosotros y que llevan nuestras marcas. Entonces, inmediatamente nos vimos en la tarea de apoyar en este momento, pero aparte empezamos a crear las facilidades para que consiguieran los materiales, proveedores para poder conseguir precios razonables, buscar sectores como por ejemplo el de Adriana y cuáles son los sectores que sí estaban viajando para ofrecer los hoteles. Nuestro sector está en desarrollo, sigue creciendo y por un tiempo lo vimos un poco aguantado, pero inmediatamente nos dimos cuenta que teníamos una oportunidad de convertir hoteles que en el pasado no estaban interesados en una marca, pero como independientes y ante la crisis, pudieron darse cuenta que nuestros beneficios les darían oportunidades para salir adelante.

Natalia Bayona: El turismo rural, el emprendimiento y las mujeres son un resultado positivo para el crecimiento del turismo sostenible, las mujeres son los principales trabajadores del turismo. Gracias a ello podemos ayudar a generar empleo y a hacerlo de manera equitativa para este género. Necesitamos más mujeres líderes del turismo, deben ser ministras de nuestro sector. El 50% de los emprendedores son mujeres aquí, las star ups son mujeres compitiendo en la OMT. A través del talento femenino se puede innovar y hacer cambios en los productos turísticos para los paquetes de valor agregado en el sector. Las mujeres en el turismo pueden ayudar a ser mentoras de otras mujeres del área rural que también son parte del turismo y de la experiencia del mismo. Las mujeres emprendedoras cuentan las historias, son guías turísticas de su lugar de origen para generar un turismo sostenible y responsable del destino señalado.