ROYAL CARIBBEAN VUELVE AL CARIBE



Nuevos itinerarios de 7 noches desde Nassau.
ROYAL CARIBBEAN VUELVE AL CARIBE DESDE JUNIO OPERANDO EN BAHAMAS

A partir de junio, los viajeros podrán retomar la experiencia de cruceros desde el Caribe con Royal Caribbean, que anunció hoy que tendrá itinerarios entre Bahamas y México. La línea de cruceros global ha anunciado una serie de paquetes de 7 noches a bordo del Adventure of the Seas, que zarpa en junio desde el nuevo puerto base Nassau, Las Bahamas. Los cruceristas ahora tienen la oportunidad de visitar varias islas, incluyendo la primera serie de itinerarios de dos días consecutivos en Perfect Day en CocoCay, la isla privada de Royal Caribbean en Las Bahamas, además de explorar la isla Gran Bahama, Las Bahamas y Cozumel, México.

ADULTOS DEBEN ESTAR VACUNADOS
Los nuevos itinerarios con salida hasta agosto, que navegarán con tripulación vacunada, estarán disponibles para huéspedes adultos que estén completamente vacunados contra COVID-19 y aquellos menores de 18 años con resultados de prueba negativos.



Y también vuelos de retorno que pueden traer turistas
AIR EUROPA TENDRÁ VUELOS LOS DÍAS MIÉRCOLES DESDE EL 24 DE MARZO

La aerolínea Air Europa tendrá vuelos los días miércoles desde el siguiente 24 de marzo. Los vuelos de ida solo podrán ser abordados por residentes y ciudadanos europeos y pasajeros con visa de trabajo y estudios con documentación vigente. Sin embargo, los vuelos de Madrid a Lima permiten el ingreso de turistas con las excepciones oficiales, como residentes de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil. Todos los vuelos son operados por el Boeing 787-900 Dreamliner con altos estándares de seguridad.



T News recuerda su canal de Telegram
FUERTE CAÍDA DE WHATSAPP, FACEBOOK MESSENGER E INSTAGRAM A NIVEL MUNDIAL

Los usuarios de WhatsApp, Facebook Messenger e Instagram reportan la caída mundial de estas plataformas. Algunos sí pueden acceder desde la aplicación móvil, pero no desde la computadora. Según DownDetector, el 70% de los reportes de usuarios revela que no puede conectar sus cuentas de WhatsApp para iniciar conversaciones. El 47% de los mensajes de usuarios de Facebook Messenger precisa que la app no muestra conexión con el servidor. El 40% de usuarios no puede recibir nuevos mensajes de chat. En Twitter, los usuarios convirtieron a WhatsApp en tendencia con más de 543 mil tuits en pocos minutos. Esta noticia coincide con el cierre de este informativo, momento en que parecía que se iba solucionando el problema. T News te invita a seguir su canal de Telegram que es de otra empresa, y donde siempre se actualizan las noticias.



No todos los turistas pueden ampliar sus estadías
RESORTS FORMALES NO DEBEN PAGAR POR IRRESPONSABLES E INFORMALES

T News propuso ayer que se cree un salvoconducto o pase para que las personas que tienen reservas en hoteles, particularmente resorts de descanso, puedan movilizarse en sus autos. Si bien hay hoteles que han ampliado los días de sus paquetes, con ingreso un día antes y salida un día después, no todos los viajeros pueden emplear días laborables y, al mismo tiempo, no todos los viajeros están dispuestos a viajar tantos días. Los resorts formales necesitan que se comprendan sus negocios como espacio de descanso y relax, que no están relacionados a focos de contagios. La idea de un salvoconducto asociado a una reserva hotelera en un establecimiento formal, debidamente registrado por MINCETUR, sigue siendo lo más razonable.

NADIE PUEDE VIAJAR EN TAXI
La decisión de Ejecutivo es muy simplista: se cierra todo, y así bajan los contagios. En redes, personas ajenas a turismo se preguntan que para qué tendrían que viajar las personas a un hotel, si no pueden salir del hotel, pero no entienden ni toman en cuenta que entre el concepto hoteles, hay resorts que son el destino mismo, y ello coincide con el hecho de que los potenciales viajeros llevan mucho tiempo encerrados en sus casas. Los hoteles que son a su vez lugares de descanso, los que hay en Paracas, Ica, Lunahuana, o los que hay en el Valle Sagrado para los viajeros cusqueños, o en el valle del Colca para los viajeros arequipeños, no deberían verse afectados por propuestas tan generalizadas.



No todos son mochileros
INSISTIMOS: HAY QUE CREAR UN PASE O SALVOCONDUCTO PARA PAXS DE RESORTS

Insistimos en la propuesta de T News: mantener las restricciones de circulación en Semana Santa, pero que MINCETUR cree un formulario, un pase o salvoconducto especial, para que las personas que tienen una reserva en un hotel debidamente registrado y formal, puedan salir de sus lugares de origen los días 01 y 02 de abril. Ello aliviaría cancelaciones, y como medida, no entraría en contradicción con las otras ya tomadas. Se recuerda que las disposiciones anunciadas ayer por el Ejecutivo no prohíben el funcionamiento de hoteles ni resorts durante los días de Semana Santa, solo la circulación. Si existe una alternativa diferente, pero que permita a los pasajeros llegar a sus resorts, bienvenida, pero la propuesta de T News es que no paguemos todos por una absurda generalización. No todos son mochileros, no todos viajan como las Misias pero Viajeras, hay el turista que contrata un resort formal.

FALSA IDEA DE TURISTA FELIZ
Hay agencias que vienen diciendo en redes sociales que el resultado de restringir los viajes en los días de Semana Santa ha dejado pasajeros más felices, y no es exacto, puede haber casos, pero no es la generalidad. Si bien algunos viajeros pueden y prefieren hacerlo, otros están obligados a cancelar porque no les es posible tomar días laborables, o porque el costo de estadía más alimentos por tantos días en el hotel, puede escapar de su presupuesto. Incluso hay un perfil de viajero que partía desde su lugar de origen al mediodía del Jueves Santo, para culminar obligaciones.



Refiere a independientes, sin horario estricto, y no son tantos
VIAJEROS QUE PUEDEN TOMAR DÍAS LABORABLES NO HA SIDO MEDIDO

El porcentaje de viajeros que manejan su agenda y horario y pueden tomarse una tarde o una mañana de días laborables, no ha sido determinado, pero definitivamente no son todos. Algunos de los que sí podrían viajar si no hubiera restricciones, tienen obligaciones laborales a primera hora del lunes, después de la Semana Santa. Cabe agregar que, si bien 3 días 2 noches en un paquete de descanso podría ser muy poco, 6 días 5 noches podría ser demasiado cuando no está complementado con visitas y excursiones cercanas al resort. Lo correcto es que el viajero formal que reserva un local formal no tenga impedimentos y decida con libertad los días que quiere quedarse en un resort.



Afirma APAVIT
VENTA DE PAQUETES PUEDEN DISMINUIR EN 98% EN SEMANA SANTA

La comercialización de paquetes de viaje por Semana Santa este año versus la misma temporada del 2019 caería en 98% debido a la cuarentena establecida entre el 1 y 4 de abril, estimó la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (APAVIT). Antes de que se diera esta medida, APAVIT estimaba que la venta de los referidos paquetes del mencionado período caería solo 50% y ya no 95%. “Hay agencias de viaje que ya habían vendido paquetes ante la no exigencia de pruebas moleculares para vuelos nacionales, pero ahora van a recibir cancelaciones y se tendrá que hacer reprogramaciones. Solo algunos viajarían, pero tendrán ahora que salir antes y regresar después de Semana Santa, afectando sus trabajos”, declaró a Gestión el presidente del gremio, Ricardo Acosta.

FACTURACIÓN
Ante esta situación, Acosta refirió que las agencias de viaje perderán el 50% de su facturación del segundo trimestre, y 30% de la del año, lo que haría que más empresas del sector continúen cerrando.



Carretera Central ya fue despejada, dijo el ministro
MTC: SE AVANZA EN NORMALIZAR EL TRÁNSITO EN VÍAS BLOQUEADAS

El Gobierno ratificó su decisión de dialogar con los gremios de transportistas que acatan un paro indefinido, y también se avanza en normalizar el tránsito en las principales carreteras del país que se encontraban bloqueadas, afirmó hoy el ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González. Precisó que hasta anoche se tenían registrados 10 bloqueos en las vías declaradas esenciales, como la carretera Central. «Ahora estos bloqueos se han reducido a cuatro o cinco y hay también bloqueos en otras vías, pero estamos avanzando para restablecer el tránsito», apuntó. Esta madrugada la Policía Nacional, con el apoyo de miembros del Ejército del Perú, despejaron el tránsito en la carretera Central que a esta hora registra un tránsito fluido.



Gestionan burbujas sociales y refuerzan aforo de bañistas
HOTELES DE PIURA ESPERAN ALCANZAR 50% DE OCUPACIÓN EN DOS MESES

José Miguel Alzamora, titular de la Dircetur de Piura, informó que los hoteles de estas playas están operando con entre el 10% y 20% de ocupación gracias a la flexibilización de las restricciones para los bañistas y esperan que estas cifras se incrementen. Para asegurarse de que este avance sea sostenido, los empresarios trabajan en medidas que den confianza a los turistas. La primera llegó con el sello Safe Travels, que pasa a darles el estatus de un “destino seguro”. Mientras que refuerzan el manejo de los aforos de bañistas, que ahora equivale al 40% de los que se tenía antes de la pandemia. A la par, se gestionan las “burbujas sociales”, espacios de 16 m2 para cercar a los grupos de bañistas. Con estas medidas adicionales, proyectan alcanzar un 50% de ocupación hotelera al cabo de dos meses.



Experiencias compartidas en evento de Radisson Hotel Plaza del Bosque
CONVERSATORIO POR MES DE LA MUJER REUNIÓ A DESTACADAS EXPOSITORAS

En el marco de la celebración por el Día Internacional de la Mujer, Radisson Hotel Plaza del Bosque organizó el pasado 10 de marzo un conversatorio al que denominó: «Mujeres de éxito Liderando el Cambio». El evento fue un éxito y permitió escuchar las interesantes presentaciones de profesionales de primer nivel como Frances González – Vice President, Operations, Latin America Radisson Hotel Group; Adriana Giudice – CEO de Austral Group S.A.A.; Luciana Olivares – CEO de la Aceleradora Boost; Natalia Bayona – Directora de Estrategia e Innovación de la OMT; y Jacqueline del Castillo – Directora de Ventas & Marketing de Radisson Hotel Plaza del Bosque. Las exposiciones generaron gran interés de los participantes.

Mira la cobertura completa de este encuentro haciendo CLICK en el siguiente enlace:

CONVERSATORIO «MUJERES DE ÉXITO LIDERANDO EL CAMBIO»



Entre los demandados figuran la ex titular del MTC, Verónica Zavala
LÓPEZ ALIAGA HABÍA DENUNCIADO A FUNCIONARIOS POR UN REGLAMENTO

Como representante de la compañía Peruval Corporation, Rafael López Aliaga denunció penalmente a 17 funcionarios gubernamentales que participaron en la elaboración, aprobación y emisión de un decreto supremo que modificó el Reglamento Nacional de Ferrocarriles. El dispositivo legal lo que hizo fue permitir el acceso a otras empresas al mercado ferroviario en el Cusco. López Aliaga es propietario del 50% de acciones de Peruval, la que a su vez es dueña del concesionario de los ferrocarriles del sur y del oriente, Fetransa. Entre los denunciados se encontraban la ex ministra de Transportes y Comunicaciones, Verónica Zavala; y el ex viceministro de Transportes, Carlos Puga Pomareda.



Se utilizó en ruta de Singapore Airlines
EFECTÚAN CON ÉXITO PRIMER VUELO CON IATA TRAVEL PASS

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) probó con éxito la aplicación IATA Travel Pass en un vuelo internacional con pasajeros de la línea Singapore Airlines que llegaron al Aeropuerto Heathrow, Londres, Reino Unido, provenientes de Singapur. Los viajeros de la aerolínea pueden utilizar la aplicación para crear una versión digital segura de su pasaporte y tenerla en sus dispositivos móviles; asimismo pueden conocer los detalles de su vuelo y con ello, identificar posibles requisitos de viaje o restricciones. De igual modo, el IATA Travel Pass proporciona resultados de pruebas y una confirmación que cumplen con las obligaciones de viaje.



Síguenos en: