A partir de las 7:00 pm. de este viernes CONTROLADORES AÉREOS ANUNCIAN PARO DE 72 HORAS PARA ESTE FIN DE SEMANA |
Ante la medida de fuerza anunciada por los representantes del Sindicato Unificado de Controladores de Tránsito Aéreo del Perú (SUCTA PERÚ) desde las 19:00 horas del día viernes 26 de julio hasta las 19:00 horas del día 28 de julio del 2019, invocando mejoras en términos de Seguridad y Salud en el Trabajo, Corpac señala que mediante Resolución Directoral Nº118-2019-MTPE/2/14 de fecha 16 de julio de 2019, el Ministerio de Trabajo ha declarado la improcedencia de dicha medida de fuerza. Cabe indicar que el mencionado paro afectaría las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez y otros 15 aeropuertos del país en la temporada más alta de turismo y en pleno desarrollo de los Juegos Panamericanos, pues son estos trabajadores los encargados de permitir la llegada y salida de las naves aéreas. |
Y asegura que la paralización es improcedente CORPAC APLICARÁ PLAN DE CONTINGENCIA ANTE PARO DE CONTROLADORES AÉREOS |
Debido al paro anunciado por el Sindicato de Controladores Aéreos del Perú, que va desde el viernes 26 hasta el domingo 28 de julio, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) en coordinación con la Dirección General de Aeronáutica Civil ha previsto un plan de contingencia en protección de la seguridad y continuidad de las operaciones aéreas nacionales e internacionales. Ante el pedido de urgencia del sindicato de designar un comité de emergencia que cubra los aspectos de seguridad y salud en el trabajo, Corpac informó que se ha designado un grupo especial de trabajo encargado de atender los problemas planteados. |
El Mincetur evalúa legislación para esta plataforma MINISTRO VÁSQUEZ: “EL AIRBNB GENERA INGRESOS Y TIENE QUE FORMALIZARSE” |
El Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Manuel Vásquez Vela, manifestó en entrevista para el diario La República que la aplicación Airbnb debe estar sujeta a impuestos. “Estas actividades generan ingresos y tienen que formalizarse; por ejemplo, deben estar sujetas a los impuestos que corresponden. Es imposible evitar la modernidad y no podemos restringir que existan, pero sí tenemos que aplicar medidas de seguridad correctas para evitar que en alguno de estos hospedajes pueda realizarse una actividad ilícita o alguna afectación como la trata de personas. Hay que tener ciertos cuidados al igual que se hace con los establecimientos de hospedaje tradicionales”, dijo el funcionario. Agregó que en el pasado el Mincetur presentó iniciativas legislativas al respecto que recibieron muchas críticas, pero su gestión está volviendo a evaluar el tema de la mano de los operadores privados y el resto de autoridades vinculadas al tema. |
El sur se mantiene incomunicado hasta en lo esencial AYUDA A DAMNIFICADOS DE VOLCÁN UBINAS NO LLEGA POR BLOQUEO |
Hoy el Primer Ministro Salvador Del Solar denunció en RPP que la ayuda humanitaria a los damnificados del volcán Ubinas no ha podido llegar por el bloqueo de las carreteras debido a las protestas contra el proyecto minero Tía María. La ayuda debió llegar ayer domingo en camiones, pero los vehículos quedaron varados en las cercanías del Valle del Tambo. Ayer se tuvo que crear una nueva ruta desde Moquegua, pero hubo necesidad de distribuir los materiales en vehículos pequeños, pues este nuevo camino es más angosto. La instalación de carpas y módulos prefabricados están con atraso mientras el volcán va aumentando la frecuencia de sus erupciones. Los manifestantes en contra del proyecto Tía María han bloqueado desde hace una semana la Panamericana Sur, a la altura de la rotonda de Matarani y han dejado incomunicado el paso desde la provincia de Islay hacia Arequipa y Moquegua. |
Advierte del riesgo de visitar algunas zonas del país EE.UU. EMITE ALERTA PARA SUS CIUDADANOS QUE VIAJEN AL PERÚ POR PANAMERICANOS |
El gobierno de los Estados Unidos reemitió el pasado jueves una alerta para sus ciudadanos y funcionarios públicos que viajen al Perú con motivo de los Juegos Panamericanos 2019. Según el comunicado de la Oficina de Asuntos Consulares, algunas zonas del Perú tienen mayor riesgo. En ese sentido, dicho país solicita a los estadounidenses que no se dirijan a la zona de la frontera de Perú y Colombia. Asimismo, les pide no viajar a la región del Vraem por el peligro de convertirse en víctimas de delincuencia y terrorismo. “Delincuencia, como hurtos, robos de automóviles, asaltos y delitos que involucran violencia, pueden ocurrir durante las horas del día, a pesar de la presencia de testigos”, dice el aviso. El comunicado también señala que espacios turísticos como Machu Picchu, el Valle Sagrado y la ciudad de Cusco sí están permitidos para visitar tanto para turistas y funcionarios públicos. |
Vuelos se han incrementado el triple AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO DE PIURA ENFRENTA PROBLEMAS |
Actualmente el aeropuerto Guillermo Concha Iberico, de Piura, recibe más de 12 vuelos al día, lo que representa más del triple respecto de hace seis años, cuando solo operaba cuatro vuelos diarios, dijo el gobernador regional de Piura, Servando García, para luego indicar que es necesario acelerar la ampliación del terminal aéreo. Explicó que el proyecto de ampliación del aeropuerto se encuentra en manos del Ministerio de Transportes, pero enfrenta problemas relacionados a la expropiación de viviendas. |
Se prevé tener lista la obra al 2021 MTC PRIORIZARÁ LA MODERNIZACIÓN Y LA AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO DE TRUJILLO |
La titular del Ministerio de Transportes, María Jara, anunció que se priorizará el adelanto de las obras para la ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos de Trujillo. El compromiso del MTC es en cuanto a priorizar el desarrollo de la fase intermedia del proyecto del aeropuerto, acortando los plazos para tener lista la obra al 2021, fecha del bicentenario del Perú. Para ello se busca agilizar los procesos para el desarrollo del plan maestro, la elaboración de los términos de referencia, la elaboración de las bases del expediente técnico, entre otras acciones. Otros de los proyectos emblemáticos abordados en la agenda con la ministra fueron: El avance de los estudios y ejecución de las vías LI-129 y LI-130 de Pataz, buscando unir la macrorregión nororiente; el mejoramiento de los aeródromos de Urpay y Huamachuco; y la consolidación del tren de cercanías que unirá Trujillo y Chiclayo. |
Buscan poner en valor esta ciudadela VIZCARRA INSPECCIONÓ COMPLEJO ARQUEOLÓGICO EL GRAN PAJATÉN |
El presidente de la República, Martín Vizcarra, realizó ayer una visita de inspección del complejo arqueológico Gran Pajatén, ubicado entre las regiones La Libertad y San Martín. Vizcarra llegó a la zona junto a los titulares del Mincetur, Edgar Vásquez; del Ambiente, Lucía Ruíz; y de los gobernadores regionales de San Martín, Pedro Bogarín; y de La Libertad, Manuel Llempén. El objetivo de la visita, según informó Mincetur, es diversificar la oferta turística del país y lograr que el complejo arqueológico El Gran Pajatén se convierta en un destino turístico sostenible y beneficie de ese modo al desarrollo de las familias aledañas a la ciudadela. El ministro Vásquez señaló que el arribo de la delegación a El Gran Pajatén marca el inicio de una serie de actividades para poner en valor esta ciudadela y convertirla en un nuevo atractivo turístico del Perú. |
Con intercambio de información SUNAT Y MIGRACIONES FIRMAN CONVENIO PARA FORTALECER ACCIONES DE CONTROL |
La Sunat y Migraciones suscribieron un convenio para intercambiar información y fortalecer las acciones de control que efectúan ambas instituciones, en el ámbito tributario, aduanero y migratorio. El convenio permitirá a la Sunat acceder al movimiento migratorio de las personas nacionales y extranjeras, así como obtener información del carné de extranjería, visas y permiso temporal de permanencia, para fortalecer las acciones de formalización y verificación de los contribuyentes e implementar el procedimiento de devolución de IGV a los turistas. Con ello se obtendrá información contenida en Tarjeta Andina de Migraciones Virtual, lo que facilitará a los establecimientos de hospedaje solicitar la devolución del IGV por exportación de servicios, sin necesidad de presentar fotocopias. Migraciones también otorgará acceso a la “consulta en línea a instituciones” para verificar el movimiento migratorio y pasaporte, al personal de la Sunat ubicado en la Sala API del aeropuerto Jorge Chávez. |
Entidades fijarán plan de trabajo conjunto SUNAT PERMITIRÁ A MIGRACIONES CONSULTAR PAGO DE TRIBUTOS DE VISITANTES EN EL PERÚ |
Gracias al convenio para fortalecer las acciones de control que efectúan la Sunat y Migraciones, la primera entidad brindará información del padrón del Registro Único de Contribuyentes (RUC), el acceso a los diversos formularios que se utilizan para los procedimientos tributarios y aduaneros, así como el acceso a la Web de servicios, para que Migraciones pueda hacer consultas sobre el pago de las obligaciones tributarias generadas por los visitantes durante su estadía en el país. Cabe señalar que ambas entidades fijarán un plan de trabajo conjunto, dentro de los 30 días hábiles posteriores a la suscripción, para implementar los procedimientos necesarios para garantizar el intercambio de la información migratoria y tributaria. |
Se realizará mañana en el local de Cenfotur de Barranco MINCETUR ORGANIZA DINÁMICA DE EXPLORACIÓN DE LA ESTRATEGIA TURISMO SEGURO |
El Mincetur invitó a los operadores turísticos a participar este martes 23 de julio de 10:00 am hasta la 1:00 pm en la dinámica de exploración de la estrategia Turismo Seguro. La charla se realizará en el local de Cenfotur en Barranco, Lima, ubicado en Jr. Pedro Martinto 320. Cupos limitados. Inscríbete aquí: https://bit.ly/30RHcaf |
Tiene 12 años de experiencia en el sector BEST WESTERN NOMBRA A LUIS ALBERTO TITO DIRECTOR DE DESARROLLO DE SUDAMÉRICA |
El peruano Luis Alberto Tito es el nuevo de Director de Desarrollo Hotelero de Sudamérica de Best Western Hotels & Resorts, donde asumirá la responsabilidad del crecimiento de la marca en todos los países de esa parte del continente. Luis Alberto Tito tiene 12 años de experiencia en el sector hotelero, donde ha desempeñado funciones como gerente comercial, gerente de marketing, gerente de cuentas corporativas y ejecutivo de ventas internacionales en diferentes hoteles y cadenas hoteleras tanto nacionales como internacionales. Luis Alberto es un especialista en planeamiento comercial, desarrollo de nuevos mercados y creación de relaciones comerciales a largo plazo, es Magister en Dirección de Negocios Turísticos y Hoteleros de la Universidad Politécnica de Catalunya en España. |
Anunció ministro del Interior MÁS DE 23,000 POLICÍAS GARANTIZARÁN SEGURIDAD EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS |
Más de 23,000 policías garantizarán la seguridad durante los XVIII Juegos Panamericanos y VI Juegos Parapanamericanos Lima 2019, a realizarse a partir del próximo viernes 26 de julio, anunció el ministro del Interior, Carlos Morán. Al inspeccionar los servicios policiales que se brindarán con motivo del evento deportivo, precisó que los efectivos tendrán un despliegue estratégico para resguardar las zonas de acción, así como las áreas adyacentes y de influencia durante todo el certamen. “La Policía pondrá su cuota humana y logística para que los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos se desarrollen con toda la seguridad del caso (…). Estamos ante los ojos del mundo. Este es el principal evento que realiza el Perú en toda su historia, así que vamos a estar a la altura de las circunstancias”, apuntó el ministro. |
Ante observaciones de la Contraloría MTC GARANTIZA TRANSPARENCIA EN DESARROLLO DE AEROPUERTO DE CHINCHERO |
El Ministerio de Transportes señaló que garantiza la transparencia en el proceso de Estado a Estado para el Aeropuerto Internacional de Chinchero (Cusco). «Respecto al informe emitido por la Contraloría General de la República sobre el ‘Proceso de contratación de Estado a Estado para la asistencia técnica en la ejecución del proyecto Aeropuerto de Chinchero’, el MTC reafirma su política de transparencia y lucha contra la corrupción, liderada por el gobierno, garantizando la eficiencia, eficacia y economía en el uso y destino de los recursos del Estado, durante los procesos de contratación y otros que se generan en la entidad», dijo. Sobre los hechos advertidos por la Contraloría, el MTC indicó que ha evaluado las observaciones y concluye que estas no afectan el fondo del proceso y lo avanzado hasta la fecha. No obstante, explicará a dicha entidad el detalle de las decisiones adoptadas. |
Afirma gobernador regional CUSCO DEFENDERÁ ANTE EL TC ORDENANZA QUE SANCIONA CONTRATACIÓN DE EXTRANJEROS |
“No queremos que nos vean como discriminadores o xenófobos, la norma aprobada está lejos de serlo”, expresó el gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, tras la publicación de la Ordenanza Regional Nº 163-2019-CR/GRC.CUSCO, en la que se fija sanciones en los procesos de convocatorias para nuevos puestos de trabajo que dejan sin empleo a un peruano, por contratar a un extranjero. La autoridad regional dijo que hay empresas que se aprovechan de las condiciones actuales, contratando extranjeros. Indicó que se armará una mesa con 17 entidades pública para elaborar el reglamento de la referida ordenanza regional, con la finalidad de tener un mayor consenso. “En esta mesa trabajaremos el reglamento”, dijo Benavente. “Vamos a defender como región nuestra competencia ante el Tribunal Constitucional, pues consideramos que está en nuestra competencia. Además, no estamos imponiendo, lo estamos llevando a una mesa”, mencionó. |
En 2018 hubo 4,482 ingresos de peruanos a la isla LAS TURISTAS PERUANAS SUPERAN A LOS VARONES EN VISITAR ARUBA |
Las turistas peruanas superan a los hombres en visitar la caribeña isla de Aruba, por sus playas y clima soleado, según datos de la Autoridad de Turismo de Aruba. Según los registros migratorios, en 2018 hubo 4,482 ingresos de peruanos a Aruba, cifra mayor en 13% respecto al 2017; asimismo, el 59% de los viajeros peruanos fueron mujeres, y el 41% fueron hombres. El rango de edad que más viajó fue entre 30 y 50 años de edad (41% del total). En el 2016, tras la eliminación de la visa Schengen, los viajeros peruanos pueden ingresar a Aruba sin necesidad de visa. Durante la visita, la actividad de aventura que más atrae a los turistas peruanos son los viajes en bote seguidos de snorkel y buceo; mientras que la principal actividad cultural es visitar el centro de Oranjestad, la capital. |