MTC firmó convenio pese a las observaciones CONTRALORÍA OBSERVA CONTRATO FIRMADO CON COREA DEL SUR POR CHINCHERO |
La Contraloría General de la República identificó “situaciones adversas” en la propuesta del Contrato de Estado a Estado presentada por Corea del Sur, país finalmente elegido, para brindar asistencia técnica al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en la ejecución del proyecto Aeropuerto Internacional de Chinchero. El informe de Orientación de Oficio N°2321-2019-CG/MPROY-SOO, que abarcó como período de evaluación del 18 al 23 de octubre y solicitaba la adopción de una serie de acciones para concretar los logros del contrato, fue publicado el 24 del mismo mes. Ese mismo día, en Cusco, el MTC anunció la firma del acuerdo, que entrará en vigencia este 1 de noviembre, sin tomar en cuenta las observaciones que constan en el documento de Contraloría. |
Tras firma de contrato de asistencia técnica COREANOS ASEGURAN QUE AEROPUERTO DE CHINCHERO OPERARÁ EN NOVIEMBRE DEL 2024 |
a mañana del último jueves, el Estado Peruano firmó el contrato de Estado a Estado para lograr el trabajo de diseño, construcción y puesta en operación del aeropuerto cusqueño a manos de la República de Corea. En una ceremonia llevada a cabo en las instalaciones del Gobierno Regional de Cusco, el titular cusqueño, Jean Paul Benavente, estuvo acompañado por el ministro de Transportes, Edmer Trujillo, y por el ministro de Tierra de Corea, Taebyung Kim, quien aseguró que el aeropuerto peruano estará operando en cinco años exactos a partir del 01 de noviembre del presente año. Por su parte el gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, informó que el terminal aéreo demandará un presupuesto total de US$770 millones, en el que está incluido el contrato con Corea, a lo que se sumarán proyectos complementarios como vías de acceso, carretera Cusco – Chinchero, Cusco – Poroy, entre otros, cuyos presupuestos superarán los mil millones de soles. |
Entre enero y septiembre de este año PASAJEROS EN VUELOS INTERNACIONALES EN JORGE CHÁVEZ AUMENTARON 5,8% |
En los primeros nueve meses del año, el número de pasajeros en arribos y salidas de vuelos internacionales en el Aeropuerto Jorge Chávez aumentó 5,8% con respecto al mismo periodo del año anterior. Los meses con mayor crecimiento fueron enero y febrero con 9.1% y 10.3%, respectivamente; sin embargo, en los meses posteriores se nota una desaceleración en el crecimiento que llega a ser de solo 2% en agosto y septiembre pasado. Estos temas serán analizados en el evento “Sinceramiento de Cifras” de la revista Estadístico de T News del 07 de noviembre, el cual es para los suscriptores de dicha publicación, con invitación. Consultas: oficina01@tnews.com.pe
|
De interés internacional Manifestantes y policías se enfrentaron a 200 metros de Palacio de la Moneda CHILE ARDIÓ EN PRIMER DÍA SIN MILITARES EN LA CALLE Y TRAS CAMBIO DE GABINETE |
Un incendio de grandes dimensiones en el centro de Santiago de Chile volvió a poner en primer plano la cara violenta del estallido social que vive el país, en una jornada en la que el presidente Sebastián Piñera cambió a ocho de sus ministros. La marcha convocada este lunes frente al Palacio de La Moneda (sede del Ejecutivo) acabó estallando en disturbios, barricadas e incendios. La marcha fue reprimida a unos 200 metros antes de llegar a La Moneda, momento en el que comenzaron las barricadas y los enfrentamientos entre manifestantes y policías. Los hechos se dieron en el primer día sin estado de emergencia en el país, medida que rigió durante toda la semana pasada para que el Ejército se encargase de la seguridad ante los desmanes. |
De interés internacional El siniestro ocurrió durante saqueos en tiendas INCENDIO EN EDIFICIO DE SANTIAGO OBLIGÓ A EVACUAR EL HOTEL MERCURE |
Ayer sobre las 7:30 p.m. (5:30 p.m. en el Perú) se desató un enorme incendio que afectó al menos a dos locales comerciales ubicados en las avenidas Santa Rosa y Padre Alonso de Ovalle, en el corazón de Santiago. El hecho habría comenzado cuando sujetos intentaron saquear la tienda Fashion’s Park y un local de McDonald’s. El incendio comenzó en una tienda ubicada en el primer piso y luego se extendió hacia otros sectores de recinto en cuyos alrededores se encuentra el hotel Mercure, cuyos huéspedes y trabajadores fueron evacuados, según informó el Cuerpo de Bomberos de Santiago. Al menos 26 carros de bomberos fueron desplegados para controlar el siniestro que llegó hasta el lindero del hotel Mercure. No se registraron heridos. |
Mientras los colombianos que ingresan a Perú crecen 13% ANATO DESTACA CRECIMIENTO DE 19% EN LA LLEGADA DE PERUANOS A COLOMBIA |
El pasado mes de agosto, se anunció a Perú como el destino internacional invitado de la 39 Vitrina Turística de ANATO, evento que se llevará a cabo en Corferias del 26 al 28 de febrero de 2020. De acuerdo con cálculos realizados por ANATO, basados en cifras reveladas por Migración Colombia, en 2018 se reportó la salida de 171.519 colombianos hacia Perú, lo que significó un crecimiento del 6,5% en comparación con 2017. Sin embargo, el incremento ha sido mayor entre enero y septiembre de 2019, ya que 119.823 turistas colombianos salieron con destino a Perú, es decir, 13,2% más que en los mismos meses de 2018. Igualmente, con relación a la llegada de peruanos a Colombia, la misma fuente registró en 2018, un total de 156.008 viajeros, lo que equivale a 7,2% más que en 2017. Por su parte, entre los meses de enero y septiembre el crecimiento ha sido del 19%, al pasar de 115.145 en 2018 a 136.874 en 2019. |
Y un 15% lo hace por razones profesionales ANATO SEÑALA QUE EL 70% DE LOS PERUANOS QUE INGRESAN A COLOMBIA LO HACEN POR TURISMO |
En relación a la nota anterior, el gremio colombiano ANATO destaca que los flujos de llegada de los peruanos a Colombia, se deben a motivos de turismo en un 70%. Sin embargo, un 15% lo está haciendo por razones profesionales. Lo anterior significa que, si bien los destinos de Colombia están llamando la atención a los peruanos, la inversión en infraestructura en centros de convenciones y hotelería, hace que cada vez se posicione más en el mercado de los eventos corporativos. Este flujo también ha sido reforzado en gran parte por el incremento de frecuencias entre las dos naciones. En la actualidad se cuenta con 95 frecuencias semanales. De acuerdo con la Aeronáutica Civil entre enero y junio de 2018, se movilizaron 417.460 pasajeros, mientras que, en los mismos meses de 2019, la cifra superó los 493.000, llegando así a un incremento del 18%. |
Luce escenas de primera calidad de los guacamayos de Tambopata RAINFOREST EXPEDITIONS: PERÚ DESTACA EN DOCUMENTAL DE BBC SEVEN WORLDS ONE PLANET |
El último documental de BBC : Seven Worlds, One Planet destacará los guacamayos de Tambopata. Este proyecto contó con más de 1500 personas trabajando a lo largo de todo el mundo durante 1794 días alrededor de 41 países, incluyendo Perú. El equipo de Sir David Attenborough escogió a Rainforest Expeditions como colaboradores y sus albergues como locación para filmar la última serie de historia natural de la BBC: Seven Worlds, One Planet. Entre diciembre 2018 y marzo 2019, el Tambopata Research Center acogió al equipo de producción del documental, quienes a través de plataformas, escondites y muchas horas de trabajo en el bosque amazónico lograron obtener escenas de primera calidad de los guacamayos de Tambopata para la nueva serie. La serie se estrenó en Reino Unido el 27 de octubre a través del canal BBC One, mientras que el episodio de América del Sur tendrá como fecha de estreno el 10 de noviembre. Vea el trailer aquí: https://www.youtube.com/watch?v=IlFRPkT-hVc |
Trabajos no restringirán acceso a visitantes INICIAN PLAN DE MANTENIMIENTO Y PROTECCIÓN EN COMPLEJO ARQUEOLÓGICO CHAN CHAN |
Con el objetivo de preservar el patrimonio cultural, el Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach) inició un plan de mantenimiento sobre tres conjuntos amurallados de Chan Chan, ubicado en la región La Libertad. Así lo informó el director de esta entidad, Jhon Juárez, quien indicó que los espacios a intervenir son Ñain An (expalacio Bandelier), así como Nik An (expalacio Tschudi). Asimismo, se intervendrá Xllangchic An (expalacio Uhle). Todo tendrá una duración de dos meses. Juárez aseguró que los trabajos no restringirán el acceso de los visitantes nacionales y extranjeros al conjunto amurallado de Nik An, el único abierto al turismo. La inversión para ejecutar este proyecto asciende a S/291,000 y trabajarán 34 personas, entre arqueólogos, conservadores y auxiliares. |
Empresaria de turismo revela incendio de su auto PIURA: VECINOS DENUNCIAN AUMENTO DE LA INSEGURIDAD EN BALNEARIO DE LOBITOS |
Lobitos (Piura) era, hasta hace poco, un balneario apacible, famoso por sus olas y por la afluencia de surfistas de diversas partes del mundo. Sin embargo, la última semana los vecinos han comenzado a reportar varios robos en la playa y en el pueblo, según destaca un informe de El Comercio. Una de las víctimas fue María Chong Shing, empresaria del sector turismo, quien sufrió el incendio de su vehículo. Según la denuncia, dos delincuentes llegaron encapuchados a su vivienda en la madrugada del último jueves e hicieron estallar bombas molotov. En el distrito de Lobitos no hay una comisaría y las cámaras de video vigilancia no funcionan. Así lo hicieron saber los residentes a las autoridades el último viernes en una reunión del comité distrital de seguridad ciudadana. En dicha reunión, el poblador Luis Borrero contó que sufrió el robo en su hotel de varios trajes de surfistas. |
Se propuso durante evento en Consulado del Perú CHEF BUSCA CREAR EL PRIMER ‘BARRIO PERUANO’ GASTRONÓMICO EN ARGENTINA |
En el marco de la ‘Primera Conferencia Culinaria y Emprendedurismo de Peruanos en Argentina 2019”, llevada a cabo en el Consulado General del Perú en Buenos Aires, el chef peruano residente en Argentina y propietario del restaurante Xilantro, Milton Villafane, lanzó la iniciativa de crear el ‘Barrio Peruano’ en Buenos Aires, tal como existe en las principales capitales del mundo un barrio chino o italiano. Villafane señaló que la iniciativa «busca crear un espacio en una zona pública de la ciudad de Buenos Aires que, a partir de la gastronomía, muestre lo más representativo de la cocina peruana junto a los principales productos de nuestra oferta exportable”. Hay más de 300 mil peruanos viviendo en Argentina. |
Mediante resoluciones aprobó el valor de las tasaciones MTC ADQUIRIRÁ DOS INMUEBLES PARA AMPLIAR AEROPUERTOS DE PUCALLPA Y AREQUIPA |
Mediante dos resoluciones publicadas hoy en el diario El Peruano, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó el monto total de la tasación de dos inmuebles que serán adquiridos para ejecutar obras en los aeropuertos de Arequipa y Pucallpa. El valor del inmueble en Arequipa es de S/ 4 444,595.68. En el caso de Pucallpa, el valor del inmueble es de S/ 91 559.62. En ambos casos, el Gobierno otorga un incentivo del 20% sobre el valor comercial real del inmueble. El MTC viene realizando este tipo de acciones en los diferentes aeropuertos del país, considerando que muchos de ellos pronto superarán la capacidad máxima de pasajeros para los que fueron creados, por lo tanto se requerirá ejecutar obras de ampliación. |
De interés internacional Disminuyeron 6% el año pasado y 4% en lo que va del 2019 TURISMO CHINO EN EE.UU., VÍCTIMA DE GUERRA COMERCIAL DE TRUMP |
La cantidad de visitantes chinos en Estados Unidos bajó casi 4% en la primera mitad del año en curso, tras mermar casi 6% en el 2018. En todo el país, la industria turística estadounidense trata de contrarrestar una de las consecuencias de la guerra comercial de Donald Trump con China: Una merma en el turismo de chinos gastadores. Cerca de 3 millones de turistas chinos visitaron el país el año pasado. Se calcula que dejan un promedio de US$ 6,700 por personas, superando por más del 50% el promedio que dejan los turistas del resto del mundo, según la Asociación de Viajeros de Estados Unidos. La inquietud de las agencias de turismo estadounidenses aumentó cuando Beijing advirtió a los chinos que podrían ser hostigados en Estados Unidos. A ello se suman crecientes dificultades para conseguir visas estadounidenses. |
De interés internacional De acuerdo a ranking de Top Universities MONTREAL NOMBRADA SEXTA MEJOR CIUDAD ESTUDIANTIL DEL MUNDO |
Según el ranking de Top Universities, la ciudad canadiense de Montreal se ubica como la sexta mejor ciudad universitaria del mundo y la número uno de Norteamérica. La destacada posición tomó en cuenta aspectos como el multiculturalismo, la amabilidad de sus residentes, el multilingüismo y su próspera escena artística. El estudio clasificó a Montreal como la capital cultural de Canadá, por ser una ciudad acogedora tanto para los estudiantes como para los extranjeros. Además, Top Universities señala que la ciudad es reconocida por su estilo de vida relajado pero animado, por sus actuaciones en vivo, sus bulevares atractivos, su cultura del café, así como por su excelente vida nocturna. Las mejores ciudades estudiantiles del mundo que le anteceden a Montreal en el ranking son Londres, Tokio, Melbourne, Múnich y Berlín. |
Inaugurará su tercer local en el 2020 EL RESTAURANTE ‘GRANJA AZUL’ LLEGARÁ A LIMA MODERNA |
Por segunda vez, Granja Azul probará suerte en Lima moderna con el claro objetivo de acercarse más a sus clientes. Quizá muy pocos lo recuerdan, pero la emblemática marca operó a fines de los años ochenta e inicios de los noventa un local en la Av. Benavides; sin embargo, la difícil situación económica del país en esa época obligó su cierre y, ahora, nuevamente se prepara para su llegada. El director de la firma, Rafael Picasso, revela a Día1 que esperan inaugurar este tercer restaurante el próximo año, probablemente en febrero, en el marco de los 70 años de la marca que dio origen al pollo a la brasa en su tradicional local de Santa Clara, en Ate. El restaurante de dos niveles tendrá entre 200 y 220 m2 y está aún en fase de construcción. El ejecutivo prefiere mantener en reserva su ubicación. |
Tras reportaje de programa dominical CARLOS NEUHAUS NIEGA REUNIONES CON DIRECTIVOS DE ODEBRECHT |
Carlos Neuhaus, presidente del comité organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019, dio su descargo luego de que se diera a conocer que la Fiscalía lo investiga por los presuntos aportes de Odebrecht a la campaña presidencial y municipal de Lourdes Flores Nano en los años 2006 y 2010, respectivamente. Al respecto, Neuhaus, a través de un comunicado, se refirió al reportaje del programa Cuarto Poder. «Sobre el particular niego rotundamente haber asistido a tales cenas o alguna reunión con directivos de la mencionada firma brasileña. Tampoco he sido tesorero de dichas campañas», indicó. Por último, Neuhaus aseguró que colaborará en el proceso de investigación con el Ministerio Público y el Poder Judicial. |
¿Quieres opinar sobre nuestras Noticias?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.