CONTRALORÍA DETECTA IRREGULARIDADES EN CUMPLIMIENTO DE CONCESIÓN DE 6 AEROPUERTOS

Inician acciones legales contra funcionarios del MTC y Ositran
CONTRALORÍA DETECTA IRREGULARIDADES EN CUMPLIMIENTO DE CONCESIÓN DE 6 AEROPUERTOS
Un informe de la Contraloría General de la República detalla las irregularidades que se habrían cometido en el cumplimiento de un contrato de concesión que suscribió el Ministerio de Transportes para la construcción y mejoramiento de seis aeropuertos en provincias. En el 2011, el MTC y Aeropuertos Andinos del Perú suscribieron un contrato de concesión por 25 años, para el mejoramiento y explotación de los aeropuertos de Arequipa, Ayacucho, Juliaca, Puerto Maldonado, Tacna y Andahuaylas. Tras una auditoría, la Contraloría detectó irregularidades relacionadas a la ejecución de obras “fuera de los plazos establecidos”, y no se cobren penalidades por ello. El informe de Contraloría abarcó desde el 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2018.


ACCIONES LEGALES

Ante dichas irregularidades, la Contraloría recomendó a su procuraduría iniciar acciones legales y administrativas contra los funcionarios del MTC y del Ositran, implicados en estos hechos. El MTC reveló que están implementando las recomendaciones de la Contraloría. Por su parte, Ositran no ha ofrecido respuesta.

Señala que se pone en peligro seguridad operacional
CONTRALORÍA HALLA ERRORES EN CONSTRUCCIÓN DE PISTAS DE AEROPUERTOS DE AREQUIPA Y TACNA
Una auditoría de la Contraloría detectó retrasos y deficiencias en las obras de los aeropuertos de Arequipa y Tacna. Una deficiencia central fue el pavimentado de las pistas de aterrizaje. La Contraloría detectó que, tanto en Tacna como en Arequipa, no se verificó la calidad de materiales, tampoco el proceso de colocación de la carpeta asfáltica. La pista fue supervisada en 2016, año en que Ositrán advirtió de que no se ajustaba al contrato de concesión, por lo que debería reasfaltarse. Sin embargo, todavía no se realiza el cambio de pavimento por parte de la concesionaria. Otra observación en el aeropuerto de Tacna concierne al cerco perimétrico. Debería levantarse una barrera de 5 304.8 metros; sin embargo, solo se construyeron 4 135.9 metros. Contraloría señala que la obra pone en peligro la seguridad operacional del terminal de Tacna.

Los estudios están terminados y aprobados
CUSCO: CARRETERA A MACHU PICCHU SE LICITARÁ EN DOS PARTES
La Subdirección de Obras de Carreteras de Provías Nacional del Ministerio de Transportes concluyó los estudios definitivos para la construcción de la carretera Santa María – Santa Teresa – Hidroeléctrica, ruta terrestre alterna a la vía férrea que permite transportar a turistas que quieren conocer la Ciudadela Inca de Machu Picchu. Los estudios están terminados y aprobados. No obstante, Provías Nacional vio por conveniente separar el proyecto vial en dos partes. La primera consistirá en el mejoramiento de la carretera hasta el puente de la hidroeléctrica con carpeta asfáltica y la otra corresponderá a la construcción del túnel y otros accesos. La Subdirección de Obras de Carreteras actualmente desarrolla los requerimientos previos necesarios para convocar al procedimiento de selección. Será un proceso de licitación internacional.

Continúan aislados vehículos particulares y de transporte
VÍA CUSCO – PAUCARTAMBO – MANU SE HALLA PARTIDA POR 26 DERRUMBES
La gran cantidad de deslizamientos registrados desde el último lunes ha hecho que la carretera Cusco – Paucartambo – Manu se vuelva intransitable, sólo en la parte que comprende el distrito de Kosñipata, los pobladores denuncian el deslizamiento constante de piedras y escombros. Las zonas más afectadas son: Acjanacu, Pillahuata, Rocotal y San Pedro, donde los derrumbes han aislado grupos de vehículos particulares y de transporte, cuyos conductores y pasajeros aún se hallan en la zona, exponiéndose a más deslizamientos. «Hay 26 derrumbes de gran magnitud 5 plataformas colapsadas y desaparecidas, la carretera que une el distrito de Kosñipata y la provincia de Salvacion – Madre de Dios, se encuentran incomunicada, se teme un desabastecimiento total y por consecuencia especulación en el costo de los productos», denunciaron pobladores.
Hay vehículos varados y actividades están paralizadas
APURÍMAC: MANIFESTANTES BLOQUEAN VÍAS DURANTE PARO DE 48 HORAS
La provincia de Chincheros, en la región Apurímac, viene acatando un paro de 48 horas desde la medianoche del miércoles, bloqueando la ruta Andahuaylas-Uripa-Chincheros hacia la región Ayacucho. Manifestantes protestan por las presuntas promesas incumplidas del gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón. Actualmente hay vehículos varados por la presencia de piedras y troncos en la vía. Las actividades económicas también se encuentran paralizadas, tanto mercados, locales comerciales, instituciones públicas y privadas tienen sus puertas cerradas.Asimismo, algunos piquetes de personas vienen realizando marchas por las calles de Ranrachanca, Uripa y Chincheros.

Hay 12 muertos y 5.480 infectados en enero
MINSA: CASOS DE DENGUE SE HAN DISPARADO EN COMPARACIÓN CON OTROS AÑOS
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud reportó que solo en las primeras cinco semanas del presente año (enero) se han registrado 12 muertes y 5.480 internamientos de pacientes por dengue. Esto es preocupante porque la cifra se ha disparado a diferencia de lo registrado –en ese mismo periodo– en los últimos cinco años. En el 2019, hubo 1.001 infectados por dengue en enero; en el 2018, 916; en el 2017, 1.407; en el 2016, 2254; y en el 2015 se reportaron 1.595 casos en el mismo periodo. Así, las estadísticas precisan que la cantidad de casos por dengue casi se ha quintuplicado de un año a otro. Lo mismo pasa con las cifras de las muertes por la enfermedad. El 88,4% de los casos de dengue se han reportado en cinco regiones del país, Madre de Dios, Loreto, San Martín, Ucayali y la selva de Junín.

Reemplaza a Edmer Trujillo
CARLOS LOZADA JURÓ COMO NUEVO MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Este jueves se confirmó la designación de Carlos Lozada como nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones en reemplazo de Edmer Trujillo, quien renunció a dicha cartera liderada por Vicente Zeballos. Es así que el presidente de la República, Martín Vizcarra, tomó el juramento de Carlos Lozada Contreras, quién es ingeniero egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). También tiene una maestría en Transportes por dicha casa de estudios. Lozada, además, fue director ejecutivo del Proyecto Especial de Infraestructura de Transportes Nacional – Provías Nacional desde abril del 2018. De igual manera, ocupó diversos cargos dentro de la cartera de Transportes.

De interés internacional
Según la ALTA

TRÁFICO DE PASAJEROS EN AEROLÍNEAS LATINOAMERICANAS CRECIÓ 3.9% EN 2019
Las aerolíneas de América Latina y el Caribe transportaron 307.3 millones de pasajeros en el 2019, 3.9% más que el año anterior, un crecimiento sustentando en el dinamismo del mercado doméstico, informó la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA). “El 2019 marcó el décimo sexto año continuo de crecimiento del tráfico de pasajeros en Latinoamérica y el Caribe, superando los 300 millones de pasajeros transportados por las aerolíneas de la región”, afirmó Luis Felipe de Oliveira, director de ALTA. Este “importante resultado” se dio en un año en el que “la actividad económica en la región fue sustancialmente menor a la pronosticada, cinco importantes aerolíneas salieron del mercado debido a problemas financieros, y la industria enfrentó una ola de inestabilidad política y social que afectó a grandes mercados como Chile, Colombia y Ecuador”, agregó.

De interés internacional
Según estudio de investigadores alemanes

LOS CORONAVIRUS PUEDEN PERSISTIR HASTA NUEVE DÍAS EN LA SUPERFICIE DE LOS OBJETOS
Investigadores alemanes han realizado una recopilación de estudios sobre cuánto tiempo persisten en las superficies de objetos, y cómo eliminarlos, los coronavirus SARS y MERS. En su trabajo, publicado en la revista Journal of Hospital Infection, ofrecen una serie de recomendaciones, que pueden ser extrapolables al nuevo coronavirus (2019-nCoV). Los estudios evaluados, que se centran en los coronavirus SARS y MERS, mostraron, por ejemplo, que pueden persistir en las superficies y permanecer infecciosos a temperatura ambiente hasta nueve días. En promedio, sobreviven entre cuatro y cinco días. “La baja temperatura y la alta humedad del aire aumentan aún más su vida útil”, explican. Las pruebas con varias soluciones de desinfección mostraron que los agentes basados en etanol, peróxido de hidrógeno o hipoclorito de sodio son eficaces contra los coronavirus.

Fallas se produjeron a causa de eventos climáticos
SOLO EL 50% DE CÁMARAS DE VIGILANCIA FUNCIONAN EN EL CERCADO DE CUSCO
Cerca de la mitad de cámaras de vigilancia instaladas en Cusco no funcionan adecuadamente. De acuerdo al reporte del subprefecto de Cusco, Néstor Larico, esta situación se estaría suscitando desde hace dos meses. Larico visitó el centro de monitoreo de las cámaras de videovigilancia y comprobó la inoperatividad de varios de estos equipos. Así también informó que la Municipalidad Provincial de Cusco todavía no habría aprobado el presupuesto para las reparaciones correspondientes. Según informaron trabajadores que laboran en el centro de monitoreo, la mayoría de equipos malogrados son a raíz de los eventos climáticos como las precipitaciones, fuertes vientos, entre otros.

Señala AHORA
SAN VALENTÍN: SE ESPERA QUE LA RESERVA DE HOTELES SE ELEVE 10% FRENTE AL 2019
A raíz de la celebración del Día de San Valentín, que se celebra hoy, la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú) proyectó que la reserva de hoteles se elevará un 10% con respecto a lo ocurrido en la campaña del 2019. Así sucederá en respuesta a que en este año se viene observando un panorama más estable, en el terreno político, en comparación a lo visto durante el 2019, explicó la presidenta de la asociación, Blanca Chávez. “Hay más expectativas que el año pasado en todos los sectores, porque ahora hay más reservas pese a que se ha elevado el precio. Por ejemplo, un hotel cinco estrellas, está cobrando el menú de pareja S/490”, informó. Asimismo, dijo que, en cuanto al servicio de restaurantes, se está cobrando desde S/150. En este rubro, mientras tanto, se prevé un crecimiento de 15%.

Proyecto demandó más de S/8 millones
PUNO: OBRAS PARA IMPULSAR EL TURISMO EN ATUNCOLLA LLEGAN A SU ETAPA FINAL
Las obras de mejoramiento de los servicios turísticos del Templo San Andrés de Atuncolla y Complejo Arqueológico de Sillustani se encuentran en su etapa final. Plan Copesco Nacional informó que están en plena fase de recepción donde la empresa contratista levanta las observaciones del comité de recepción. Dicha contratista dispone de un plazo de 18 días calendario, es decir, hasta el 20 de febrero del presente año para subsanar las observaciones y nuevamente reportar a través de la supervisión de obra. Una vez que se dé el visto favorable, el proyecto será transferencia a la Municipalidad Distrital de Atuncolla para su operación y mantenimiento. El proyecto demandó una inversión superior a los S/ 8 millones y busca impulsar el turismo en el distrito de Atuncolla, a través de la visita al Complejo Arqueológico de Sillustani.

Hasta nuevo aviso
CANCILLERÍA SUSPENDE ATENCIÓN A EXTRANJEROS SOLICITANTES DE REFUGIO
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Especial para los Refugiados (CEPR), que depende de la Cancillería, suspendió la atención en sus oficinas de la avenida Paseo de la República 3832, en San Isidro. El organismo indicó que la suspensión de actividades, desde el miércoles y hasta fecha desconocida, se debe a que procederán a mudar a un nuevo local. Esto a fin de brindar las garantías para una atención «más segura y ágil». Por el momento centenares de ciudadanos venezolanos no podrán tramitar la solicitud de refugiados. El documento les permite estar de forma legal en el Perú. Asimismo, la CEPR precisó que se comunicará la fecha de inicio de la atención al público y la dirección del nuevo local la próxima semana en el portal: http://portal.rree.gob/refugiados/SitePages/Home.aspx

Establecimientos fueron multados con el 50% de UIT
CLAUSURAN 15 HOSTALES EN CERCADO DE LIMA POR INSALUBRES E INSEGUROS
En el marco del plan de seguridad por el Día del Amor y la Amistad, la Municipalidad Metropolitana de Lima clausuró durante los últimos días un total de 15 hostales insalubres e inseguros, que no cumplían con las debidas condiciones para atender al público. Durante el megaoperativo, personal de la comuna limeña inspeccionó y verificó que los hostales Estrella, Las Dunas, Lima, Pettys, Renzo’s y Martín, ubicados en la avenida Alfonso Ugarte, el jirón Chancay y los pasajes Larrabure y Peñaloza prestaban servicios en pésimas condiciones sanitarias y de seguridad. Por ello, el personal de Fiscalización de Lima inició un proceso sancionador con la clausura temporal de los establecimientos y los multó con el 50% de una Unidad Impositiva Tributaria equivalente a S/ 2150 y dos (UIT) es decir S/ 8400 soles.

Experiencia será ofrecida en 7 horarios del tren Vistadome
PASAJEROS DE PERURAIL DISFRUTARÁN DEL CARNAVAL DE CUSCO A BORDO
Durante los meses de febrero y marzo, los pasajeros podrán vivir de cerca el Carnaval de Cusco y unirse a este festival tan emblemático de esta maravillosa cultura. Esta experiencia será ofrecida en 7 horarios del tren PeruRail Vistadome para todos los turistas que opten por este servicio en la ruta hacia Machu Picchu. Todos los pasajeros que viajen en los trenes PeruRail Vistadome 33, 73, 83, 303, 501, 601 y 603 entre el 17 de febrero y 16 de marzo, disfrutarán de un baile típico alusivo al Carnaval Cusqueño y se envolverán en la magia de sus costumbres y demostraciones artísticas para vivir de cerca esta majestuosa experiencia. Por si fuera poco, podrán acceder a una súper promoción con hasta 50% de descuento, haciendo aún más atractivo el viaje.

Del boletín Últimas Noticias
Partió desde Lima con una ocupación del 100%

ATSA INAUGURÓ SU AVIÓN BOMBARDIER Q400 CON VUELO A CHACHAPOYAS
Ayer, la aerolínea ATSA Airlines inauguró las operaciones de su nuevo avión Bombardier Q400 en la ruta entre Lima y Chachapoyas. La aeronave partió desde el aeropuerto Jorge Chávez con un factor de ocupación de 100%. Este modelo de avión tiene capacidad para 76 pasajeros y permitirá operar tres frecuencias semanales a Chachapoyas. A partir de abril el avión se usará en la ruta a Huánuco. Además, entre los próximos meses de abril y mayo, ATSA volará con un segundo avión Bombardier Q400. También tiene como proyecto comprar un tercer avión a fin de año o inicios del 2021. La flota de Q400 podría crecer hasta cuatro unidades para el 2023, reveló Carlos Cueva, gerente general de ATSA Airlines, en declaraciones a T News.

Ver las fotos del primero vuelo de ATSA con el Bombardier Q400 en el siguiente enlace:
VUELO DE ATSA A CHACHAPOYAS CON NUEVA AERONAVE


¿Quieres opinar sobre nuestras Noticias?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.


btrabajo1115