Mejor restaurante en Cusco ahora es “La Rabona” CHICHA DE GASTÓN ACURIO APARECE EN PUESTO 81 DE NUEVO RANKING DE TRIPADVISOR |
La forma en que TripAdvisor ordena los establecimientos ha cambiado, y ahora están unidos varios rubros, lo cual ha sido como una sacudida para muchos restauradores. El resultado, es que en el nuevo ranking se puede ver Chicha de Gastón Acurio en el puesto 81 de la oferta de Cusco, mientras que Papachos aparece en el puesto 64. La Cicciolina aparece en el puesto 42, y todos ellos, probablemente lo mejor de la oferta de la ciudad, precedidos de “Cholos Craft Beers Cusco” en el puesto 24, o “Qucharitas” en el puesto 25. Le Soleil, alguna vez primero del Perú, aparece en el puesto 17, mientras que en el puesto 1 aparece La Rabona Peruvian Deli. El nuevo ranking es polémico pues mezcla propuestas elegantes con económicas y de diversas cocinas. |
Y el “Indio Feliz” en el puesto número 4 CHULLPI OPERADO POR CARLOS ZEVALLOS APARECE COMO MEJOR DE AGUAS CALIENTES |
En Aguas Calientes también se han generado cambios con esta clasificación. Chullpi, operado por Carlos Zevallos, aparece como el mejor de Aguas Calientes y por delante de las propuestas de los restaurantes pertenecientes a hoteles, que buscan una atención esmerada. Lo curioso es que Chullpi se abrió hace un mes luego de una remodelación. Indio Feliz, que alguna vez fue primero en Aguas Calientes, ahora aparece como cuarto; mientras que “The Three House” que alguna vez fuera primero, ahora aparece tercero. |
Y restaurante norteño “Ventarrón” en el primer puesto POLÉMICO RANKING DE TRIPADVISOR PUSO “CENTRAL” DE LIMA EN EL PUESTO 24 |
Si la clasificación de restaurantes de TripAdvisor causó polémica en Cusco, la de Lima podría calificarse de absoluta reconsideración. Para no ahondar en detalles, pasamos la nueva lista, resultado del nuevo método: reunir todas las clasificaciones. Pasamos las 20 primeras y a partir de ella, una selección de T News que es, como diría Sin Ataduras, de no creer. 1. Ventarrón. 24. Central |
En artículo en El Comercio ennumera las necesidades SEGÚN GASTON ACURIO NO ES UTÓPICO LLEGAR A DUPLICAR TURISTAS EN EL 2021 |
Dos días después de que el Director de Turismo Sostenible de la Universidad Científica del Sur explicara en el diario Gestión que para duplicar turista hace falta el compromiso del Estado y del sector privado, el chef y empresario Gastón Acurio publicó el sábado pasado en el diario El Comercio un artículo que precisa que no es utópico aspirar a esta meta porque Perú tiene todas las potencialidades para ello y explica lo que a su criterio es una nueva tendencia: que el mundo va migrando de buscar productos a nuevas experiencias. Puede leer el artículo en su edición original, edición del sábado pasado. En su columna ennumera las medidas para lograrlo, entre el aeropuerto de Chinchero, la peatonalización de Cusco y el tener un operador del Centro de Convenciones y un recinto ferial. |
Vulnera límites permitidos por municipalidad MACHU PICCHU PUEBLO: ORDENAN DEMOLER EDIFICIO DE SIETE PISOS |
La Municipalidad de Machu Picchu Pueblo decidió poner fin a una construcción de siete niveles, ubicada entre las calles Sinchi Roca y Chinchaysuyo, que sobrepasó los límites establecidos por la comuna de dicho sector. El edifico debe ser demolido porque fue levantado sin contar con licencia de construcción y sus propietarios desafiaron las normas vigentes y construyeron más de los cuatro pisos permitidos por la ley. Oscar Gayoso, alcalde de Machu Picchu Pueblo, manifestó a Correo que este es el inicio de una serie de demoliciones de construcciones irregulares y ratificó que se harán cumplir las normas sin distinción de ningún tipo. |
Informe será remitido a fines de octubre PROCESO SANCIONADOR CONTRA HOTEL FOUR POINTS A LA ESPERA DE CONTRALORÍA |
El director de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, Vidal Pino, anunció que el proceso sancionador en contra de los propietarios de la construcción del hotel Four Points en Cusco está en espera de un informe que debe remitir la Contraloría General de la República. Señaló que a fines del presente mes de octubre se remitirá dicho informe, y a partir de ello se asumirán las acciones legales contra los directos responsables tanto de la institución cultural y la municipalidad provincial. “El informe de la Contraloría General de la República es fundamental y definirá el nivel de responsabilidad de los funcionarios en este caso, a partir de ello se asumirán las acciones oportunas”, declaró Pino, citado por Diario del Cusco. |
Por el plazo de cuatro años OTORGAN A ALAS DEL ORIENTE PERMISO DE OPERACIÓN DE AVIACIÓN COMERCIAL |
Una Resolución Directoral, publicada en el Diario Oficial El Peruano, otorgó a la empresa Alas del Oriente un permiso de operación de aviación comercial: transporte aéreo no regular nacional de pasajeros, carga y correo a nivel nacional, por el plazo de cuatro años. Alas del Oriente usará avionetas de la marca Cessna 172, 182, 185, 206, U206, TU206, 208, 208B Grand Caravan, 210, 402B, 402C, Piper Seneca PA-34, PA-34-II, PA-34-III y Piper Lance PA-32. Las zonas de operación de la empresa serán algunas provincias de los departamentos de Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huanuco, Ica, Junín, La Libertad y Lambayeque, Lima y Loreto. También circulará por los cielos de Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali. |
Proyecta alcalde CUSCO: PEATONALIZACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO CONCLUIRÍA EN EL 2018 |
El alcalde del Cusco, Carlos Moscoso, sostuvo que cuando concluya su gestión, en el 2018, proyecta concluir el proceso de peatonalización del centro histórico, que contribuirá a preservar los monumentos e infraestructura urbana construidos hace varios siglos, al reducir el impacto de la circulación vehicular por esa zona. “En los dos años que nos queda de gestión vamos a avanzar todo lo posible. Queremos llegar al 100 por ciento en el tema de la peatonalización y seguramente quedará pendiente la habilitación del nuevo centro moderno, la implementación del sistema integrado de transporte y otros proyectos”, manifestó. |
Turistas y guías de turismo sufrieron leves golpes REPORTAN EL DESPLOME DE CHOZA PROVISIONAL EN MACHU PICCHU |
Una choza provisional instalada en inmediaciones de la nueva vía de salida de la llacta inca de Machu Picchu, se desplomó la mañana del último viernes a consecuencia de la intensa lluvia que soportó la noche anterior toda la zona, informaron servidores de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. La choza fue construida para acoger a los visitantes que suben a pie hacia la llacta inca, pero era utilizada como un comedor informal por los guías de turismo que laboran en Machu Picchu. El personal del Parque Arqueológico de Machu Picchu, brindó ayuda a un turista mexicano, que sufrió un leve golpe en el pie, a dos guías de turismo y a una vendedora de comida, quienes sufrieron leves golpes. |
Arribarán 5 a 6 millones de visitantes COI: PANAMERICANOS MODERNIZARÁ LIMA Y PROMOVERÁ TURISMO |
Lima tiene todas las condiciones para realizar los XVIII Juegos Panamericanos 2019, evento deportivo que además impulsará la modernización de la ciudad capital y el turismo peruano, sostuvo el dirigente del Comité Olímpico Internacional (COI), Iván Dibos. “Hace mucho tiempo que Lima no realiza una competencia de esta envergadura. Acoger los Juegos Panamericanos permitirá a la capital peruana mejorar su infraestructura y viabilidad (carreteras, pasos a desnivel, Tren Eléctrico y posiblemente el Tren Subterráneo si está culminado a tiempo). Será más moderna y actualizada”, subrayó. “El Perú saldrá triunfante de todo esto y la ciudad de Lima se hará más conocida, atraerá más turistas (se habla de que llegarán 5 a 6 millones de visitantes)”, agregó Dibos. |
Se necesita local de 60 mil m2 FERIAS EN PERÚ MUEVEN US$ 5200 MILLONES AL AÑO |
La Asociación de Ferias del Perú (AFEP) informó a El Comercio que el año pasado se realizaron 30 ferias de alcance nacional e internacional en nuestro país, las cuales movieron US$ 5292 millones. Para 2017, AFEP se ha propuesto convocar a 1,5 millones de personas a las ferias, lo que significaría emplear a más de 20 mil trabajadores. La presidenta de AFEP, Luisa Mesones, explicó que Lima aún no cuenta con un local adecuado para este tipo de eventos y se necesitaría un recinto ferial de, al menos, 60 mil metros cuadrados para que el Perú se convierta en un hub regional de este tipo de actividades. |
Para el periodo noviembre 2015 – noviembre 2017 DESIGNAN MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CENFOTUR |
Mediante una Resolución Suprema, publicada en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se designó a los miembros del Consejo Directivo de Cenfotur para el período noviembre 2015 – noviembre 2017. Se señala que en representación del Mincetur se eligió para presidir el grupo a Rogers Valencia, viceministro de Turismo; y a Adriana Serván, secretaria general del Mincetur. En representación del sector privado se nombró a Adolfo Perret, Luis Alberto Barboza y Cecilia Duthurburu. La presente resolución lleva la firma del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski; y del ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros. |
Se han instalado techos y pavimento drenante CONGRESISTA PETROZZI DESTACA CONSERVACIÓN EN CHAN CHAN |
Los trabajos de protección de pisos e instalación de cubiertas en el complejo Nik An (ex Tschudi) que se realizan en Chan Chan fueron destacados por el presidente de la Comisión de Cultura del Congreso, Francesco Petrozzi, en su visita a la ciudad de barro más grande del mundo. La República informó que se han instalado más de 4,000 metros de coberturas que protegen el sector de Audiencia; asimismo, se han instalado bloques de pavimento drenante sobre los pisos originales de casi todo el circuito turístico. Esta tecnología permite, en caso de precipitaciones pluviales, evacuar las aguas hacia puntos donde no afecten las estructuras arqueológicas. |
Hasta el 19 de octubre MINISTRO FERREYROS PARTICIPA DESDE HOY EN ROAD SHOW EUROPA 2016 |
El titular del Mincetur, Eduardo Ferreyros, participará en el XI Road Show «Europa 2016” de inPerú, el cual se llevará a cabo de del 17 al 19 de octubre en Londres (Reino Unido) y Madrid (España), con el objetivo de captar el interés de más de 600 inversionistas extranjeros en diversos proyectos públicos y privados en el Perú. En esos días, el ministro mantendrá reuniones con autoridades británicas y españolas, y representantes del sector empresarial e inversionistas vinculados al sector comercio exterior y agro alimentario, entre otros. Durante su estadía, se reunirá también con los Consejeros Económicos Comerciales (CEC) de las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX) con sedes en dichos países. |
Inversión demanda US$ 1200 millones TÚNEL TRANSANDINO ATRAE A ESPAÑOLA ALDESA |
El túnel transandino, que reducirá el tiempo de traslado de Lima a La Oroya en la sierra central, es una obra en la que podría participar la concesionaria española Aldesa. La gerente de concesiones del Grupo Aldesa en Perú, Paloma Ortiz Martínez, informó a Gestión que esta iniciativa podría ser realidad en tres años, una vez que se terminen los estudios de factibilidad planificados para esta obra y sea convocada su buena pro en ProInversión. El perfil de este proyecto se calcula en US$1200 millones y consiste en la construcción de tres túneles para unir las regiones de Lima y Junín. |
Pregunta del día:
Muy al margen de lo que digan los expertos y los líderes mediáticos ¿Usted cree que nuestro receptivo puede alcanzar un crecimiento del 15%?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.
Duplicar el nùmero de llegadas internacionales si se puede: De 3`500 a 7`000, ya que como sabemos acá se incluye tanto de los que vienen por Turismo y los otros por otros motivos. Pregunto que es lo que este gobierno quiere aumentar , Turistas o Divisas; no hay necesidad de traer màs turistas sino ofrecerles Producto Turístico Selectivo (aumento de gasto). Todo es cuestión de Producto y Mercado, tratemos de coincidir ambos, los atractivos deben tener relaciòn con la demanda.
Una gestión para el desarrollo del «Turismo»debe estar en manos de los Profesionales en Turismo, ya que si no hay PLANIFICACIÓN no se lograra GESTIÓN POR RESULTADOS. una cosa es saber que hacer, pero lo más importante es COMO HACERLO. Lamentablemente hasta ahora se le da poca importancia al Fomento y Desarrollo del Capital Humano que viene a ser «La profesionalizaciòn de la actividad Turística», dando prioridad a la Capacitación, y en la Formación Profesional incidir en la racionalizacìón, priorización y calidad académica del nivel superior, Institutos y Universidades.
Debemos realizar el seguimiento y evaluación de lo siguiente:
*Ley General de Turismo
*Pentur
*Caltur
*Plan Copesco
*Promperú
*Cenfotur
*Comité Consultivo de Turismo
Debo hacer de conocimiento la existencia del COLEGIO DE LICENCIADOS EN TURISMO, donde tuve la oportunidad de ser elegido como el Primer Decano Nacional de dicha institución, lamentando no haber podido solucionar el problema de los Consejos Regionales, que existen pero no en la forma que deben existir, solucionaremos este problema con la convocatoria que debo realizar por tercera y última vez la elección del segundo Consejo Nacional.
Lic. Javier Elescano Galarza
Licenciado en Turismo y Hotelería
Docente de la Escuela de Administración de Turismo UNMSM.