Y precisó que hay en Cusco algunos que ganaban hasta S/9 mil
CANALES DIJO QUE SERÍA MEZQUINO POR PARTE DE LOS GUÍAS NO RECIBIR EL BONO ASIGNADO
En una entrevista para la Cámara de Comercio de Cusco, Carlos Canales, presidente de Canatur, se pronunció sobre la situación de los guías de turismo y sus reclamos por el apoyo de S/ 1,500 que les ofrece el Mincetur a través del programa Turismo Emprende, al cual deben postular para lograr obtener dicho beneficio. “La ministra Rocío Barrios (de Comercio Exterior y Turismo) mirando los recursos que quedaban de determinados proyectos los ha unido y en vez de retornarlos al MEF los ha utilizado para generar un incentivo que puede ser mucho o poco dependiendo de lo que miramos. Un guía en el Cusco puede estar ganando 7 mil, 8 mil o nueve mil soles, la Sunat así lo refiere. En ese sentido, hay guías que no ganan ni 1500 ni 2000 soles, a ellos creo que los 1500 soles les va a ayudar muchísimo y no deberían rechazarlo (…). Sería mezquino no recibir ese dinero, que puede ser poco seguramente para el que gana 10 mil soles, pero para el que gana poco es bastante”, sostuvo Canales. Por otro lado, propuso crear un fondo para los guías y así evitar una situación de vulnerabilidad extrema.
A continuación, compartimos la entrevista, donde a partir del minuto 32:00 se hace referencia a los guías:
CANALES SOBRE APOYO A GUÍAS
Ruta más solicitada fue Lima – Santiago de Chile
MÁS DE 4,000 PASAJEROS TRANSPORTADOS EN 1RA SEMANA DE VUELOS INTERNACIONALES
En la primera semana del reinicio de los vuelos internacionales, 4,024 personas llegaron y salieron del Perú, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La ruta más solicitada fue la de Lima con Santiago de Chile, que representó el 76% del total de los viajes. El MTC también reveló que fueron en total 19 vuelos los que partieron desde la capital peruana con destino a cuatro ciudades sudamericanas entre el 5 y el 11 de octubre, y 21 los vuelos que hicieron la ruta inversa.
Solo un 12% ve este objetivo antes
88% CREE QUE MITAD DE VENTAS POR RECEPTIVO DEL 2019 SE ALCANZARÁN DESDE JULIO
Una encuesta realizada por T News entre sus seguidores y que cerró el martes por la tarde cuando alcanzó las 500 votaciones, determinó que el 31% considera que en el tercer trimestre del 2021 alcanzaremos la mitad de las ventas del 2019 en turismo receptivo, en contraposición al 12% que cree que esto sucederá en el segundo trimestre del próximo año. En tanto, un 27% ve posible la mitad de las ventas del 2019 en el cuarto trimestre del 2021, mientras que un 30% lo proyecta para el primer trimestre del 2022. Según estos resultados, el 88% de los participantes en la encuesta opina que la mitad de las ventas se alcanzaría desde julio 2021 en adelante. En un escenario tan difícil y desafiante como la pandemia del Covid-19 y que ha golpeado duramente al sector turismo, consideramos este sondeo revelador, y punto de partida para una investigación de tendencias más profunda.
Leer más y ver las gráficas con los resultados en el siguiente enlace:
RESULTADOS ENCUESTA RECEPTIVO
De acuerdo a reconocimiento de Condé Nast Traveler
INCA RAIL ENTRE LOS MEJORES TRENES DE LUJO EN SUDAMÉRICA
Condé Nast Traveler, una de las revistas sobre viajes y turismo con mayor prestigio a nivel internacional, anunció a los ganadores de su concurso anual “Readers’ Choice Awards”, reconociendo así a la empresa peruana Inca Rail en el puesto 6 de los 10 mejores trenes en la categoría “Best luxury trains in the world”, superando así a otras empresas de la región en un concurso con más de 715,000 votos alrededor del mundo. “Nos encontramos a puertas de la reactivación del turismo en la región, la cual se vio afectada por la coyuntura actual del Covid-19, y este premio nos motiva a seguir trabajando para asegurar la mejor experiencia a nuestros pasajeros, bajo estrictos protocolos de bioseguridad”, expresó Maritza Montero, gerente de Ventas y Marketing de Inca Rail. A pesar de ser reconocidos por la calidad de cada uno de sus servicios, se resaltó la preferencia de sus clientes hacia dos de sus opciones más lujosas: The Private y The First Class.
Marcha blanca comenzará este sábado con visitantes locales
DIARIO GESTION DICE QUE MAPI ABRE EL 01 DE NOVIEMBRE AL TURISMO NACIONAL
Hoy el diario Gestión en sus ediciones impresa y digital revela que Machu Picchu abrirá sus puertas desde el 01 de noviembre y que, desde el 17 de octubre hasta fines de este mes, se realizará una marcha blanca. La nota dice que será una apertura al turismo nacional desde el 01 de noviembre, y de manera progresiva al turismo internacional. “Será un turismo de gratitud, priorizando a profesionales, técnicos, a todas las personas que han estado en primera línea en esta epidemia. Esto será como una marcha blanca que permitirá revisar y mejorar los protocolos. Y para el 1 de noviembre, fecha para la cual ya deberíamos tener el sello destino seguro, se abrirá para los turistas”, explicó Benavente.
PROYECCIÓN DE VISITAS
En lo que queda del mes, se espera en ingreso de al menos 200 a 300 personas por día (turismo local). Mientras que, desde noviembre, se proyecta la llegada de 675 turistas por día.
Se incluye a alta montaña
APRUEBAN NUEVO PROTOCOLO SANITARIO PARA TURISMO DE AVENTURA
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) aprobó y oficializó el nuevo “Protocolo Sanitario Sectorial ante el COVID-19 para turismo de aventura, canotaje, caminata y alta montaña”. Así lo precisa la Resolución Ministerial Nº 211-2020-MINCETUR, publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La norma deja sin efecto la Resolución Ministerial N° 171-2020-MINCETUR que aprobó el “Protocolo Sanitario Sectorial ante el covid-19 para turismo de aventura, canotaje y caminata”. El nuevo protocolo sanitario incluye ahora al turismo de alta montaña como parte del protocolo sanitario sectorial para prevenir la propagación del covid-19. La norma lleva la firma de la titular del Mincetur, Rocío Barrios Alvarado.
En ranking de Merco publicado hoy
MANUEL VAN OORDT Y JUAN STOESSEL ENTRE LOS 100 LÍDERES EMPRESARIALES
Hoy el diario Gestión publicó el ranking de los 100 líderes empresariales 2020, elaborado por Merco. Del sector hotelero destaca Juan Stoessel, CEO de Casa Andina, en el puesto 30. Asimismo, Manuel van Oordt, CEO de Latam Airlines Perú, figura en el puesto 59 de dicho ranking. Por otro lado, los empresarios del sector de la restauración también resaltan en la lista. El chef Gastón Acurio, fundador de Acurio Restaurantes, aparece en el segundo lugar; mientras que el chef Virgilio Martínez, fundador de Central Restaurante, posee el puesto 37. Cabee mencionar que también aparecen en el ranking varios líderes del Grupo Breca, el cual es propietario de la cadena Libertador.
En evaluación por sectores
CASA ANDINA Y MARRIOTT EN RÁNKING DE EMPRESAS LÍDERES CON MEJOR REPUTACIÓN
Merco dio a conocer los resultados, publicados hoy en Gestión, de la novena versión del ranking “Las 100 empresas con mejor reputación en el Perú”, en el cual la primera empresa del sector hotelero es Casa Andina en el puesto 47, subiendo 26 posiciones ya que el año pasado estuvo en el lugar 73. Luego figura Marriott con dos posiciones menos este año y aparece en el 67 tras haberse posicionado en el puesto 65 el 2019. En cuanto al sector aéreo, la única aerolínea del ranking es Latam, pasando del puesto 18 el año pasado al 34 este 2020. El concesionario del aeropuerto Jorge Chávez, Lima Airporrt Partners (LAP), aparece este año en el puesto 82. En tanto, el holding Acurio Restaurantes sube 23 posiciones este año y aparece en el 32 tras ubicarse en el puesto 55 el 2019.
Los cuatro tripulantes del avión resultaron heridos
MTC: SE INICIA INVESTIGACIÓN POR ACCIDENTE AÉREO EN IQUITOS
La Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación (CIAA) del Perú inició las indagaciones para determinar las causas del despiste de una aeronave de la empresa AerCaribe, que la tarde de ayer hacía un vuelo de carga en la ruta Lima-Iquitos, informó el Ministerio de Transportes. En un comunicado, la entidad precisó que a las 13:21 horas, un Antonov 32, de matrícula OB 2120P, sufrió una excursión de pista (despiste) durante el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta de Iquitos (Loreto). El accidente no dejó víctimas mortales. En su cuenta de Twitter señaló que «la emergencia fue controlada de inmediato por el personal del servicio de extinción de incendios del aeropuerto».
Síguenos en: