Restaurantes y hoteles recurrieron a informalidad para conseguir agua CAMIONES CISTERNA COBRARON HASTA 1000 SOLES POR SALVAR NEGOCIOS DEL SECTOR |
La falta de agua en la capital llevó a la desesperación a muchos establecimientos que atienden al público y ello se expresó en el gran negocio que hicieron camiones cisterna, algunos de ellos totalmente informales, que cobraron entre 700 y 1000 soles para salvar negocios que se habían quedado sin agua y debían seguir funcionando. Lo curioso es que los camiones cisterna, en el esfuerzo por atender más clientes espontáneos y desesperados, no se tomaron la molestia de mostrar una apariencia pulcra, y sus exteriores se han visto desaseados. T News observó el viernes pasado cómo transitaban camiones cisterna por la avenida Javier Prado cada 5 minutos. Algunos establecimientos han recurrido a sus propios sistemas de purificación del agua. En medio de la crisis, no hubo tiempo para regular ni controlar este servicio informal. |
Fue complicado hacer un pisco sour con facilidad CEVICHERIAS EN LIMA TUVIERON QUE HACER MALABARES CON POCO LIMÓN BARATO |
Cevicherías y restaurantes peruanos que deben ofrecer en su carta ceviche y pisco sour, tuvieron que hacer malabares para conseguir limones y seguir funcionando. En algunos casos se terminó comprando a 40 soles el kilo de un limón que no era el de mejor estado. La crisis coincidió con el fin de semana en el que más personas salen a disfrutar de los restaurantes de la capital. En medios de prensa y televisión ha quedado demostrado que se trata de especulación del minorista, pues en los mercados mayoristas el limón no estaba a ese precio. El absurdo mayor se dio en Cusco, que tiene otro origen del limón que no es el norte del Perú, donde también subió de precio, pese a no haber desabastecimiento. Como se sabe, el limón es irremplazable en la gastronomía peruana. La crisis del limón provocó que este desaparezca de los supermercados. |
Y pide participar en movimientos de ayuda AHORA PERÚ INVOCA AL SECTOR A REDUCIR CONSUMO DE AGUA Y ENERGÍA ELECTRICA |
La Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA Perú) invocó a todas las empresas de hotelería, restauración y afines, a tomar acciones concretas de solidaridad ante la situación por efectos de desborde de ríos y deslizamientos que afectan a varias zonas de nuestro país, reduciendo en todos los aspectos posibles el consumo de energía eléctrica y agua. Asimismo, AHORA invitó a las empresas del sector turístico que participen de forma activa en todo movimiento público y privado con fines de ayuda, a tomar previsiones para no poner en riesgo sus vidas y la de los turistas, ni contribuir con el pánico por información dudosa. A continuación las recomendaciones de AHORA Perú: |
Vuelo Valencia – Lima inicia el 3 de abril AVIOR AIRLINES PREVÉ UN 70% DE OCUPACIÓN EN SU PRIMER AÑO DE OPERACIONES EN PERÚ |
Como se sabe, Avior Airlines volará a Lima desde su país a partir del 3 de abril, con una frecuencia de cuatro veces por semana. La aerolínea venezolana espera alcanzar el 70% de ocupación para su primer año con esta conexión. “Nuestro objetivo es alcanzar el 70% de ocupación en nuestros vuelos entre Valencia y Lima, para nuestro primer año de operaciones”, reveló Gibson Preziuso, vicepresidente de Comercialización de Avior, en declaraciones a El Comercio. El ejecutivo sustenta su proyección en el hecho de que existe un fuerte tráfico étnico entre nuestros países, así como el turismo binacional. Preziuso estima que, si la operación funciona según lo previsto, Avior podrá incrementar sus frecuencias a una vez por semana. VUELOS AL INTERIOR Consultado sobre volar al interior del Perú, el representante de la aerolínea venezolana no lo descartó. “No lo descartamos. Si las cosas salen bien y hay un empresario peruano interesado en que trabajemos juntos, estamos atentos para aprovechar cualquier oportunidad”, refirió Preziuso. |
Segunda pista de aterrizaje se empezaría a construir en el 2018 FRAPORT ESPERA FIRMAR ‘EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS’ AMPLIACIÓN DEL JORGE CHÁVEZ |
En una conferencia telefónica sobre sus resultados del último trimestre del 2016, Fraport AG dijo que “está en el último paso” para acordar con el gobierno la ampliación del terminal, la extensión del período de concesión y otros temas como la entrega de los terrenos donde se tienen previstas las obras de ampliación. “Espero que en las próximas semanas o meses podamos firmar los contratos necesarios. Por lo tanto, probablemente comenzaremos la construcción de la nueva pista en el 2018”, indicó Matthias Zieschang, director financiero de la compañía. El ejecutivo señaló que Lima Airport Partners viene experimentando “otra época de gran tráfico y desempeño financiero”, aunque agregó que esto también está relacionado con el hecho de que “están muy cerca de la capacidad máxima del aeropuerto”. “El crecimiento en Lima continúa sobre una base muy fuerte. Y esperamos que esto continúe también para el próximo año”, agregó. |
Ante rumores de cancelación de operaciones MTC ASEGURA QUE EL AEROPUERTO DE TRUJILLO SE MANTIENE OPERATIVO |
Las autoridades nacionales y regionales confirmaron el funcionamiento del Aeropuerto Internacional Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos de Trujillo ante rumores de vuelos suspendidos. También negaron que alguna vez haya dejado de operar este terminal aéreo. Por tanto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) desmiente que dicho aeropuerto se haya inundado y que, a consecuencia de ello, se hayan tenido que suspender las operaciones. Incluso, ningún vuelo ha sido afectado. Cabe resaltar que, si las aguas llegaran a las pistas de aterrizaje en algún momento, se tomarán las medidas más adecuadas para preservar la seguridad de los pasajeros. |
MTC gestiona operatividad de terminales AEROLÍNEAS COMERCIALES TRASLADAN A DAMNIFICADOS GRATUITAMENTE |
Para ayudar en el transporte de miles de damnificados por el fenómeno de El Niño costero, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) gestionó vuelos gratuitos de Latam y Avianca hacia las regiones más afectadas por las lluvias. A través de un comunicado, el MTC informó que el primer vuelo tuvo como destino la región Piura. Se precisó que las operaciones aéreas gratuitas fueron posibles tras las gestiones de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y al compromiso de las aerolíneas comerciales. Por su parte. LC Perú transportó gratuitamente donaciones para damnificados de Trujillo y Chiclayo. Se ha dispuesto que las empresas que operan los aeropuertos realicen supervisiones continuas con la DGAC a fin de garantizar la continuidad operativa de los terminales en condiciones de lluvias anómalas que se presentan en el norte y el nororiente del país. |
Informa ministro Vizcarra TRÁNSITO EN PANAMERICANA NORTE SERÁ REESTABLECIDO EN 48 HORAS |
El ministro de Transportes, Martín Vizcarra, aseguró que en las próximas 48 horas se restablecerá el tránsito en la Panamericana Norte, importante vía de comunicación afectada por la caída de lluvias y deslizamientos. Según dijo, debido a las emergencias colapsaron 25 puentes de la Red Nacional y más de 100 si se consideran los puentes de la red local y departamental. “Estamos viendo como reemplazar estas estructuras en el más corto plazo”, refirió. Vizcarra informó que el 6 % de la Red Nacional de Carreteras se encuentra interrumpida y 16 % presenta problemas de transido restringido. |
Tránsito de acceso quedó bloqueado SUSPENDEN VISITAS A CIUDAD SAGRADA DE CARAL POR DESBORDE |
El desborde del río Supe, las prolongadas lluvias y un huaico que arrasó con casi todos los cultivos de la zona aledaña a la Zona Arqueológica de Caral, ocasionaron el cierre del lugar turístico más importante de la provincia de Barranca (región Lima Provincias). Estos fenómenos destruyeron canales de regadío y bloquearon el tránsito por la carretera de penetración hacia el sitio arqueológico, dificultando la llegada a la ciudad más antigua de América. Por esta razón, las visitas de turistas fueron suspendidas. «Se adopta esta disposición como medida para proteger a los visitantes», señaló el Ministerio de Cultura en un comunicado. |
Sería el peor deslizamiento de los últimos 20 años SEXTO HUAICO GOLPEÓ OTRA VEZ EL CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO |
Las torrenciales lluvias en la parte alta de la región La Libertad activaron la quebrada San Ildefonso provocando nuevamente la caída de un huaico que arrasó avenidas y calles del Centro Histórico de Trujillo, al promediar la 1:30 de la tarde de ayer. Este sería el peor deslizamiento de los últimos 20 años en la ciudad, incluso superior al de febrero de 1998, año en que Trujillo sufrió las consecuencias del Fenómeno El Niño, según el alcalde provincial, Elidio Espinoza. En menos de una semana, la quebrada San Ildefonso se ha desbordado por sexta vez en la ciudad de Trujillo. El huaico compuesto de lodo y basura arrasó todo a su paso en pocos minutos. A bordo de una camioneta, personal de Defensa Civil recorrió las calles exhortando a la población a ponerse a buen recaudo. Varios pobladores exponían sus vidas al filmar con sus celulares el paso de este desastre. |
Aeropuerto fue cerrado dos horas por prevención TRUJILLO: QUEBRADA EL LEÓN SE DESBORDA Y AFECTA HUANCHACO |
La quebrada El León, ubicada en el centro poblado El Milagro en Trujillo, se desbordó ayer afectando gravemente a la población, según informó la Municipalidad Distrital de Huanchaco. El cauce de la quebrada pone en riesgo el aeropuerto. Ayer fue cerrado dos horas por prevención. En horas de la tarde hubo una fuerte lluvia en Trujillo y se escuchaban fuertes truenos en toda la ciudad, lo que alarmó a la población. Hasta el momento, son dos quebradas activadas: San Ildefonso, ubicada en El Porvenir y El León, ubicada en el distrito de Huanchaco. Además, se teme que se active la quebrada San Carlos, ubicada en el distrito de Laredo. |
Señala que flujo de alimentos es normal MINISTRO GIUFFRA: CARRETERA CENTRAL NO SE HA INTERRUMPIDO |
El ministro de la Producción, Bruno Giuffra, señaló que la carretera Central no se ha interrumpido, por lo cual el flujo de alimentos a la capital procedente de la sierra central del país continúa de manera normal. “La carretera Central no se ha interrumpido, el flujo de productos de esta despensa peruana, que es la sierra, está entrando sin ninguna complicación” afirmó. En ese sentido, pidió a la población que no realicen compras en exceso de alimentos, porque al final eso crea “una bola innecesaria”. “Puede haber algún nivel de ausencia de productos por ejemplo, limones, pero estamos viendo de solucionarlos, eso viene del norte”, dijo en Canal N. |
Visitantes temen viajar por reportes de huaicos AREQUIPA: LLUVIAS AFECTAN LA AFLUENCIA DE TURISTAS EN EL VALLE DEL COLCA |
El turismo en el Valle del Colca, en Caylloma, registró una caída del orden de 15% (2250 de 15 000) en los meses de enero y febrero, según dio a conocer el gerente de la Autoridad Autónoma del Colca – Autocolca- David Valdivia Ancco. El motivo de la disminución, explicó, es el impacto que han causado las noticias relacionadas a los desastres provocados por las lluvias y que han generado temor entre los turistas. Usualmente llegan a diario 500 turistas para visitar la Cruz del Cóndor, el cañón propiamente dicho, las aguas termales y todo el impresionante paisaje que acompañan a los atractivos, en la provincia de Caylloma. Pero la afluencia es mayor en la temporada alta que es a partir de marzo para adelante. |
Vehículo con turistas colisionó contra unidad particular TERRIBLE ACCIDENTE EN LA VÍA CUSCO – VALLE SAGRADO DE LOS INCAS |
Un violento choque entre dos vehículos en la vía Cusco – Valle Sagrado de Los Incas dejó como saldo varios heridos y la interrupción de paso a través de esta transitada carretera. El hecho se suscitó a las 07:50 horas del último viernes en inmediaciones del centro arqueológico de Puca Pucara, donde el vehículo de transporte de turistas, modelo Sprinter y con placa de rodaje A30-755, colisionó frontalmente contra la unidad de placa C1S-942 perteneciente a la empresa ‘Especialistas en parquet’. Hasta el lugar llegaron bomberos y policías, quienes evacuaron a los heridos al Hospital Regional del Cusco, siendo los más graves: Lizbet Zamora y Juan Vargas, este último quedó atrapado entre los fierros retorcidos del vehículo particular. |
Se llevó documentación referida al caso Chinchero FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN ALLANÓ LAS OFICINAS DE KUNTUR WASI |
Un equipo de la Fiscalía Anticorrupción allanó la mañana de ayer las oficinas de la empresa Kuntur Wasi, en el distrito de San Isidro, a fin de recoger documentación respecto a la concesión del aeropuerto de Chinchero, en Cusco. El titular de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima, José Domingo, acudió hasta las instalaciones de la compañía con otros miembros de su equipo. Durante la diligencia, según informaron fuentes de la fiscalía, se recogió documentación, sobre todo referida a la firma del contrato y a la adenda recientemente suscrita entre el Ministerio de Transportes y Kuntur Wasi. Aclaró que no fue una “visita inopinada”, sino un allanamiento. |
Pregunta del día:
¿Cree usted que debe postergarse hasta nuevo aviso la interpelación al ministro Vizcarra por el caso Chinchero considerando la importante labor que cumple el MTC ante la situación de emergencia?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.