CALCULAN PÉRDIDAS POR S/11 MILLONES DURANTE PARO EN MAPI


Entre transporte, servicios e ingreso al complejo
CALCULAN PÉRDIDAS POR S/11 MILLONES DURANTE PARO EN MAPI

Armando Mujica, gerente de Turismo y Economía de la Municipalidad de Machupicchu Pueblo, aseguró a Correo que se habría perdido un aproximado de S/ 11 millones durante la paralización de dos días y medio en Machu Picchu Pueblo. “En el rubro de transportes, tren y buses, se dejó de percibir S/ 1,8 millones, en restaurantes y hoteles, S/ 5,6 millones; además S/ 900 mil en el cobro por ingresar a la ciudad de Machu Picchu”, manifestó el funcionario. Cabe recordar que el último jueves la población del distrito levantó el paro dando una tregua de 10 días para que se instale una mesa de diálogo con representantes del Estado del más alto nivel. El paro generó una mala imagen al destino en plena semana de la Cumbre APEC. Mincetur calculó que al menos 500 visitantes de APEC viajarían a otros destinos del país por turismo, muchos de ellos habrían planeado visitar Machu Picchu.

Saluda decisión de levantar medida de fuerza
NIETO PLANTEA TRABAJAR POR NUEVO MODELO DE GESTIÓN EN MACHU PICCHU
El ministro de Cultura, Jorge Nieto, saludó la decisión de los pobladores de Machupicchu Pueblo de levantar su protesta e indicó que todos deben trabajar en conjunto para encontrar un nuevo modelo de gestión de la ciudadela inca. “Debemos trabajar mucho, Machu Picchu es la gran joya para el turismo y para el patrimonio cultural, hay que trabajar todos en esa idea, veamos qué plantean, hay que encontrar un nuevo modelo de gestión”, comentó. Ese modelo de gestión, explicó, tiene que ver cómo se organizan las visitas a la ciudadela inca, porque el problema no es el número de visitantes, sino cómo se organizan las mismas a lo largo del día.


Afirma ministro de Cultura
NUEVO MODELO DE GESTIÓN EN MAPI REQUIERE CENTRO DE INTERPRETACIÓN

El ministro de Cultura, Jorge Nieto, refirió que la construcción de un centro de interpretación en una zona próxima a la ciudadela inca es una medida de la cual son parte no solo el Ministerio de Cultura, sino también el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y la Unesco. Señaló que para tener un nuevo modelo de gestión en Machu Picchu se requiere de ese centro de interpretación para visitantes, que tiene un criterio técnico. “Lo que a ellos les preocupa es que (los visitantes) tengan acceso a sus artesanías y eso está garantizado, no podemos hacer reformas contra los intereses de la gente”, declaró Nieto a la Agencia Andina.


Y reconoció que el servicio de Consettur también ha colapsado
ALCALDE DE MAPI DIJO QUE PODRÍA HABER MÁS OPERADORES DE BUSES AL SANTUARIO
Durante una entrevista en Canal N, el periodista Jaime De Althaus recordó al alcalde de Machupicchu Pueblo, David Gayoso, que la municipalidad de esta localidad solo reclama por el servicio de PeruRail, pero evita pronunciarse sobre las excesivas tarifas y pésimo servicio de Consettur en transporte al santuario arqueológico. Como se sabe, la Municipalidad de Machupicchu Pueblo cuenta con acciones en Consettur. Sin embargo, Gayoso reconoció que tanto el servicio ferroviario, el transporte en buses desde el pueblo al santuario y la gestión de Machupicchu Pueblo han colapsado. En tal sentido, la autoridad afirmó que se debe facilitar el ingreso de nuevos operadores ferroviarios, así como nuevos operadores de buses en la carretera Hiram Bingham. Por otro lado, declaró que Consettur debe ampliar su accionariado a las comunidades campesinas del distrito.
Imprimir
Y pide al Gobierno socializar la propuesta con la población
ALCALDE DE MAPI SEÑALA QUE SU GESTIÓN NO SE OPONE AL CENTRO DE VISITANTES

El alcalde de Machupicchu Pueblo, David Gayoso, manifestó en Canal N que su gestión no se opone al proyecto de construcción del Centro de Visitantes en el complejo arqueológico, el cual es rechazado por el Frente de Defensa de Machu Picchu, siendo uno de los reclamos durante el paro de 48 horas. La autoridad edil aseguró que ha solicitado al Frente de Defensa no incluir este proyecto entre los reclamos, ya que aún no es un caso cerrado. Gayoso indicó que el proyecto del Centro de Visitantes permitirá mejorar la gestión de la ciudadela inca y pidió al Gobierno socializar esta propuesta con la población. “Hemos pedido al ministro y viceministro que vayan a Machu Picchu y expliquen las bondades de este proyecto, pero hasta el momento no han ido. Es un proyecto muy interesante, pero si no se socializa, obviamente va a surgir este rechazo”, resaltó. El Frente de Defensa aduce que el Centro de Visitantes reducirá el tiempo de permanencia de los turistas en el pueblo, perjudicando así sus ingresos.

Y hay 15 comunidades campesinas que recién tendrán servicios básicos
EL 95% DE LAS VIVIENDAS DE MACHUPICCHU PUEBLO NO TIENE TITULO DE PROPIEDAD

El alcalde de Machupicchu Pueblo, David Gayoso, reveló que si bien su distrito es uno de los que presenta mayor calidad de vida en la región, esta localidad cuenta con 15 comunidades campesinas en las cuales la municipalidad por primera vez está realizando obras de saneamiento, ya que no contaban con agua potable ni luz. Asimismo, resaltó que el 95% de las viviendas no tiene título de propiedad en el distrito. El funcionario aseguró que no hubo interés por parte de sus predecesores por atender los problemas de la población, ya que el interés estuvo enfocado en el complejo arqueológico y los visitantes.

No es una solicitud del Frente de Defensa
VIZCARRA ASUME QUE EL PROBLEMA EN MAPI ES DE TARIFAS DE TRENES

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, señaló a Gestión que el gobierno trabajará para ofrecer medidas sostenibles a la gente de Machupicchu Pueblo. Asimismo, Vizcarra sostuvo que desde el Ministerio de Transportes han pedido los compromisos que asumió la empresa con los pobladores para evaluar si se están cumpliendo a cabalidad. “Hemos visto el reclamo de los pobladores y vemos que su demanda tiene sustento. Vemos que hay altas tarifas para los pobladores locales”, remarcó. Sin embargo, Vizcarra desconoce que en la plataforma de lucha del Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu solo se reclama por más trenes y mejor servicio y no se mencionan las tarifas.

Control migratorio será en 45 segundos
INSTALARON CUATRO PUERTAS BIOMÉTRICAS EN AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ
Cuatro puertas biométricas fueron instaladas por la Superintendencia Nacional de Migraciones en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, a fin de agilizar el trámite de ingreso y salida a nuestro país. «Las puertas están conectadas con la base de datos de Migraciones, la Policía e Interpol, lo cual permitirá que el registro de las personas y la verificación de sus datos sean automático», comentó a Correo el ministro del Interior Carlos Basombrío. Con esta tecnología se calcula que el proceso de control migratorio durará 45 segundos. También se implementó la Tarjeta Andina de Migración (TAM), que tendrá la información del pasaporte y boleto de viaje. Esta evitará que los pasajeros llenen manualmente un formulario.


Antes se deben alcanzar consensos
CARTUC EXPRESA DESACUERDO CON PLAN DE MOVILIDAD DE CUSCO
La Cámara Regional de Turismo de Cusco (CARTUC) emitió un comunicado en el que rechaza las medidas que se están realizando para implementar el Plan de Movilidad y Espacio de Cusco. El documento argumenta que el plan parte de datos inexactos y contradicciones y que es incompatible con la compleja realidad cusqueña. Además, señala que se desconoce la planificación previa y que se demanda una inversión irrealizable (US$ 800 millones). CARTUC exige que, “antes de seguir tomando medidas precipitadas como lo ocurrido con la inadecuada peatonalización de la Plaza de Armas”, se deben alcanzar consensos con la población. Mientras tanto, el énfasis de la gestión se debería enfocar en “administrar mejor la ciudad y corregir los graves problemas inmediatos que afronta”.

CARTUC propone medidas alternativas
CUSCO: RECHAZAN PROHIBICIÓN DE ESTACIONAMIENTO EN CENTRO HISTÓRICO
La Cámara Regional de Turismo de Cusco (CARTUC) ha rechazado las recientes medidas que han puesto dificultades al tránsito de vehículos en el Centro Histórico de la ciudad como la restricción total del estacionamiento en dicho espacio. “Esto no aporta ni a la comodidad del visitante, ni a la calidad de vida del poblador local”, dice un documento emitido por la organización, el cual también propone algunas alternativas como: establecimiento de permisos de acceso al centro histórico; cobro por estacionamiento temporal en las calles; estímulo a la construcción de playas de estacionamiento; regulación integral del transporte público; establecimiento de paraderos de taxis y establecimiento de paraderos de servicios de turismo.

incarail0115

Perú solo recibe a 19100 visitantes de China por año
PROPONEN ESTRATEGIAS PARA ATRAER A MÁS TURISTAS CHINOS
El economista Carlos Aquino, expertos en temas relacionados a Asia, reveló a El Comercio que de los 128 millones de turistas chinos que fueron por el mundo en 2015 y gastaron cerca de US$ 215 mil millones, solo 19100 visitaron el Perú. Según Aquino eso se debe a varios factores entre los que destacan la ausencia de vuelos directos entre ambos países y la poca disponibilidad de guías turísticos que dominen el idioma de estos visitantes. Otro punto que representaba un problema, pero que fue superado, era el de la visa.


HOTELES Y PROMOCIÓN DEL PERÚ

Aquino consideró que se debe motivar la llegada de inversiones hoteleras chinas, debido a sus características especiales. “Por ejemplo, a los chinos les gusta las camas duras y su desayuno no es como el de nosotros, sino frutas y sopas”. Por último, recomendó una gran campaña de promoción a través de PromPerú junto a los demás países de la Alianza del Pacífico. “Al Perú le saldría muy caro hacer su campaña en solitario”.

Se beneficiará a más de 120 mil turistas
DESTINARÁN MÁS DE S/ 20 MILLONES PARA AMPLIAR MUSEO DE CHAN CHAN

La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Ana Castillo Aransenz, anunció a La República que el Museo de Sitio de Chan Chan será ampliado y mejorado. Se estima que esta obra tendrá una inversión superior a los 20 millones soles, monto asumido íntegramente por Plan Copesco. El nuevo museo podrá exhibir alrededor de 15,000 piezas y se implementará un área de servicio y mantenimiento que incluye almacenes, taller de museografía, taller de carpintería, entre otros. El área de servicios complementarios incluye sala de uso múltiple, talleres, biblioteca, centro de documentación, tienda de souvenir, restaurante, servicios higiénicos, etc. Con esta ampliación y mejoramiento del museo se beneficiará a más de 120,000 turistas que visitan anualmente Chan Chan.


Debido a exposición internacional
TURISMO SERÁ FAVORECIDO LUEGO DE FORO APEC

La presencia de importantes inversionistas hoteleros y de aerolíneas comerciales, principalmente de Asia, hace confiar que el sector turismo será uno de los más favorecidos con la realización de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Así lo estimó Enrique Gubbins, miembro del consejo consultivo empresarial de dicho foro. “Ser sede de la Cumbre de Líderes APEC 2016 nos ha dado mucha exposición internacional, además aquí se encuentran algunos de los empresarios más importantes del mundo”, declaró a Andina. Gubbins afirmó que el Perú ha tenido la oportunidad de mostrarse como un país moderno y con una posición de fortaleza económica, además de innumerables atractivos turísticos.

estelar1014

Afectó preparativos para recibir temporada alta
TURISMO EN TACNA PERDIÓ MÁS DE US$ 5 MILLONES POR PARO EN CHILE

Durante las tres semanas que duró la paralización de empleados fiscales en Chile, Tacna perdió más de 5 millones de dólares en el movimiento migratorio. La Cámara Regional de Turismo informó que ello ha generado preocupación en los empresarios dedicados a este rubro, ya que el déficit de ingresos afectó los preparativos para recibir la temporada alta de turistas, que inicia en diciembre.

Sujeto estaría implicado en otras violaciones
MOTOTAXISTA ULTRAJA A TURISTA FRANCESA EN TARAPOTO
Una turista francesa denunció que fue violada por un mototaxista que contrató para conocer la ciudad de Tarapoto (región San Martín). La psicóloga de 40 años contó a la Policía que el sujeto la llevó a probar tragos típicos y luego de ello despertó en un alojamiento con signos de abuso sexual y sin recordar nada de lo que pasó. Se debe indicar que hace unos meses se registró una violación de otra turista francesa y, semanas después, una joven europea se salvó de correr la misma suerte al ser auxiliada por vecinos del distrito de La Banda de Shilcayo. La Policía no descarta que se trate del mismo sujeto.


aerodiana0914

De interés internacional
Sospechosos son franceses, marroquíes y afganos
FRANCIA FRUSTRA ATAQUE TERRORISTA Y DETIENE A 7 PERSONAS
Fuerzas antiterroristas de Francia detuvieron a siete personas en Estrasburgo y Marsella y frustraron lo que el ministro del Interior describió como un posible nuevo ataque terrorista. Las detenciones del domingo en Estrasburgo y Marsella «nos permitieron frustrar un acto terrorista que se había planificado durante mucho tiempo», dijo el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve. Los investigadores estudian si la trama formaba parte de un plan más amplio para atacar varios lugares de forma simultánea. Los sospechosos son franceses, marroquíes y afganos y tienen de 29 a 37 años.

Pregunta del día:

Si el alcalde de Machu Picchu reconoció el colapso del servicio de Consettur y señaló que se debe promover la competencia en este transporte, ¿No debería también incluirse este tema en la próxima mesa de diálogo? ¿No es hora también que el Ministerio de Cultura socialice el proyecto del Centro de Interpretación tal como ha propuesto la autoridad loca,l teniendo en cuenta el antecedente del DL 1198 que causó una huelga en Cusco y su derogación por no socializarse en su debido momento?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.


elrocoto0414_02


btrabajo1115