BALNEARIOS DE PIURA PERDIERON MÁS DE S/70 MLLNS.



Servicios hotelería y restaurantes entre los más afectados
BALNEARIOS DE PIURA PERDIERON MÁS DE S/ 70 MILLONES ENTRE ENERO Y FEBRERO

La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Piura informó que más de S/ 70 millones se perdieron entre los meses de enero y febrero ante el cierre de playas, que ordenó el Gobierno central para evitar la propagación de la Covid-19 en todo el país. El titular del Dircetur, José Miguel Alzamora, detalló que las pérdidas económicas afectaron principalmente a los servicios hotelería y restaurantes. Indicó que las medidas restrictivas en los meses de mayor de liquidez (Enero y febrero) provocaron pérdidas económicas imposibles de recuperar. “Lo que se calculó en pérdidas con las diversas agencias y asociaciones dedicadas al turismo fue algo más de S/ 70 millones. Esto es dinero que ya no se recupera, es un dinero que se perdió lamentablemente. Lo que se está buscando ahora es que estos negocios de alguna forma tengan una reactivación económica”, expresó.



Se anunciará en los próximos días
MEF Y BCR DEFINIRÁN AMPLIACIÓN DE PERIODO DE GRACIA DE REACTIVA PERÚ

El Banco Central de Reserva (BCR) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) definirán en los próximos días las condiciones bajo las cuales se extenderá el período de gracia del programa Reactiva Perú, informó el ministro de la Producción, José Luis Chicoma. El titular de Produce hizo esta precisión al ser consultado sobre medidas de apoyo adicional y reprogramación de deudas para micro y pequeñas empresas afectadas por la pandemia que no han conseguido reactivarse efectivamente por las restricciones de la cuarentena y el estado de emergencia nacional. El ministro recordó que hay otros programas de apoyo empresarial como el Programa de Apoyo Empresarial para la Mype y el PAE Mype.



Pareja de colombianos fueron los primeros en ingresar
MACHU PICCHU: APENAS 126 TURISTAS ASISTIERON A SU TERCERA REAPERTURA

Ayer, el Santuario Histórico de Machu Picchu (Cusco) reabrió sus puertas por tercera vez en lo que va de la pandemia, recibiendo la visita de un total de 126 turistas, número muy por debajo del máximo permitido por la actual norma (897). Dicha cifra fue precisada por el arqueólogo José Bastante, jefe del Parque Arqueológico de Machu Picchu, quien agregó que una pareja de turistas colombianos fue la primera en acceder al complejo a las 06:00 horas. El funcionario mencionó que el número bajo de visitantes puede deberse en principio debido a la depresión económica por la pandemia de la Covid-19, que hace un tránsito lento y menos frecuente de turistas nacionales, dejando el número de turistas internacionales prácticamente en cero.



Una isla a la que llegaron por deslizadores
INTERVIENEN A 300 EN CELEBRACIÓN EN TERRERO TURÍSTICO EN PUERTO PIZARRO

Ayer se intervino a unas 300 personas que participaban de una fiesta en la llamada Isla del Amor, un espacio turístico que forma parte de Puerto Pizarro en Tumbes. Los asistentes usaron deslizadores para evadir los controles, pero al ser descubiertos, no tuvieron cómo escapar. La intervención la realizó la Marina de Guerra, el Ejército y la Policía Nacional.



Se realizará el próximo 10 de marzo vía Facebook Live
RADISSON HOTEL PLAZA DEL BOSQUE ORGANIZA CONVERSATORIO: MUJERES DE ÉXITO LIDERANDO

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, Radisson Hotel Plaza del Bosque los invita a participar en el «Conversatorio: Mujeres de éxito liderando el cambio». El evento virtual contará con un destacado panel compuesto por Adriana Giudice, CEO de Austral Group; Frances Gonzalez, Vice President de Latin America Operations at Radisson Hotel Group; Luciana Olivares, CEO de Boost Brand Accelerator; Natalia Bayona, Director of Innovation de Education and Investments at World Tourism Organization; y Jacqueline del Castillo, Director of Sales & Marketing de Radisson Hotel Plaza del Bosque. La moderación estará a cargo de Lynn Mora, MBA – University Lecturer and Founder of Travelecto.com. El evento será transmitido el próximo 10 de marzo vía Facebook Live, a las 4:30 p.m. (PE, EC, CO). Registra tus datos en el siguiente enlace https://lnkd.in/dfHKx55



Ocurrió ayer por la tarde
T NEWS LAMENTA COMUNICAR EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE MÓNICA CAMACHO

Ayer por la tarde ocurrió el sensible fallecimiento de Mónica Camacho, profesional de turismo y la aviación, y una persona muy querida y respetada por la industria de viajes. Mónica Camacho era Gerente General de Aerodiana y su trayectoria viene desde la desaparecida Aeroperú y Americana de Aviación. Por unos años participó de la directiva de CANATUR. Amiga de todos, una gran profesional, que se ganó el respeto de todo el sector turismo. T News se mantiene pendiente para comunicar oportunamente de una posible misa virtual.



Desde pérdidas de vuelos y más
“MISIAS PERO VIAJERAS” AHORA CONFIESAN SUS ERRORES POR NO VIAJAR ASESORADAS

Luego de la polémica por la comparación de una simple búsqueda por Internet comparada con el servicio de las empresas expertas de viajes, ahora “Misias pero viajeras” han confesado en un video todas las “metidas de pata” que han tenido por su falta de experiencia. La principal, perder el vuelo dos veces. Otros errores son el ahorrar en las comidas, el elegir solo comida chatarra, o el no aclimatarse para viajar a Cusco. Puede verlo en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=2otI8DwX8zY



Casona de Miraflores se iba a convertir en un edificio
POLÉMICA POR DEMOLICIÓN DE ANTIGUO LOCAL DE BRUJAS DE CACHICHE

Se ha generado una controversia entre los propietarios de la casona donde estaba ubicado el restaurante Brujas de Cachiche en el distrito limeño de Miraflores, y la Municipalidad, luego de que se pretendiera convertirla en un moderno edificio. El problema es que la casona es considerada uno de los remanentes de valor monumental en el distrito limeño de Miraflores, mientras que el liquidador del inmueble asegura que, pese a su belleza, al ser originalmente una casona a dos aguas, no tiene valor como patrimonio cultural. El ministerio de Cultura ha indicado que la casona ha sufrido modificaciones, a lo que la Municipalidad de Miraflores aduce que estas son reversibles. Las obras se encuentran paralizadas y el caso se complica debido a que la casona tiene el mismo estilo que otras dos donde se encuentran negocios de restaurantes: Alitas Wings y Pitahaya.



Con aforos entre 30% y 40%
ÁNCASH: EL PARQUE NACIONAL HUASCARÁN REABRE ALGUNAS ZONAS AL TURISMO

La Dircetur de Áncash informó que algunos lugares del Parque Nacional Huascarán, ubicado en la sierra de esta región, volvieron a recibir visitantes desde ayer. Los aforos en todos los lugares no serán al cien por ciento como antes, esto, como parte de las medidas para evitar contagios de la Covid-19. De acuerdo a un comunicado emitido por la Directur Áncash, los lugares que reanudaron su atención ayer en esta área natural protegida son: Quilcayhuanca, con la laguna de Churup; Llaca, con la laguna Llaca y el nevado Vallunaraju; e Ishinca, con los nevados del mismo nombre. En todos estos lugares solo se permite un aforo del 30%. También reiniciaron su atención las lagunas 69, Chinacocha y Querococha; los nevados Pisco y Pastoruri, Santa Cruz (trekking) y Purhuay. Todos ellos con un aforo del 40 % como máximo.



Las reservas cayeron en 41%
AÑO DESASTROSO PARA AIRBNB EN EL MISMO AÑO QUE COTIZA EN BOLSA

Airbnb registró una caída del 41% de las reservas en el 2020 respecto al 2019. Terrible resultado, pues ello ha significado US$ 4,585 millones en pérdidas, en el año de su inicio de cotizaciones en Wall Street. Si bien las pérdidas están relacionadas con el avance de la pandemia, la mayor proporción de esta corresponden al cuarto trimestre del 2020. Las entidades y personas que compraron acciones en diciembre pasado, vienen perdiendo más de 11 dólares por acción.



Síguenos en: