PASAJEROS VACUNADOS NO DEBEN HACER CUARENTENA



Y que se flexibilicen exigencias que nos quitan competencia en la recuperación del turismo
APTAE PROPONE QUE PASAJEROS CON VACUNA YA NO REQUIERAN CUARENTENA

Francisco Basili, presidente de APTAE, solicitó al Gobierno peruano que las personas que lleguen a Perú en vuelos internacionales y que ya estén vacunadas, no tengan que cumplir el requisito de una cuarentena obligatoria. Dijo en declaraciones a T News que existe el peligro de perder competitividad, considerando que Perú es el país que tiene las restricciones más severas de la región, y no existe un plan claro de reapertura al turismo, mientras que otros países como Colombia y Ecuador se muestran más flexibles y tienen más clara su recuperación. Basili sugirió, además, que los viajeros que llegan a Perú con una prueba negativa desde su país de origen o de procedencia, deberían tener como máximo una prueba de descarte local, la cual confirme su condición de no contagiados, en vez de una cuarentena que a la larga inhibe los viajes y nos saca de competencia.

TURISMO INTERNO
Respecto al turismo interno, el presidente de APTAE consideró fundamental definir una política clara que promueva los viajes para la reactivación real del turismo. Basili dijo que no podemos mantener una política preventiva que califica por principio a todos como sospechosos. Señaló que se debieran seguir en este sentido las recomendaciones de la OMS, que resalta que los viajeros no deben ser considerados casos sospechosos de Covid-19 por naturaleza.



Plantea presentación de PCR negativa y/o certificado de vacunación
APOTUR PIDE PERMITIR EL INGRESO INMEDIATO DE TURISTAS INTERNACIONALES

Esta mañana, la Asociación Peruana de operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur) realizó una conferencia de prensa virtual en la que hizo un análisis de la problemática del sector turismo y sus propuestas para la reactivación. El gremio pidió al Gobierno permitir el ingreso inmediato de los turistas internacionales, para ello propuso el levantamiento de cuarentena generalizada para viajeros y la presentación de prueba molecular negativa (PCR) y/o certificado de vacunación. “No hay forma de seguir si no se levanta esta cuarentena, obviamente siguiendo con la PCR negativa o el certificado de vacunación, ya ha países que están emitiendo certificados de vacuna e inclusive se está generando un pasaporte de vacunación mundial que la IATA está promoviendo. Espero que Perú pronto entre a este sistema de vacunación mundial para que se certifique las llegadas al Perú de forma segura”, manifestó Enrique Quiñones, vicepresidente de Apotur.

OTRAS PROPUESTAS

  • Instalación de un sistema digital (App) público-privado de control vía reporte diario del estado de salud de los turistas internacionales durante su estadía.
  • Creación de Programas Turísticos Controlados: Servicios brindados únicamente por operadores formales y certificados por Mincetur y Minsa como cumplidores de estrictos protocolos de bioseguridad.
  • Aprobación inmediata de la ampliación de los plazos de gracia en 24 meses para Reactiva Perú.


Mientras que a europeos les preocupa temas de seguridad y salud
LATINOAMERICANOS MUESTRAN MAYOR INTENCIÓN DE VIAJAR A PERÚ

Un estudio de Insight Hunting SEO, desarrollado por la unidad de investigación de Impulsocorp entre los meses de enero 2020 y enero 2021 y que considera potenciales viajeros al Perú a México, Chile Estados Unidos, Ecuador, Canadá, España, Colombia, Reino Unido y Australia, revela que son 11’011,264 personas de Latinoamérica las que han tenido intención de visitar nuestro país. De este grupo, el 44% no concreta su viaje debido a los altos costos de paquetes turísticos, mientras que un 15% no tiene información clara si es posible viajar. De acuerdo al estudio solicitado por APOTUR, los europeos muestran mayor preocupación por temas de seguridad y salud al momento de viajar a Perú. Las búsquedas desde Europa (España y Reino Unido) señalan que 6’305,069 personas tuvieron intención de visitar el territorio peruano. Un 50% del grupo de europeos no tiene información clara si es posible viajar; es decir; si las restricciones impuestas por el Gobierno peruano se mantienen vigentes.



Se espera que pueda ser licitada este año
YA EMPEZARON TRÁMITES ADMINISTRATIVOS PARA LA LICITACIÓN DE BUSES A MACHU PICCHU

El alcalde de Urubamba reveló que se viene avanzando en el proceso de concesión de la carretera Hiram Bingham y que se espera seguir los trámites para que pueda ser concesionada. El proceso se encontraría en estudios legales y a la espera de respuesta de los representantes de Consettur para que informe de qué manera vienen operando. Si bien no se ha dado fechas concretas, sí se ha afirmado que la licitación debe concretarse a más tardar este año. Se espera que esta licitación involucre a las comunidades campesinas de la provincia de Urubamba. El diario del Cusco menciona la frase «retornar a la legalidad» el uso de la carretera Hiram Bingham.



Gremio asegura que está por cerrar la compra
ASOCIACIÓN DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL BUSCA TRAER VACUNA RUSA A TODA COSTA

Este martes, el empresario Luis Ciccia, presidente del directorio de Turismo CIVA, afirmó en conversación con ATV Noticias que la Asociación de Transporte Interprovincial de Ómnibus estaría a punto de concretar la compra de 100 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik-V, cuya producción está a cargo del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDFIF, por sus siglas en inglés). En conversación con El Comercio, Ciccia señala que la operación la están realizando a través de un laboratorio peruano, que tendría la representación de la vacuna rusa. Añade que el gremio está “completamente dispuesto” a poner la orden del pedido de vacunas para concretar el pago de las mismas, que aún está pendiente. “Una vez [concretemos] el pago, [debemos comprar] el seguro, porque se necesita para traer las vacunas. La fecha [de llegada de las vacunas] dependerá de esta operación”, precisa Ciccia. Tras realizar esta operación, Ciccia asegura que harán lo posible para lograr que el pedido logre pasar Aduanas.



Aún no ha solicitado autorización ante las autoridades
GREMIO DE BUSES PROTESTARÁ SI NO SE LE PERMITE DESADUANAR LAS VACUNAS

Martín Ojeda, gerente general de la Asociación de Transporte Interprovincial de Ómnibus, confirmó a El Comercio que se encuentran en negociaciones para traer la vacuna rusa Sputnik-V. “El día de hoy [martes 2 de marzo] recibimos la documentación [para concretar la orden del pedido], pero la posición del gremio es comprar sí o sí vacunas. El desembolso está pendiente”, detalla. Ojeda precisa, asimismo, que el gremio está dispuesto a protestar con la presencia de diversos buses en Aduanas si se llega a un escenario en el que no puedan desaduanar las vacunas a las que accederían. “No vamos a parar hasta que se desaduane porque nuestros conductores están en línea de guerra y este Gobierno está demostrando una incompetencia total”, menciona. En tanto, Luis Ciccia, presidente del directorio de Turismo CIVA, ni el gremio ni el laboratorio han solicitado aún autorización ante las autoridades aún para realizar la importación de la vacuna Sputnik-V.



Cuestan 35 soles y tardan 15 minutos en realizarse
INSTALAN CABINAS PARA PRUEBAS COVID-19 EN TERMINAL DE YERBATEROS

Desde el último lunes se reiniciaron los viajes interprovinciales y en el terminal de Yerbateros se han instalado cabinas para hacer pruebas de descarte contra la Covid-19. El Gobierno dispuso que, para viajes de más de 5 horas, los pasajeros deben presentar un certificado de prueba antígena o molecular antes de abordar. Por este motivo, en el citado terminal se instaló una cámara que permite conocer, en 15 minutos, si algún pasajero está infectado o si puede viajar. El costo de la prueba antígena es de 35 soles (adicional al pasaje) y permite que en el mismo salón de embarque las personas puedan acceder sin tener que recurrir a otros laboratorios, ante la premura de los viajes. La prueba debe tener 72 horas de realizada como máximo, según las disposiciones del gobierno.



Vía Facebook Live de Radisson Hotel Plaza del Bosque
“CONVERSATORIO: MUJERES DE ÉXITO LIDERANDO EL CAMBIO” SERÁ TRANSMITIDO EL 10 DE MARZO

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, Radisson Hotel Plaza del Bosque los invita a participar en el «Conversatorio: Mujeres de éxito liderando el cambio». El evento virtual contará con un destacado panel compuesto por Adriana Giudice, CEO de Austral Group; Frances Gonzalez, Vice President de Latin America Operations at Radisson Hotel Group; Luciana Olivares, CEO de Boost Brand Accelerator; Natalia Bayona, Director of Innovation de Education and Investments at World Tourism Organization; y Jacqueline del Castillo, Director of Sales & Marketing de Radisson Hotel Plaza del Bosque. La moderación estará a cargo de Lynn Mora, MBA – University Lecturer and Founder of Travelecto.com. El evento será transmitido el próximo 10 de marzo vía Facebook Live, a las 4:30 p.m. (PE, EC, CO). Registra tus datos en el siguiente enlace https://lnkd.in/dfHKx55



Será privada
CREMACIÓN DE MÓNICA CAMACHO SERA EN JARDINES DE LA PAZ

Hoy se publicó en el diario El Comercio un aviso de defunción donde se da cuenta del lamentable fallecimiento de Mónica Camacho Torres. En el mismo se indica que la cremación se realizará en el Camposanto Jardines de La Paz en el distrito limeño de La Molina. No se especifica hora. En el aviso se agradece a las personas que han hecho llegar sus condolencias. T News se mantiene pendiente de una posible misa virtual en los siguientes días, para poder comunicarla.



Medida entrará en vigor el próximo lunes 8
ESPAÑA AMPLÍA CUARENTENA A VIAJEROS DE OTROS 10 PAÍSES, ENTRE ELLOS PERÚ

España sigue cerrándose para tratar de evitar la llegada de casos de covid de las nuevas cepas más contagiosas, en particular las conocidas como británica, brasileña y sudafricana. Así, el Gobierno ha decidió ampliar la cuarentena obligatoria a los pasajeros de otros 10 países. La medida, que entrará en vigor a las 00:00 horas del próximo lunes 8 de marzo, afecta a todos los viajeros de vuelos procedentes de Botsuana, Comoras, Ghana, Kenia, Mozambique, Tanzania, Zambia, Zimbabue, Perú y Colombia. Todos ellos, según los informes de Sanidad y Exteriores, son estados en los que las nuevas cepas americana y africana han pasado a ser predominantes o están muy extendidas. España solo tiene vuelos directos con de estos países: Perú y Colombia.



Síguenos en: