AVIONES DE LATAM PERU SE VERÁN RENOVADOS A PARTIR DE OCTUBRE

Ofrecerá nuevos asientos en la clase “Premium”
AVIONES DE LATAM PERU SE VERÁN RENOVADOS A PARTIR DE OCTUBRE
A partir de octubre, los pasajeros que vuelan con Latam Perú, sea en rutas nacionales o internacionales, comenzarán a ver, paulatinamente, renovadas las cabinas de los aviones que utilizan, según dijo a Día 1 el gerente general de la aerolínea en nuestro país, Manuel Van Oordt. “Entre este año y el 2020, las cerca de 50 naves que operan en el Perú mostrarán sus cabinas repotenciadas”, precisó el ejecutivo. Los trabajos permitirán ofrecer nuevos asientos en la clase “Premium”, con acceso directo al pasillo, además de un sistema de entretenimiento inteligente para todos, así como cargadores para celular implementados en el 100% de los asientos.


INVERSIÓN

Esta mejora es parte del proceso de renovación de cabinas que el grupo Latam está realizando en 2/3 de su flota a nivel global, y que implica una inversión de US$400 millones. Van Oordt prevé que uno o dos nuevos aviones se incorporarán a la flota peruana en el 2019, para servir más rutas y frecuencias.

Entre el 2019 y el 2021
MARRIOTT TRAERÁ CINCO MARCAS HOTELERAS MÁS AL PERÚ
Tim Sheldon, presidente de Marriott International para Latinoamérica y el Caribe, adelantó a Día 1 que hacia el 2021 traerán cinco nuevas marcas hoteleras al Perú, que se sumarán a las seis existentes (JW Marriott, Courtyard, Westin, Sheraton, Luxury Collection y Four Points). De acuerdo al “pipeline” (de nueve hoteles nuevos y 1,519 habitaciones) que tiene el gigante, la marca Aloft, dirigida a un público “millennial”, abrirá sus puertas en Miraflores en noviembre, y también en la Costa Verde, el próximo año. Luego le seguirán Farfield Inn en el 2019, en Tarapoto, y un segundo hotel de la misma marca en Miraflores, el año siguiente. El 2020 marcará el arribo de Moxy Hotels y el 2021 ingresará Delta Hotels a Miraflores, y tanto Marriott como Residence Inn a San Isidro.

Además, cadena hotelera tiene la mira en Arequipa y Trujillo
COURTYARD BY MARRIOTT ABRIRÍA FRENTE AL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ EN EL 2021
De la nota anterior, Tim Sheldon, presidente de Marriott International para Latinoamérica y el Caribe, destacó que dentro del plan también se contempla abrir un Courtyard al frente del aeropuerto Jorge Chávez, en el 2021.”Trabajar con socios locales nos permite determinar qué marcas de nuestro portafolio cumplen mejor con las necesidades de los clientes peruanos y del mercado”, refirió. El ejecutivo remarcó que aún hay oportunidades para crecer en el Perú, por lo que ven con interés a Arequipa y Trujillo. En cuanto a la ausencia de un country manager local, Sheldon señaló que con el crecimiento actual y los planes descritos, ven que podrían tener mayor infraestructura organizacional en el país.

Vuelos tuvieron que ser desviados a Pisco y Chiclayo
AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ ESTUVO SIN OPERACIONES POR CERCA DE DOS HORAS TRAS INCIDENTE
T News mantuvo ayer informados a sus lectores sobre el incidente del aterrizaje de emergencia ocurrido en el aeropuerto Jorge Chávez. Esta situación causó varias horas de retraso de vuelos que debieron partir de Lima y otros que debían salir desde diversos destinos del país hacia la capital, ya que el avión de LC Perú permaneció en la pista de aterrizaje hasta alrededor de las 7:30 p.m. impidiendo las operaciones. Muchos vuelos que estaban en el aire tuvieron que ser desviados a Pisco y Chiclayo. Alrededor de las 7:45 p.m., Lima Airport Partners comunicó que las operaciones habían reiniciado tras el retiro del avión, lo cual fue comunicado por T News pocos minutos después.

Ver la noticia publicada ayer con fotos y videos del incidente en el siguiente enlace:
ATERRIZAJE DE EMERGENCIA DETUVO OPERACIONES EN JORGE CHÁVEZ

Tras incidente en aeropuerto Jorge Chávez
AVIÓN DE IBERIA NO LLEGÓ A LIMA Y MANDÓ A PASAJEROS POR TIERRA DESDE PISCO
El incidente de ayer en el aeropuerto Jorge Chávez causó que un vuelo de Iberia, que debió aterrizar en Lima a las 18:00 horas, se desvíe a Pisco, lugar en el que desembarcaron los pasajeros. Lima Airport Partners reprogramó la llegada del vuelo 6651 de Iberia a la capital para las 22:30 horas de ayer; sin embargo, la aerolínea canceló esta operación y decidió mandar a los pasajeros por tierra. Se conoció que algunos pasajeros expresaron su malestar por esta situación. Al parecer, hasta esta mañana aún quedaban pasajeros que esperaban ser trasladados a Lima y algunos habrían regresado por cuenta propia ante las demoras del traslado. Complicaciones del aeropuerto de Pisco que no está preparado para recibir un vuelo de la envergadura del avión de Iberia, habría causado que el vuelo a Lima no se pueda completar.

La pericia del piloto logró salvar vidas
AVION DE LC PERÚ SIGUIÓ EN EL AIRE PARA AGOTAR COMBUSTIBLE Y REDUCIR POSIBILIDAD DE SINIESTRO
La pericia del piloto de LC Perú logró salvar muchas vidas al realizar una increíble maniobra tocando tierra sin el tren de aterrizaje. A través de un comunicado, la aerolínea explicó que la aeronave Bombardier Dash 8 Q-402 había partido con destino a Ayacucho cuando tuvo una indicación de tren de nariz no asegurado, por lo que tuvo que regresar al terminal aéreo. Explicaron, además, que la tripulación realizó el procedimiento establecido por el fabricante para afrontar este tipo de situaciones. Entonces el piloto hizo un sobrevuelo por la pista para que verificaran la falla en el tren de aterrizaje frontal y luego un vuelo por los alrededores para aligerar su peso. De esta forma, el avión agotó la mayor parte de su combustible con la finalidad de reducir las posibilidades de un siniestro durante el aterrizaje.

Incidente no dejó heridos
MTC INVESTIGARÁ CAUSAS DEL ATERRIZAJE DE EMERGENCIA DE AERONAVE DE LC PERÚ
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que su Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación indagará las causas que provocaron el aterrizaje de emergencia de una aeronave de LC Perú en el aeropuerto internacional Jorge Chávez la tarde de ayer. “Además de la investigación interna de LC Perú, se ha dispuesto una investigación por parte del ministerio, la cual ha comenzado luego de que el avión fue remolcado y sacado de la pista de aterrizaje. Se evaluará técnicamente el tema y se tomarán las acciones que correspondan”, aseguró Juan Carlos Pavic, titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en declaraciones que cita Gestión. El funcionario reiteró que el aterrizaje de emergencia del vuelo LC Perú 1323 no afectó la integridad física de los 59 pasajeros ni de los cinco tripulantes.

Apega informará fecha y lugar en las próximas semanas
MISTURA YA NO SE REALIZARÁ EN SETIEMBRE Y ANUNCIA CAMBIOS
La Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) anunció que Mistura, para ajustarse a las exigencias de su franquiciamiento internacional, se encuentra en un proceso de transformación. “Nos estamos reinventando para el mundo con estándares complejos que requieren tiempo y el concurso de muchos actores”, dice la organización en un escueto comunicado colgado en su página web oficial. De ese modo, informó que vienen alistando una edición novedosa que permita una mayor y mejor exposición de los valores de la cocina peruana junto a las nuevas tendencias de la gastronomía mundial. “Esto permitirá consolidar a Mistura como la feria más importante de Latinoamérica para orgullo de todos los peruanos”, asegura el texto. Finalmente, Apega reveló que en las próximas semanas dará detalles sobre la programación de la fecha y lugar de la feria y señaló que no será en setiembre próximo, como solía realizarse en años anteriores. Algunos medios indicaron que el evento no se realizaría este año, pero algunas fuentes indican que solo se trata de una postergación.

Inversión prevista será de US$43.5 millones
REALIZARÁN LICITACIÓN PARA MEJORA DE PISTA DE AEROPUERTO DE PIURA
La concesionaria Aeropuertos del Perú (AdP) prevé hacer mejoramientos en los sistemas de pistas y cercos perimétricos del aeropuerto de Piura. La inversión prevista será de 43.5 millones de dólares, para lo cual se llevará a cabo una licitación pública, informó el diario Gestión.

Compensa las de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay
DUTY FREE DEL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ IMPULSA LAS VENTAS
Perú es uno de los países que más impulsa la venta de Dufry Ag, la mayor operadora minorista de tiendas duty free en el mundo, que en el mercado local trabaja bajo la marca Duty Free en el aeropuerto Jorge Chávez. Según sus últimos resultados, solo a nivel de Sudamérica, Perú y Ecuador compensaron las ventas de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay debido a la devaluación de sus monedas frente al dólar. Latinoamérica representa el 20% de los ingresos para la empresa.

Hay 106 distritos con alto potencial, según la UP
PROPONEN CREAR MAPA DE DISTRITOS TURÍSTICOS PARA CERRAR BRECHA DE INFRAESTRUCTURA
Un total de 159 atractivos turísticos identificados a nivel nacional cuentan con un enorme potencial y podrían generar desarrollo económico en 106 distritos del país. Sin embargo, los gobiernos regionales y locales no los saben aprovechar. Citado por La República, Omar Narrea, economista y profesor de la Universidad del Pacífico (UP), aseguró que, en los últimos diez años, estos 106 distritos invirtieron en conjunto solo S/ 228 millones en proyectos de infraestructura vinculados al sector turismo, una cantidad similar a la que se invirtió para remodelar el Estadio Nacional de Lima. Ante ello, la UP propone la creación de un Mapa de Distritos Turísticos Competitivos (Mapa Distuc), una herramienta que permita elaborar circuitos turísticos e identificar las brechas de infraestructura para cerrarlas, generar mayor cantidad de visitantes y, por lo tanto, desarrollo económico en la localidad.

Solo podrán pedirlo quienes ingresen hasta el 31 de octubre próximo
PERÚ ADELANTA FECHA LÍMITE PARA QUE VENEZOLANOS PUEDAN SOLICITAR PTP

El Decreto Supremo N° 007-2018-IN, publicado ayer en las normas legales de El Peruano, establece que solo los venezolanos que ingresen al Perú hasta el 31 de octubre del 2018 podrán presentar la solicitud de Permiso Temporal de Permanencia (PTP). Con ello se corrige el plazo estipulado en una norma anterior, que era 31 de diciembre. El citado decreto precisa también que la fecha límite para presentar la solicitud del PTP es el último día del presente año y ya no más el 30 de junio del 2019. Además, determina que para solicitar el PTP la persona de nacionalidad venezolana debe registrar un ingreso regular al territorio peruano y no debe tener antecedentes policiales, penales y/o judiciales a nivel nacional e internacional.

Personal del Cebaf se niega a firmar tarjeta de migración
VENEZOLANOS CON DOCUMENTOS DETERIORADOS SON IMPEDIDOS DE INGRESAR POR TUMBES

En el Centro Binacional de Atención de Frontera (Cebaf) de Zarumilla, en Tumbes, se ha extremado el control migratorio. Gran cantidad de ciudadanos venezolanos, quienes han pasado por los controles de Colombia y Ecuador, no pueden realizar sus trámites en el Perú debido a que su cédula de identidad está deteriorada. En ese sentido, según informa Correo, el personal del Cebaf se niega a firmar la Tarjeta de Migración de Comunidad Andina, requisito indispensable para poder ingresar al país. Los extranjeros se vienen quejando ante la rigurosidad impuesta, pues se han visto en la necesidad de desplazarse hacia tiendas de la ciudad para ‘enmicar’ sus documentos de identidad, hecho que genera un gasto adicional a sus viajes, puesto que los locales comerciales se encuentran alejados del Cebaf.

Afirmó ministro de Justicia
PERÚ MANTIENE INCÓLUME SU POLÍTICA DE SOLIDARIDAD CON VENEZOLANOS
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos, afirmó que el Perú «mantiene incólume» su política internacional de solidaridad con los migrantes, especialmente con los ciudadanos venezolanos que siguen llegando a nuestro país en gran número, huyendo de la crisis humanitaria en su país. Indicó que la decisión tomada por el Gobierno, de exigir pasaporte a los venezolanos a partir del próximo 25 de agosto, fue discutida en el Consejo de Ministros, con la finalidad de brindar seguridad a los propios peruanos. “Creo que es una reacción propia de autodefensa que asume un Estado. El Perú mantiene incólume el principio rector de su política internacional, que es la solidaridad”, manifestó en Canal N.

De interés internacional
Tras ataques ocurridos en localidad fronteriza
BRASIL ANUNCIA NUEVAS MEDIDAS PARA ATENDER ÉXODO DE VENEZOLANOS
El Gobierno brasileño anunció este domingo nuevas medidas de asistencia social y de seguridad para atender a los inmigrantes venezolanos, tras los ataques registrados en la localidad fronteriza de Pacaraima contra campamentos de ciudadanos de ese país. El Ejecutivo informó en un comunicado que establecerá un nuevo centro de acogida en el estado de Roraima (norte), puerta de entrada del éxodo venezolano, y que mandará un batallón de 120 miembros de la Fuerza Nacional para reforzar la seguridad. También decidió enviar 36 voluntarios del área de salud para una mejor atención a los inmigrantes venezolanos, que llegan a Brasil para huir de la crisis económica, política y social que atraviesa su país.

Se trata de restaurante Isidro y bar Celeste
GRUPO ARAMBURÚ INCORPORA NUEVAS MARCAS GASTRONÓMICAS EN HOTEL HYATT
A través de su línea de gestión de alimentos y bebidas para el rubro hotelero, este año el Grupo Aramburú – Matriz incorporó dos nuevas marcas gastronómicas, con las que suman 14, Así, pusieron en marcha para el hotel 5 estrellas Hyatt Centric Lima el restaurante Isidro con un concepto bistró. Y están por abrir a fin de mes el bar Celeste en el último piso del hotel, informó el diario Gestión.


Pregunta del día:

¿Cree usted que LAP debería adelantar el inicio de obras de la segunda pista de aterrizaje considerando la situación actual?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115