AVIÓN DE ESTELAR LLEVÓ A LA SELECCIÓN PERUANA A ZÚRICH EN VUELO

Será la aerolínea oficial de la blanquirroja
AVIÓN DE ESTELAR LLEVÓ A LA SELECCIÓN PERUANA A ZÚRICH EN VUELO CHÁRTER
Un avión de la aerolínea venezolana Estelar llevó al cuadro rojiblanco en vuelo chárter con destino a Zúrich. El avión partió poco después de las 6:00 pm de este miércoles desde el aeropuerto Jorge Chávez y aterrizó en Zúrich alrededor de las 8:00 am (hora peruana). El equipo bajó del avión y fue recibido por decenas de hinchas que esperaban en el aeropuerto, ya conociendo todos ellos que Paolo Guerrero podrá jugar en el Mundial. La aerolínea Estelar ha publicado un video en el que señala que será la línea aérea oficial de la selección peruana, para lo cual operará un avión Airbus A340. En Suiza, la selección se medirá ante Arabia Saudita el 3 de junio, luego el 9 de junio se enfrentará ante Suecia en Gotemburgo. Al día siguiente el elenco blanquirrojo viajará a Moscú, donde quedará concentrado con miras a los partidos ante Dinamarca, Francia y Australia.

Festejó a lo grande con barra de la blanquirroja
HOTEL COSTA DEL SOL SE SUMÓ A LA DESPEDIDA DE LA SELECCIÓN PERUANA
La selección peruana viajó este miércoles a Europa. Por ello, un numeroso grupo de hinchas acudió al aeropuerto Jorge Chávez para despedir al cuadro blanquirrojo de cara a su participación en el Mundial Rusia 2018. La cadena hotelera Costa del Sol se sumó a esta gran despedida, por lo que habilitó un espacio exclusivo en el puente que une el hotel con el aeropuerto, donde una de las barras principales de la blanquirroja festejaba la partida de la bicolor entre cánticos y los colores rojo y blanco de la camiseta nacional. Además, desde el frontis del hotel se desplegó una camiseta gigante de la selección acompañada de un mensaje de agradecimiento por la clasificación al mundial luego de 36 años.

Ver más fotos en el siguiente enlace:
HOTEL COSTA DEL SOL DESPIDIÓ A LA BICOLOR

Geilan Mustafá y Sergio Rivas, gerente de Marketing y director de Operaciones de Hoteles Costa del Sol, respectivamente. (Foto: T News)

Una gran bandera fue desplegada frente al ingreso de vuelos internacionales en homenaje a la selección peruana. (Foto: T News)

Será el lugar de la concentración antes de partir a Rusia
AUSTRIA: LA SELECCIÓN PERUANA SE HOSPEDARÁ EN HOTEL LOWEN MONTAFON
La selección peruana ya llegó a Europa para el Mundial Rusia 2018. Primero jugará dos amistosos contra Arabia Saudita y Suecia, pero antes hará una parada en Austria, donde los jugadores y el cuerpo técnico se alojarán en el Hotel Lowen Montafon. Este hotel está rodeado por las espectaculares montañas de la Silvretta, en el corazón de Schruns, en Austria. Todas las habitaciones tienen un balcón con vistas panorámicas a la cordillera del valle Montafon. La gran zona de spa dispone de saunas, bañera de hidromasaje, piscinas cubierta y exterior, baño de vapor y sala de relajación con tumbonas. Además, en este hotel se organizan diferentes actividades gratuitas al aire libre, como descenso nocturno en trineo y curling.

Ver fotos del hotel en el siguiente enlace:
https://www.loewen-hotel.com/en/

El evento se realizará del 4 al 6 de junio en Santiago
PROMPERÚ Y MÁS DE 10 EMPRESAS NACIONALES PARTICIPARÁN EN FIEXPO
Del 4 al 6 de junio tendrá lugar el encuentro anual de la mayor plataforma que impulsa los destinos de Latinoamérica como sedes y organizadores de ferias, exposiciones, convenciones, congresos, reuniones de negocios y viajes de incentivo: FIEXPO Latinoamérica. Como todos los años, Perú estará presente a través de PromPerú, que esta vez acompaña una delegación de empresas e instituciones del país, entre ellas: Viajes Pacífico, Hotel Viñas Queirolo, Perurail, Hoteles Libertador, Westin Lima Hotel, Buró de Convenciones de Arequipa, Buro Tacna, Swissotel Lima – Novotel Lima, Buro de Convenciones de Cusco, Buró de Lima y Buro de Paracas. Para la celebración de la décimo primera edición con Santiago de Chile como ciudad anfitriona por segundo año y hasta 2019, ya confirmaron su presencia los actores más sobresalientes de la industria de reuniones de América Latina.
Se aceptarán propuestas los próximos 30 días
PREPUBLICAN PROYECTO SOBRE FACULTADES PARA TIPIFICAR INFRACCIONES EN SERVICIOS TURÍSTICOS
A través de la Resolución Ministerial Nº 202-2018-MINCETUR, se dispuso en el diario El Peruano la prepublicación del proyecto de “Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley que faculta al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a tipificar infracciones por vía reglamentaria en materia de prestación de servicios turísticos y la calificación de establecimientos de hospedaje; y establece las sanciones aplicables – Ley Nº 28868 y deroga el capítulo que regula la visita de supervisión contenida en los reglamentos de prestadores de servicios turísticos”. El anexo y exposición de motivos de este proyecto se encontrarán en el portal institucional del MINCETUR (www.mincetur.gob.pe), durante el plazo de treinta (30) días calendario, para conocimiento y sugerencias por parte de las entidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, así como de las personas naturales interesadas. Las propuestas y opiniones serán remitidas al correo electrónico: imendoza@mincetur.gob.pe.

Se reúne con gremios desde las 9.00 a.m.
MTC DISCUTE HOY CON TRANSPORTISTAS ALZA DEL ISC APLICADO A COMBUSTIBLES
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) viene reuniéndose hoy, desde las 9.00 a.m., con los gremios de transportistas a fin de discutir el incremento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) por consumo de diésel, junto a representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Mediante un comunicado, el MTC destacó que, desde el 19 de abril pasado, inició un proceso de diálogo con el Consejo Nacional de Transporte Terrestre (CNTT) para abordar las diferentes problemáticas que aquejan a los transportistas. Por tal motivo, se conformaron dos subgrupos de trabajo: transporte de pasajeros y transporte de carga, los cuales vienen reuniéndose diariamente. “El Ministerio reafirma su compromiso con el diálogo que viene sosteniéndose con el gremio transportista, exhortándolos a continuar con las reuniones a fin de consolidar los avances trabajados de manera conjunta”, menciona el comunicado del MTC.

Acatan paro por incremento del ISC
AREQUIPA: MANIFESTANTES QUEMAN LLANTAS Y BLOQUEAN VÍAS
La ciudad de Arequipa amaneció paralizada por la protesta convocada por el gremio de transportistas y por diferentes gremios sindicales y sociales. El paro de 24 horas es contra el incremento del Impuesto Selectivo al Consumo aplicado a los combustibles. Las unidades de transporte público se sumaron a la paralización al igual que el transporte interprovincial, turístico, taxis y de carga pesada. Piquetes de manifestantes bloquearon la carretera Panamericana Sur en el kilómetro 959 en el distrito de La Joya. Los manifestantes queman llantas y colocaron piedras en las vías para impedir el tránsito vehicular. La concentración de los manifestantes será en la Plaza de Armas al mediodía.

Lo dijo el parlamentario cusqueño Armando Villanueva
CHINCHERO: ASEGURAN QUE NO EXISTE CONVENIO ENTRE OACI Y MTC PARA REVISIÓN DE EXPEDIENTES DEL PROYECTO
El congresista cusqueño Armando Villanueva explicó que no existe un convenio entre la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para la revisión de los expedientes del proyecto de construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero. «No hay convenio con OACI y no se está revisando el expediente. Me lo dijo el ministro de Transportes», refirió Villanueva en declaraciones que consigna La República. De ese modo, desmintió al presidente Martín Vizcarra, quien aseguró el lunes que la OACI estaba evaluando el expediente y que en el segundo semestre entregaría un informe señalando el camino para retomar el proyecto. Villanueva refirió que el titular del MTC, Edmer Trujillo, le precisó que sí hay interés de la OACI por adecuar los documentos para que puedan ser usados en la ejecución del terminal aéreo como obra pública.

A partir de las 3:00 pm
WORKSHOP “BOLIVIA, CORAZÓN DEL SUR” SE REALIZARÁ EN HOTEL ESTELAR EL 7 DE JUNIO
El Workshop “Bolivia, Corazón del Sur” se realizará en el Hotel Estelar Miraflores (Av. Alfredo Benavides 415, Miraflores), el día 7 de junio a las 3:00 pm. Participarán varios operadores bolivianos mostrando sus ofertas y servicios, además de Hidalgo Tours, especialista en la región del Salar de Uyuni y Lagunas de Colores, Hoteles Rústicos Jardines y el Hotel Palacio de Sal, primero en el mundo construido enteramente de sal. El evento está dirigido a agentes de viajes.

Según estudio de Marsh Rehder
UN 86% DE EMPRESAS SERÁ FLEXIBLE CON TRABAJADORES POR EL MUNDIAL
La gran mayoría de empresas locales “se ha puesto la camiseta” y un 86% de ellas, según la consultora Marsh Rehder, ha decidido ser flexible, pasando por facilidades para ver el encuentro deportivo hasta permisos para no ir a laborar el día de los partidos del Perú. Con ello, nuestro país es el tercero en la región, de los encuestados por la consultora, en mostrarse más flexible con su fuerza laboral en la época mundialista. En el caso de las flexibilidades dentro del centro laboral, la mayoría de empresas (90%) apuesta porque sus trabajadores vean los encuentros en la sala de televisión y/o con equipos audiovisuales; seguido de una adecuación del comedor para ver los partidos de la selección (69%), y el uso de la camiseta de la selección en el lugar de trabajo (70%).

Señalan que vehículos han aumentado de 90 a 250
HUACACHINA: DENUNCIAN QUE TUBULARES DAÑAN DUNAS DEL BALNEARIO
La teniente gobernadora del balneario de Huacachina, Dora Simeón, denunció que en la actualidad existen 250 tubulares que circulan por las dunas y han puesto en riesgo el paisaje desértico del principal atractivo turístico de la ciudad. “Se debe regular el transporte por las dunas, el Ministerio de Transporte debe actuar y evitar que más tubulares lleguen a la Huacachina y comiencen a recorrer las dunas, pues lo único que hacen es dañarla”, dijo. Simeón reveló que antes había alrededor de 90 tubulares por las dunas y que en menos de un año la cifra casi se ha triplicado. “Se aumentó de 90 a 250 los tubulares que recorren las dunas y lo peor que mucho de los vehículos se encuentran en la vía pública”, puntualizó.

Cuestionan demora del Gobierno Regional para informar
HUACACHINA: DENUNCIAN DESBALANCE DE S/53 EN RECAUDACIÓN POR INGRESO DE TURISTAS

De la nota anterior, la teniente gobernadora del balneario de Huacachina, Dora Simeón, denominó “falta de interés” a la supuesta demora del Gobierno Regional para informar sobre la recaudación de Semana Santa por el ingreso de turistas a las dunas en los tubulares. “Hay un desbalance de S/ 53 mil y solo el Gobierno Regional ha retirado dos personas, pero no ha informado quien podría ser el responsable”, aseguró la funcionaria, citada por el diario Correo.

Para agradecer la preferencia de las principales agencias
MUNDO REPRESENTACIONES ORGANIZÓ ALMUERZO JUNTO A PLAYA RESORTS

En una tarde divertida y llena de anécdotas, la importante cadena hotelera representante de Hyatt Ziva, Hyatt Zilara, The Royal Playa del Carmen y Grand Resorts ( Cancún-Playa del Carmen ), junto a la mayorista Mundo Representaciones, realizaron un almuerzo con algunas de las agencias más representativas de la ciudad de Lima. Además de las novedades que trae esta cadena para el sector, se compartió un espectacular almuerzo al mejor estilo Hyatt. Entre los invitados estuvieron, Rosario Flores (Viajes Rosario Flores), Ana Helfer (Dinners), Elena Basarán (Ir de viajes), Talía Rizo Patrón (AC Tours), Ricardo Acosta (RR Acosta Tours), Antonio Cerro (Antonio Cerro Viajes ), Rosario Bambaren (RB viajes ) y Salome Mayorga (Cuarzo Travel).

Nuevo horario entró en vigencia ayer
MIGRACIONES YA ATIENDE LAS 24 HORAS A  EXTRANJEROS EN SU SEDE CENTRAL DE BREÑA
La Superintendencia Nacional de Migraciones inició ayer la atención durante las 24 horas del día, de lunes a sábado, de trámites migratorios solicitados por ciudadanos extranjeros, en su sede central del distrito de Breña, informó la entidad. Precisó que los trámites que se realizan en el horario ampliado son cuatro: el Cambio de Calidad Migratoria para obtener la residencia en el Perú, Prórroga de Residencia, Solicitud de Visas y el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), dirigido a los ciudadanos venezolanos que ingresaron al país de manera regular. Este último trámite permite a los migrantes venezolanos gestionar en línea el Acta de Permiso de Trabajo Extraordinario – Provisional. La decisión de ampliar el horario obedece a la alta demanda de trámites migratorios de los usuarios extranjeros, entre ellos, de ciudadanos venezolanos.

Fueron descubiertos cuando iban a Huancayo
INTERVIENEN A CUATRO EXTRANJEROS QUE VIAJABAN OCULTOS EN TREN DE CARGA
Agentes de seguridad de la empresa Ferrocarril Central Andino intervinieron ayer a cuatro ciudadanos extranjeros que fueron sorprendidos escondidos en uno de los vagones de un tren de carga que partió desde la estación de Monserrat, en Lima, con destino a Huancayo. El grupo fue puesto al descubierto durante una inspección de rutina realizada por los vigilantes, cuando el tren realizó una parada a la altura del puente Huariquiña, en Matucana, informó La República. Al quedar en evidencia, los cuatro extranjeros intentaron escapar sin suerte. Todos fueron trasladados a la comisaría PNP del sector. Los extranjeros fueron identificados como Mariano Felipe Acuña Fajardo (22) y Felipe Nicolás Mauricio Hernández Jaque (25), ambos chilenos, quienes iban acompañados por William Sutto (29), autraliano, y la española Sara Núñez Herreros, de 28 años de edad.

Asegura que fenómeno puede reactivar sus economías
BANCO MUNDIAL TRANQUILIZA A GOBIERNOS DE LATINOAMÉRICA SOBRE MIGRACIÓN VENEZOLANA
Frente a la descomunal ola de inmigración de venezolanos que está afrontando América Latina, el Banco Mundial está tranquilizando a los gobiernos con el argumento de que los beneficios económicos de la inmigración superarán cualquier aumento en la demanda de servicios públicos. «Invitamos a los países a ver esto como una oportunidad», dijo Alberto Rodríguez, director del BM para Venezuela, Perú, Ecuador, Chile y Bolivia, en declaraciones que cita Gestión. «Los inmigrantes pueden reactivar las economías de muchas maneras: pueden aportar innovación, ideas e inversión, así como habilidades y experiencia”, señaló el alto funcionario. Como se sabe, desde el 2017, unos 800.000 venezolanos han migrado a Colombia, otros 300.000 se han establecido en Perú y más de 160.000 en Chile, según la Organización Internacional de las Migraciones.


Pregunta del día:

¿Cree usted que el Gobierno debe suspender la medida relacionada al ISC para evitar el próximo paro nacional de transportistas?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115