AVIANCA ACLARA QUE NO ESTÁ QUEBRADA TRAS FUERTES DECLARACIONES DE SU PRESIDENTE

De interés internacional
Palabras del directivo buscaban el compromiso de sus colaboradores

AVIANCA ACLARA QUE NO ESTÁ QUEBRADA TRAS FUERTES DECLARACIONES DE SU PRESIDENTE
En una reunión interna de la directiva de Avianca con sus colaboradores, Roberto Kriete, presidente de la aerolínea, dijo que “Avianca está quebrada”. Tales declaraciones se filtraron a la prensa en un video que la aerolínea ha considerado ilegal. En la reunión, Anko Van Der Werff, CEO de Avianca, transmitía algunos mensajes a sus trabajadores frente a la situación de la compañía en materia financiera y laboral, cuando entonces intervino Roberto Kriete, presidente de la Junta Directiva, quien afirmó: “Avianca está quebrada. ¡Quebrada!. no le está pagando a sus acreedores; no le está pagando a las compañías de arrendamiento de los aviones; no les está pagando a los bancos. Estamos en un proceso de reestructurar todas las deudas para poder comprar tiempo y ejecutar los cambios que se tienen que ejecutar para que esta línea aérea se vuelva rentable”.


AVIANCA ACLARA SOBRE DECLARACIONES DE SU PRESIDENTE

Frente a esta declaración, Avianca emitió un comunicado dejando claro que las palabras del señor Kriete fueron sacadas de contexto, y que el presidente de la junta directiva, tratando de enfatizar el apoyo y compromiso que se requiere de todos los colaboradores de la aerolínea, utilizó coloquialmente el término “quebrada” para referirse a la compañía. En este sentido, Avianca Holdings aclaró que no está en proceso de quiebra o de insolvencia.

De interés internacional
Directivo dijo que se tuvieron que cerrar rutas que nunca debieron operar

AVIANCA TIENE CUATRO MESES PARA REALIZAR CAMBIOS Y EMPEZAR A PAGAR A LOS BANCOS
El presidente de la Junta Directiva de Avianca, Roberto Kriete, dijo que las instituciones financieras le han dado un respiro a la aerolínea y que en cuatro meses deben realizarse los cambios necesarios, ya que luego de ese periodo deberán empezar a pagar a los bancos no solo lo normal, sino también lo que se les dejó de pagar. También comentó a sus colaboradores que para lograr un equilibrio en sus finanzas, la compañía ha empezado a recortar rutas que no son rentables, las primeras en Centroamérica, y se está tomando la misma decisión en otras que pierden dinero y que en su opinión nunca debieron ser operadas. Cabe recordar que T News informó hace unos días que Avianca dejará de operar cuatro rutas directas internacionales desde Lima.

Se eligió a la consultora encargada de formular el proyecto
PROINVERSIÓN DA UN PASO MÁS PARA CONCRETAR TELEFÉRICO AL CERRO SAN CRISTÓBAL
El consorcio Esan – Cotinex – Semsa – Cassalegalia se adjudicó la buena pro como la consultora que se encargará de la formulación, estructuración y transacción del proyecto turístico Teleférico Centro Histórico de Lima – Cerro San Cristóbal, y que es paso previo al proceso de adjudicación de esa iniciativa privada autosostenible, a cargo de ProInversión. Esta entidad indicó que en un concurso donde participaron cuatro postores, el citado grupo obtuvo la buena pro al plantear la propuesta económica que representó el mayor ahorro para el Estado por la prestación de sus servicios (US$ 646,428), frente a la propuesta original estimada de US$ 3 millones. El proyecto de teleférico demandará una inversión de US$ 15.3 millones, y comprende el diseño, financiamiento, construcción, equipamiento, operación y mantenimiento de los medios de accesibilidad turística al Cerro San Cristóbal, mediante sistemas de transporte por cable. El consultor deberá hacer un análisis de mercado, diagnóstico y evaluación del trazado y diseño que tendrá el teleférico.

Tras dos años de investigación
FISCALÍA HABRÍA HALLADO RESPONSABILIDAD DE VIZCARRA EN CASO CHINCHERO
El procurador anticorrupción Amado Enco señaló que la fiscal Zoila Sueno Chirinos, de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, habría encontrado responsabilidad en el presidente Martín Vizcarra por el caso Chinchero. Según informó, «después de una prolija investigación durante dos años», el Ministerio Público halló nuevos elementos que podrían implicar al mandatario y reabrir el caso que fue archivado de manera provisional en marzo del 2018. «Durante el allanamiento a las oficinas de Kuntur Wasi […] se incautó una computadora de un representante de la empresa. Al momento de abrir la computadora, se ha encontrado información relevante que vincularían en términos de presunta responsabilidad al ex ministro de Transportes y Comunicaciones», dijo a Canal N.
La aerolínea señala que espera comunicado de la Fiscalía
LATAM RESPONDE SOBRE ABOGADO ACUSADO DE TOCAMIENTOS INDEBIDOS QUE INTENTÓ VOLAR A QUITO
En relación a lo sucedido hoy con el señor Adolfo Bazan Gutierrez, quien tenía una reserva en el vuelo LA1448 con destino a la Ciudad de Quito, LATAM Airlines Perú informó lo siguiente: “El señor llegó tarde a la sala de embarque por causas externas a la compañía, por lo que perdió la posibilidad de embarcarse en el vuelo. Al momento no cuenta con otro pasaje vigente en nuestra aerolínea. Conforme a nuestras normas de seguridad, LATAM Airlines Perú se reserva el derecho de embarque de aquellos pasajeros que puedan perturbar la tranquilidad y adecuada operación de sus vuelos. Sin perjuicio de ello, quedamos atentos a toda orden que provenga de la Fiscalía de la Nación en relación a este caso. Como empresa rechazamos todo tipo de violencia contra la mujer y reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y sobre todo con el respeto a las personas”, dice el comunicado de Latam.


SOBRE EL AGRESOR

El abogado Adolfo Bazán Gutiérrez, acusado de violación y tocamientos, llegó esta mañana al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con la intención de viajar a Quito. El sujeto fue denunciado por la modelo Macarena Vélez, exparticipante del programa Esto es Guerra, de haberla dopado y tocado indebidamente en una discoteca de Miraflores. Pudo pasar Migraciones debido a que no tiene impedimento de salida del país.

Publicación del boletín Ultimas Noticias de ayer
A tan solo tres meses de dejar la presidencia de la aerolínea

EFROMOVICH DEMANDÓ A KINGSLAND Y UNITED PARA MANTENER EL CONTROL DE AVIANCA
Germán Efromovich demandó a United Airlines y Kingsland Holdings, titular minoritario de Avianca, propiedad de Roberto Kriete, en la corte del estado de Nueva York para evitar que se apoderen de su 51,5 % de participación en la compañía, informaron medios colombianos. «En este caso está en juego el control, el futuro y posiblemente la supervivencia de una de las aerolíneas más importantes de América Latina», escribieron los abogados de BRW Aviation Holding, de Efromovich, en documentos judiciales. La aerolínea, con sede en Bogotá, está en un momento crítico, ya que su nueva administración intenta implementar un plan de reestructuración que incluye persuadir a los acreedores de aceptar un swap de bonos de US$550 millones hoy martes. Las declaraciones de Roberto Kriete filtradas en los medios podrían complicar la aceptación de los bonos. Efromovich perdió el control de la compañía en mayo pasado.

Leer más noticias del boletín de la tarde de ayer en el siguiente enlace: https://bit.ly/340Faqm

De interés internacional
Jefe del gabinete aseguró que la situación está «bajo control»

BRASIL RECHAZA LA AYUDA DE US$20 MILLONES OFRECIDA POR EL G7 PARA COMBATIR INCENDIOS
Brasil rechazó el lunes la ayuda ofrecida por los países del G7 para combatir los incendios en la Amazonía y aseguró que la situación está «bajo control», en una rápida escalada diplomática entre el presidente Jair Bolsonaro y su par francés Emmanuel Macron. «Agradecemos (la oferta), pero tal vez esos recursos sean más relevantes para reforestar Europa», dijo el jefe del gabinete de Bolsonaro, Onyx Lorenzoni, a un blog del portal G1, al referirse al fondo de 20 millones de dólares para los países amazónicos que anunció Macron durante la cumbre del G7 en Biarritz, sur de Francia. «Macron no logra siquiera evitar un previsible incendio en una iglesia que es un patrimonio de la humanidad y ¿qué pretende enseñarle a nuestro país?», desafió Lorenzoni, en referencia al incendio que devastó Notre-Dame de París en abril pasado.

Ante versiones que señalan que estaría cerca de la selva peruana
RAINFOREST ACLARA QUE EL INCENDIO FORESTAL EN BRASIL SE ENCUENTRA A 466 KM DE TAMBOPATA
La selva amazónica, principalmente en Brasil y Bolivia, está siendo afectada por un devastador incendio forestal que lleva ya más de 20 días. En julio y agosto, nos encontramos en el pico de la temporada seca en el Perú, ancestralmente los agricultores desarrollan el “roce y quema”, una práctica que siempre trae estas lamentables consecuencias. En Madre de Dios, en la provincia de Tahuamanu, Iñampari, (a 223km de la Reserva Nacional Tambopata) se vienen desarrollando algunos pequeños eventos producto de esta práctica y que oficialmente están bajo control y monitoreo de las entidades gubernamentales peruanas. Algunos medios indicaron que el incendio estaría cerca de la selva peruana; sin embargo Rainforest Expeditions aclaró que el incendio forestal de Brasil se encuentra ubicado en los estados de Amazonas y Acre a 1122 km y 466 km respectivamente de la Reserva Nacional de Tambopata (a una distancia similar entre New York y Carolina del Sur) por lo que no afecta directamente a esta zona de la selva peruana. Organizaciones como Rainforest Alliance, Amazon Watch y Rainforest Action Network están recibiendo donaciones para mitigar el fuego y los efectos en las comunidades locales.

El siniestro inició en el perímetro de la pista de aterrizaje
INCENDIO FORESTAL ALERTÓ A PERSONAL DEL AEROPUERTO DE TINGO MARÍA
En Tingo María, departamento de Huánuco, se registró un incendio forestal en el perímetro de la pista de aterrizaje del aeropuerto de dicha ciudad, lo que generó la alarma. De inmediato se activó el plan de emergencia y un vehículo de Corpac equipado contra siniestros comenzó la labor para sofocar el incendio, el cual solo llegó a ser controlado después de dos horas de arduos trabajos. Se investiga las causas de este incendio forestal, ya que un día antes personal aeroportuario había cortado el pasto seco y malezas del entorno.

Empresa de transporte asegura que presentó propuesta
DIRECCIÓN DE CULTURA DE CUSCO NIEGA QUE EXISTAN SOLICITUDES DE VUELOS
El titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Fredy Escobar Zamalloa, negó que a su despacho llegaran solicitudes de empresas para el servicio de visitas aéreas a distintos monumentos arqueológicos de la región, informó Larepublica.pe. Escobar dio estas declaraciones luego que se publicara una carta, que supuestamente fue recibida el 16 de agosto por Cultura. El documento estaba dirigido al director del ente cultural de parte de la empresa Machupicchu Group SAC. Esta solicitaba revisar una propuesta para el mejoramiento de transporte de turistas, aliándose a una empresa de helicópteros. Indicaban que con ello podrían no solo facilitar las visitas a centros arqueológicos, sino que serviría como ambulancia aérea para la atención de emergencias en zonas de difícil acceso. Como se sabe, la empresa Heliamerica fue suspendida en sus operaciones por un aterrizaje ilegal en Choquequirao.

Había atacado viviendas y hoteles de Aguas Calientes
PRESUNTO TRAFICANTE DE DROGAS MUERE EN MACHUPICCHU PUEBLO TRAS CAUSAR DESTROZOS
La comisaría de Machu Picchu Pueblo fue escenario de la extraña muerte de un varón detenido por cometer desmanes en la zona conocida como Aguas Calientes, informó Larepublica.pe. La Policía dijo que el varón convulsionó antes de ser trasladado a un centro de salud, donde llegó sin vida. Marco Antonio Sánchez López (32) fue detenido por causar destrozos en diferentes viviendas e intentar atacar hoteles de la zona. Según el resultado de la necropsia de ley, el detenido llevaba bolsitas pequeñas de droga en el estómago, de las cuales dos habrían reventado provocando su muerte. Por este motivo, la Policía presume que el detenido se dedicaba al tráfico ilícito de drogas. La Fiscalía proseguirá con las investigaciones respectivas para y determinar si la hipótesis es cierta o no.

Pobladores consideran que la minería amenazaría el turismo
COMUNIDADES DE OLLANTAYTAMBO MARCHARON EN RECHAZO A CONCESIONES MINERAS
Este lunes cientos de pobladores de varias comunidades del distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba en Cusco, marcharon en rechazo a las concesiones mineras que -según ellos- amenazan con contaminar sus ríos y tierras de cultivo. Las diversas comunidades campesinas, pertenecientes al Valle Sangrado, se movilizaron por las diversas calles de este distrito portando letreros con mensajes en rechazo a la minería. Señalan que habría dos concesiones mineras que son una amenaza para lagunas y otras fuentes de agua. También perjudicaría el turismo rural comunitario que se practica en esas zonas. Son en total quince comunidades que se oponen a las concesiones mineras entregadas a la empresa Qoricasa y al ciudadano Luis Alberto Elorrieta.

Intervino a 70 vehículos y trasladó a 11 al depósito
MINCETUR REALIZÓ OPERATIVO NOCTURNO CONTRA TAXIS INFORMALES EN AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ
El Mincetur realizó un operativo contra los taxistas informales que transitan al interior del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, donde intervino a 70 vehículos y trasladó a 11 de ellos al depósito municipal del Callao. La intervención se ejecutó la madrugada del viernes en el marco de la estrategia “Turismo Seguro”, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad Provincial del Callao. El Mincetur señaló que se continuarán realizando intervenciones articuladas en materia de seguridad, formalización y mejora de la competitividad en la prestación de los servicios turísticos. Este es el cuarto operativo que se realiza en el aeropuerto Jorge Chávez y el primero nocturno.

Certamen de vela se llevará a cabo del 5 al 12 de octubre
REGATA INTERNACIONAL COPA DEL PACÍFICO SE DISPUTARÁ ENTRE LA PUNTA Y PARACAS
La Asociación de Vela Oceánica del Perú (AVOP), anunció la realización de la regata internacional XI Copa del Pacífico 2019, del 5 al 12 de octubre, entre la Punta-Callao y la bahía de Paracas. En esta edición participarán aproximadamente de 15 a 20 veleros oceánicos de Chile, Ecuador y Perú, bajo la fórmula ORC. Se correrán ocho regatas, cinco de ellas serán de barlovento/sotavento y tres, de travesías y circuitos costeros. Esta regata cuenta con el apoyo especial de la Marina de Guerra del Perú (MGP), la Federación Peruana de Vela (FPV) y el Instituto Peruano del Deporte (IPD). En esta regata internacional participarán veleros y tripulaciones de Chile, Ecuador y Perú, cuyos navegantes brillarán con luz propia, demostrando pericia y habilidad marinera, observando rigurosamente las reglas que norman y enaltecen el espíritu deportivo en el vasto ámbito del mar.

De interés internacional
Iniciativa incluye eliminación de sorbetes, botellas y platos

SOFITEL BOGOTÁ VICTORIA REGIA: PRIMER HOTEL DE ACCOR SUDAMÉRICA LIBRE DE PLÁSTICO
Gracias a una estrategia que se empezó a implementar desde hace varios meses con el fin de evitar el plástico de un solo uso, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia es hoy un ejemplo en Sudamérica. En el área de alimentos y bebidas es donde se registra el mayor impacto de estas nuevas directrices. Los envases plásticos donde se ofrecía comida para llevar, así como los cubiertos y vasos fueron reemplazados por recipientes biodegradables a base de almidón de maíz. Los sorbetes y mezcladores de plástico, igualmente, se cambiaron por los de papel y bambú respectivamente, y solo se ofrecen por solicitud del cliente. Sus ventajas radican en que no pierden la rigidez en el agua y tardan mucho menos en descomponerse que sus antecesores. El cambio, así mismo, se evidencia en la oferta del agua. Las botellas plásticas se eliminaron del todo, ahora los huéspedes cuentan con botellas de vidrio y otra alternativa: el agua filtrada “Natura”.

De interés internacional
País registró 2.149.854 visitantes extranjeros hasta junio

COLOMBIA: ANATO CREA DEPARTAMENTO ESPECIALIZADO EN TURISMO RECEPTIVO
La Junta Directiva Nacional de ANATO decidió crear dentro del gremio un departamento de turismo receptivo, en el que prime la participación de un gran número de agencias de viajes de calidad, con las que se establezca una línea de trabajo en pro de mejorar la competitividad de los destinos, e incentivar a más viajeros nacionales y extranjeros a recorrer el territorio. «La apertura de este departamento nacional de Turismo Receptivo busca establecer un plan de acción que resalte actividades puntuales por nicho de mercado, que identifique las Agencias de Viajes que hacen parte de este subsector y que se resalte como apoyo a las acciones realizadas por el Gobierno», expresó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. Según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entre enero y junio de 2019 se han registrado 2.149.854 visitantes extranjeros al país cafetero, con un crecimiento de 3,6% en comparación con el mismo periodo de 2018.


¿Quieres opinar sobre nuestras Noticias?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.


btrabajo1115