AÚN ES PRONTO PARA SABER DÓNDE SE TRASLADARÍA LA CUMBRE APEC

Perú se abre como posibilidad, aunque remota
AÚN ES PRONTO PARA SABER DÓNDE SE TRASLADARÍA LA CUMBRE APEC
Es obvio que operadores y hoteleros peruanos verían con buenos ojos que el evento del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) se traslade a Perú, pero aún es pronto para saber de nuevas decisiones, si el evento cambiará de sede, y hay una posibilidad de que se elija una región de área con menos crisis sociales. Cualquier ilusión de que el evento pueda trasladarse a Perú será contra una alternativa en Panamá, Costa Rica, y todos los países de Norteamérica. La mayor posibilidad es que se traslade la cumbre al 2020. El evento, por sus dimensiones y el tamaño de las reservas y bloqueos que supone, no admite improvisaciones.

De interés internacional
Eventos estaban programados para noviembre y diciembre

CHILE: ADEMÁS DE APEC TAMBIÉN SE CANCELÓ EL COP 25 POR CRISIS SOCIAL
El Gobierno de Chile anunció la cancelación de la cumbre de APEC que iba a desarrollarse los próximos días 16 y 17 de noviembre, debido a las protestas que no tienen cuándo terminar en dicho país. Asimismo se confirmó la cancelación del COP 25 que iba a realizarse en diciembre próximo. Se trata de dos grandes eventos de interés para toda la región y que además representarán pérdidas para la hotelería en dicho país. «Sentimos y lamentamos profundamente los problemas e inconvenientes que esta decisión va a significar tanto para la APEC como para la COP, pero como Presidente de todos los chilenos tengo siempre que poner los problemas e intereses de los chilenos, sus necesidades, sus anhelos y sus esperanzas primeros en la fila», sostuvo Sebastián Piñera, presidente de Chile.

7162 que no llegaron el año pasado, contra el 2017
PARTICIPANTES A CONGRESOS EN LIMA DISMINUYERON MÁS DE 19% EN EL 2018
No solo hay una sobre oferta de habitaciones en la capital peruana. Hay, además de ello, menos participantes a congresos y eventos calificados por ICCA. De hecho, en el año 2017 fueron 36,109 y en el año 2018 fueron 28,947, lo cual se expresa en menos pernoctaciones, y menos servicios relacionados con este importante rubro. El año pasado hubo 7 eventos menos calificados por ICCA en Lima. En la revista Estadístico puede verse que contrariamente a ello, los eventos al interior del país crecen. Aún no existen cifras del avance de este año. Estos temas se discutirán el jueves 07 de noviembre en el evento “Sinceramiento de Cifras” de la revista Estadístico de T News, el cual es para los suscriptores de dicha publicación, con invitación. Consultas: oficina01@tnews.com.pe

Las operaciones se retrasaron casi tres horas
AYER SE SUSPENDIERON VUELOS EN AEROPUERTO DE CUSCO POR DESPRENDIMIENTO EN PISTA DE ATERRIZAJE
La tarde del último martes, varios arribos y salidas del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete de Cusco, tuvieron que ser cancelados, debido a un problema registrado en la pista de aterrizaje. Cerca a las 15:00 horas, los controladores aéreos lanzaron la alerta sobre el desprendimiento de capa asfáltica a la altura del metro 600 de la pista, en la zona denominada ‘Umbral 10’. Inmediatamente se activó el protocolo de seguridad y los vuelos fueron cancelados durante casi tres horas, tiempo que demoró la limpieza de las partículas regadas en la pista. Algunos vuelos con destino a Cusco fueron desviados a otros terminales y otros fueron cancelados.


Así se vio la pista del aeropuerto de Cusco ayer.

De interés internacional
Cierra una alianza con Grab
BOOKING AÑADE OTRO SERVICIO: EL TRANSPORTE CON CHOFER
Booking.com permitirá acceder a la mayor flota de vehículos con conductor en ocho países del sudeste asiático, gracias al acuerdo que firmó hace justo un año con Grab. Con este paso, la OTA suma una experiencia más en su objetivo de conectar todo el viaje (alojamiento, transporte, atracciones) a través de una sola plataforma. Los usuarios de la app de Booking.com podrán acceder a los servicios de Grab en Singapur ya mismo, mientras que en Indonesia y Tailandia tendrán que esperar hasta finales de año, y en Camboya, Malasia, Myanmar, Vietnam y Filipinas hasta principios de 2020, publica Tecnohotel. El sudeste asiático recibe 130 millones de turistas al año. Este nuevo servicio permitirá a los usuarios, entre otras cosas, acceder a millones de conductores de Grab, pagar mediante la app sin necesidad de efectivo y en la moneda del usuario.

Tercera edición se realizará este 4, 5 y 6 de noviembre
CYBER DAYS: PERUANOS INVIERTEN HASTA MÁS DE 1.000 SOLES EN COMPRAS ONLINE
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) como todos los años anunció la tercera edición del año de los “Cyber Days”, el cual tendrá más de 70 marcas que tienen presencia del eCommerce peruano y que mejorarán la más atractiva oferta del año, en sus principales líneas de productos y servicios. Por tal motivo, la CCL desarrolló un estudio a nivel nacional teniendo como muestra a más de 3 mil peruanos, que afirmaron previamente haber realizado al menos una compra por internet en los últimos 3 meses. En ese sentido, el 36,60% afirmó que invierte 250 soles al mes en compras online, mientras que el 38,70% indicó que invierte entre 250 y 500 soles, el 10,30% invierte entre 500 y 750 soles, el 6,90% invierte entre 750 y 1.000 soles y solo un 7,50% invierte más de 1.000 soles. La tercera edición del “Cyber Days” se realizará este 4, 5 y 6 de noviembre.

Para ser elegido como Patrimonio Cultural Inmaterial
CULTURA PRESENTARÁ EN 2020 EXPEDIENTE SOBRE CEBICHE PERUANO ANTE LA UNESCO
El Ministerio de Cultura informó que el próximo año presentará ante la Unesco el expediente técnico para declarar al cebiche peruano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Durante el III Foro Gastronómico de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) denominado Cebiche Peruano: Identidad, orgullo y patrimonio, el especialista de la Dirección de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura, Miguel Hernández, precisó que la elaboración del documento está en pleno proceso que será presentado finalmente en el 2020. “Estamos contando con documentación específica que sustente sólidamente la postulación del cebiche peruano como elemento representativo de nuestra cocina tradicional donde se incluyen las prácticas y significados relacionados a su preparación y consumo. Ello en el marco de la agenda de las celebraciones del Bicentenario”, señaló.

Policía halló a visitante en la quebrada Santa Cruz
ÁNCASH: RESCATAN A TURISTA AUSTRALIANO PERDIDO EN PARQUE NACIONAL HUASCARÁN
Un ciudadano de nacionalidad australiana, identificado como Mccbe Francis Vicent (67) que había sido reportado como desaparecido desde el pasado 22 de octubre, fue hallado y rescatado por agentes del Departamento de Salvamento de Alta Montaña de la Policía Nacional. El rescate del turista australiano se realizó en la quebrada de Santa Cruz, perteneciente al Parque Nacional Huascarán, en la región Áncash. El hombre fue encontrado en el lugar denominado como Quenual Pampa, distrito de Yanama, provincia de Yungay. El turista se quejaba de fuertes dolores de rodilla, desorientado y con signos de deshidratación. Al parecer la altura de la zona habría jugado una mala pasada al australiano que pretendía explorar el Parque Nacional Huascarán.

Obra atraviesa zonas que nutren lagunas de Piuray y Poncolay
AEROPUERTO DE CHINCHERO NO CONSIDERÓ IMPACTO EN CUENCAS QUE ABASTECEN DE AGUA
El terreno donde se construye el Aeropuerto Internacional de Chinchero no solo se sobrepone a caminos de filiación Inca, también cruza cuatro microcuencas que abastecen de agua a la provincia de Cusco y a dos pueblos quechuas. Sin embargo, los efectos que tendrá la obra sobre estos recursos hídricos no fueron detallados en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que aprobó el Ministerio de Transportes en mayo del 2015. El documento, elaborado por ACON Ambiental Consultores S.A.C., identifica cuatro zonas hídricas en el área de influencia de la obra, pero no precisa que ocurrirá con estas durante y después de la construcción. Se trata de la laguna de Huaypo y las quebradas Urquillos, Marcuyhuayjo y Ccorimarca, la última de las cuales alimenta dos importantes fuentes de agua. Fredy Escobar, jefe de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC), asegura no haber sido consultado sobre la situación de los pueblos quechuas involucrados. Según explicó, el MTC debió considerar la consulta previa cuando aprobó el EIA o durante los estudios de campo que se realizaron hace más de cinco años.

Cambian de rubro por una mayor remuneración
SE INCREMENTA CONTRATACIONES DE PORTEADORAS EN CUSCO
Marleni, Dora y Noemí, son tres porteadoras cusqueñas que prefieren orientar extranjeros antes que trabajar la chacra. Los porteadores son las personas que transportan carga o equipaje, a cambio de un precio. Pero no solo llevan mochilas, también carpas y utensilios para cocinar y alimentar a los visitantes del camino inca. El oficio de porteador tradicionalmente era masculino, pero durante los últimos meses han incrementado las contrataciones de mujeres para buscar la equidad, según informa el reportaje de Deutsche Welle. Según las mismas trabajadoras, ellas se encontraban cansadas de cobrar tan poco por su trabajo en el campo, así que decidieron cambiar de rubro, donde cobran US$ 100 semanales, aproximadamente.

En evento se promoverá el turismo y las exportaciones
PERÚ DESTINARÁ S/ 44 MILLONES PARA LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL DUBÁI 2020
Perú viene afinando motores para participar en el evento más importante del Medio Oriente –que durará seis meses– y que espera el arribo de 25 millones de visitantes y el desarrollo de 60 eventos diarios: la Exposición Universal Expo 2020 Dubái, conocida popularmente como Expo Dubái 2020. Esta será la primera Exposición Universal que se celebrará en un país árabe. La presencia de Perú en Expo Dubái 2020 demandará S/ 44 millones (US$ 13 millones) la que será destinada principalmente para la construcción, operación, mantenimiento y desmontaje del pabellón peruano. Uno de los principales objetivos que espera alcanzar Perú en Expo Dubái 2020 es aumentar las exportaciones hacia Emiratos Árabes. El director ejecutivo de PromPerú, Luis Torres, comentó que otro de los principales desafíos será dar a conocer la cartera de proyectos de inversión y promocionar al Perú como destino turístico para visitantes de alto poder adquisitivo.

De interés internacional
Con nueva estación en PortMiami

PASAJEROS DE CRUCEROS PODRÍAN USAR TRENES RÁPIDOS DE BRIGHTLINE
El jueves, los planes para construir una nueva estación en PortMiami para los trenes de Brightline, que le prestaría servicio a pasajeros de cruceros avanzaron un poco más. Entretanto, el Condado Miami-Dade dio un paso de avance para aprobar levantar una estación que conectaría el muelle de cruceros con más tráfico de todo el mundo a una compañía ferroviaria que planea ampliar el trayecto hasta Orlando. El comité de la Comisión de Puertos del Condado Miami-Dade endosó un primer borrador entre la compañía y Miami-Dade, que comprende $5.2 millones en fondos públicos para construir una estación de $15.4 millones. Brightline, la compañía ferroviaria que planea bautizar sus trenes con la marca Virgin el año próximo, se encargaría de edificar la estación, y de hacerla accesible a los pasajeros de todas las líneas de cruceros. Virgin, una compañía separada, propiedad de Richard Branson, tiene planeado que su primer barco crucero llegue a PortMiami en abril.

De interés internacional
PBI británico se reducirá un 3,5% en 10 años

REINO UNIDO PERDERÁ 80 MIL MILLONES DE EUROS PARA EL 2029 DEBIDO AL BREXIT
El Reino Unido habrá perdido 80 mil millones de euros en 2029 a causa del Brexit, su salida de la Unión Europea (UE), según un estudio del Instituto Nacional de Investigación Económica y Social (NIESR) publicado este miércoles. De acuerdo con la investigación, el PBI británico se reducirá un 3,5% en 10 años, si el país sale del bloque comunitario según los términos del acuerdo pactado entre Londres y Bruselas. NIESR, que realizó una de las primeras estimaciones sobre el impacto que el acuerdo puede tener en la economía británica, señaló que si finalmente el Parlamento aprueba este tratado “se reduciría el riesgo de una salida desordenada, pero se eliminaría la posibilidad de una relación comercial más estrecha con la UE”.

Obra no cuenta con autorización, señalan
AREQUIPA: DENUNCIAN QUE SE DINAMITA PAISAJE CULTURAL EN EL COLCA
El municipio de Tapay construye hace cinco meses una vía carrozable con maquinaria pesada y dinamita. El Ministerio de Cultura anuncia que paralizará la obra. Arguye que en la zona hay vestigios de legendarias culturas y no pueden destruirlas. El valle del Colca ofrece un paisaje de cumbres y profundidades, surcado por los cóndores. Sin embargo, al alcalde de Tapay-poblado -en la margen derecha del río-, Guzmán Huacallo Tejada, se le ocurrió la peregrina idea de construir una vía carrozable en el Bomboya, uno de los cerros que forma parte de las paredes del cañón del Colca. Los trabajos se efectúan con maquinaria pesada y el nevado de 4 300 metros de altura es dinamitado para la obra. El director de Cultura, Rodolfo Nicoli, advirtió que la obra no cuenta con la autorización respectiva y anunció medidas legales contra la comuna y la autoridad edil.

Según PromPerú
AUMENTA EL FLUJO DE TURISTAS ECUATORIANOS EN PIURA Y TUMBES
El año pasado ingresaron a nuestro país 326 mil ecuatorianos. De esa cifra, 261 mil lo hicieron por la frontera de Tumbes, y el resto por el aeropuerto de Lima, según cifras del Mincetur. “Esta cifra ha ido incrementándose año tras año. Los ecuatorianos vienen en los meses de verano, en julio, agosto y setiembre”, comentó Lizbeth Corrales, coordinadora de turismo interno de PromPerú a El Comercio. Este fin de semana no será la excepción. Desde el viernes 1 hasta el 3 de noviembre, se celebrará en Tumbes la V edición de la feria gastronómica ‘Perú, Mucho gusto’, un evento que el año pasado congregó a 28 mil visitantes. De esta cifra, 4.200 (15%) fueron ciudadanos ecuatorianos que llegaron por vía terrestre, por Tumbes. Ellos provienen de as ciudades como Machala, Huaquillas, Cuenca y Guayaquil.

Es la cuarta edición del evento
“RECORDAR ES VIVIR” SE REALIZARÁ EL 28 DE NOVIEMBRE EN GRAN HOTEL BOLÍVAR
La cuarta edición del almuerzo “Recordar es Vivir: amistad pura y sincera” se realizará el 28 de noviembre al mediodía en el Gran Hotel Bolívar, el cual cumplirá 100 años en el 2024 y que actualmente tiene como gerente general a Guy Mazulis. Durante el almuerzo se realizará un homenaje a personalidades que han trabajado arduamente por el desarrollo del turismo. La participación tendrá un costo de S/100.00. Informes e inscripciones: recordaresvivirtur@hotmail.com / 998 108 477.


Pregunta del día:

Claro que nos encantaría traer un evento grande al Perú, y probablemente leeremos declaraciones al respecto, pero ¿qué tan realista cree que es aspirar a captarlo?

OPINION SOBRE POSIBILIDAD DE APEC Y COP 25 EN PERU



btrabajo1115