ATENCIÓN A TURISTAS EN LA FORTALEZA DE KUÉLAP SE REANUDA A PARTIR DE HOY

DDC Amazonas señala que se ha mitigado incendio forestal
ATENCIÓN A TURISTAS EN LA FORTALEZA DE KUÉLAP SE REANUDA A PARTIR DE HOY
La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Amazonas informó que se ha mitigado el incendio forestal cerca del área intangible de la Zona Arqueológica Monumental de Kuélap. Asimismo, señaló que continúan en la zona monitoreando en caso de surgir algún rebrote de fuego. A través de su página de Facebook, la entidad comunicó anoche que hoy se reanudarán las visitas. “La Dirección Desconcentrada de Cultura Amazonas en coordinación con el Ministerio de Cultura informa que la atención en la Zona Arqueológica Monumental de Kuélap se reanuda a partir del día de mañana jueves 8 de agosto, debido a que se ha mitigado y controlado los incendios forestales cerca del área intangible. La visita se realizará con normalidad teniendo en cuenta la seguridad de los visitantes locales, nacionales e internacionales”, dice la publicación.

Sólo han decidido enviar cartas a Mincetur e Indecopi
HOTELES NO LOGRARON ACUERDO PARA RETIRARSE DE BOOKING
Ante el anuncio de Booking de cobrar comisiones adicionales a los hoteles, la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA Perú) convocó anoche al Comité de Hoteles a una reunión. En el encuentro, no se logró un acuerdo colectivo ni gremial para retirarse de la plataforma, solo se decidió elevar el reclamo por la vía formal, enviando cartas al Mincetur e Indecopi; así como al mismo Booking. El grupo de asociados hoteleros se concentró en el hotel Casa Andina.

Sector turismo pierde casi S/1 millón diario
CANCELAN 50% DE LAS RESERVAS DE HOTELES POR PARO CONTRA TÍA MARÍA
El impacto negativo del paro contra el proyecto minero Tía María se agudiza, y golpea, entre otros sectores, al turismo. Ricardo Santander, representante de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur) en Arequipa, señaló a Gestión que, hasta ahora, el 50% de las reservas que los turistas habían hecho en hoteles de la ciudad han sido canceladas, situación que afecta a la mayor parte de los más de 1,100 hoteles que existen en esa jurisdicción. De esta forma, anotó, si bien se esperaba el arribo de más de 60 mil visitantes en esta temporada alta, por lo menos 18 mil han cancelado su arribo, y si continúan las medidas de protesta, se teme que un 50% de visitas se esté perdiendo. El sector turismo pierde cerca de S/1 millón por cada día de paro, afirmó la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.

Desde el último domingo se suspendió venta de pasajes
A SIETE DÍAS DEL ANIVERSARIO CASI NO SE PUEDE ENTRAR NI SALIR DE AREQUIPA
A una semana del Aniversario de Arequipa -15 de agosto- no se puede entrar ni salir con facilidad de la región. Las empresas de transporte interprovincial no venden pasajes ante el bloqueo de las principales vías de acceso. Los transportistas suprimieron las ventas desde un día antes de que arrancara el paro indefinido en la región, el 5 de agosto. Sin embargo, dicho sector se ha visto afectado desde que se inició el paro indefinido en el valle de Tambo (Islay) el pasado 15 de julio. Así lo señaló el presidente de la Asociación de Propietarios de Ómnibus Interprovinciales (Apoip), José Navarrete. Estimó que en los últimos 24 días los transportistas han perdido S/100 millones, pues se ha visto afectado el tránsito tanto de salida como de ingreso hacia Lima y otros puntos del país, como Cusco, Puno y Tacna.
Buses pierden S/5 mil al día por bloqueo de vías
PARO EN AREQUIPA DEJA DE SER VIOLENTO, PERO SE AGUDIZA EN CARRETERAS
Dos escenarios distintos se vivían en Arequipa en el tercer día de paralización indefinida en apoyo a los pobladores de Tambo que se oponen al proyecto minero Tía María, pues mientras que en la ciudad las protestas y marchas son menores, en carreteras la situación es caótica. Mario Lovon Zevallos, gerente de Transportes del Carpio y además miembro del Consejo Nacional de Transporte Terrestre (CNTT), informó que hasta la fecha decenas de buses no pueden salir ni del Terminal Terrestre ni del Terrapuerto. Detalló que esto se debe a que a la altura del Km 48, La Joya, San Isidro, Vitor y cerca de El Pedregal, en Caylloma, existen diferentes piquetes de protestantes que han bloqueado las carreteras en ambos sentidos. “Son 80 buses aproximadamente que se movilizan por empresa, es decir, al día cada una de ellas pierde por lo menos 5 mil soles”, indicó.

Comisión de Festejos analizó protestas antimineras
NO HABRÁ SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES POR ANIVERSARIO DE AREQUIPA
Ninguna actividad programada por el 479° Aniversario de Arequipa será suspendida. Este acuerdo fue adoptado por todos los integrantes de la Comisión de Festejos ayer por la tarde, luego de analizar las protestas protagonizadas por manifestantes en los últimos tres días. “Hemos notado que hoy (ayer), los arequipeños han retomado sus actividades diarias con normalidad y eso es buen augurio para los eventos que se han programado, donde esperamos haya nutrida asistencia”, indicó el regidor Carlos Sánchez. A su turno, el coordinador de los festejos, Nilo Cruz, reconoció que tendrán pérdidas en el Encuentro de Tunas, donde no obtendrán la recaudación esperada. “El Teatro Municipal tiene capacidad para 700 personas y se esperaba vender 50% de esta cantidad. Para Festidanza tenemos más días y esperamos tener una mejor respuesta de la población”, puntualizó.

Mediante acta se comprometen a protestar pacíficamente
DIRIGENTES DE PROTESTA CONTRA TÍA MARÍA NO DAN TREGUA Y CONTINUARÁN CON PARO
Ayer en la tarde, se realizó la segunda reunión entre el alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia, y los dirigentes de la protesta contra el proyecto minero Tía María para llegar a una eventual tregua. Candia planteó que el paro cese por unos días por las fiestas del aniversario 479 de Arequipa. Sin embargo, al terminar esta cita, se informó que la paralización continuará. Los dirigentes firmaron un acta en la que se comprometen a que, en adelante, las protestas sean pacíficas. Desde el 15 de julio, la provincia de Islay acata un paro indefinido contra el proyecto Tía María, de Southern Perú. La población y autoridades locales piden la anulación de la licencia de construcción otorgada por el Ejecutivo a la empresa en julio pasado. El último lunes, gremios de trabajadores y asociaciones civiles de Arequipa se sumaron a la protesta.

Lima, Puno y Arequipa fueron las otras regiones más visitadas
CUSCO Y TACNA FUERON DESTINOS FAVORITOS DE TURISTAS EXTRANJEROS EN 2018
Cusco y Tacna fueron los destinos favoritos de los turistas extranjeros que llegaron al Perú para pasar sus vacaciones durante el año pasado, revela el estudio Perfil del Turista Extranjero 2018 elaborado por PromPerú. A estas regiones se suman Lima, Puno y Arequipa, agrega el estudio que precisa que un total de 2’728,733 turistas extranjeros visitaron el Perú durante el 2018 por vacaciones. Lima es la región que encabeza la lista con el mayor número de visitantes extranjeros (68%), luego se ubican Cusco, impulsado por Machu Picchu (51%); y Tacna (33%), que se explica por la presencia de turistas que ingresan por la frontera sur; Puno (25%) y Arequipa (22%). La cifra total representa un crecimiento de 8% con respecto al 2017 cuando se registró un total de 2’524,947 vacacionistas extranjeros que llegaron a nuestro país.

Tras derrumbe suscitado esta madrugada
COSTA VERDE: SE REABRE TRÁNSITO VEHICULAR EN SENTIDO DESDE CHORRILLOS HACIA CALLAO
La Policía de Tránsito dispuso reabrir el tránsito vehicular por el circuito de playas de la Costa Verde en el sentido de Chorrillos hacia el Callao (sur-norte) tras el derrumbe ocurrido esta madrugada en un sector del acantilado. Conocida la noticia del derrumbe, la Policía dispuso por seguridad el cierre de ambos sentidos de la vía debido al cúmulo de piedras y tierra que había quedado regado sobre la pista, aunque sin generar ninguna víctima que lamentar dado que ningún vehículo pasó en ese momento. A medida que avanzaron las horas y gracias al trabajo que desarrolla personal de la Municipalidad de Lima, con ayuda de volquetes, se decidió reabrir el tránsito en dirección de Chorrillos hacia el Callao, donde se encuentra el aeropuerto Jorge Chávez. Debe señalarse que este sábado está prevista en dicha vía la realización de una competencia de ciclismo como parte de los Juegos Panamericanos 2019.

A través de video destaca cualidades arquitectónicas
LIMA 2019: EQUIPO BRASILEÑO PROMOCIONA CAPITAL DEL PERÚ COMO DESTINO TURÍSTICO
El equipo brasileño que participa en los Juegos Panamericanos publicó un video en su cuenta oficial de Instagram ‘Timebrasil’ donde promociona a Lima como destino turístico. “Una de las ciudades más grandes de América Latina con mucha diversidad cultural. ¡Ven a conocer Lima!, sede de los Juegos Panamericanos”, dice la leyenda de la publicación. En el video, protagonizado por la atleta de pentatlón Yane Marques, se destacan las cualidades arquitectónicas de la ciudad anfitriona de los Juegos Panamericanos 2019. En las imágenes, que muestran a Lima en todo su esplendor, la atleta opina sobre la belleza de la ciudad y destaca que «combina lo clásico con lo moderno». Marques también destacó los edificios históricos, los puntos turísticos y la arquitectura colonial.

Con S/ 700,000 se recuperará y pondrá en valor el Sector 1
LA LIBERTAD: PONEN EN VALOR ZONA ARQUEOLÓGICA EN WIRAQOCHAPAMPA
El Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 007: Marcahuamachuco, inició la ejecución de la segunda etapa del proyecto de inversión pública para recuperar y poner en valor el Sector 1 de la zona arqueológica monumental de Wiraqochapampa, región La Libertad. El presupuesto, ascendente a 700,000 soles, será destinado a desarrollar los componentes de investigación y conservación arqueológica del Conjunto 2, que está dentro del Sector 1, que ocupa 1,650 metros cuadrados. Wiraqochapampa, ubicado en la provincia liberteña de Sánchez Carrión, está conformado por nueve sectores que fueron divididos, a su vez, en subsectores y en conjuntos de acuerdo con el avance de las investigaciones.

Espera captar al público no bancarizado
REDBUS MIRA RUTAS CORTAS ANTE DESPEGUE DE VUELOS LOW COST
Aun frente al despegue de los vuelos de tarifa “low cost” en el Perú, la startup de venta online de pasajes de bus, redBus, señala que el transporte terrestre sigue en alza. Y en ese contexto, tiene en la mira la demanda en ciertos segmentos. El vicepresidente y CEO para Latinoamérica, Rafael Hospina, comentó que han identificado la necesidad de servicios de transporte en rutas muy cortas, desde ciudades pequeñas a otras de similar magnitud. Y esperan captar al público no bancarizado. Por edades, redBus -que ingresó al país tras adquirir a la peruana Busportal el 2016- tiene su mayor acogida en el segmento menor de 40 años. “En todos los países hubo guerra de precios entre aerolíneas low cost y buses, pero en ninguno bajó el uso del bus. En Perú se venden 100,000 pasajes de bus al día y va creciendo en un digito”, manifestó a Gestión.

Y prevé llegar en 2020 a un 10% de venta total en Perú
REDBUS ESPERA ALCANZAR EL MILLÓN DE PASAJES DE BUS VENDIDOS ESTE AÑO
Consultado sobre el desempeño y objetivos de redBus en Perú, el vicepresidente y CEO para Latinoamérica, Rafael Hospina, indicó que en el primer semestre concretaron la venta de 400,000 pasajes de bus de las empresas afiliadas, creciendo 100%. “Si mantenemos esa tasa de crecimiento podemos llegar a los 800,000 tickets de bus al cierre del 2019, aunque esperamos alcanzar el millón de boletos vendidos”, declaró a Gestión. El ejecutivo estimó que en la actualidad redBus tiene entre el 4% y 5% de la venta total de tickets de bus en Perú. Y en el 2020, espera llegar a un 10%, aunque ello dependerá de varios factores externos.

Arranca primer piloto con compañía de taxis
CONDUCIR DE LIMA A PISCO EN AUTO ELÉCTRICO COSTARÍA S/5
El primer taxi eléctrico del Perú, ya sea a 20 km/h como a 100 km/h, siempre emitirá un susurro similar al de una bicicleta rodando en el pavimento. Sin tubos de escape, cilindros o palanca de cambios. Sin todo lo que genera ruido. “Cuesta US$34.000”, señala a El Comercio el conductor del BYD E5400 que va de Miraflores al Centro de Lima. Casi el doble de lo que costaría un auto de gama media. Pero ese precio se puede compensar con la cantidad de dinero que se ahorra usando electricidad. Cargar sus baterías cuesta unos S/5 y duran 250 km. Casi lo mismo que ir de Lima a Pisco por un costo de dos pasajes en el Metropolitano. Además se reducen todas las emisiones contaminantes. Enel X, BYD y Taxi Directo presentaron el primer piloto de taxis eléctricos del país. Enel X proveerá los cargadores eléctricos, su instalación y la energía que usarán. BYD proveerá los vehículos eléctricos y la empresa Taxi Directo será la responsable de gestionar la operación y permisos de estas unidades.

Municipio implementó 17 rampas
MEJORAN ACCESO A LA PLAZA MAYOR DE LIMA PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
La Municipalidad de Lima implementó 17 rampas en los alrededores de la Plaza Mayor con el objetivo de facilitar el tránsito en silla de ruedas, así como de las niñas, los niños, adultos mayores, gestantes y personas con movilidad reducida, informó la comuna edilicia. Los trabajos consistieron en la mejora del diseño universal de las rampas, convirtiéndolas en un espacio que busca fomentar la inclusión y mejorar las condiciones de accesibilidad en este perímetro que comprende la Catedral de Lima, el Jirón de la Unión y el Palacio Municipal. Los mejoramientos se realizaron en las rampas de los cruces de Jirón de la Unión con Conde de Superunda, con Callao, además de las que se encuentran en Huallaga, Carabaya y Junín.

De interés internacional
Trabaja en reformar el software del avión
BOEING CREE QUE EL 737 MAX VOLARÁ DE NUEVO A FINAL DE AÑO Y SUBIRÁ PRODUCCIÓN
El presidente y consejero delegado de Boeing, Dennis Muilenburg, afirmó que cree que los 737 MAX volverán a estar operativos a finales de año y que eso permitirá que, en el 2020, la producción mensual de estas aeronaves suba a 57 mensuales. En una conferencia en Nueva York, Muilenburg insistió en que la prioridad ahora es devolver a los 737 MAX -implicados en dos accidentes en Indonesia y Etiopía con centenares de víctimas- al servicio, para lo que están trabajando en una reforma del software del avión y que esta tiene que pasar los controles reguladores correspondientes. «Estamos trabajando en una actualización del software, terminándola, trabajando con los planes de certificación que esperamos enviar en septiembre para una vuelta al servicio de los MAX a principios del cuarto trimestre», aseveró Muilenburg.


¿Quieres opinar sobre nuestras Noticias?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.


btrabajo1115