APOTUR: PASAJEROS PIERDEN US$28 MILLONES POR VENIR A PERÚ Y NO CONOCER MACHU PICCHU

Cerca de 14 mil vieron frustrada su experiencia en Perú
APOTUR: PASAJEROS PIERDEN US$28 MILLONES POR VENIR A PERÚ Y NO CONOCER MACHU PICCHU
En declaraciones a T News, Enrique Quiñones, presidente de APOTUR, estimó que las protestas en Cusco han ocasionado que 14,000 pasajeros no hayan podido visitar Machu Picchu y que ello les genere pérdidas económicas por US$ 28 millones. “En estos cuatro días han dejado de viajar a Machu Picchu cerca de 14000 pasajeros. Ellos han perdido aproximadamente 28 millones de dólares”, señaló. El representante gremial dijo que las cancelaciones de viajes a futuro pueden ser muy altas. “La temporada alta no se ha perdido aún, pues todos ya han comprado tickets para venir. Las cancelaciones a futuro son sólo estimables, pero pueden ser muy altas”, refirió. Quiñones adelantó, además, que si este viernes14 continúan los bloqueos, APOTUR emitirá un comunicado internacional advirtiendo de la desestabilización.

Ante protestas en Cusco
APAVIT TAMBIÉN PIDE AL GOBIERNO TOMAR ACCIONES INMEDIATAS
A través de un comunicado enviado a T News, la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT) invoca al gobierno a tomar acciones enérgicas e inmediatas para dar fin a las constantes huelgas en Cusco y en otras ciudades donde pudiesen producirse. “Venimos soportando huelgas desde el inicio del gobierno, lo cual no solo perjudica a todos los involucrados en el sector turismo que es una cadena inmensa, ni solo a las ciudades donde se producen este tipo de huelgas, perjudica al país entero. Si lo que queremos es aumentar el número de turistas, al no tomar acciones enérgicas e inmediatas acabaremos espantando a los que tenían pensado visitar nuestro maravilloso país, hoy en día plagado de huelgas, delincuencia, corrupción y demás”, dice el documento.

También lo ha hecho el Reino Unido y Australia
EE.UU ADVIERTE A SUS CIUDADANOS CUIDADOS SI ES QUE VIAJAN AL CUSCO
A raíz de la radicalización de las protestas de los maestros y del paro regional que está ocurriendo en el Cusco, la Embajada de los Estados Unidos en el Perú ha emitido una alerta a sus ciudadanos para que tengan cuidados especiales si tienen previsto viajar al ombligo del mundo en circunstancias en las que hay menos garantías. En un comunicado divulgado en su página web, también señala que los servicios de transporte desde el aeropuerto hacia la ciudad (y viceversa), y las vías de acceso hacia los diferentes puntos turísticos de la región, pueden verse bloqueados e interrumpidos indefinidamente. Vea el comunicado en este enlace: https://pe.usembassy.gov/ongoing-strikes-protests-cusco/


REINO UNIDO Y AUSTRALIA TAMBIÉN ADVIERTEN

La Embajada del Reino Unido también ha publicado una advertencia en su página web oficial en la que sugiere a sus viajeros informarse detalladamente sobre la situación en Cusco y en otras regiones del Perú. El texto agrega que los deslizamientos de lodo, inundaciones y huaicos, causados por El Niño costero, han dejado significativos daños estructurales en las regiones del norte del país, y que por ello no se recomienda planear un viaje al Perú sin consultar antes con su tour operador las condiciones del país. En tanto, el Gobierno de Australia también se suma a las alertas de viaje sobre Perú debido a las protestas que protagoniza Cusco.

Informa la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
REPROGRAMAN VISITAS Y REEMBOLSAN DINERO A TURISTAS QUE NO ENTREN A MACHU PICCHU
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco comunica a las agencias de viajes y turismo y público en general que ante las medidas de fuerza que se registran en la ciudad de Cusco, que imposibilitan la visita a la Llaqta o Ciudad Inka de Machupicchu, se brindará las facilidades que el caso amerite para la reprogramación de dicha visita. En caso de no requerirse la reprogramación, señala el comunicado, se realizará el reembolso del importe abonado al no haberse utilizado el boleto de ingreso. Para mayor información y asistencia los usuarios pueden dirigirse a la oficina de Reservas de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, ubicada en la calle Maruri Nº 340.
Hoy y el próximo lunes 17
CUSCO: LA CONVENCIÓN SE SUMA A PROTESTAS EN DEFENSA DE CHOQUEQUIRAO
Los alcaldes y servidores de las municipalidades que integran la Mancomunidad Municipal Amazónica de La Convención, protagonizarán hoy jueves una movilización en la ciudad de Quillabamba, y el día lunes 17 de julio en la ciudad de Cusco, en rechazo al favorecimiento al distrito de Mollepata con parte del territorio del distrito de Santa Teresa. La medida de protesta se efectúa como parte del paro regional de 48 horas que respalda la provincia de La Convención, teniendo como punto de concentración la Plaza de Armas de Quillabamba a horas 09:00 a.m. A la misma hora será la concentración en la Plaza Túpac Amaru en Cusco, el día lunes, informó Diario del Cusco.

Por segundo día no prestarán servicios
CUSCO: TRANSPORTISTAS DECIDIERON PLEGARSE TAMBIÉN AL PARO REGIONAL
Anoche tras sostener una reunión con los dirigentes de la sociedad civil que promueven el paro regional de 48 horas en Cusco, los transportistas del servicio urbano de la ciudad, determinaron acatar el segundo día de la medida de fuerza contra el gobierno nacional. Estanislao Alegre, presidente de la Asociación de Transportistas del Servicio Público del Cusco, señaló que esta decisión fue aprobada por las bases, quienes en primera instancia aprobaron solo acatar un día, pero como no hay respuesta del gobierno asumirán la lucha hoy jueves 13 de julio. Agregó que hoy por segundo día, las unidades motorizadas de todas las empresas no saldrá a prestar servicio.

Su representada no tiene nada que ver con accidente del domingo
TITO ALEGRIA DE TURIBUS PIDE QUE NO SE CONFUNDAN NOMBRES DE EMPRESAS DE TOURS
Ante algunas dudas respecto a la propiedad de la empresa que tuvo un fatal siniestro el domingo pasado en el Cerro San Cristóbal, Alberto Alegría, conocido como Tito, de Remando SAC. operador de Turisbus, precisa que su representada no tiene vínculo alguno con Green Bus, que fue la que ocasionó el terrible accidente. Como se sabe, por largos minutos los medios informativos Canal N y RPP tuvieron el domingo pasado en letras la noticia con el nombre Mirabus, que tampoco corresponden ni tiene asociación con la empresa que causó el accidente. “Agradezco que cuando piensen en buses panorámicos lo asocien conmigo y con mi empresa, pero en este caso me veo obligado a aclarar que no tenemos vínculo alguno. Turibus cumple con todos los estándares de seguridad y no ha tenido ningún accidente”, precisa Alegría.

En carta enviada a alcalde distrital del Rímac
HACE UN AÑO SE ADVIRTIÓ EL PELIGRO EN LAS VÍAS DEL CERRO SAN CRISTÓBAL
En la vía donde el vehículo de Green Bus perdió el control, hay más de un kilómetro de pendiente pronunciada sin rompemuelles, sin señalización ni veredas. La barrera de protección al borde del camino mide a penas 45 centímetros de alto, está muy deteriorada y, según los vecinos, no ha recibido mantenimiento desde que fue construida en la década de los 90. En tanto, el bus iba a excesiva velocidad y, según los indicios, en su interior había más pasajeros de lo permitido. Además, habría sido modificado inadecuadamente. Según una carta formal de las autoridades del asentamiento humano Villa de Fátima enviada al alcalde distrital del Rímac, Enrique Peramás, y con cargo de recepción el 4 de marzo del 2016, se solicitaban arreglos en la vía que mitiguen los riesgos para los pasajeros y peatones.

Tras cinco años en Colombia
MEXICANA PRICETRAVEL PREPARA ARRIBO AL PERÚ A FINES DE AÑO
La agencia de viajes PriceTravel se expande y para finales del 2017 sumará al Perú como un país con sede, luego de cinco años de éxito en Colombia, señaló Pablo Castro, director de marketing y relación con proveedores de la compañía. “Perú es un país extremadamente atractivo, que de hecho hay un área de oportunidad para nuestra empresa, ya que en Colombia nos solidificamos con 40 quioscos y un call center con 500 personas que es la infraestructura que nos ayudará a entrar al Perú, es cuestión de tiempos y movimientos”, dijo. En el 2016, las ventas de PriceTravel crecieron 29%, un valor que esperan repetir este 2017, principalmente impulsadas por el e-commerce, que tuvo un alza de 44%.

Unos 2.000 viajeros más que el año pasado
MÁS DE 15.000 TURISTAS VISITARÁN AREQUIPA CIUDAD DURANTE FIESTAS PATRIAS
La ciudad de Arequipa estima recibir más de 15.000 turistas solo durante el feriado largo por Fiestas Patrias, informó Miguel Apaza, titular de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) de Arequipa. El funcionario refirió que esa proyección se basa en información proporcionada por los establecimientos de hospedaje de la ciudad, entidades que mensualmente reportan información sobre el arribo de visitantes al sector. El año pasado, en la misma temporada, arribaron 13.000 turistas a la región, cifra que este 2017 se prevé superará los 15.000 visitantes, esto en razón de que en los últimos meses la afluencia turística ha ido creciendo satisfactoriamente.

Tramos fueron dañados por El Niño costero
PÓMAC: ANTES DE FIESTAS PATRIAS RECUPERARÁN TRANSITABILIDAD DE VÍAS AL SANTUARIO
La Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de Lambayeque espera recuperar, antes de las Fiestas Patrias, la transitabilidad de dos tramos al Santuario Histórico Bosque de Pómac que quedaron dañados tras las lluvias e inundaciones causadas por El Niño costero. El gerente regional de Transportes y Comunicaciones de Lambayeque, César Zeña Santamaría, manifestó que existe un tramo de 200 metros dentro del área del Santuario Histórico Bosque de Pómac que se encuentra interrumpido. “Se acercan las Fiestas Patrias y muchos visitantes y turistas acuden a esta área natural protegida (ANP) y por ello hoy día comenzamos los trabajos con el desplazamiento de maquinaria y antes del 28 de julio ese tramo será recuperado, ese es el compromiso”, enfatizó en diálogo con Andina.

Gracias a creciente conectividad aérea de la región
REGIÓN JUNÍN ESPERA 100.000 VISITANTES EN FERIADO LARGO DE JULIO

A diferencia de la Ciudad Blanca, la región Junín espera ser visitada por más de 100.000 turistas durante las celebraciones por Fiestas Patrias, que irán del 27 al 31 de julio. Ángel Unchupaico, gobernador regional, aseguró que se trata de un destino seguro y festivo que posee numerosos atractivos turísticos y una exquisita gastronomía. Añadió que el año pasado se superó la meta de los 70.000 visitantes nacionales y extranjeros, en virtud de las condiciones y comodidades que ofrece, así como las facilidades en la conectividad aérea, la cual se ha visto reforzada con el inicio de vuelos Lima-Jauja de LATAM.

Policía lo intervino en la estación de trenes de Machu Picchu
CUSCO: DETIENEN A LIMEÑO ACUSADO DE VIOLAR A MUJER Y DE ROBAR A TURISTAS BELGAS

La Comisaria de Machu Picchu atendió ayer la denuncia de una ciudadana peruana en la que mencionaba haber sido víctima de violación sexual por parte de Jean Casas. La Policía capturó al imputado en la estación de trenes de Machu Picchu, y en el momento de la intervención, apareció otra denunciante, Olga Cusihuamán, quien acusó también al intervenido de haber hurtado pertenencias de turistas belgas del interior de una habitación de su hostal “Dalila”. En efecto, en poder de Jean Casas, natural de Lima, se hallaron los objetos en cuestión. María Teresa Huaco, titular de la Fiscalía Provincial Mixta de Machu Picchu, dispuso su detención para las acciones de ley.

Gobierno reiteró su compromiso con desarrollo de la región
HIDROVÍA AMAZÓNICA: MTC Y COMUNIDADES SE REÚNEN EN IQUITOS PARA EVALUAR AVANCE DE ACUERDOS

Con la participación de 11 sectores del Ejecutivo, liderados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y representantes de comunidades indígenas loretanas y autoridades regionales, se realizó ayer la primera reunión del Grupo de Trabajo Multisectorial Hidrovía Amazónica. Durante la cita, el MTC informó los avances en la ejecución de los proyectos de inversión de la cartera para el desarrollo de la región amazónica, especialmente de la población beneficiaria de las mencionadas regiones. También se destacó que la Hidrovía Amazónica permitirá mejorar las condiciones de navegabilidad en los ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas.

Lento avance de proyectos de inversión pública sería la razón
MTC ES EL MINISTERIO QUE MENOR EJECUCIÓN PRESUPUESTAL REALIZÓ ENTRE ENERO Y JUNIO
Información alojada en el portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revela que la ejecución presupuestal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) durante el primer semestre del 2017 es de solo 26%, lo que lo ubica en el último lugar de todos los ministerios. Un informe publicado por Gestión.pe detalla que de los S/ 11.789 millones que tiene de presupuesto modificado para este año, solo tiene devengados S/ 3.084 millones. Esta baja ejecución presupuestal, según la nota, tendría relación con el lento avance de los proyectos de inversión pública, que en el periodo en cuestión fue de solo 24.4%.

Prueba una forma de evitar tendencia del “bumping”
UNITED PUEDE REVENDER ASIENTOS CON NUEVO PROGRAMA FLEX-SCHEDULE
Esta semana, United Airlines Inc. está inaugurando discretamente una nueva plataforma tecnológica que utilizará para gestionar el problema de la sobreventa de vuelos y, al mismo tiempo, transformarlos en una oportunidad para ganar beneficios. Con la ayuda de su nuevo programa Flex-Schedule, la aerolínea está probando una forma de evitar la tendencia del “bumping” involuntario -término que se refiere a hacer bajar a pasajeros de los vuelos sobrevendidos- sin ofrecer necesariamente pagos de cuatro dígitos a los pasajeros en la puerta de embarque o reducir su práctica de sobreventa. En su lugar, simplemente ofrecerá estas compras antes, hasta con cinco días de antelación. La ventaja para United es la oportunidad de revender el billete con un margen de beneficio más amplio.

 


Pregunta del día:

Vemos que las movilizaciones en Cusco crecen, con miles de turistas afectados, y a países alertando a sus ciudadanos sobre los viajes a nuestro país ¿Qué más debemos esperar? Ayer pedimos la renuncia del ministro Eduardo Ferreyros ¿Hasta cuándo esperamos?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



elrocoto0414_02


btrabajo1115