Es fundamental fijar fecha de inicio de vuelos domésticos y transporte terrestre
APAVIT ESTA DE ACUERDO CON QUE NECESITAMOS INICIAR OPERACIONES
Hoy T News le preguntó a Ricardo Acosta, Presidente de APAVIT, sobre el pedido de que se establezca fecha de reinicio de vuelos domésticos, y respondió que estaba de acuerdo. Compartió la conclusión de que se necesita un inicio para empezar a generar ventas, por lo menos en lo que corresponde a la realización de viajes necesarios, y que con una fecha, ello sería posible. Como se sabe, T News publicó el sábado pasado una carta abierta al Ministro de Transportes, Carlos Lozada, para que se defina fecha de una vez, para el reinicio de transporte terrestre y aéreo, aceptando que serán necesarios protocolos estrictos que cuiden la salud y la vida. En la carta se dice que muchas aerolíneas están listas para operar, y solo esperan esta fecha. A continuación, el enlace de la carta, que puede volver a leer haciendo CLICK, en este enlace: https://clck.ru/NtExm
“Necesitamos ponerle fecha de apertura a la frontera y aeropuertos”, dijo
CANALES: LE ESTAMOS PIDIENDO AL GOBIERNO QUE SE CUMPLAN PLAZOS
Carlos Canales, presidente de Canatur, manifestó que están solicitando al Gobierno cumplir los plazos para la reactivación de la actividad turística. “Estamos pidiéndole al Gobierno que se cumplan los plazos: la fase 2 incorporaba los restaurantes, la atención al público y no se ha dado, en la fase 3 esperemos que se cumplan los viajes interprovinciales y los viajes domésticos. Y necesitamos ponerle fecha de apertura a la frontera y abrir los aeropuertos para los vuelos internacionales. No podemos estar prolongando las fechas”, declaró en entrevista con ATV. Canales señaló que “tiene que haber una línea específica para promover. En Japón se paga hasta el 50% de los viajes de turismo interno, en Alemania el 75%, todos tenemos que ser creativos, no podemos seguir matando a la gallina de los huevos de oro, que es el turismo”, afirmó.
Como se viene haciendo en Europa
CANALES PROPONE BURBUJAS PARA VISITAR EN ZONAS POCO AFECTADAS
Consultado sobre las medidas de otros países que se puedan replicar en Perú para reactivar el turismo internacional, Carlos Canales, presidente de Canatur, resaltó los corredores sanitarios o ‘burbujas’ de viajes en Europa. “Europa ya compensó con las burbujas en los lugares donde no hay contaminación. Por ejemplo, los alemanes han dicho nosotros no vamos a toda España, vamos a las Islas Baleares y a las Islas Canarias, y para ello se ha autorizado una cantidad de charters que comienzan el 15 de junio. Inglaterra ha dicho lo mismo, nosotros vamos a ir a Andalucía, a las regiones que no tienen mayor contaminación. Estos corredores turísticos pueden funcionar también en Perú, porque Cusco no tiene una contaminación ni siquiera alta, estamos hablando de que en las regiones del sur apenas ha habido, lamentablemente, 100 fallecidos, pero son más de 5 millones que conforman el circuito turístico del sur, por lo tanto; tenemos que comenzar a trabajar en corredores turísticos que nos permitan reactivar por regiones”, indicó Canales.
Carlos Canales resalta esta condición como un absurdo
CRITICAN QUE A MIEMBROS DE UN GRUPO LE PIDAN DISTANCIA SOCIAL EN UN RESTAURANTE
En las mismas declaraciones al noticiero en ATV referidas en las dos notas anteriores, Carlos Canales, presidente de Canatur, criticó el protocolo sanitario para que los restaurantes reinicien sus actividades. “El protocolo dice que si un grupo familiar quiere ir a un restaurante cada integrante tiene que estar a un metro y medio o dos metros de distancia. Si yo en mi casa convivo con mi familia, todos somos un núcleo, y sabemos que no estamos infectados, entonces por qué tendríamos que tener una distancia social en un restaurante. Es un absurdo, debemos cuestionar estos protocolos que no están cumpliendo el objetivo adecuado. Nosotros no lo vamos a aceptar, lo rechazamos porque es antieconómico e irracional”, precisó el dirigente gremial.
Establecimientos deberán registrarse en Siscovid-19
MINCETUR APROBÓ PROTOCOLO SANITARIO PARA APART HOTEL
El Mincetur aprobó el “Protocolo Sanitario Sectorial ante el Covid-19 para Apart-Hotel”, con lo cual los hospedajes con esa categorización podrán volver a operar en el marco de la segunda fase de reactivación económica aprobada por el Gobierno. Este nuevo protocolo es de alcance nacional y busca establecer medidas preventivas sanitarias ante el COVID-19. Es decir, busca prevenir riesgos de contagio en clientes, colaboradores o personas ajenas durante su permanencia en los Apart-Hotel. La reanudación de las actividades en estos establecimientos será posible una vez que sus representantes legales registren el “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo” en el Sistema Integrado para Covid-19 (Siscovid-19), del Ministerio de Salud (Minsa). El Mincetur invocó a los gobiernos regionales y locales a monitorear que los apart hoteles cumplan las disposiciones contenidas en el referido protocolo. Descargar el protocolo en el siguiente enlace: https://clck.ru/NtGqp
Calculan ingreso de extranjeros en noviembre
MAPI ABRIRÁ EL 1 DE JULIO Y PREPARAN PROTOCOLOS SANITARIOS
El parque arqueológico de Machu Picchu (Cusco) reabrirá sus puertas el primer día de julio. Autoridades locales iniciaron una serie de capacitaciones a los negocios de servicio turístico para la implementación de protocolos de salud. El gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, calcula que en noviembre próximo se estarán recibiendo a los primeros turistas internacionales. “Tenemos que trabajar en la marca Cusco – Machu Piccchu como un destino seguro y estar listos para recibir a los turistas extranjeros. Calculamos que en noviembre empezaremos a tener los primeros visitantes internacionales”, citó. Sin embargo, para el burgomaestre de Machu Picchu, Darwin Baca, la fecha tentativa dada por el gobernador regional de Cusco, se podría adelantar dos meses, en vista que las empresas aéreas anuncian su reinicio de vuelos internaciones desde agosto. MEDIDAS La autoridad edil también informó que se trabaja con medios internacionales para la promoción de Machu Picchu, en la que se mostrará la seguridad sanitaria de los servicios turísticos. Asimismo, confirmó que en los próximos días se contará con una ambulancia de tipo II que será trasladada por una locomotora de PeruRail, para la atención de emergencias.
Aerolínea no descarta prescindir de más personal
LATAM DESPIDE A OTRAS 1,000 PERSONAS EN CHILE, COLOMBIA Y PERÚ
La aerolínea Latam informó que decidió desvincular a 1,000 trabajadores pertenecientes principalmente a sus filiales de Chile, Colombia y Perú, como resultado de las graves consecuencias de la pandemia. Estos despidos se suman a los 1,400 que anunció el 15 de mayo en las filiales de esos países además de la de Ecuador, y a los otros 450 que comunicó siete días después. El CEO de Latam, Roberto Alvo, afirmó que antes de la crisis tenía cerca de 42,000 personas trabajando entre todas sus filiales pero que, en la actualidad, dadas las circunstancias, solo necesita 5,000 para poder funcionar. «Lamentablemente no puedo prometer que no vamos a seguir achicando la compañía. La industria se va a demorar de tres a cuatro años para recuperarse, mucha gente va a posponer sus viajes, la situación económica obviamente afecta», manifestó.
Índice de desempleo bajó al 13,3 %
AEROLÍNEAS DE EE.UU. SE DISPARAN EN WALL STREET POR OPTIMISMO SOBRE RECUPERACIÓN
Las aerolíneas estadounidenses se dispararon el último viernes en la Bolsa de Nueva York después de haber hecho lo propio el día anterior, ayudadas por la bajada sorpresa de la tasa de desempleo de EE.UU. (13.3%) que insufló optimismo en el mercado por la recuperación económica tras el parón provocado por la pandemia. American Airlines abrió con un alza de alrededor del 30 %, tras haber vivido el jueves su mejor día, con un aumento de más del 40 % tras anunciar nuevos vuelos para el verano ante el progresivo regreso de las ventas de boletos. En tanto, United Airlines ganó cerca de un 17 % y Delta casi un 11 %. Otras compañías del sector turístico también registraban en esos momentos importantes progresos, por ejemplo, las operadoras de cruceros como Norwegian (20,52 %).
Si quieres ver las noticias en el momento en que ocurren, síguenos en: