AMASZONAS REINICIÓ AYER VUELOS DE TEMPORADA ENTRE CUSCO Y LA PAZ

Operarán hasta el 30 de agosto
AMASZONAS REINICIÓ AYER VUELOS DE TEMPORADA ENTRE CUSCO Y LA PAZ
La aerolínea Amaszonas reinició ayer sus vuelos de temporada La Paz-Cusco-La Paz, los cuales operarán los lunes, miércoles, viernes y domingos hasta el 30 de agosto, según informó Mijail Moscoso, gerente de Amaszonas en Cusco. El vuelo sale de Cusco a las 10:25 horas y permite conexiones desde La Paz a toda la red de destinos de Amaszonas, en especial a Uyuni que es el destino más solicitado en Bolivia por los turistas.

Debido a requisito de visa para entrar al país altiplánico
HASTA 800 MIL ESTADOUNIDENSES VISITAN PERÚ CADA AÑO, PERO MENOS DE 30 MIL BOLIVIA
Estados Unidos pidió a Bolivia que baje la retórica de confrontación y elimine las visas a los ciudadanos norteamericanos, con el fin de promover el turismo, medida que el presidente Evo Morales dijo que solo aceptará si es recíproca. “Hay una solución bastante simple que seguramente aumentaría el desarrollo del turismo de Bolivia de forma considerable: eliminar la obligación de visado para los ciudadanos de los Estados Unidos”, dijo el encargado de negocios, Peter Brennan, quien dirige la legación norteamericana en La Paz. “Me encantaría que más estadounidenses experimenten la impresionante belleza de Bolivia y la maravillosa calidez de su gente”, dijo Brenann, quien agregó: “actualmente hay más de 800,000 estadounidenses que visitan Perú cada año, pero menos de 30,000 vienen a Bolivia”.

Tal como sucede en Sacsayhuamán
SIN ATADURAS MOSTRÓ INSTALACIÓN DE PUESTOS EN ENTRADA AL TELEFÉRICO DE KUÉLAP
La columna Sin Ataduras mostró imágenes de la instalación de puestos de comercio informales frente al acceso al teleférico de Kuélap inaugurado en marzo pasado. Un video muestra a vendedores ambulantes que han instalado carpas sin ningún control por parte de las autoridades. Asimismo, el boletín demostró la invasión de comercio y viviendas en la zona intangible del complejo arqueológico de Sacsayhuamán.


Ver la columna en el siguiente enlace:

SIN ATADURAS DE T NEWS

Reunión de ayer entre ambas partes no tuvo éxito
CUSCO: DOCENTES HARÁN HUELGA DE HAMBRE SI MINISTRA DE EDUCACIÓN NO INICIA DIÁLOGO
Ayer por la mañana, en las instalaciones de la Dirección Regional de Educación del Cusco (Drec), un equipo comisionado por el Ministerio de Educación (Minedu), se reunió con los representantes del Sindicato Único de Trabajadores por la Educación del Perú (Sutep) Cusco, a fin de buscar solución a la huelga indefinida que sostienen hace más de medio mes; sin embargo, las conversaciones quedaron en nada y los maestros amenazaron con radicalizar su medida de protesta, informó Correo. «No es posible que la ministra Marilú Martens no pueda llegar a Cusco para dar la cara, envía a gente sin poder de decisión y encima piden que levantemos nuestra huelga para poder conversar, esto es injusto, nos están ‘meciendo’, no depondremos nuestra medida de lucha y continuaremos hasta las últimas consecuencias», dijo Ernesto Mesa, secretario general del Sutep Cusco.
“No descartamos acciones de protesta más radicales”, dijeron
CUSCO: MAESTROS DEL SUTE AMENAZAN CON TOMAR MACHU PICCHU
Los maestros del SUTE Regional Cusco continúan con sus protestas a lo largo y ancho de la Ciudad Imperial. La negativa de Marilú Martens, ministra de Educación, de viajar al Cusco para escuchar sus reclamos in situ ha hecho que estos radicalicen su medida e intenten tomar lugares neurálgicos como el aeropuerto Velasco Astete y la Plaza de Armas. La última gran amenaza que ha dado el secretario general del sindicato, Ernesto Mesa, es que Machu Picchu podría ser tomado por los maestros como parte de sus protestas. “Nuestra lucha es justa y no pararemos, no descartamos acciones de protesta más radicales como la toma de atractivos turísticos y huelgas de hambre”, dijo el representante en declaraciones que recoge Correo.

Si no llegan a un consenso con el Estado
EN AREQUIPA TAMBIÉN SE ESTARÍA PREPARANDO UNA PROTESTA DE DOCENTES
En Arequipa también se estaría gestando una protesta regional de docentes. Así lo reveló Walter Andía, secretario general del SUTEP Arequipa, quien llegó hasta la Ciudad Imperial para apoyar a sus pares en su medida de protesta. “La región Cusco está dando un ejemplo de lucha y perseverancia, saludamos su iniciativa y nos unimos a ella, en Arequipa ya estamos en un paro hace dos días, pero la huelga indefinida procederá de no haber consenso con el Estado», refirió el docente según Correo.

Protesta se realizaría los días 12 y 13 de julio
CUSCO: FDTC EVALUARÁ SI RESPALDA PARO DE 48 HORAS IMPULSADO POR CCR PARA CHINCHERO
El presidente de la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC), Wilfredo Álvarez Huayllapuma, se mostró en desacuerdo con el paro de 48 horas que impulsa el Consejo de Coordinación Regional (CCR) en contra de la paralización del proyecto del aeropuerto de Chinchero. El dirigente sostiene que el gobernador regional Edwin Licona quiere distraer a la opinión pública con el tema del proyecto aeroportuario, para esconder su incapacidad en la ejecución de obras importantes como la conclusión del hospital Antonio Lorena. Álvarez Huayllapuma informó que en reunión ampliada de la FDTC, programada para el miércoles 5 de julio, las bases determinarán si apoyan o no el paro convocado para el 12 y 13 de julio.

Así lo establece resolución vigente desde el 1 de julio
TRÍPODES Y SELFIE STICKS ESTÁN PROHIBIDOS EN MACHU PICCHU
Trípodes, selfie sticks, monopies y cualquier otro soporte para cámaras y celulares que sirva como elemento de estabilización y/o extensión para tomar fotos o filmar no podrán ser ingresados a Machu Picchu por los turistas que quieran visitar la ciudadela inca. Así lo establece la Resolución Ministerial 070-2017-MC, vigente desde el 1 de julio de este año, que enumera una serie de restricciones para visitantes, turistas y guías. Entre ellas destaca que no se puede ingresar con alimentos y menaje, con bebidas alcohólicas, con animales (a excepción de perros guía), con cualquier tipo de aerosoles, con instrumentos musicales, megáfonos o parlantes; con objetos punzocortantes y armas de cualquier naturaleza, y con banderolas, posters o carteles. La lista completa puede verla en este enlace: http://transparencia.cultura.gob.pe.

Obras demandaron una inversión de 18 millones de soles
JAUJA: PPK SUPERVISÓ AMPLIACIÓN DE PISTA DE ATERRIZAJE Y PLATAFORMA PARA AERONAVES
Además de estar en Jauja para inaugurar la nueva ruta de Latam Perú que une Lima con esa ciudad, el presidente Pedro Pablo Kuczynski también supervisó ayer las obras de mejoramiento de la pista de aterrizaje y la plataforma para aeronaves del aeropuerto Francisco Carlé. El mandatario realizó la inspección acompañado de ministros y altos funcionarios del gobierno. Tras nueve meses de trabajo, las mencionadas obras de mejoramiento, que demandaron una inversión aproximada de 18 millones de soles, culminaron el pasado 28 de abril. En virtud de ese upgrade, la pista de aterrizaje hoy cuenta con capacidad para recibir aviones con capacidad máxima de 120 pasajeros, cuando antes solo podía atender aeronaves con 70 ocupantes.

Durante el feriado largo
EN 200% SE INCREMENTÓ EL TURISMO EN EL VALLE DE COTAHUASI
El flujo turístico se incrementó en 200% por el feriado largo en el valle de Cotahuasi en la provincia de La Unión (Arequipa); según la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Arequipa (AVIT). Edy Carpio, presidente de la asociación, indicó que en este fin de semana más turistas visitaron Cotahuasi porque nuevos operadores ofrecieron el atractivo turístico a precios reducidos. El empresario destacó la promoción que realizan estos operadores no solo en Arequipa, sino en Lima y el extranjero, lo que promueve una competencia legal entre el Colca y Cotahuasi, lugares donde se aprecia los cañones más profundos del mundo. Carpio señaló que los servicios, así como las carreteras, deben mejorarse de inmediato, según informó RPP.

Especialistas llegarán a la Ciudad Blanca este 10 de julio
AREQUIPA: UNESCO EVALUARÁ PEDIDO DE DECLARATORIA DE PRIMER GEOPARQUE DEL PERÚ
Dos funcionarios de la Unesco llegarán este 10 de julio a Arequipa para evaluar in situ el pedido de declaratoria del primer geoparque de Arequipa denominado “Cañón del Colca y Valle de los Volcanes”, que comprende las provincias de Caylloma y Castilla. Los especialistas sostendrán reuniones técnicas y políticas con autoridades de la ciudad para conocer más detalles sobre el pedido formulado por el gobierno regional de Arequipa, la municipalidad provincial de Caylloma, entre otras entidades que se han unido para tal fin. El pedido de declaratoria del geoparque “Cañón del Colca y Valle de los Volcanes” fue presentado el año pasado a la entidad internacional, tiempo desde el cual se desarrollaron actividades académicas con miras a lograr el reconocimiento de la Unesco.

Iniciativa fue planteada por el Gobierno Regional
CUSCO: POSTULAN AL AUSANGATE, TRES CAÑONES Y URUSAYHUA COMO ÁREAS DE CONSERVACIÓN

El Gobierno Regional del Cusco, con apoyo de la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA), viene promoviendo que las zonas de Tres Cañones, Ausangate y Urusayhua sean reconocidas como Áreas de Conservación Regional. Ello con el objetivo de fortalecer la estrategia de desarrollo regional y de mitigación frente al cambio climático, lo que aseguraría la continuidad de procesos ecosistémicos valiosos del Cusco. A la fecha, según informa Correo, la propuesta de ACR Tres Cañones está en revisión por el Ministerio del Medio Ambiente (MINAM); la Propuesta de ACR Ausangate está por empezar el proceso de Consulta Previa; mientras que en la Propuesta de ACR Urusayhua se está terminando la elaboración del Expediente Técnico, que será presentado al SERNANP.

Le entregaron la medalla Orden al Mérito
EMBAJADA DE PERÚ EN EE.UU. CONDECORÓ A TERESA OCAMPO, LEYENDA DE LA GASTRONOMÍA

Teresa Ocampo, una de las leyendas vivas de la gastronomía peruana, recibió en Dallas, Texas, la Orden al Mérito otorgada por el Gobierno peruano por su contribución personal al desarrollo, impulso e internacionalización de la cocina nacional. El embajador del Perú en Estados Unidos, Carlos Pareja, entregó la distinción en la sede del consulado peruano en esa ciudad, en presencia de familiares y amigos de Ocampo, así como personalidades de la comunidad peruana y representantes del ámbito empresarial. “Sin duda, usted simboliza, mejor que nadie, el éxito en la difusión de la marca Perú, asociada, gracias a usted, a la excelencia culinaria”, dijo el embajador Pareja. Por su parte, el Ministerio de Cultura del Perú también designó a Teresa Ocampo «Personalidad Meritoria de la Cultura», por su importante labor y compromiso con la investigación, promoción y difusión de la gastronomía peruana.

Huéspedes podrán acceder a diarios de todo el mundo
COSTA DEL SOL Y PRESSREADER SE UNEN PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL USUARIO

Costa del Sol y PressReader, la aplicación que te permite acceder a un sinnúmero de diarios de todo el mundo, anunciaron que colaborarán en conjunto con el objetivo de maximizar la experiencia de sus usuarios. De ahora en adelante, todos los clientes y huéspedes de Costa del Sol tendrán a su disposición este nuevo servicio que les permitirá tener acceso instantáneo a miles de periódicos y revistas de todo el mundo en más de 60 idiomas. Este servicio complementario está disponible en todas las sedes de la cadena, en la costa, sierra y selva del Perú. La unión de PressReader y Costa del Sol es la oportunidad perfecta para brindar un servicio comprometido con la sostenibilidad y el medioambiente, ofreciendo acceso a las publicaciones internacionales más importantes.

Habían ingresado al país como turistas
MIGRACIONES EXPULSÓ A 4 COLOMBIANOS QUE SE PRESENTABAN COMO CANTANTES DE GRUPO NICHE
Por vulnerar la legislación migratoria, la Superintendencia Nacional de Migraciones dispuso ayer la expulsión de cuatro ciudadanos extranjeros que se presentaban como ex integrantes de la orquesta colombiana de salsa Grupo Niche. Ellos fueron intervenidos por la Policía Nacional en una discoteca del distrito de Paiján, en la región La Libertad, donde horas antes habían brindado un concierto de salsa. De acuerdo a la entidad, los cuatro extranjeros ingresaron al Perú el pasado 15 de junio, declarando que venían a realizar actividades turísticas, sin embargo, desarrollaban actividades lucrativas en el país sin tener autorización para hacerlo, transgrediendo de esa manera la Ley y Reglamento de Migraciones. Conforme a sus facultades sancionadoras, Migraciones dispuso la expulsión de los cuatro ciudadanos colombianos y su impedimento de ingreso al país por 15 años.

De interés internacional
Consideran que el decreto migratorio es discriminatorio
PROHIBICIÓN DE VIAJES DE TRUMP PUEDE HACER PERDER $18.000 MILLONES AL TURISMO
La prohibición temporal de viajes desde seis países de mayoría musulmana impuesta por el presidente de EEUU, Donald Trump, puede afectar a la industria mundial del turismo con pérdidas de hasta 18.000 millones de dólares, dijo el director de investigación del Consejo Nacional Iraní-Estadounidense, Reza Marashi. El sector turístico mundial «podría encajar pérdidas de 18.000 millones de dólares» por el decreto migratorio de Trump que entró parcialmente en efecto, dijo Marashi, citado por la cadena CNBC. Irán califica decreto migratorio de EEUU de discriminatorio hacia los musulmanes. El decreto prohíbe el ingreso a EEUU por 90 días a los viajeros procedentes de Irán, Libia, Somalia, Siria, Sudán y Yemen y suspende por 120 días la acogida de refugiados.

 


Pregunta del día:

¿Cree usted que la ministra de Educación debe asistir a Cusco para dialogar con los maestros? ¿Debería el Mincetur dialogar con la ministra de Educación para hallar una solución al tema que viene afectando al turismo desde hace semanas?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



elrocoto0414_02


btrabajo1115