Serán 11 euros por cada tramo AIR FRANCE / KLM COBRARA POR EMISIONES A TRAVES DE LOS GDS TRADICIONALES |
Mediante un comunicado difundido ayer a las agencias de viajes, Air France / KLM ha propuesto emplear NDC (New Distribution Capability) como un nuevo modelo de distribución de IATA, que será la herramienta que empleará la aerolínea para reservas. El comunicado dice que las agencias de viajes podrán acceder, reservar y vender a través de este sistema, y que el acceso mediante los sistemas mundiales de distribución (GDS) se mantendrán, pero con un recargo de 11 euros, equivalente a 13 dólares, por cada tramo. Ello será efectivo a partir del 4 de mayo del 2018. El valor no se aplicará a los canales de venta directa ni del portal de Air France / KLM, y podría variar en el tiempo. La noticia es importante, porque podría significar una nueva forma de relacionamiento con las agencias de viajes. |
Para boletos que tengan origen fuera de Perú COMISION DE AIR FRANCE / KLM QUE ES DEL 1% PASARA A 0% EN EL 2018 |
En la misma carta firmada por Joris Holtus, Gerente General de Air France / KLM para Países Andinos y Antillas Holandesas, se revela una nueva condición para las agencias de viajes en la misma fecha, 04 de mayo del 2018. La comisión que venía siendo del 1 por ciento pasará a ser 0%, efectiva para boletos emitidos en Perú y con viaje originando fuera de Perú con placa Air France / KLM. El mismo comunicado menciona que la tendencia mundial es pasar a un modelo comercial basado en tarifas de servicio. |
Flash de hoy por la mañana Sería por incumplimiento de compromisos STAR PERU Y AEROLINEA LAW CANCELAN ACUERDO PARA FUSIONAR SUS OPERACIONES |
Star Peru ha comunicado en las últimas horas que ha cesado su acuerdo con la aerolínea chilena Latin American Wings (LAW) para fusionar sus operaciones. En un documento se dice que LAW no ha cumplido con determinados compromisos y por lo tanto la relación ha terminado. La noticia ya ha circulado en la prensa de Chile y ocurre 11 días después de que le fueran otorgados permisos internacionales a Star Peru a los destinos de Bogotá, con un vuelo diario, y Santiago de Chile, Punta Cana y Miami con dos vuelos diarios. En abril de este año, es decir, siete meses atrás, se supo de las intenciones de ambas empresas para fusionar sus operaciones. A continuación el comunicado de la aerolínea. |
Aerolínea peruana no registra deudas ni omisiones tributarias SE ESPECULAN RAZONES DE CANCELACION DE ACUERDO ENTRE STAR PERU Y LAW |
Muchas especulaciones se han realizado sobre las razones de fondo referidas al cese del acuerdo entre Latin American Wings (LAW) y Star Perú. Una de ellas es el estado financiero actual de la parte peruana, lo que haría suponer que la suspensión viene por el lado chileno. Sin embarco, en Sunat, STAR UP S. A. no registra deuda coactiva ni omisiones tributarias, tal como pudo constatarlo T News hoy por la mañana. Cabe recordar que los permisos son de Star Peru, pero obliga a certificar en varios paises y eso es todo un proceso que supone sustentar aeronaves con detalles de modelos y disponibilidad. |
Según recomienda la Caretur Ucayali REPORTES DE OCUPACIÓN DEBERÍAN DIFERENCIAR CORPORATIVOS Y POR TURISMO |
En conversación con T News, Giovanna Vega, presidenta de la Caretur Ucayali, manifestó que los reportes de ocupación hotelera que los hospedajes brindan al Mincetur y Dircetur, deberían diferenciar entre pasajeros corporativos y pasajeros de turismo. Indicó que en el caso de Ucayali, así como en otras regiones del país no se cuentan con estadísticas confiables sobre el sector turismo, por lo cual deberían aplicarse nuevos formatos en la recopilación de cifras. «Ya hemos hecho la propuesta a la Dircetur para que se haga un formato interno que permita conocer exactamente qué es lo que está llegando a la región», refirió. |
Ahora hay vacacionistas en días de semana VIAJEROS DE OCIO A UCAYALI AUMENTARON EN UN 15% CIENTO EN LOS ULTIMOS AÑOS |
Giovanna Vega, presidenta de la Caretur Ucayali, resaltó que en Pucallpa la mayor parte de los visitantes son viajeros corporativos, pero en los últimos años la llegada de turistas de ocio se ha incrementado 15%. «Antes los operadores turísticos solo atendíamos grupos los fines de semana, pero ahora también están llegando grupos días de semana», agregó. Asimismo, la dirigente gremial recordó que en los últimos años ingresaron nuevas aerolíneas como Peruvian y LC Perú, las cuales vienen incrementando frecuencias a Pucallpa. Asimismo, llegaron a la ciudad cadenas hoteleras como Costa del Sol y Casa Andina, gracias a las nuevas inversiones que hay en la región y que influyen directamente en la llegada de pasajeros corporativos. |
Y brindará mayor seguridad a pasajeros RED VIAL NACIONAL TENDRÁ SISTEMA INTELIGENTE PARA MEJORAR FLUJO VEHICULAR |
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) proyecta la implementación del Sistema Inteligente de Transporte, el cual permitirá realizar una mejor gestión del tránsito en las carreteras de todo el país y mejorará las condiciones de circulación de pasajeros y mercancías. Asimismo, les brindará mayor seguridad a las personas y mejorará la competitividad de la carga a través de los servicios de información que se brindarán a los usuarios en tiempo real, los 365 días del año, acerca del estado de vías, congestión, entre otros. Este proyecto tiene un monto de inversión estimado de 401.2 millones de soles. |
Explica que personal demanda incremento en vale de alimentos MTC ACLARA EN COMUNICADO SITUACIÓN DE TRABAJADORES QUE TOMARON LOCAL |
En torno a una serie de afirmaciones de un grupo de trabajadores sobre la actual gestión, el Ministerio de Transportes informó que el tema de fondo consiste puntualmente en una demanda de incremento en el importe de vales de alimentos. Al respecto, lo que viene pidiendo dicho grupo es el aumento de S/ 30 adicionales a los S/ 60 que actualmente percibe por consumo diario, lo que representaría un total de S/ 90 diarios en vales. Esto equivaldría a S/ 1,980 mensuales, por el citado concepto. Dicha demanda del personal, tras ser evaluada, contraviene lo dispuesto en la Ley de Presupuesto del Sector Público del presente año, que prohíbe compensaciones económicas y beneficios de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma o modalidad. |
Pese a ordenanza que lo prohíbe CUSCO: SEGUIRÁN OTORGANDO LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO A ‘BUSES PANORÁMICOS’ |
La Dirección de Circulación Terrestre de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del Cusco, brindará licencias de funcionamiento a los buses panorámicos pese a que la Municipalidad Provincial advirtió que estos son inseguros. Según el director de Circulación Terrestre, Gary Condo, la ordenanza municipal que prohíbe la circulación de estas unidades especiales no se ajusta a argumentos técnicos y este hecho generaría incongruencias con la posición del Gobierno Regional sobre el tema. Del mismo modo aclaró que hace aproximadamente tres semanas realizaron operativos a los conocidos mirabuses, en los que se hicieron algunas observaciones a la cantidad de asientos, entre otros. |
Autoridades buscan ejercer presión LOCALIDAD DE CHINCHERO PIDE INICIO DE OBRAS DEL AEROPUERTO |
El alcalde de Chinchero, Urubamba, Gualberto Sallo, informó que los pobladores del distrito cusqueño esperan que el Ejecutivo nacional cumpla su compromiso de construir en los tiempos previstos el aeropuerto internacional. Para exigir al gobierno, dijo, todas las autoridades deben unirse y presionar para que las obras físicas empiecen con el movimiento de tierras. Recordó que el terminal aéreo impulsará el desarrollo del turismo del sur. Por otro lado, Sallo mostró preocupación por el contrato con Kuntur Wasi, la concesionaria anterior de la obra, que aún no se ha resuelto. Tampoco se avanzó en la compra de los estudios concluidos y aprobados. |
Aforo subió y medidas de seguridad serán plenas BASE LAS PALMAS ALBERGARÁ UN MILLÓN 200,000 PERSONAS EN MISA DEL PAPA |
El aforo para la misa que dará el papa Francisco en la base aérea Las Palmas se incrementó a un millón 200,000 personas, informó el ministro de Defensa, Jorge Nieto, quien garantizó que las medidas de seguridad serán acordes con la multitud. Detalló que la seguridad se viene trabajando bajo un sistema de cuadrantes para efectos ordenar la afluencia del público y brindar la seguridad que corresponda, dado que se superará ampliamente el aforo de 830,000 personas que en un principio se calculó para la base aérea. Según indicó, también se están adecuando las puertas de acceso a la base militar y, en general, todas las acciones de seguridad están siendo materia de implementación, con el fin de que la actividad papal se realice sin ningún tipo de inconvenientes. |
Por mayor dinamismo de la economía peruana SE ESTIMA QUE EL CONSUMO CREZCA MAS DEL 3 POR CIENTO EN EL ULTIMO TRIMESTRE |
La evolución positiva de las variables económicas aumenta el optimismo de las empresas sobre el crecimiento del consumo privado para el último trimestre de este año, sostuvo el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Mario Mongilardi. “Nuestra proyección inicial para este período era de 2.8% y ahora consideramos que el consumo podría elevarse más de 3%”, declaró al diario oficial El Peruano. Mongilardi explicó que este cambio se debe a que los agentes económicos están más dinámicos, pues confían en una mejor campaña de fin de año. En tal sentido, la CCL proyecta también que el sector comercio crecerá 1.9% durante el último trimestre de este año. |
Algunas obras no muestran avance AHORA LORETO ADVIERTE IRRESPONSABILIDAD EN PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN IQUITOS |
La Asociación Peruana de Hoteles Restaurantes y Afines – Loreto ( AHORA – LORETO ) manifestó su preocupación ante evidentes indicios de irresponsabilidad frente algunos proyectos de inversión pública en la ciudad de Iquitos, algunos proyectos inconclusos, retrasados y que pintan de triste forma la reconocida trayectoria de la capital amazónica como destino turístico. AHORA LORETO refiere los siguientes proyectos que podrían favorecer al turismo, en tanto estas puedan concluirse:
1. Planta de tratamiento de aguas residuales: Proyecto hoy en abandono. |
Juramentó primer consejo directivo PATRONATO IMPULSARÁ INVESTIGACIONES DEL LEGADO CULTURAL DEL SEÑOR DE SIPÁN |
Con la finalidad de impulsar y apoyar las actividades de investigación y difusión de las investigaciones arqueológicas referidas al Señor de Sipán y las actividades culturales que se desarrollan en el Museo Tumbas Reales, juramentó el primer consejo directivo del Patronato de Sipán, integrada por personalidades vinculadas al quehacer cultural, científico y académico. El consejo directivo está presidido por Antonio Mabres Torelló; y tienen como miembros a Armin Dietrich Bülow (primer vicepresidente); Emma Elena Eyzaguirre Coronado de Alva (secretaria); Eilliam Augusto Guerrero Gargurevich (tesorero) y Esteban Puig Tarrats (vocal). |
De interés internacional Cerca de 20 ferrocarriles afectados BLOQUEARON VIAS DE TREN EN CATALUÑA Y SE AFECTO A MAS DE 150 MIL VIAJEROS |
Ayer los planes de viajes de cerca de 150 mil viajeros se vieron interrumpidos por la presencia de manifestantes independistas en las vías, lo que afectó servicios de alta velocidad entre Francia y España. Por lo menos 20 trenes de alta velocidad no pudieron cumplir con sus itinerarios, debido a la huelga convocada por un sindicato independentista. Los viajes dentro de España y en las conexiones a otros países de Europa, pasan por una gran incertibumbre. |
De interés internacional El 60% de aviones de líneas nacionales está inactivo VENEZUELA: HAY ESCASEZ DE VUELOS Y FALTAN BUSES POR FALTA DE REPUESTOS |
En Venezuela viven un suplicio más por la parálisis del transporte. El 80% de la flota terrestre está inactiva, así como 60% de los aviones de líneas nacionales, según gremios consultados por la AFP. Los autobuses inactivos pasaron de 50% a 80% en el último año, principalmente por falta de repuestos, dijo Erick Zuleta, presidente de la Federación Nacional de Transporte. Pero no solo transportarse por carretera es un dolor de cabeza: para hacerlo en avión dentro del país una persona debe comprar el boleto con mínimo un mes de anticipación, pues cada vez hay menos vuelos. Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, asegura que la falta de mantenimiento y de repuestos tiene fuera de operación al 60% de los 110 aviones de líneas locales. |
Pregunta del día:
¿Cuál cree que pueda ser la razón de fondo del cese de acuerdo entre Star Perú y LAW?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.