En 2017 habrá avance importante del proyecto AEROPUERTO DE AREQUIPA SE AMPLIARÁ CON INVERSIÓN DE US$120 MILLONES |
Aeropuertos Andinos del Perú invertirá $120 millones para ampliar el terminal del aeropuerto de Arequipa, del cual es su concesionaria. “Se construirá un nuevo terminal con capacidad de atender a cinco millones de pasajeros. Creo que en 2017 se tendrá avance importante en este proyecto”, comentó Carlos Vargas Loret de Mola. En el 2015 el aeropuerto de Arequipa registró un movimiento de 1 492 423 pasajeros, siendo el tercer aeropuerto del país con mayor tráfico aéreo, después de los aeropuertos de Lima y Cusco. Aeropuertos Andinos es una empresa hermana de Kuntur Wasi (pertenecen a Andino Investment, del cual Carlos Vargas Loret de Mola es su gerente general). |
A mediados de enero se pondría primera piedra EN 15 DÍAS CIERRAN ADENDA A CONTRATO DE CONCESIÓN DEL AEROPUERTO DE CHINCHERO |
En 15 días se tendrá terminado y cerrado el documento de la adenda que se incorporará al contrato de concesión del aeropuerto de Chinchero (Cusco), por lo que a mediados de enero se estará poniendo la primera piedra de lo que será este terminal aéreo internacional, adelantó a Correo Carlos Vargas Loret de Mola, presidente del directorio de Kuntur Wasi. “Estamos escribiendo una adenda al contrato de concesión que permitirá iniciar las obras muy rápidamente, ojalá en enero. Queremos terminar de redactar, de negociar y cerrar el documento en la quincena de diciembre. En 15 días, el documento estará terminado y cerrado con el MTC para iniciar obras y poner la primera piedra el 15 de enero, y hacia fines de febrero o marzo comenzar con fuerzas las obras”, precisó. |
Estado aportará US$265 millones en aeropuerto INVERTIRÁN US$ 120 MILLONES EN CHINCHERO DURANTE 2017 |
De la nota anterior, Carlos Vargas Loret de Mola, presidente del directorio de Kuntur Wasi, empresa concesionaria del aeropuerto de Chinchero, dijo que el terminal aéreo demandará una inversión de US$500 millones, en cinco años de construcción, pero en el 2017 se desembolsaría entre US$100 millones y US$120 millones, llevando beneficios a la población del Cusco y al país. Los accionistas aportarán US$120 millones, el Estado aportará US $265 millones del terminal, aparte del movimiento de tierra. |
Costo de la obra superaría los mil millones de dólares EXISTEN 10 EMPRESAS INTERESADAS EN EJECUTAR TREN DE CERCANÍAS HUACHO – ICA |
El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Martín Vizacarra, ha revelado la existencia de hasta diez empresas que están interesadas en la ejecución del tren de cercanías que será de Ica – Lima – Huacho. Las cuatro horas y media que demanda viajar de Lima a Ica podrían reducirse a solo una hora y 45 minutos si se concreta el proyecto denominado tren de cercanías, que unirá la región con la capital. La obra demoraría unos tres años y su costo superaría los mil millones de dólares. El costo de los pasajes, se reducirán a la mitad de lo que actualmente se paga por viajar a Lima, en un bus interprovincial. La conexión entre Ica y Lima, es de 450 kilómetros y beneficiará a un promedio de 10 millones de personas que estarán interconectadas con la capital. |
De interés internacional Y destituye a autoridades aeronáuticas BOLIVIA SUSPENDE A AEROLÍNEA LAMIA TRAS CAÍDA DE AVIÓN |
Las operaciones de la aerolínea boliviana Lamia fueron suspendidas por el gobierno de ese país tras la caída de una de sus naves que dejó 71 personas muertas. La Dirección General de Aeronáutica Civil suspenderá a la referida empresa y se le iniciará una investigación en lo que respecta a sus permisos para operar. Otras medidas adoptadas fueron la destitución de los directivos de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea, y a la DGAC, en la búsqueda de responsables por la salida de una nave que, según los primeros indicios, no contaba con combustible suficiente para llegar a su destino. |
De interés internacional Y agradeció apoyo de sus colegas CONTROLADORA AÉREA DEL VUELO DEL CHAPECOENSE DENUNCIÓ AMENAZAS |
Yaneth Molina, la controladora que estuvo en comunicación con el piloto del avión del equipo brasileño de fútbol Chapecoense, accidentado el pasado lunes en el municipio colombiano La Unión (noroeste), denunció amenazas a su «integridad física». En un comunicado a sus colegas controladores, Molina dijo que es «reconfortante» sentir su apoyo en medio de esta tragedia que la enfrentó a la «crudeza de la realidad» y que provocó que «personas ignorantes» la amenacen. «Lamentablemente, he conseguido que personas ignorantes y ajenas a este oficio, y sobre todo que ignoran los procedimientos, amenacen mi integridad física y mi tranquilidad personal por lo que he estado analizando soluciones al respecto las cuales espero discutir con las directivas de la entidad», señaló la mujer en el comunicado. |
De interés internacional Trump amenaza con revocar nuevas políticas POCA DEMANDA OBLIGA A AMERICAN AIRLINES A RECORTAR VUELOS A CUBA |
Esta semana, tras comenzar los vuelos de aerolíneas de EE.UU. a La Habana, la anticipada oleada de viajes a Cuba está en duda. Citando una débil demanda, American Airlines recortó casi una cuarta parte de sus planes de vuelos a Cuba a principios del año entrante. Además, el presidente electo Donald Trump está amenazando con revocar las nuevas políticas relajadas con la isla, en lo que algunos consideran un golpe potencialmente catastrófico, dejando el futuro de los viajes en el limbo. Otros operadores, entre ellos Delta y Spirit, dijeron que las reservas hasta ahora están en línea con las expectativas. |
Debido a urbanización de campiña AREQUIPA PODRÍA PERDER CATEGORÍA DE PATRIMONIO MUNDAL |
Ayer se cumplieron 16 años desde que el Centro Histórico de Arequipa fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco y su entorno enfrenta problemas que le podrían valer dicho título. En 2008 y 2014, la Unesco exhortó a la Municipalidad Provincial a dar mayor importancia a la campiña más próxima al Centro Histórico y evitar la urbanización de ese espacio, y poco se ha hecho hasta hoy. Este año, la Unesco, pidió al Ministerio de Cultura y a la comuna informar sobre el impacto ambiental generado por el Puente Chilina, que atraviesa el valle del mismo nombre, informó La República. |
Afirmó alcalde de Caylloma VALLE DEL COLCA RECIBE A 500 TURISTAS MÁS POR MES GRACIAS AL WITITI |
Desde que hace un año, la danza del Wititi fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la Unesco, el Colca ha recibido a 500 visitantes más por mes que buscan apreciar y en algunos casos aprender el baile de Collaguas y Cabanas. Así lo afirmó a La República el alcalde de la provincia de Caylloma, Rómulo Tinta, quien añadió que el incremento significará que el Colca recibirá S/ 10 millones este año, dos más que en el mismo periodo anterior. «Lo normal son 1,500 turistas, pero desde que se declaró al Wititi como Patrimonio recibimos unos 2,000», señaló. |
Municipalidad de Miraflores ordena pericia LARCOMAR SEGUIRÁ CERRADO HASTA NUEVO AVISO |
La Municipalidad de Miraflores reiteró que no levantará la clausura de Larcomar, hasta que se brinden las garantías de seguridad al público. En ese sentido, la comuna ha ordenado la realización de una pericia a cargo de expertos en seguridad, a fin de determinar el estado de las instalaciones eléctricas, mecánicas, alarmas, rutas de evacuación integral, entre otros, del centro comercial. Con dicho resultado, se evaluará la reapertura del mismo. En tanto, una veintena de trabajadores sigue acudiendo a Larcomar para desarrollar sus actividades. |
También proponen canon turístico CARETUR CUSCO PIDE QUE GRANDES EMPRESAS TRIBUTEN EN ESA CIUDAD |
La Cámara Regional de Turismo (Caretur Cusco) propuso que las grandes empresas de turismo que operan en la región Cusco empiecen a pagar sus impuestos en esta ciudad a fin de que se eleve la recaudación y sirva para ejecutar obras y diversificar la oferta turística. La presidenta de Caretur, Carmen Luz Cornejo, señaló a La República que las compañías de trenes, los hoteles de más de tres estrellas y otras empresas tienen domicilio fiscal en Lima. En ese sentido, dijo que desde el Gobierno Regional del Cusco y otras instancias de gobierno deberían exigir que esas firmas paguen sus tributos en la ciudad imperial. CANON TURÍSTICO |
Estudio de la UNSAAC CUSCO: 18% DE INGRESOS POR TURISMO VA A OTRAS CIUDADES |
En un estudio hecho por la Escuela de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) se halló que los hoteles de más de tres estrellas concentran el 60% de los ingresos por turismo. Esa misma situación se replica también en el sector transporte ferroviario hacia Machu Picchu, que está en manos de dos empresas. La investigación publicada por La República revela que de los S/4 mil millones de ingreso que genera por año este sector, el 18% va a las cuentas de las grandes empresas de transporte, hoteles y otros que tienen su domicilio fiscal fuera de Cusco y tributan en otras ciudades del país. |
Podría desaparecer playa de Huanchaco TRUJILLO: PROTESTAN POR INSTALACIÓN DE ESPIGONES EN PLAYAS |
Un grupo de pobladores de Trujillo realizaron un plantón en la Plaza de Armas, para rechazar la iniciativa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de instalar veinte espigones en el litoral costero de La Libertad. La medida de lucha también se hizo en Pacasmayo, Huanchaco, Buenos Aires y Las Delicias. Advirtieron que Malabrigo ya empieza a registrar los primeros problemas de la erosión costera, que ha dejado sin playa a Las Delicias y Buenos Aires y está a punto de ocurrir lo mismo en Huanchaco. Carlos Bocanegra García, del Movimiento Regional Ambientalista, dijo a La República que los espigones no garantizan la recuperación de playa. |
Buscan proteger patrimonio cultural inmaterial CUSCO: ESTE AÑO EL SANTURANTIKUY SERÁ SOLO EL 24 DE DICIEMBRE |
Ayer, los miembros del directorio de la Empresa Municipal de los Festejos del Cusco (Emufec), en decisión asumida para proteger el patrimonio cultural inmaterial, determinaron que este año ya no habrá experimentos con la tradicional festividad cusqueña del Santurantikuy. Esta actividad que se desarrolla con motivo de la Navidad se efectuará únicamente el 24 de diciembre como tradicionalmente está establecido. “Si se hubiera continuado con el experimento del año pasado se hubiera estado en peligro de perder la calidad de Patrimonio Cultural de la Nación que tiene el Santurantikuy”, declaró a Diario del Cusco el abogado Geovanni Madrid. |
Pregunta del día:
¿Cree usted que sea posible terminar en el 2021 el tren de cercanías Huacho – Lima considerando la cantidad de expropiaciones que deberían realizarse a lo largo del trayecto y la probable resistencia de los afectados?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.