AEROLÍNEA TAME SUSPENDE SU VUELO DIARIO ENTRE QUITO Y LIMA

El último será el 05 de marzo
AEROLÍNEA TAME SUSPENDE SU VUELO DIARIO ENTRE QUITO Y LIMA
Luego de poco más de seis años de operaciones en vuelos directos a Lima, la aerolínea ecuatoriana Tame decidió cancelar su vuelo diario. Esta medida será efectiva desde el 06 de marzo, y coincide con la suspensión de vuelos de Quito a Bogotá. En la prensa del país vecino se menciona la suspensión de operaciones no rentables, el incremento de frecuencias de Quito a Fort Lauderdale, y la implementación de más vuelos domésticos dentro de Ecuador. Sus vuelos internacionales serán desde marzo solamente Cali y Fort Lauderdale.

Ni siquiera baja en Semana Santa, como ruta de negocios
LA TARIFA MÁS BARATA EN ABRIL AL DESTINO QUITO NO BAJA DE 350 DÓLARES
Las tarifas más baratas para viajar a Quito en Semana Santa no bajan de 350 dólares, pese a la cercanía de Ecuador, y como consecuencia de la cancelación de vuelos de uno de los operadores aéreos. Esta tarifa no parece estar relacionada a los feriados, porque en rutas corporativas, suele ocurrir lo contrario, precios más bajos. T News ha probado la búsqueda en la semana anterior sin feriados, y un vuelo a Quito se mantiene al mismo precio. Según fuentes de T News, se espera el ingreso de Peruvian a mediados de año, como su segunda ruta internacional, lo cual podría poner los precios a niveles más competitivos.

Ayer hubo bloqueo de principales vías y desmanes
SOLO DOS BUSES TURÍSTICOS SALIERON HOY DE CUSCO ANTE EL PARO AGRARIO
Miles de agricultores acatan desde ayer un paro preventivo de 48 horas en Cusco. Este lunes los manifestantes formaron piquetes y bloquearon las principales vías. Fuentes de T News en el lugar calificaron de “contundente y hasta violenta” esta medida. “Hay campesinos por todas las calles cerrando negocios, hubo saqueos y agresiones a gente trabajando en construcciones”, dijeron. A raíz de los bloqueos, cientos de turistas nacionales quedaron varados y no pudieron conocer los atractivos incas. Karen Kin Monterroso, directora de Turismo, sostuvo que, en el corredor turístico, se implementó parcialmente un cordón de seguridad. En horas de la madrugada de hoy, solo dos buses turísticos salieron de Cusco con resguardo policial y llegaron a la estación de Ollantaytambo.

Vuelos para los siguientes días han sido cancelados
AEROPUERTO DE AREQUIPA DEJÓ DE FUNCIONAR POR MALAS CONDICIONES CLIMÁTICAS
La inusual neblina que se produce desde la mañana de este domingo en la ciudad de Arequipa ha hecho que las actividades en el Aeropuerto Internacional Rodríguez Ballón queden temporalmente suspendidas, cancelándose de esta manera los vuelos que estaban programados para los siguientes días. Al igual que otras aerolíneas, LATAM anunció que debido a las condiciones climáticas suspendía sus operaciones, y recomendó a sus pasajeros que revisen el estado del vuelo desde su página web o su App para teléfonos móviles.
Afirma el CEO de Sky Perú
AEROLÍNEAS LOW COST PODRÍAN TENER 3 DE CADA 10 VUELOS DOMÉSTICOS EN TRES AÑOS
Con el ingreso de una segunda aerolínea de bajo costo al mercado peruano, José Raúl Vargas, CEO de Sky Perú, estimó que no solamente habrá mejores tarifas en los destinos nacionales, sino que la cantidad de pasajeros transportados crecerá incrementando el mercado para todas las aerolíneas. “Ahora, con la salida de LC Perú, quedan disponibles un millón de pasajeros, que es lo que ellos movían. Creo que el mercado peruano, en el corto plazo, se podría estabilizar con una participación de mercado de low cost cercano al 30% al cabo de unos años”, indicó ayer en conferencia de prensa. Dentro de esta participación de 30%, equivalente a 3 de cada 10 viajes domésticos, Sky Perú espera tener la mitad en los próximos tres años (15%) y 7% de todo el mercado en su primer año, transportando casi 900 mil pasajeros.

El vuelo fue suspendido
UN RAYO IMPACTÓ EN AVIÓN DE LATAM EN JAUJA POCO ANTES DEL ABORDAJE
Un vuelo de LATAM fue suspendido el sábado pasado a pocos minutos del embarque en el aeropuerto de Jauja, luego de que la aeronave recibiera el impacto de un rayo, según revela el diario Correo de Huancayo. El hecho ocurrió a las 3:40 pm. Los pasajeros eran cerca de 140, entre ellos el alcalde de Huancayo, Henry López, quienes no pudieron volar por las exigencias de una revisión técnica de la nave. El avión recibió la descarga cuando estaba estacionado en la rampa aeroportuaria y regresó a Lima al día siguiente sin pasajeros, para una revisión mayor.

Señalan que aún resisten embate de aerolíneas low cost
TRANSPORTE INTERPROVINCIAL CRECE EN RUTAS Y PASAJEROS PESE A INFORMALIDAD
A pesar de los esfuerzos de fiscalización para reducir el transporte interprovincial informal, la cantidad de empresas que realmente cumplen con las leyes establecidas son apenas un 15% de las registradas, según Renzo del Negro, gerente general adjunto de Movil Group. “Siempre estamos presionados por el precio que se da con la competencia desleal de la informalidad”, dijo a Correo. Aseguró que un 85% de las empresas constituidas tiene una conducta informal porque realizan rutas para las cuales no están autorizadas o porque utilizan tarjetas de circulación para un uso diferente al que tienen. A pesar de estos riesgos, Del Negro consideró que sí hay espacio para crecer, incluso con la competencia que les plantean las aerolíneas de bajo costo.

En comparación a igual mes del 2018
TRAFICO DE PASAJEROS DE LATAM AIRLINES CRECIÓ 5.1% EN ENERO
LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales dieron a conocer las estadísticas preliminares de tráfico para enero de 2019 comparadas con enero de 2018. El tráfico de pasajeros creció 5,1 por ciento, mientras que la capacidad aumentó en 6,1 por ciento. Como resultado, el factor de ocupación para el mes disminuyó en 0,8 puntos porcentuales a 85,5 por ciento. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 57 por ciento del total del tráfico de pasajeros del mes.

Medida tiene vigencia de 60 días calendario
EJECUTIVO DECLARA ESTADO DE EMERGENCIA EN 40 DISTRITOS DE AREQUIPA POR HUAICOS
Mediante un Decreto Supremo N°023-2019-PCM, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, el Ejecutivo declaró el estado de emergencia, por 60 días calendario, en 40 distritos de la región Arequipa debido al desastre a consecuencia de la caída de huaicos y deslizamientos, provocados por las intensas lluvias. La norma dispone que el gobierno regional de Arequipa y los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), ejecutarán las medidas y acciones destinadas a la respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas.

Advirtió el Senamhi descentralizado
LLUVIAS FUERTES PREVÉN EN PIURA ENTRE QUINCENA DE FEBRERO Y MARZO
Hay condiciones favorables para que en la región Piura se presenten lluvias hasta de fuerte intensidad a partir de la quincena de febrero, las mismas que se mantendrán incluso hasta el mes de marzo, informó el jefe del Senamhi Piura, Jorge Carranza. Ello, dijo, teniendo en cuenta que se espera la llegada de una onda kelvin de agua caliente, lo que mantendría una temperatura alta en el agua del mar y, por consiguiente, una mayor evaporación, lo que posteriormente genera las precipitaciones pluviales.

Trabajadores realizaban trabajos de desmonte
CUSCO: RESCATAN A OBREROS DEL RÍO VILCANOTA TRAS COLAPSO DE PUENTE
Tres obreros de la empresa Chacacunas fueron rescatados este lunes, luego de que cayeran al río Vilcanota en Cusco, por el colapso de un puente provisional ubicado en la ciudad de Urcos, provincia de Quispicanchi. El accidente sucedió cuando los trabajadores desmontaban el puente tipo Bailey, que era utilizado en la zona, tras el fin de la construcción del puente principal. Agentes de la Policía Nacional lograron rescatar a los trabajadores que salvaron de ser arrastrados por la corriente del río cuyo caudal aumentó por las lluvias en la zona. Las autoridades locales habían cerrado el paso al puente provisional el último sábado.

De interés internacional
La mayor parte de fallecidos murieron por asfixia
NUEVA DELHI: INCENDIO MATA A 17 PERSONAS EN HOTEL DE LA INDIA

Un incendio arrasó un hotel barato del centro de Nueva Delhi en la madrugada del martes y dejó 17 muertos y al menos cuatro heridos más, incluyendo una mujer de Myanmar que saltó desde una de las plantas superiores escapando de las llamas, dijeron las autoridades de la India. Según videos difundidos por redes sociales, el siniestro se habría producido en el hotel Arpit Palace, ubicado en el céntrico barrio de Karol Bagh, una zona de la capital de la India llena de tiendas y hoteles económicos populares entre los turistas. Las imágenes mostraban el tercer y último piso del hotel, presa de las llamas.

Por aporte de intensas lluvias, informó Senamhi
HUÁNUCO: RÍO HUALLAGA PRÓXIMO A INGRESAR EN ALERTA ROJA
El río Huallaga, en la región Huánuco, ha incrementado significativamente su nivel de agua como resultado de la intensificación de lluvias sobre la cuenca media y alta, estando próximo a ingresar en alerta roja, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Según los pronósticos, las condiciones favorecen la ocurrencia de precipitaciones sobre la región central y sur del pacífico, lo cual se vería reflejado en nuevos incrementos significativos en los caudales de los principales ríos de esta región.

Denuncian que hay mafias de terrenos que alejan a inquilinos
MÁS DE 200 DEPÓSITOS ILEGALES OPERAN EN INMUEBLES DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
Más de 200 depósitos ilegales que han sido implementados en inmuebles patrimoniales fueron contabilizados por el Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional (Cidap) en el Centro Histórico de Lima, sobre todo en la zona de Barrios Altos. “Hay dos tipos de afectaciones: las edificaciones que han sido demolidas en su totalidad y aquellas a las que les han dejado la fachada para atenuar las multas que puedan tener”, refirió la arquitecta Silvia de los Ríos, del equipo del Cidap. Por su parte, Anahí Cárdenas, del colectivo Patrimonialistas de Lima, denunció que existen mafias de terrenos coludidas con funcionarios de la comuna limeña y la Policía Nacional, informó Correo.

Ocurrió en vía de Arequipa
DESPISTE DE ÓMNIBUS EN RUTA DE LIMA A CHILE DEJA UN MUERTO Y 44 HERIDOS
Una persona falleció y otras 44 resultaron heridas al despistarse un ómnibus de pasajeros de la empresa Andesmar, a la altura del kilómetro 805 de la carretera Panamericana Sur, en el distrito de Ocoña, provincia de Camaná, región Arequipa. El bus, que tenía en su mayoría pasajeros extranjeros, partió de la ciudad de Lima con destino a Chile. El accidente se suscitó la madrugada de ayer, el cual fue advertido por la Policía de Carreteras que llegó al lugar para auxiliar a los pasajeros. La Policía de Carreteras inició las investigaciones sobre las causas del accidente.

Se detallaron las bondades de la cultura peruana
FERIA ARCOMADRID PRESENTÓ A PERÚ, PAÍS INVITADO DE SU EDICIÓN 2019
La 38 edición de ARCO 2019, la feria de arte contemporáneo de Madrid, que abrirá sus puertas del 27 de febrero al 3 de marzo, tiene este año a Perú como país invitado y se presenta como “referente consolidado de Latinoamérica en Europa” y con unas previsiones “positivas”. En conferencia de prensa, representantes de la feria internacional de arte de España y responsables de nuestro país detallaron las bondades de la cultura peruana. ARCO es una feria de negocio y de coleccionistas, explicó el director general del recinto ferial que acoge la cita (Ifema), Eduardo López-Puerta, quien señaló que esperan “superar los 140 millones de euros (158 millones de dólares) y recibir 100.000 visitantes”.


Pregunta del día:

Tenemos un paro en Cusco que esta vez se ha tornado violento y ha afectado a cientos de turistas, volvemos a la pregunta de siempre ¿por qué no se toman reales medidas para evitar estos hechos?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115