De la empresa North American Float UCAYALI: INCAUTAN CUATRO AVIONETAS LIGADAS A RED CRIMINAL |
La megaoperación “Manto Verde” logró desarticular una organización criminal dedicada al lavado de activos, la cual lideraba desde prisión el ex gobernador regional de Ucayali, Jorge Velásquez Portocarrero. Las autoridades incautaron cuatro avionetas de la empresa North American Float, uno de los negocios creados por el ex gobernador regional quien actualmente cumple una sentencia de cinco años de prisión por el delito contra la administración pública. También se intervinieron cinco inmuebles relacionados con la organización criminal, donde incautaron equipos informáticos e información contable. Además se capturaron a cuatro presuntos testaferros de North American Float. Las detenciones fueron hechas en simultáneo en las ciudades de Lima, Contamana y Pucallpa. |
Síguenos para verlas desde tu smartphone LAS FOTOS DE LOS DOS DESAYUNOS DE AYER YA SE ENCUENTRAN EN INSTAGRAM |
Ayer hubo un desayuno de APAVIT y el gobierno de Indonesia y otro de Carrusel y Special Tours. Las fotos ya se encuentran publicadas en el Instagram de T News, de modo que nadie necesitará solicitar que le envíen la foto. Asimismo, ayer se publicaron fotos de la fiesta organizada por cierre del SIT. Ver la cobertura de T News presente en estos eventos ingresando al Instagram de T News en el siguiente enlace: |
Evalúa efectos del Niño Costero TRUJILLO: UNESCO VISITA COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE CHAN CHAN |
Una misión de la Organización de Las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco) visitó el Complejo Arqueológico de Chan Chan para conocer el grado de afectación tras el fenómeno de El Niño Costero. Enrique López Hurtado, quien lidera el grupo de 10 especialistas de dicha entidad, destacó la buena labor realizada en este sitio ya que, pese a la magnitud del desastre, los daños fueron mínimos. Esta misión realizó este mismo trabajo de verificación en Piura y Lambayeque con la finalidad de visibilizar las acciones a implementar para proteger el patrimonio y cuánto presupuesto se va a necesitar. |
Deberá pagar S/650 mil por reparación civil ICA: CONDENAN A ACTIVISTA DE GREENPEACE QUE DAÑÓ LÍNEAS DE NAZCA EN 2014 |
El juzgado unipersonal penal de Nazca, sentenció al ciudadano austriaco y activista ambiental Wolfgang Zadik a 2 años, 4 meses y 2 días de prisión suspendida por atentar contra el patrimonio cultural, y a una reparación civil de S/650 mil. En diciembre del 2014, Zadik lideró a un equipo de activistas de Greenpeace que ingresaron a las líneas de Nazca, sin autorización, para poner un mensaje en las pampas a favor de la conservación del ambiente; sin embargo, la figura del colibrí resultó con daños irreparables. Los demás integrantes de dicha delegación de Greenpeace no se presentaron a la audiencia y deberán hacerlo en julio. |
Pese a responder con detalle las 83 preguntas VIZCARRA NO CONVENCIÓ AL PARLAMENTO Y SE ESPERARÁ INFORME DE CONTRALORÍA |
Pese a que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, respondió con detalle las 83 preguntas del pliego interpelatorio sobre el aeropuerto de Chinchero, los congresistas no quedaron satisfechos con sus respuestas. Así, la posible censura del también primer vicepresidente de la República está latente y podría tomar fuerza con el informe que este lunes presente la Contraloría luego de hacer una auditoría de cumplimiento al contrato y la adenda del proyecto. Todas las bancadas apoyan la construcción del aeropuerto por ser de necesidad para la región, pero sin los cuestionamientos de corrupción que no han sido resueltos. |
Hubo 44 oradores INTERPELACIÓN A VIZCARRA DURÓ MÁS DE NUEVE HORAS |
La presidenta del Congreso, Luz Salgado, informó que la interpelación al ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, se extendió durante nueve horas y 43 minutos. Detalló que el debate contó con la participación de 44 oradores. Al culminar la sesión, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, señaló que el Poder Ejecutivo ha trabajado de manera honesta para dar viabilidad a la obra del Aeropuerto Internacional de Chinchero en el Cusco. “Este proyecto tiene que llevarse adelante de la mejor manera”, aseveró al finalizar el debate de los congresistas luego de responder al pliego interpelatorio de 83 preguntas. |
A partir del 4 de julio VIZCARRA: CONTRATO DE AEROPUERTO DE CHINCHERO TENDRÁ CLÁUSULA ANTICORRUPCIÓN |
El ministro de Transportes, Martín Vizcarra, informó que se incluirá la cláusula anticorrupción al contrato de concesión del aeropuerto de Chinchero, en Cusco. Durante el proceso interpelatorio, en el que respondió un pliego de 83 preguntas, el ministro señaló que la incorporación de la cláusula anticorrupción en los contratos de concesión es una política que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) viene impulsando de manera constante y permanente. «Incorporaremos la cláusula anticorrupción en el contrato de concesión a partir del 4 de julio del 2017, fecha en la cual el MTC exigirá su suscripción”, sostuvo el ministro ante el pleno del Congreso de la República. |
Busca consolidarse en segmento corporativo COLTUR ESPERA CERRAR EL 2017 CON UN CRECIMIENTO DE 25% |
La demanda permanente de viajes por parte de clientes corporativos es hoy el centro del negocio para Coltur Viajes. “Una compañía que busca esto requiere de una empresa especializada que gestione los viajes. Eso pasa por negociar con las líneas aéreas contratos corporativos, por una atención de 24/7 y por un servicio de primera”, declaró Miguel Velasco, gerente general de Coltur Viajes, a la Revista G. A decir de Velasco, aún hay mucho potencial para Coltur Viajes en la división de congresos y viajes de incentivos. Durante los últimos cinco años, Coltur ha mantenido un crecimiento de doble dígito. El año pasado registró un crecimiento de 20% y espera cerrar el 2017 con uno de 25%. |
Con muestra sobre religiosidad andina MINISTRO DE CULTURA ANUNCIÓ RELANZAMIENTO DEL MUSEO DE LA NACIÓN |
El ministro de Cultura, Salvador del Solar, anunció el relanzamiento del Museo de la Nación con una interesante muestra sobre religiosidad andina e invitó a la ciudadanía a conocer esta exposición y otros museos que administra su sector. De otro lado, el ministro de Cultura entregó un reconocimiento a Luis Burgos, director del Museo Regional de Casma Max Uhle, quién se quedó cinco días al interior de éste recinto a fin de proteger el patrimonio que alberga, incluso, exponiendo su vida debido a las inundaciones que afectaron diversas provincias de Áncash. |
Hasta fines de mayo habrá visitas guiadas sin costo MUSEO METROPOLITANO DE LIMA REABRIÓ SUS PUERTAS EN MARCHA BLANCA |
El Museo Metropolitano de Lima inició una marcha blanca con visitas guiadas en la que podrán participar las instituciones educativas recorriendo las diferentes salas audiovisuales que muestran la historia de la capital. Según informó la Gerencia de Cultura de la Municipalidad de Lima, el MET estará abierto de jueves a domingo. Los usuarios que deseen visitar el museo deberán inscribirse previamente en la página de Facebook “Cultura para Lima”. Los días jueves y viernes, las instituciones educativas podrán hacer el recorrido por las mañanas, mientras que el público en general podrá hacer lo propio los sábados y domingos de 3 a 7 p.m. |
Se clausuró el lugar CUSCO: MERCADERÍA ROBADA ERA VENDIDA EN AGENCIA DE VIAJES |
Efectivos de la Comisaria de Cusco, recuperaron mercadería que fue hurtada hace dos meses del interior del Centro Comercial “El Molino”, la misma que se encontraba en el interior de una agencia de viajes y turismo. Se intervino a Dany Yepez (32) y Bebssi Chacón (30), propietarios de la agencia Peruvian Andean Spirit. Allí se recuperó 31 pares de zapatillas de diferentes marcas, que estaban siendo exhibidas para su venta. Mariano Parcco (41) fue quien denunció el robo de 400 pares de zapatillas, reconociendo parte de su mercadería en dicha agencia de viajes. La policía decomisó la mercadería y clausuró el lugar para iniciar las investigaciones. |
Proyecto está en estudios GOBIERNO DE PUNO ANUNCIA ASFALTADO DE ANTIGUA VÍA QUE VA A AREQUIPA |
El gobernador regional de Puno, Juan Luque Mamani anunció que se asfaltará la antigua carretera que unía Arequipa con Puno. Esta ruta recorre Puno – Tiquillaca – Vilque – Mañazo – Tincopalca – Alto Toroya, Chiguata – Arequipa. Luque informó que ya se reunió con la gobernadora de Arequipa, Yamila Osorio Delgado, para unir esfuerzos y sacar adelante la nueva carretera. “El proyecto está en estudios. Estamos haciendo todos los esfuerzos para que en esta gestión salga adelante cuanto antes”, precisó. El gobernador sostuvo que cuando la obra sea una realidad, el tiempo de viaje a Arequipa desde Puno se acortará a cuatro horas. |
Publicación del boletín Ultimas Noticias Tasa de crecimiento debería ser mayor a 14% para llegar a la meta LLEGADA DE TURISTAS EXTRANJEROS AL PERÚ CRECIÓ 3,6% EN EL PRIMER BIMESTRE DE 2017 |
En el primer bimestre de este año llegaron al Perú 652,291 turistas extranjeros, de acuerdo a cifras oficiales del Mincetur, analizadas por T News. Este número representa un crecimiento de 3,6%, respecto al primer bimestre del 2016 en el que llegaron 629,077 turistas extranjeros. Algunos importantes mercados emisores registraron caídas como: Estados Unidos (-6,6%), España (-2,7%), Japón (-7,2%), Canadá (-5,9%), Francia (-0,8%) y Reino Unido (-4,2%). Chile creció solo 0,9%. Cabe resaltar que el decrecimiento sería aún mayor en marzo, debido a las inundaciones que se registraron en el norte del país. Para alcanzar la meta del Gobierno de recibir a 7 millones de turistas en el año 2021, la tasa de crecimiento anual debería ser de 14% anual, cifra que sería muy poco probable alcanzar este año considerando las estadísticas de los dos primeros meses. |
Pregunta del día:
¿Cree usted que exista suficiente mercado para que ATSA y LC Perú compitan en vuelos a Chachapoyas desde Lima? ¿Cree usted que sería mejor que el vuelo se realice vía Chiclayo o Trujillo para alcanzar mayor ocupación?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.