Aeropuerto del Callao incrementaría su capacidad en 15% AERÓDROMO DE SAN BARTOLO AYUDARÁ A DESCONGESTIONAR EL JORGE CHÁVEZ |
En declaraciones a T News, Roger Valencia, Viceministro de Turismo, reveló que el aeródromo Lib Mandi, ubicado en el km 49.5 de la Panamericana Sur en el distrito de San Bartolo, se prepara para recibir vuelos comerciales de aviones menores, lo que permitirá descongestionar el aeropuerto internacional Jorge Chávez e incrementar su capacidad operativa hasta en un 15%. “Hemos recibido un proyecto de inversión de este aeródromo para manejar aviones pequeños de menos de 20 pasajeros. Este aeródromo ya está recibiendo muchos de los vuelos de avionetas y también se está preparando para manejar vuelos comerciales de aviones menores. Para el operador aéreo es bastante ventajoso traer un avión de 100 ó 200 pasajeros versus una avioneta de cinco asientos, ya que ambas toman un mismo tiempo de taxeo, ambas tienen un protocolo de salida y de llegada muy similar, entonces ocupan un espacio. Llevar las avionetas a un aeropuerto menor es una posibilidad bastante simple y muy directa”, destacó. Esta importante revelación, entre otros detalles, fueron comentados en el boletín Sin Ataduras publicado ayer. Lea la columna en el siguiente enlace: |
El Estado busca generar consenso sobre el proyecto TELEFERICO DE CHOQUEQUIRAO ESTARÍA EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN EN 2018 |
El viceministro de Turismo, Roger Valencia, comentó a T News que actualmente se busca generar consenso entre las autoridades de Cusco y Apurímac para la construcción del teleférico a Choquequirao. Señaló que se espera que el teleférico no sea solo la construcción de una pieza de infraestructura, sino que sea un proyecto que involucre a los actores locales, a los distritos y a las provincias tanto de La Convención, de Anta y a los distritos apurimeños de Guanipaca de Cachora, para generar un polo de desarrollo en base a este potente atractivo. “Si todo va bien deberíamos tener el teleférico construido para el 2018 o en proceso de construcción ese año”, resaltó.
EN 2017 SE LOGRARÁ CONSENSO SOBRE EL PROYECTO |
Rutas como Cusco – Chiclayo y Arequipa – Trujillo tendrían potencial VICEMINISTRO: EL MERCADO Y LA ECONOMÍA CRECIERON LO SUFICIENTE PARA VUELOS INTERREGIONALES |
El viceministro de Turismo, Roger Valencia, recordó que el inicio de vuelos intrarregionales fue una oferta que anunció una aerolínea en el 2002 ó 2003, pero que luego descartó argumentando que no había mercado suficiente. Al respecto, señaló que ahora hay condiciones para que haya el mercado necesario. “Primero, el mercado interno en el Perú ha crecido extensamente. Del 2002 a hoy tenemos una economía que ha duplicado su tamaño. Por otro lado, el tiempo de espera de los vuelos de Lima, por la limitada capacidad que tenemos en el Jorge Chávez, se ha incrementado sustancialmente. Y tal vez lo más interesante para el turismo interno es que Lima sigue siendo el mayor emisor, pero ya no es el único. Ciudades como Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Piura son grandes emisores de turistas, tanto internacionales como de turismo interno. Estas son las cosas que han cambiado y nos permiten decir que los vuelos del circuito sur del Perú, donde está el turismo internacional y también el turismo emisor del turismo nacional, se deba conectar con el circuito norte. Nos interesa fundamentalmente un vuelo de Cusco a Chiclayo y un vuelo Arequipa –Trujillo”, refirió Valencia en conversación con T News. |
Constructora quiere reiniciar obras paralizadas INFORME ARQUEOLÓGICO APRUEBA LABORES EN HOTEL DE CALLE SAPHY |
En cuanto a materia de arqueología en la intervención en el predio de la calle Saphy donde se erige un hotel, está siendo aprobado por medio del Informe Conjunto Nro 410-191 2016-CZA-APTCC-AFPA AFOPVBMI, de fecha 20 de setiembre del 2016, donde los profesionales que integraron dicha comisión fueron designados desde el Ministerio de Cultura en Lima, según informó Diario del Cusco. Las conclusiones conforman una serie de elementos que entre otras cosas, respalda lo elaborado por la constructora. “Con esta información, no queda otro camino que el de reiniciar nuestras obras paralizadas sin ningún sentido, ya que los parámetros han sido respetados según la norma, eso lo han demostrado documentos que la misma Municipalidad ha desarrollado desde el área correspondiente”, manifestó Hugo Conmaita, asesor de R&G Inmobiliaria, encargada de la construcción de dicho hotel en la calle Saphy. |
Y predominan las mujeres EL 88% DE TRABAJADORES EN TURISMO SOLO TIENE EDUCACIÓN SECUNDARIA |
De acuerdo con cifras del Centro de Formación en Turismo (Cenfotur), el 87.9% de trabajadores del sector turismo tiene un nivel educativo no mayor a secundaria completa. En tanto, en términos de género, se registró que en la actividad turística predominan las mujeres, sin embargo, ellas pueden ganar menos que los hombres. Dicha información se ofreció durante la instalación del Comité de Competencias Laborales del Sector Turismo. La certificación de competencias laborales es un proceso que contribuye al logro del objetivo específico del Plan Nacional de Calidad Turística (CALTUR), vinculado a la promoción del desarrollo de Recursos Humanos competentes, informó Correo. |
Limpieza es responsabilidad de municipios DIGESA: SOLO CINCO PLAYAS DEL SUR DE LIMA SON SALUDABLES |
La Dirección General de Salud (Digesa) advirtió que las únicas playas saludables al sur de Lima son: El Silencio, Caballeros, Punta Hermosa, San Bartolo Norte «A» y Santa María del Mar. Susalen Tang Flores, representante de Digesa, explicó que durante el control sanitario se miden tres indicadores básicos: la calidad microbiológica del mar, la presencia de residuos en la arena o en las rocas, además de la existencia de servicios higiénicos y tachos de basura. La responsabilidad de instalar dicha infraestructura, además de garantizar la limpieza de las playas, recae sobre los municipios distritales, indicó Tang Flores a La República. |
En 2015 llegaron 205 mil visitantes VALLE DEL COLCA SUPERARÁ LOS 250 MIL TURISTAS ESTE AÑO |
El valle del Colca, el destino turístico más visitado de la región Arequipa, superará este año los 250 mil visitantes, cifra superior a la registrada el año pasado cuando alcanzó los 205 mil turistas, informó Andina. Según el registro de la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca) hasta los primeros días del mes de diciembre 8,343 turistas ingresaron a la zona, lo que hace un total en lo que va del año 249,376 visitantes. La cifra es importante si se tiene en cuenta que la zona enfrenta desde hace unos meses embates de la naturaleza como sequía, lluvias tardías, un sismo y la erupción del volcán Sabancaya que afectaron el flujo turístico. |
De interés internacional Por una cuestión de seguridad AL LLEGAR A EE.UU. DEBES REVELAR CUENTAS DE TWITTER Y FACEBOOK |
Ahora Estados Unidos solicita a ciudadanos de otros países que deseen cruzar sus fronteras información sobre Facebook, Twitter y otras redes sociales. Todo ello para facilitar la investigación de las autoridades ante «amenazas potenciales». Esta medida fue implementada desde el pasado 19 de diciembre, según indicó la revista «Político». La pregunta sobre las cuentas de Facebook y otras redes sociales se encuentra en la ficha del Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje, un proceso que debe ser realizado por algunos extranjeros de al menos 38 países para viajar e ingresar a Estados Unidos por un período de hasta 90 días. Por el momento, se trata de un requerimiento facultativo, es decir, opcional. |
Sernanp estudia el expediente CUSCO: TRES CAÑONES FORMARÍAN ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL |
El Cañón de Suykutambo o Tres Cañones, ubicado en la provincia de Espinar, Cusco, está a punto de convertirse en un Área de Conservación Regional (ACR) por iniciativa del gerente de Recursos Naturales de la Región, Eduardo Gil Mora. El expediente sustentatorio ha sido elevado al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del país (Sernanp) para su evaluación y aprobación. La creación de este espacio de conservación ayudará a los pueblos originarios de la zona y a cuidar su belleza paisajística, hídrica y ecológica. También se fomentaría la actividad turística en la zona. Gil Mora espera que el pedido sea aprobado en el primer trimestre del próximo año. |
Planta seduce a celebridades y psiquiatras EEUU: EN NUEVA YORK SE HACEN 100 CEREMONIAS DE AYAHUASCA POR NOCHE |
El ayahuasca ha concitado el interés de diferentes especialistas y celebridades debido a sus propiedades para curar adicciones y trastornos psicológicos. La planta goza de popularidad, desde hace unos diez años, especialmente en Silicon Valley y en Hollywood (California), donde estrellas como Sting, Lindsey Lohan, Paul Simon y Tori Amos, la han consumido. Clasificada como droga dura por las autoridades sanitarias estadounidenses, el ayahuasca no está exento de riesgos, especialmente porque es consumido en la clandestinidad. Se calcula que cada noche se realizan cerca de cien ceremonias en Nueva York, y esto, seguramente, se aplica también a Los Ángeles y San Francisco, informó Gestión. |
Se ha registrado 1269 casos en 2016 LAMBAYEQUE FORTALECE ACCIONES CONTRA DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUÑA |
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque ha intensificado sus actividades en la lucha para la prevención y control del dengue, la chikunguña y zika; enfermedades trasmitidas por el vector Aedes Aegypti. Víctor Torres Anaya, gerente regional de Salud, manifestó a Andina que durante este año se han registrado 1,269 casos confirmados sin señales de alarma y a la fecha no se ha presentado caso alguno de dengue. “Los distritos de mayor riesgo en Lambayeque son: Olmos, Tumán, Pátapo, Motupe y Pucalá”, advirtió. |
A través de su fondo local THE CARLYLE GROUP COMPRA EL 75% DE CHILENA GASTRONOMÍA & NEGOCIOS |
El gestor de activos alternativos The Carlyle Group, a través de su fondo local, Carlyle Peru Fund, realizó su primera adquisición fuera del Perú. Así, compró el 75% de Gastronomía & Negocios (G&N), el mayor franquiciador gastronómico de Chile en el segmento quick service restaurant, perteneciente a las familias Duch, Fuenzalida y Turner. Estas familias retendrán una participación de 25% en la compañía. Los recursos para la inversión provienen del fondo local Carlyle Peru Fund. El franquiciador gastronómico cuenta con marcas como Doggis, Juan Maestro, Mamut y Tommy Beans. |
Se eliminan barreras burocráticas SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DINAMIZARÁ INVERSIONES EN HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA |
El past president de Ahora, Javier Hundskopf, manifestó a Andina que la decisión del Gobierno de impulsar la simplificación administrativa en las entidades estatales facilitará y acelerará las inversiones en proyectos hoteleros y de gastronomía en el país. “La legislación de simplificación administrativa nos está beneficiando mucho porque está eliminando las barreras burocráticas y haciendo más factible las inversiones en hotelería, gastronomía y otras áreas vinculadas”, señaló. El Gobierno publicó el Decreto Legislativo (DL) 1272 la semana pasada, en el marco de las facultades legislativas delegadas, que simplifica y optimiza los procedimientos administrativos en el Estado, mejorando el marco de notificación electrónica y estableciendo el silencio administrativo positivo. |
Infractores pueden acabar en prisión ALERTAN SOBRE POSIBLES INVASIONES Y AFECTACIONES AL PATRIMONIO CULTURAL |
El Ministerio de Cultura alertó a las autoridades y ciudadanía que las fiestas de fin de año suelen ser aprovechadas para propiciar invasiones, alentar excavaciones clandestinas y ejecutar obras no autorizadas en sitios arqueológicos y monumentos históricos. Según el Ministerio de Cultura, para aquellos que contravengan lo dispuesto por la ley, existen sanciones administrativas de hasta 1,000 Unidades Impositivas Tributarias, incluyendo el decomiso de los medios e instrumentos utilizados. Asimismo, Andina informó que el Código Penal prevé sanciones de 3 a 6 años de cárcel para los infractores y de 3 a 8 años, para los que los promueven e inducen. Se puede denunciar llamando al teléfono 321-5560. |
Afirmó profesor Bohumir Janský DESAPARECIERON CINCO GLACIARES DE ZONA DONDE SE ORIGINA EL RIO AMAZONAS |
En 1999, el profesor Bohumir Janský logró llegar hasta el origen del río Amazonas, ubicado a 5.170 metros sobre el nivel del mar. El profesor aseguró a El Comercio que cinco glaciares que alimentan al río Carhuasanta (el que ofrece más caudal en sus inicios para formar el río Amazonas) han desaparecido. Asimismo, advirtió sobre la falta de agua en el Cañón del Colca: “el río no tiene caudal porque después de tres proyectos de Majes toda el agua se traslada por canales hasta chacras al sur de Arequipa”. El especialista recomendó recuperar la tecnología prehispánica para mantener la zona. |
Pregunta del día:
¿Cree usted que la construcción del hotel en calle Saphy deba continuar tras el estudio que indica que se ha respetado el patrimonio arqueológico en el lugar? ¿Debe reducirse el número de pisos de la obra ante el cuestionamiento sobre la volumetría del proyecto en el centro histórico de Cusco?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.