A PARTIR DE ENERO SELINA OPERARÁ HOTEL EN MIRAFLORES QUE ANTES ERA SONESTA

Las reservas están disponibles para alojamiento desde el día 15
A PARTIR DE ENERO SELINA OPERARÁ HOTEL EN MIRAFLORES QUE ANTES ERA SONESTA
Desde mediados de septiembre pasado, GHL Hoteles dejó de operar el hotel Sonesta Posadas del Inca Miraflores, según confirmaron fuentes de T News. Este hotel, ubicado en la calle Alcanfores 329, pasará a tener la marca Selina a partir de enero del 2020. Actualmente se realizan cambios en la propiedad de acuerdo a los estándares de la cadena Selina, la cual ya cuenta con 5 hoteles en el país, uno en Huaraz, dos en Cusco, uno en Lima (Miraflores) y uno en Arequipa. Asimismo, la cadena pronto tendrá un hotel en Máncora. El segundo hotel Selina de Miraflores está disponible para reservas a partir del 15 de enero del 2020. De esta forma, el ex Sonesta Posadas del Inca Miraflores pasará a llamarse Selina Posada Miraflores. El hotel tendría tarifas desde 130 soles la noche aproximadamente.

Según resolución del Ministerio de Cultura
APRUEBAN TARIFARIO DE INGRESO A MUSEOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS PARA EL 2020
De acuerdo a una Resolución Ministerial publicada en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se aprobó el tarifario de los servicios brindados por el Ministerio de Cultura para el ejercicio fiscal 2020, el cual contiene los valores del boletaje y requisitos de ingreso a los monumentos arqueológicos prehispánicos, museos y museos de sitio a nivel nacional, así como otros servicios no exclusivos. Asimismo, se dispone de manera inmediata la publicación de dicha resolución y sus anexos en el portal institucional del Ministerio de Cultura (www.gob.pe/cultura). La presente resolución lleva la firma de Sonia Guillén, ministra de Cultura.

Durante fiestas de Año Nuevo
MINCETUR ENTREGÓ MÁS DE 60 VEHÍCULOS PARA REFORZAR SEGURIDAD DE TURISTAS
El Mincetur entregó esta mañana más de 60 camionetas y cuatrimotos a la Policía Nacional del Perú, en el marco de la estrategia Turismo Seguro, para garantizar la seguridad de los turistas en las fiestas de Año Nuevo. En la ceremonia el titular del Mincetur, Edgar Vásquez, afirmó que las unidades, 56 camionetas y 10 cuatrimotos, se distribuirán en los corredores turísticos priorizados para brindar un espacio de seguridad para los viajeros. Mencionó que entre estos se encuentran las regiones de Ica, Lambayeque, La Libertad, Iquitos, Puerto Maldonado, Piura y otras. En el caso de las cuatrimotos se destinarán a las zonas desérticas o de playa como Paracas, y los otros vehículos se entregarán de acuerdo a las características geográficas de cada región. Vásquez afirmó que este año el Mincetur destinó más de S/8 millones para optimizar el equipamiento de seguridad de la Policía de Turismo, la Capitanía de Puertos de la Marina y al Sernanp, en beneficio de los turistas nacionales y extranjeros.

Tiene 77 habitaciones y ofrece tarifas desde US$60 la noche
NUEVAS FOTOS DEL HOWARD JOHNSON BY WYNDHAM MIRAFLORES LARCO QUE YA ABRIÓ SUS PUERTAS
En el boletín Ultimas Noticias de ayer, T News informó que esta semana inició operaciones el hotel Howard Johnson by Wyndham Lima Miraflores Larco, el cual cuenta con 77 habitaciones distribuidas en 15 pisos, de tipo Standard, Superior, Suite Jr. y Suite Queen. Según podemos comprobar en la web de Wyndham, este hotel ofrece tarifas desde US$60 la noche. Se trata de una de las marcas más económicas de la cadena Wyndham Hotels & Resorts, la cual ingresa por primera vez al Perú. El hotel es propiedad de una reconocida familia peruana y será operado por HT Consultants. Dentro de sus servicios, el hotel ofrece desayuno buffet, piscina y solarium con un increíble bar, WiFi, ventanas anti-ruido, acceso a mascotas; además de un completo asesoramiento para tours, entretenimiento, visitas gastronómicas y actividades de compras. El establecimiento, que consiste en una nueva construcción de arquitectura única, está ubicado en la céntrica Avenida José Larco 842.


Ver nuevas fotos actualizadas hoy en el siguiente enlace:

NUEVO HOWARD JOHNSON BY WYNDHAM MIRAFLORES

Ministro destaca actualización del reglamento
MINCETUR: RESTAURANTES CATEGORIZADOS SERÁN PARTE DE CATÁLOGO QUE PROMOVERÁ EL SECTOR
El titular del Mincetur, Edgar Vásquez, indicó que a lo largo del 2019 se ha avanzado en la actualización de la normativa referida al Reglamento de restaurantes turísticos. “Este año hemos avanzado bastante en la actualización de la normativa que, en términos de tiempo, necesitaba su renovación”, mencionó. Con la actualización de la norma, Mincetur apunta a que estos restaurantes sean categorizados apropiadamente, además que serán parte de un catálogo que va a promover el sector. “(La actualización del reglamento) va a generar una posibilidad de oportunidad de negocios también a nivel nacional porque gran parte de estos restaurantes turísticos están en nuestras regiones. Nosotros lo que queremos es impulsar esta actividad”, puntualizó.

De interés internacional
Hay al menos 15 fallecidos y múltiples heridos

UN AVIÓN CON 100 PERSONAS A BORDO SE ESTRELLA EN KAZAJISTÁN
Un avión con 100 personas a bordo, 95 pasajeros y cinco tripulantes, se estrelló este viernes por la mañana en Kazajistán, cuando se dirigía desde Almaty, la urbe más grande, a la capital del país, Nursultán. Según los últimos datos facilitados por las autoridades kazajas, además de 15 muertos, el accidente dejó 66 heridos, de los cuales 50 fueron hospitalizados. El gobierno de la exrepública soviética señaló que el avión de la compañía Bek Air perdió «altitud en el despegue y chocó contra un muro de hormigón. Se estrelló contra una estructura de dos pisos». El accidente tuvo lugar cerca de Kzyl-tu, una localidad ubicada al noreste del aeropuerto de la antigua capital kazaja y el corazón económico del país.

Debido a incremento del caudal de ríos
NO HABRÁ CANOTAJE EN CUSCO HASTA FEBRERO Y MARZO DE 2020
La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Cusco dispuso por precaución la suspensión de las actividades de canotaje en seis sectores de tres ríos de la región hasta el 31 de marzo. También ordenó el cese inmediato de esa actividad en nueve zonas hasta fines de febrero. La medida obedece, según la resolución emitida por Dircetur, a que las intensas lluvias provocaron el incremento del caudal de los ríos, lo que pone en riesgo a los turistas. La prohibición más larga estará vigente para las zonas Llocllora, Puente Nuevo y Puente Chuquicahuana del río Vilcanota, en Quispicanchi; el tramo 1 del puente Huallpachaca en el río Apurímac, en territorio de Anta, y los viaductos Santa María y Chaullay del río Urubamba o Vilcanota en la provincia de La Convención.

A partir del 1 de abril del 2020
ANDINO GANA CONTRATO PARA BRINDAR SERVICIOS A IBERIA Y BRITISH AIRWAYS
Luego de un proceso de “due diligence”, International Airlines Group (IAG) eligió a Servicios Aeroportuarios Andinos (SAASA), subsidiaria de Andino Investment Holding (Andino), para que, a partir del 1 de abril del próximo año, brinde los servicios de pasajeros, rampa y carga para las compañías Iberia y British Airways. Dicho contrato permitirá que SAASA incremente su participación en el mercado peruano de importación y exportación aérea de manera relevante, comentó Enrique Vargas Loret de Mola, gerente general de la referida compañía. Andino invirtió más de US$20 millones en la infraestructura que utiliza SAASA.

Con inversión de US$60 millones en la primera etapa
LAP: ESTE MES INICIARON LOS TRABAJOS DE AMPLIACIÓN DEL JORGE CHÁVEZ
Lima Airport Partners (LAP), concesionario del aeropuerto Jorge Chávez, indicó que en el presente mes se iniciaron los trabajos del paquete 1 del Proyecto de Ampliación que consiste en el movimiento de tierras, actividades de limpieza, desbroce, remediación, demoliciones, acarreo de material de préstamo, entre otros; con una inversión de US$60 millones para esta primera etapa. Asimismo, indicó que durante este año se han realizado importantes mejoras en infraestructura como: la inauguración de la nueva sala de embarque para vuelos domésticos, la cual cuenta con 5 nuevas puertas de embarque que hacen un total de 44 puertas en el terminal. También se habilitó una nueva área para el check-in nacional, que hoy cuenta con 18 nuevas posiciones de atención; así como la construcción de 08 nuevas posiciones de estacionamiento (PEAS) para el adecuado desarrollo de sus actividades aeronáuticas, que hoy suman un total de 60.

Actividad suma 31 meses de comportamiento positivo
VENTAS DE RESTAURANTES CRECEN 5.97 POR CIENTO EN OCTUBRE
En octubre de 2019, la actividad de Restaurantes (servicios de comidas y bebidas) creció 5.97% frente a similar mes del 2018, sumando 31 meses de comportamiento positivo, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Según la encuesta Mensual de Restaurantes, que incluyó una muestra de 1010 empresas, esa actividad tuvo una variación acumulada de 4.84% entre enero y octubre del 2019. En octubre pasado repuntó el negocio de comidas rápidas, restaurantes, carnes y parrillas, sandwicherías, restaurantes turísticos, chifas y café.

Penetración Sur y Panamericana Sur concentran el 48% del total de siniestros
VUELCOS Y CHOQUES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE ACCIDENTES EN CARRETERAS
Los accidentes ocurridos en las carreteras del país tuvieron un incremento sostenido en los últimos años. Del 1 de enero al 16 de diciembre, hubo 717 fallecidos en 3.925 accidentes en las vías nacionales, considerada la cifra más alta de la década, según la Policía. En otras palabras, cada día de este año hubo, en promedio, 11 accidentes en los que murieron dos personas. Las modalidades de emergencias más frecuentes fueron el despiste y el choque de vehículos, que en conjunto representaron el 90% de los casos reportados durante este año. Un listado realizado por la Policía de Carreteras (con 3.741 siniestros contabilizados a inicios de diciembre) revela que la carretera de Penetración Sur y la Panamericana Sur registraron en conjunto el 48% de accidentes y fallecidos. La lista de la PNP muestra que la mayor cantidad de accidentes de este año ocurrieron en enero (389).

De interés internacional
Ciudad de Iloilo tiene la mayor cantidad de víctimas

EL TIFÓN PHANFONE DEJA AL MENOS 28 MUERTOS EN FILIPINAS
Un tifón que azotó el centro de Filipinas el día de Navidad mató al menos a 28 personas y causó daños a viviendas y zonas turísticas. Según el último informe del Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres, aparte de los 28 muertos, 12 personas siguen desaparecidas y hay 2 heridas. La ciudad de Iloilo, en la isla de Panay, tiene la mayor cantidad de víctimas con 13 personas muertas, según la agencia. El tifón Phanfone, conocido localmente como tifón Ursula, tocó tierra el martes en la provincia del este de Samar, provocando fuertes lluvias y mareas de tormenta. Las imágenes del área mostraron escombros bloqueando carreteras, postes de luz caídos, casas destrozadas y personas acurrucadas en centros de evacuación.

Son 16 las calles que se volverán pasos peatonales
PEATONALIZACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA ELEVARÍA EL VALOR DE LOS PREDIOS
La Municipalidad Metropolitana del Lima ha dado a conocer su Plan Maestro para iniciar el proceso de peatonalización de las calles en el Centro Histórico que van más allá de solo el Damero de Pizarro, sino que se extiende a varias calles colindantes. En la propuesta del Plan Maestro para Lima son 16 las calles que se volverán pasos peatonales, es decir convertirlas en similares a Jirón de la Unión, o la más reciente Jr. Ica y Ucayali, que están totalmente peatonalizadas. Fernando Palazuelo, gerente general de Arte Express, sostiene que la peatonalización en unos cinco años podría elevar el valor de los inmuebles al doble. “Algunos consideran que esta medida afectará, pero lejos de ello ayudará a mejorar el valor, atraerá a las viviendas y más flujo de oficinas y comercio”, dijo.

Más de 100 artistas fueron sancionados en el 2019
ARTISTAS EXTRANJEROS DEBEN TRAMITAR CON ANTICIPACIÓN SU VISA PARA EVITAR SANCIONES
Los artistas extranjeros que vendrán al Perú para participar en fiestas por Año Nuevo deben tramitar con anticipación su visa “Artística” tal como lo establece el Decreto Legislativo 1350 y su Reglamento, para evitar ser sancionados por la Superintendencia Nacional de Migraciones. De no cumplir con la normativa peruana, los artistas internacionales serán sancionados por haber realizado actividades que no corresponden a su calidad migratoria, tal como lo dispone el literal f) del artículo 56 del Decreto Legislativo 1350 – Ley de Migraciones. En el 2019, Migraciones sancionó a más de 100 artistas extranjeros por vulnerar la normativa migratoria vigente al ingresar al país con la Calidad Migratoria de Turista, y haber desarrollado actividades artísticas y lucrativas.

Indicadores muestran que está por debajo de Chile
PERÚ CIERRA EL AÑO COMO EL PAÍS DE MENOR RIESGO DE LA REGIÓN PARA INVERSIONISTAS
A muy poco de terminar el año, el costo de asegurar la deuda peruana (CDS) se ubicó en 43 puntos básicos, nivel menor al de Chile, que hoy se sitúa en 44 puntos básicos. Como se sabe, la economía del vecino país se ha visto afectada por las fuertes protestas sociales. Desde hace unos meses, otro indicador de riesgo país muy seguido por los inversionistas, el Embi+, muestra que el Embi+ Perú es menor que el Embi+ Chile. Según el Ministerio de Economía, al 23 de diciembre el primero se ubicó en 84 puntos básicos y el segundo en 139 puntos. “Perú es el país con menor riesgo de deuda en la región. En ambos indicadores, tanto la prima de CDS como el Embi+, Perú está por debajo de Chile; entonces en este momento la economía peruana tiene una mejor percepción de riesgo respecto de la chilena”, destacó Mario Guerrero, subgerente de Estudios Económicos de Scotiabank.

De interés internacional
Rediseño de logo costará 200 mil euros

HOLANDA CAMBIA SU NOMBRE A PAÍSES BAJOS A PARTIR DEL 2020
A partir de enero de 2020, el estado situado al norte de Bélgica y al oeste de Alemania no podrá llamarse de forma genérica Holanda, nombre, en realidad, de una de sus regiones. Empresas, embajadas, ministerios y universidades solo podrán referirse a la tierra de los tulipanes como Países Bajos. Solo el logo le costará al gobierno de La Haya 200 mil euros, pero el motivo vale la pena, dice el Ejecutivo, porque se trata de hacerle un «lifting» al país para «que la capacidad de ingresos en el extranjero sea lo más inteligente y atractiva posible». Hay toda una estrategia detrás, pero visiblemente, el cambio será modificar el actual logotipo internacional para combinar dos símbolos, «NL» (la abreviatura de Países Bajos en inglés) y un tulipán naranja estilizado, seguidos del término «Netherlands», nombre del reino en inglés.


¿Quieres opinar sobre nuestras Noticias?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115