VIVA AIR INAUGURÓ VUELOS A TALARA Y PROYECTA TRANSPORTAR A 112 MIL PASAJEROS EN LA RUTA

Eduardo Fairen, CEO de Viva Air Perú, junto a Ivonne Guerinoni de American Reps y el equipo de la aerolínea antes del vuelo inaugural a Talara. (Foto: T News)

Y espera captar 50% de participación en vuelos a este destino
VIVA AIR INAUGURÓ VUELOS A TALARA Y PROYECTA TRANSPORTAR A 112 MIL PASAJEROS EN LA RUTA
Ayer se realizó el vuelo inaugural de Viva Air a Talara, el cual sorprendió a sus pasajeros con un show musical a bordo a cargo del grupo Mundaka. En declaraciones a T News, Eduardo Fairen, CEO de Viva Air Perú, manifestó que la aerolínea espera transportar a 112 mil pasajeros entre Lima y Talara en el primer año de operaciones de la ruta, captando así un 50% de participación de mercado. Destacó que el vuelo inaugural mostró una alta ocupación por encima del 70%. Asimismo, Fairen recordó que próximamente la empresa iniciará vuelos a Jaén y que hace unos días reinició vuelos a Chiclayo, tras solucionarse los inconvenientes que causaron su salida en febrero pasado.

El grupo Mundaka sorprendió con un show musical en vivo a los pasajeros a bordo del vuelo inaugural, quienes también recibieron obsequios como chifles y protectores solares para disfrutar el nuevo destino. (Foto: T News)

Al desembarcar en Talara. (Foto: T News)

La última semana recibió su cuarta aeronave
VIVA AIR RECIBIRÁ QUINTO AVIÓN ANTES DE NAVIDAD Y RENOVARÁ SU FLOTA
Viva Air Perú recibió su cuarta aeronave la última semana y espera recibir su quinto avión cerca de la Navidad, según confirmó a T News, Eduardo Fairen, CEO de Viva Air Perú, quien indicó que se está cumpliendo el cronograma de entrega de los 50 nuevos aviones Airbus adquiridos por el Grupo Viva Air. Como se recuerda, Viva Air Perú empezó a operar el año pasado con 3 aviones de 180 pasajeros, los cuales probablemente serán reemplazados en enero del 2019 por las nuevas aeronaves adquiridas por el grupo, según reveló Eduardo Fairen a T News. Los nuevos aviones contarán con capacidad para 188 pasajeros.


AMPLIACIÓN DEL JORGE CHÁVEZ

Por otra parte, Fairen resaltó la importancia de las obras de ampliación del aeropuerto Jorge Chávez y proyectó que haciendo las gestiones necesarias se podría llegar a un tope de 26 millones de pasajeros antes que se estrenen las obras de ampliación del aeropuerto. Para que siga incrementando el turismo receptivo, consideró que es importante que se consideren otros aeropuertos regionales como puertas de ingreso al país.

En el segundo trimestre del 2019
PRIMER VUELO DOMÉSTICO DE SKY EN PERÚ SERÍA RUTA LIMA – CUSCO
El CEO de Sky, Holger Paulmann, confirmó que en el segundo trimestre del próximo año realizará el primero vuelo doméstico en el Perú y es muy probable que la primera ruta sea Lima – Cusco. En declaraciones a El Mercurio, dijo que su equipo en Perú está conformado por 20 personas, que está abocado en conseguir el certificado de operador aéreo (AOC). Para su primer vuelo internacional una alternativa sería Lima – Buenos Aires.

En los siguientes tres años se espera concesionar 8 aeropuertos
MTC: TRÁFICO AÉREO ALCANZARÁ UN NIVEL DE 30.9 MILLONES DE PASAJEROS AL 2021
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) señaló que al 2021 el sector apunta a tener ocho aeropuertos más concesionados, rehabilitar aeropuertos no concesionados y tener plataformas logísticas para carga aérea planificadas en los aeropuertos de Pisco, Trujillo, Piura, Chiclayo y Lima. De esta manera, al 2021 el sector apunta a elevar la capacidad de vuelos en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con la segunda pista, detalló el coordinador técnico de aeropuerto de la Dirección General de Concesiones en Transportes, Emerson Castro. “Se proyecta que el tráfico aéreo de pasajeros crecerá 8.1% en promedio anual y que alcanzará un nivel de 30.9 millones de pasajeros al 2021”, mencionó.
En cada una se invierte alrededor de 50 millones de dólares
PISTAS DE ATERRIZAJE DE CHICLAYO Y PIURA SE REHABILITARÁN DESDE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2019
El coordinador técnico de aeropuerto de la Dirección General de Concesiones en Transportes, Emerson Castro, dijo que se espera que en el primer trimestre del 2019 se inicien las obras de rehabilitación de las pistas de los aeropuertos de Chiclayo y Piura, que estarían listas a fines del 2020. “Cada una de ellas tiene un esquema de inversión de 50 millones de dólares”, indicó. En ese sentido, anotó que el primer y segundo grupo de aeropuertos concesionados están actualizando sus planes maestros de desarrollo. “Todos ellos consideran terminales de carga. Inclusive, el aeropuerto Jorge Chávez cuenta con tres sectores de áreas logísticas en su plan maestro”, detalló.

Según el Ministerio de Transportes
NUEVAS CONCESIONES DE AEROPUERTOS DEBEN FACILITAR TRANSPORTE DE CARGA
Como parte de la visión del Ministerio de Transportes de tener infraestructura que impulse, entre otros, el comercio exterior, se buscará que el tercer grupo de aeropuertos a concesionar considere plataformas logísticas y el transporte de carga, además de las mejoras y equipamiento para los vuelos comerciales. Es decir, se pretende tener una zona especializada que cuente con la infraestructura y los servicios necesarios para facilitar las actividades relativas al transporte, empaque y distribución de mercancías. Este grupo lo conforman los terminales de Ilo, Jaén, Jauja, Huánuco, Chimbote, Yurimaguas, Rioja, y Tingo María. El MTC busca contar con plataformas logísticas para carga aérea también en los aeropuertos del primer y segundo grupo.

Desde este mes
PROMUEVEN INICIATIVAS PRIVADAS PARA CONCESIONAR TERCER GRUPO DE AEROPUERTOS
Desde este mes se iniciaría la promoción de la ventana de presentación de iniciativas privadas cofinanciadas (IPC) para concesionar el tercer grupo de aeropuertos, manifestó Emerson Castro, coordinador técnico de aeropuertos del MTC. “Se está promoviendo la ventana de presentación de iniciativas privadas a partir del mes de noviembre”, detalló. Actualmente, dijo, se está definiendo en el Ministerio de Economía por el tema de capacidad presupuestal y después vendría la presentación de propuestas por las diferentes entidades interesadas en este grupo, anotó. Este grupo lo conforman los terminales de Ilo, Jaén, Jauja, Huánuco, Chimbote, Yurimaguas, Rioja, y Tingo María.

Aeropuerto tendrá 44 mil m2 más en el 2019
MTC ENTREGARÁ ESTA SEMANA TERRENOS DE LA FAP PARA AMPLIAR EL JORGE CHÁVEZ
Esta semana sería entregado a Lima Airport Partners (LAP), concesionario del aeropuerto Jorge Chávez, los 44,000 metros cuadrados del Grupo Aéreo N°8 luego del acuerdo logrado con la Fuerza Aérea para su pleno uso (para estacionamiento de ocho aeronaves) desde fines del primer trimestre del 2019, informó Emerson Castro, coordinador técnico de aeropuertos del MTC. “Ya está la resolución de la Fuerza Aérea para el uso de los 44,000 metros cuadrados que ya cuentan con el derecho de sesión en uso al MTC”, afirmó. Este mes se iniciaría la reparación de pavimento rígido y recapeo de la avenida Santa Rosa, con una inversión de S/14 millones, que será la futura puerta de ingreso del aeropuerto, anotó.

Destaca aumento de frecuencia de vuelos al norte y oriente
MÁS DE 3.2 MILLONES DE PASAJEROS SE TRASLADARON POR VÍA AÉREA HASTA OCTUBRE
Más de 3.2 millones de pasajeros se trasladaron a través de 44,014 operaciones aéreas en los distintos aeropuertos del país hasta octubre de este año, destacó Corpac. En tanto, la carga transportada alcanzó las 28,065 toneladas, agregó. Corpac precisó que estas cifras representan un incremento del 4.4% en operaciones aéreas con respecto a octubre de 2017. De acuerdo con la organización, en ello destaca el aumento de la frecuencia de vuelos hacia regiones del norte y oriente del país. Los aeropuertos internacionales que más contribuyeron al dinamismo del movimiento de pasajeros fueron el Jorge Chávez (Lima), Alejandro Velasco Astete (Cusco), Rodríguez Ballón (Arequipa), FAP Francisco Secada Vignetta (Iquitos), y FAP Guillermo Concha Iberico (Piura).

120 personas protestaron pidiendo la libre competencia
EN MACHUPICCHU PUEBLO PIDEN QUE TC ROMPA MONOPOLIO DE BUSES
Unos 120 socios del consorcio Machupicchu Pueblo quieren que el tribunal resuelva la acción de amparo y les permita competir en el transporte de turistas a la maravilla mundial. Los socios de la empresa Machupicchu Pueblo SA protestaron pacíficamente en la puerta de ingreso a la ciudadela inca. Un grupo de 120 personas pidieron a los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) que resuelvan, de una vez por todas, la acción de amparo presentada para romper el monopolio de Consettur Machupicchu. Con el plantón no perjudicaron el ingreso ni el transporte de los visitantes a la ciudadela. La empresa Machupicchu Pueblo quiere entrar a prestar servicio de transporte de turistas entre Aguas Calientes y la maravilla mundial. Consettur se opone a la competencia, porque mantienen una concesión para el usufructo de la carretera Hiram Bingham hasta el 2025.

No tiene intención de dejarla
INTURSA MANTIENE TITULARIDAD DE MARCA HOTELERA LIBERTADOR
La empresa del grupo Breca, Inversiones Nacionales de Turismo (Intursa), mantiene bajo su titularidad y de forma exclusiva la marca hotelera “Libertador”. La última transferencia de un hotel a Costa del Sol no involucró la marca, tan solo los activos del hotel Libertador Arequipa. Tampoco se involucrará la marca en la operación de compra y venta que se está llevando a cabo por su hotel en Trujillo. Intursa no tiene intención de desprenderse de su marca Libertador.

Cambio le permitirá operar más frecuencias a Quito y Bogotá
MODIFICAN RESOLUCIÓN QUE RENOVÓ EL PERMISO DE OPERACIÓN INTERNACIONAL DE PERUVIAN

Mediante la Resolución Directoral N° 799-2018-MTC/12, se modificó la norma anterior mediante la cual se renovó el permiso de operación de servicio de transporte aéreo internacional regular de pasajeros, carga y correo de Peruvian Air Line S.A.C. De tal forma, además de las rutas y frecuencias ya autorizadas, se otorgó permiso para operar las rutas: Lima – Quito y/o Guayaquil y VV., con siete frecuencias semanales; Lima – Quito y/o Bogotá y VV., con siete frecuencias semanales; Lima – Quito y VV., con siete frecuencias semanales, y Lima – Bogotá y VV., con siete frecuencias semanales. Se espera que Peruvian opere vuelos a Bogotá y Quito en el 2019.

La denuncia ya se encuentra en investigación
FISCALÍA ACOGIÓ ACUSACIÓN DE AEROMOZA POR SUPUESTA FALTA DE MAMANI
El congresista fujimorista Moisés Mamani Colquehuanca rechazó públicamente haber mancillado el honor de una aeromoza de la aerolínea LATAM, cuando se aprestaba a tomar asiento en un vuelo hacia Lima el último miércoles 14. Sin embargo, al arribar a la capital, la empleada de la aerolínea, la ciudadana brasileña de 41 años Lana Campos de Moraes, se presentó de inmediato en la comisaría del aeropuerto internacional Jorge Chávez para acusar al legislador Mamani de haber puesto sus manos en sus glúteos. Lana Campos se encontraba acompañada de su abogada, Carolina Criado Tejada, y compañeros de trabajo de la aerolínea LATAM. Una vez registrada la denuncia contra Mamani, la policía informó al fiscal titular de la Octava Fiscalía Penal Corporativa para que proceda a la investigación y denuncia del caso.

Justificó el suceso por ser un lugar abarrotado de gente
MARTHA CHÁVEZ DIJO QUE ES NORMAL SER “TOCADO” EN LOS PASILLOS DEL AVIÓN
La ex congresista Martha Chávez defendió al legislador fujimorista Moisés Mamani, a través de su cuenta personal de Twitter, luego de que este fue denunciado por una aeromoza de la empresa Latam por tocamientos indebidos. “Repudio a los agresores, sacavuelteros, etc. y tengo convicción de que toda denuncia debe ser investigada, pero de este video no se deriva nada indebido previo e incluso al congresista lo tratan amablemente y le explican que el siguiente vuelo es a las 8 pm. A un agresor en flagrancia se le detiene (y si es congresista se lo pone a disposición del Congreso)”, fue su primera opinión. En un segundo tuit, la ex legisladora sorprendió al asegurar que en un avión y cualquier otro lugar que esté lleno de gente es normal ser tocado, incluso hasta golpeado.

Cifra se incrementó este año
RECAUDARÁN S/ 90 MILLONES POR INGRESO DE TURISTAS A CUSCO
El Comité Integrado de Servicios Turísticos (Cosituc) estima recaudar S/ 90 millones por la venta del boleto turístico en este año. Este es adquirido por los turistas nacionales y extranjeros para ingresar a 16 complejos arqueológicos en Cusco. El presidente del directorio del Cosituc, Ramiro del Castillo Gordillo, sostuvo que se tenía proyectado recaudar alrededor de S/ 84 millones; sin embargo, según su balance, se ha superado esa cifra. El monto captado es distribuido a la Unidad Ejecutora MC-Cusco, Dircetur, y las municipalidades de Oropesa, Pisaq, Lucre, Chinchero, Quispicanchi, Ollantaytambo, Calca, Urubamba y Maras. Según el balance, en el mes de octubre se recaudaron S/ 8 369 419.

Visitó la Ciudad Imperial para conocer sus encantos
TELEVISIÓN CHILENA CALIFICÓ A CUSCO COMO LA “ROMA DE AMÉRICA»
El programa Teletrece de la televisión chilena eligió la ciudad de Cusco para realizar un reportaje, por su cultura y belleza arquitectónica. En el video se califica a la Ciudad Imperial como la “Roma de América». Esto debido a la majestuosidad de sus monumentos y la imponencia de sus iglesias ubicadas en pleno corazón de la ciudad. En el reportaje remarcan que además de Machupicchu, existen otras opciones turísticas que son frecuentadas por ciudadanos chilenos. Es por ello, que sus cámaras visitaron diferentes calles de la ciudad para descubrir su encanto. Asimismo, ingresaron a algunos restaurantes para conocer con más detalle la gastronomía cusqueña.


Pregunta del día:

¿Cree usted que se deben promover otros aeropuertos regionales como puertas de ingreso al país?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115