VELORIO DE RICARDO ACOSTA INICIA 5 PM



El sepelio será mañana a las 4 pm
VELORIO DE RICARDO ACOSTA INICIA A LAS 5 PM EN IGLESIA MARÍA REINA

Se ha confirmado que el velorio de Ricardo Acosta La Rosa inicia hoy lunes en la Parroquia Santa María Reina, ubicada en Av. Conquistadores 1293, San Isidro, a partir de las 17:00 hrs. La misa y sepelio se realizarán mañana martes 7 a partir de las 16:00 hrs en el Camposanto Jardines de la Paz La Molina, partiendo a las 15:00 hrs. del velatorio. Estaremos informando más detalles.



Debido a dos situaciones que podrían complicar su desarrollo
PEM LIMA NORTE SE REPROGRAMA PARA EL MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE

Como se sabe, luego de una anterior reprogramación de la rueda de negocios PEM Zona Lima Norte, se estableció como nueva fecha el martes 07 de octubre, es decir mañana. Ahora se ha tomado la decisión de reprogramar nuevamente el evento para el miércoles 15 de octubre en el mismo horario. Realizar la rueda de negocios mañana martes 07 hubiese complicado su normal funcionamiento por un acontecimiento inesperado que tiene al sector turismo muy afectado, además del anuncio de que el actual paro de transportes probablemente se podría extender un día más, es decir, podría prolongarse hasta este martes, algo que aún está por confirmarse. Los expositores se comunicarán con las agencias de viajes citadas para coordinar posibles cambios de horarios de citas.



Medida afecta a cerca del 90% de buses urbanos
ENFRENTAMIENTOS Y CAOS POR FALTA DE TRANSPORTE EN LIMA Y CALLAO

La jornada de paro de transportistas en Lima alcanzó un punto crítico la mañana de este lunes 6 de octubre en el distrito de Carabayllo, donde un grupo de manifestantes bloqueó la avenida Túpac Amaru en ambos sentidos, quemó llantas y se enfrentó con efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP). El paro nacional, convocado en protesta contra las extorsiones y asesinatos que afectan al sector transporte, también generó paraderos colapsados y pasajeros varados en otros puntos de Lima como Puente Nuevo, Puente Piedra, Huaycán, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores y Acho, según reportó América Noticias.



UGM tiene solución al problema, señala
JUAN CARLOS MATHEWS: MACHU PICCHU ARRIESGA EL 45% DEL TURISMO EN PERÚ

La crisis en el manejo de Machu Picchu puede generar un serio retroceso en el número de turistas extranjeros que llegan al país, dice el exministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews. En diálogo con Correo indicó que la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM) es la llamada a dar una solución urgente al problema. “El turismo interno sí se ha recuperado, pero el turismo receptivo, que es del exterior, que pesa 45% del total, se rige principalmente por Machu Picchu. Incluso parte de América Latina lo incorpora como un paso casi obligado. Entonces cualquier cosa que pase allí tiene repercusión importante. Está retrasando el crecimiento que se necesita tener en el turismo receptivo. No vamos a llegar este año a los niveles prepandemia porque Machu Picchu está siendo afectado, es un tema más político que técnico. Está en manos de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM)”, señala.



Participaron en la feria 12 empresas peruanas
SECTOR TURISMO DE PERÚ PREVÉ NEGOCIOS POR US$ 4.5 MLLS. TRAS IFTM EN FRANCIA

Con un potencial de negocios estimado en US$4.5 millones de, nuestro país culminó con éxito su participación en la feria internacional IFTM 2025, informó PromPerú. El evento, realizado en París del 23 al 25 de setiembre, reunió a los principales actores de la cadena turística francesa y representó una valiosa oportunidad para promover la oferta turística peruana. Participaron 12 empresas peruanas del sector. Durante la feria se llevaron a cabo 379 citas comerciales que generaron nuevas oportunidades de negocio y permitieron capacitar a los profesionales franceses con información actualizada y diferenciada sobre destinos peruanos, como Amazonas, Áncash, La Libertad, Lambayeque y Madre de Dios.



Cifra representa un aumento de 2%
PERÚ RECIBIÓ A 46,325 TURISTAS FRANCESES ENTRE ENERO Y JULIO

PromPerú explicó que Francia ocupa el segundo lugar en cuanto a emisión de turistas europeos hacia el Perú. “De enero a julio del 2025 nuestro país recibió a 46,325 turistas franceses, lo cual representa un aumento de 2% respecto al mismo periodo del 2024 y una tasa de recuperación de 74% respecto a las cifras prepandemia”, señaló. Según el perfil del turista francés 2024, elaborado por PromPerú, el gasto promedio es de 1,795 dólares durante 20 noches.



Por más de S/ 42.000
MULTAN A AGENCIAS EN ÁNCASH POR EXPONER A TURISTAS EN LAGUNA PARÓN

El Indecopi confirmó en segunda instancia administrativa severas sanciones para tres agencias de viajes en Áncash tras comprobar que promovieron la Laguna Parón como destino turístico, aunque el acceso permanecía restringido por riesgo de desborde y caída de rocas. Las empresas recibieron multas que suman un total de 7.91 UIT; es decir, S/ 42.318,5, según detalló el organismo. Durante la investigación, la Sala Especializada de Protección al Consumidor de Indecopi concluyó que las compañías infringieron el artículo 25° del Código de Protección y Defensa del Consumidor al ofrecer excursiones cuando el ingreso se encontraba cerrado debido a la posibilidad de emergencias.



Y también podrá operar traslados de carga
EL TREN ENTRE TUMBES Y TACNA TRASLADARÍA 113 MILLONES DE PAXS

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, adelantó que el tren tendrá estaciones en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Además, se prevé que transporte 113 millones de pasajeros y más de 61.5 millones de toneladas de carga al año. Esta ambiciosa red ferroviaria se convertirá en el motor del crecimiento económico, industrial, turístico y social del Perú, revolucionando el sistema de transporte en Latinoamérica. Cabe destacar que Dohwa Engineering ya viene colaborando con el estudio de prefactibilidad del tren que unirá el nuevo aeropuerto de Chinchero con la ciudad del Cusco.



Iniciativa de una ciudad italiana
PRIMER CASO QUE LE PONEN IMPUESTO A LAS MASCOTAS DE LOS TURISTAS

En una medida inédita, la ciudad italiana de Portofino ha implementado un impuesto específico para las mascotas que acompañan a turistas. La normativa busca regular el creciente flujo de animales en zonas históricas y naturales, donde el impacto ambiental y logístico se ha vuelto significativo. El tributo, aplicado por día de estancia, incluye servicios de limpieza, control veterinario y señalización adaptada. Autoridades locales afirman que no se trata de una penalización, sino de una estrategia de convivencia responsable. La iniciativa ha generado debate internacional sobre turismo sostenible y derechos de los animales en espacios públicos.