Se movilizarán más de 1 millón 300,000 personas a diversos destinos SEMANA SANTA: TURISMO INTERNO GENERARÁ IMPACTO ECONÓMICO POR US$110 MLLS |
En el próximo feriado largo de Semana Santa, se movilizarán más de 1 millón 300 mil visitantes a nivel nacional a diversos lugares del país, generando un impacto económico de US$ 110 millones, informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva. De acuerdo al estudio “Intención de Viaje para el feriado de Semana Santa 2016” elaborado por Mincetur entre hombres y mujeres de 20 a 60 años residentes en Lima Metropolitana, el 50% de los que expresaron su intención de viaje ha elegido como destino el interior del país y permanecerá más de un día; asimismo, el 48% de potenciales visitantes hará viajes cortos de no más de 24 horas de duración y el restante 2% viajará al extranjero. Entre las motivaciones señaladas para viajar durante la Semana Santa se menciona en primer lugar, por vacaciones, recreación y ocio (84%), y para visitar a parientes y amigos (10%). CANATUR SEÑALA UNA CIFRA DISTINTA |
El 45% viajaría en familia y el 17% en pareja SEMANA SANTA: EL 63% PLANEA VIAJAR A UN SOLO DESTINO Y PERMANECER ENTRE 2 Y 3 NOCHES |
Según informó Mincetur, con motivo de la Semana Santa los destinos preferidos en el Sur son Ica, Ayacucho y Cusco; en el Sur Chico las Playas y Lunahuaná; en la Sierra de Lima, Churín, Canta y Huancaya, las regiones del Centro como Junín, Huánuco y Pasco. Igualmente las ciudades del norte de Lima como Huaraz y las playas del norte como las de Máncora y Trujillo. El 63% planea viajar a un solo destino y permanecerá en ese lugar entre 2 y 3 noches. Las opciones preferidas para alojarse son la casa de familiares y amigos con 41%, los establecimientos de hospedaje con 39% y 20% prefiere campamento y otros. En relación al medio de transporte para los viajes al interior del país, el 92% lo hará por vía terrestre siendo los más importantes el transporte interprovincial y el vehículo propio, mientras el 8% usará el transporte aéreo.
|
Y señala que se eliminarán los TUPA’s CECILIA CHACÓN ASEGURÓ QUE FUERZA POPULAR REESTRUCTURARÁ PROMPERÚ |
Durante el Encuentro de Candidatos, organizado ayer por Canatur, la representante de Fuerza Popular, Cecilia Chacón, indicó que en un eventual gobierno de Keiko Fujimori, se reestructurará PromPerú para que sea la instancia estatal dedicada a la promoción turística. Comentó que se separará la dirección de promoción de las Exportaciones de PromPerú para que vuelva a ser PromPex. Asimismo, señaló que se eliminarán los TUPAs (Texto Único de Procedimientos Administrativos) para que la burocracia se reduzca. Ver más fotos y leer los detalles del Encuentro de Candidatos en el siguiente enlace: ANUNCIOS EN ENCUENTRO DE CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA
|
Debería pedirse una investigación PAGO DE CONSETTUR A MUNICIPIO DE MAPI SERÍA CONFLICTO DE INTERESES |
Si es exacto lo que publicó el Diario del Cusco el sábado pasado, que la empresa Consettur entregó 2 millones de dólares al municipio de Machu Picchu, el hecho merecería una investigación, del mismo modo en que el alcalde de Machu Picchu, David Gayoso, salió en febrero del año pasado a defender abiertamente a esta empresa. Se trataría de un conflicto de intereses, además de una arbitrariedad que se entreguen fondos sin proyecto a la vista y sin control de la ejecución. |
De interés internacional Ataque dejó más de 30 muertos y unos 250 heridos IDENTIFICAN A HERMANOS QUE PERPETRARON ATENTADO EN AEROPUERTO DE BRUSELAS |
Dos hermanos vinculados a los atentados de París fueron identificados este miércoles como los kamikazes del aeropuerto de Bruselas, donde se observó un minuto de silencio por los atentados yihadistas que sembraron el terror en el corazón de Europa. Los hermanos Khalid e Ibrahim El Bakraoui, vinculados a Salah Abdeslam, el hombre más buscado de Europa desde los atentados de noviembre en París detenido el viernes en Bruselas, participaron en los ataques del martes, según la televisión pública belga que citó a fuentes policiales. Los atentados del martes en el aeropuerto de Bruselas y en una estación de metro del barrio europeo de la capital belga, reivindicados por el Estado Islámico (EI), dejaron más de 30 muertos y unos 250 heridos. |
De interés internacional Tras atentados AEROPUERTO INTERNACIONAL DE BRUSELAS PERMANECERÁ CERRADO EL JUEVES |
El aeropuerto de Bruselas permanecerá cerrado el jueves luego de los atentados reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico que dejaron 15 muertos en este aeródromo, indicó el presidente del operador Brussels Airport, Arnaud Feist. «No habrá vuelos de pasajeros en el aeropuerto de Bruselas el 24 de marzo», dijo Feist. El aeropuerto permanece cerrado este miércoles igualmente. Las dos bombas que estallaron ayer en el hall de salidas del aeropuerto internacional de Bruselas hicieron colapsar parte del techo. En un comunicado el operador indicó que estaba trabajando junto con las aerolíneas para ayudar a los miles de pasajeros afectados por los ataques, varados desde el martes. Los vuelos de carga podrían reanudar el miércoles o el jueves, añadió el operador. |
Y también destaca por sus propuestas LISTA N° 2 REPRESENTA A LOS GREMIOS DE CANATUR |
Manuel García Ramírez, representante de los hoteles San Agustín y candidato a la primera vicepresidencia de CANATUR en la lista “Representatividad con Renovación”, precisó que la candidatura de Fredy Gamarra Elías fue producto del acuerdo de cinco presidentes de los principales gremios del sector (AHORA, APAVIT, APOTUR, APTAE y SONAJA) y que, por tanto, expresa al conjunto de la actividad turística nacional. A ello, María del Carmen Filomeno, que lleva la representación de Nuevo Mundo y Condor Travel en la misma lista, agregó que la importancia de la mujer en la actividad turística solo está representada en la lista N° 2. “Lamentablemente, nuestros dignos rivales han constituido una lista exclusivamente masculina, que no expresa equitativamente nuestra presencia sectorial”, dijo. “Estamos en plena semana santa, agregó, y deberíamos aprovechar este espacio propicio de reflexión para meditar si CANATUR debe ser dirigida por una directiva verdaderamente representativa o no”, finalizó Filomeno. NO SÓLO REPRESENTATIVIDAD, TAMBIÉN CAPACIDAD DE PROPUESTA |
Recintos abrirán en los horarios habituales MUSEOS DE LAMBAYEQUE ATENDERÁN DURANTE FERIADO POR SEMANA SANTA |
Los museos Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán (Ferreñafe), Túcume, Huaca Rajada–Sipán, Chotuna–Chornancap y el complejo arqueológico Huaca Ventarrón, ubicados en la región Lambayeque, atenderán con normalidad, y en los horarios habituales, durante los días feriados por Semana Santa. De esta manera, los seis museos se presentan como una buena alternativa para las familias interesadas en conocer más sobre la historia prehispánica de Lambayeque que albergan los recintos museográficos. En ese sentido, la dirección de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque, entidad a cargo de su administración, invitó a la población local y a los turistas que visiten Lambayeque durante el feriado a visitar los museos entre las 09:00 hasta las 17:00 horas. |
En una breve visita privada junto con su familia PRESIDENTE DE COSTA RICA VISITA MACHU PICCHU EN CUSCO |
El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, en una corta visita privada al Perú, se mostró maravillado de conocer a la ciudadela inca de Machu Picchu. Acompañado de su esposa Mercedes Peñas Domingo, y de su hija Inés, el jefe de Estado centroamericano dijo haber cumplido uno de sus sueños de niño: conocer la capital del Imperio de los Incas, una de la culturas precolombinas más importantes que florecieron en esta parte del continente. «Hace medio siglo, un niño costarricense, quiso visitar, algún día, las ´ruinas´ de Machu Picchu. Hoy, el niño de entonces viene a este sitio convertido en Presidente de su país», escribió Solís en el «Libro de Oro del Parque Arqueológico de Machu Picchu» al ingresar al santuario inca. |
Localidad cusqueña firma acuerdo con autoridades de Lanzarote CREARÁN MODELO DE CIUDAD TURÍSTICA SOSTENIBLE EN PISAC – CUSCO |
Las autoridades de de Pisac, en Cusco, recientemente establecieron un acuerdo de cooperación en temas de desarrollo sostenible con el municipio de la Isla de Lanzarote en Canarias – España. Con ello, explicó el alcalde de Pisac, Gavino Yucra, se desarrollará en la ciudad cusqueña la creación de un modelo piloto en desarrollo turístico sostenible en pleno Valle Sagrado de Los Incas, bajo la cooperación y asesoramiento de técnicos españoles, según informó Correo. «Este acuerdo ha sentado una base importante para el Servicio Nacional de Áreas Protegidas del Perú. Asimismo, indicó que se firmó un acuerdo paralelo entre ambas ciudades para el asesoramiento técnico de la futura creación de la nueva Reserva de Biosfera del Perú en el Valle Sagrado de Los Incas que abarcará desde Pisac hasta el santuario de Machu Picchu», finalizó el burgomaestre. |
Exigen mejoras en condiciones laborales LA LIBERTAD: TRABAJADORES DE AZUCARERA BLOQUEAN LA PANAMERICANA NORTE |
Empleados de la empresa agroindustrial Casa Grande bloquearon ayer la carretera Panamericana Norte. El hecho ocurrió en la provincia de Ascope, en la región La Libertad. La medida de fuerza se realizó como parte de la huelga que los trabajadores de la compañía azucarera han acatado con el fin de exigir mejoras en las condiciones laborales. Se supo que los manifestantes quemaron llantas. Los agentes policiales acudieron a la zona de las protestas para desalojar a los huelguistas, las fuerzas del orden debieron lanzar bombas lacrimógenas. Como consecuencia de los actos, el tránsito fue interrumpido, lo cual provocó que transportistas y viajeros queden varados. |
De interés internacional Según un informe de WTTC EL TURISMO GENERÓ 7,2 MILLONES DE NUEVOS EMPLEOS EN EL MUNDO EN 2015 |
El sector de los viajes y el turismo generó 7,2 millones de empleos nuevos en todo el mundo el pasado año, según el informe anual de Impacto Económico 2016 que elabora la World Travel & Tourism Council (WTTC). El informe señala que todas las regiones del plantea registraron incrementos en la aportación del turismo al PIB. El Sureste Asiático se situó a la cabeza, con un 7,9%, seguida del Sur de Asia, que creció al 7,4 %, Oriente Medio, 5,9 %, y el Caribe, 5,1%. A mayor distancia se situaron África Subsahariana, América del Norte, Europa, el Noreste Asiático, América Latina y África del Norte. De cara al cierre de este año, la WTTC estima que la contribución de este sector al avance de la economía experimentará un aumento del 3,5% y que, por sexto año consecutivo, se situará por encima de la economía global. |
Tal como ofrece PPK y Fujimori CANDIDATO MIGUEL HILARIO TAMBIÉN PROMETE 10 MILLONES DE TURISTAS |
No solo Pedro Pablo Kucynsky, Keiko Fujimori y Alan García ofrecen 10 millones de turistas para el 2021, ahora también el candidato presidencial del partido Progresando Perú, Miguel Hilario, toma la propuesta. Al detallar las propuestas centrales en materia económica en un eventual gobierno prometió lo siguiente: “Pasar de una economía extractiva a una economía de turismo. Esto será una política de vital importancia. Para tal efecto, es necesario aumentar la inversión pública y privada en la construcción de supercarreteras, aeropuertos, puertos y la aplicación de otras políticas que beneficien tanto a los visitantes como a los residentes inversionistas o empresariales. Actualmente, al Perú llegan solo 3.3 millones de turistas, que equivale al 3.7% del PBI. En mi gobierno, queremos traer 10 millones de visitantes, que es el 14% del PBI”. |
Se ve crecimiento exponencial en actividad turística RATIFICAN IMPORTANCIA DEL MAR PACÍFICO TROPICAL COMO ÁREA NATURAL |
El Ministerio del Ambiente y el Sernanp vienen trabajando en la propuesta de creación de la Zona Reservada Mar Pacífico Tropical Peruano, espacio que conservaría la zona del mar cálido que se extiende por los departamentos de Piura y Tumbes. El objetivo general de la propuesta es conservar el área que presenta la mayor diversidad biológica del mar peruano. Se ha visto un crecimiento exponencial en la actividad turística dado el potencial que presenta la zona para la recreación en playas, deportes acuáticos, la pesca deportiva y el avistamiento de tortugas y ballenas. Entre las playas ubicadas frente a la propuesta de Zona Reservada que han incrementado su afluencia turística se encuentran principalmente Yacila, La Islilla, La Tortuga, Colán, Cabo Blanco, Los Órganos, Máncora, Punta Sal, Punta Mero, Acapulco, Zorritos, Puerto Pizarro y Bocapán. |
Pregunta del día:
¿Cómo puede explicarse que la empresa Consettur entregue 2 millones de dólares al Municipio de Machu Picchu sin un proyecto de ejecución? ¿Y que luego el alcalde defienda ciegamente a esta empresa?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.