SE AMPLIÓ TREGUA EN MAPI POR 72 HORAS

Darwin Baca, Presidente del Frente de Defensa de Machu Picchu.

No se detendrán los servicios turísticos este fin de semana

SE AMPLIÓ TREGUA EN MACHUPICCHU POR 72 HORAS MÁS

Ayer por la tarde el frente de Defensa de Machupicchu anunció que extenderá la tregua por 72 horas más, lo que significa que los ingresos de por lo menos hoy y mañana se encuentran no normalizados pero sí no obstaculizados. Cabe precisar que la noticia se dio ayer por la noche, por lo que no es preciso en ningún caso, indicar que se ha vuelto a la normalidad. Es solo extensión de un problema crónico no resuelto. A las 17:00 de hoy sábado está programada una reunión clave en Lima entre representantes del Estado y actores locales vinculados al conflicto por el transporte turístico hacia Machu Picchu. La reunión busca avanzar en soluciones concretas que permitan restablecer el tránsito seguro de turistas y vehículos hacia la ciudadela inca, en el marco de una tregua extendida por 72 horas. No hay registro ni contabilidad sobre cómo se frustraron planes de viajes de nuestros turistas internacionales y cuántos exactamente se quedaron sin conocer la ciudadela Inca.

SOLO UNA VENTANA OPERATIVA
La extensión de la tregua por parte del Frente de Defensa de Machupicchu ha abierto una ventana operativa que permite, en ciertos casos, la reprogramación de turistas que fueron derivados a otras fechas. Sin embargo, esta posibilidad se da en una escala reducida, debido a las limitaciones logísticas y contractuales que persisten. La confirmación de la tregua se produjo cuando ya se habían ejecutado cancelaciones y reubicaciones difíciles de revertir, lo que restringe la capacidad de respuesta de operadores turísticos y empresas de transporte. Además, la disponibilidad de servicios como alojamiento, trenes y buses se encuentra comprometida por la alta demanda acumulada y la incertidumbre sobre la continuidad del tránsito. Las agencias evalúan caso por caso, priorizando a pasajeros con flexibilidad de fechas o que aún se encuentran en el área de influencia. Aunque el tránsito hacia Machupicchu se mantiene habilitado, la situación sigue siendo transitoria y sujeta a nuevas decisiones según el resultado del diálogo convocado para hoy a las 17:00 en Lima, donde se espera la participación de autoridades locales, representantes del Ejecutivo y actores empresariales involucrados en el conflicto por la concesión de la ruta Hiram Bingham.

SE HABÍA FIRMADO CONTRATO
Ayer se supo que el miércoles 17 de septiembre se había firmado un contrato entre la Municipalidad Provincial de Urubamba y la empresa San Antonio de Torontoy para la prestación del servicio de transporte turístico entre Machupicchu Pueblo y la ciudad inca de Machu Picchu, marcando el inicio formal de una nueva etapa tras el vencimiento de la concesión de 30 años otorgada a Consettur. La firma del contrato se concretó 12 días después de haberse adjudicado la buena pro, y ocurrió en medio de cuestionamientos por la demora y por la falta de una carta fianza por parte de la empresa.
Durante una conferencia de prensa, el alcalde Ronald Vera reconoció que el proceso no se realizó mediante licitación pública y atribuyó las dificultades a procesos judiciales heredados de gestiones anteriores. Si bien es un hecho de mitad de la semana, se ha tenido confirmación ayer viernes 19, por lo que hoy lo destaca la prensa de Cusco.
Sobre este hecho, la Contraloría General de la República ha emitido observaciones críticas al plan de contingencia municipal, señalando vacíos en la definición de actividades vinculadas al cobro de tarifas, abastecimiento de combustibles, seguridad operativa y cobertura de demanda. En particular, se advierte que la flota disponible consta de 18 vehículos, cuando Sernanp exige un mínimo de 24, sin que se haya precisado cómo se cubrirá esa diferencia. La firma del contrato representa una novedad institucional relevante, pero deja abiertas interrogantes sobre la sostenibilidad del servicio, la legalidad del procedimiento y la capacidad operativa para atender adecuadamente a los turistas en una ruta de alta demanda.