Estará ubicado entre las calles Bolívar y Alcanfores RADISSON RED DE 110 HABITACIONES SE CONSTRUIRÁ EN MIRAFLORES A INICIOS DEL 2018 |
El distrito de Miraflores contará con un hotel Radisson Red, cuya construcción se espera que inicie a principios de 2018 y su apertura se concrete a mediados de 2019. Este hotel ofrecerá 110 habitaciones y estará ubicado entre las calles Bolívar y Alcanfores. «Estamos encantados de anunciar nuestro primer Radisson RED en Perú y expandir aún más la marca en Latinoamérica», declaró Ken Greene, Presidente para las Américas del Carlson Rezidor Hotel Group, según reproduce el portal Travel2Latam. «La filosofía de esta marca se inspira a través del arte, la música y la moda local. Y Miraflores se alinea perfectamente con el ADN de la marca RED», agregó. Radisson RED atrae a los huéspedes que tienen una mentalidad millennial sin edad. A diferencia de los hoteles tradicionales, RED no cuenta con recepción y utiliza tecnología para simplificar la experiencia de cada huésped. Como se recuerda, meses atrás un representante de Radisson comentó a T News sobre este proyecto que aún se encontraba en negociación con los inversionistas. |
Viajes Pacífico fue reconocida como iniciativa empresarial CANATUR REALIZÓ EL RECONOCIMIENTO NACIONAL DE TURISMO 2017 |
En una concurrida ceremonia, la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) entregó el Reconocimiento Nacional de Turismo 2017 a diferentes personas e instituciones en diversas categorías. Viajes Pacífico fue reconocida como iniciativa empresarial, mientras que Manuel García, fundador de Hoteles San Agustín, fue reconocido como personalidad destacada del sector. Asimismo, se rindió un homenaje póstumo a Giuliana Meléndez, Julio Matto y Carlos Alberto Arrarte. El Grupo RPP fue reconocido por su aporte al turismo, pese a no ser del sector, debido a su campaña “Peruanos Camiseta”. Finalmente, se premió a las dos mejores tesis de turismo del año que estuvieron a cargo de Ruth Pariona de la Universidad Ricardo Palma y Genesis Loza de la Universidad San Ignacio de Loyola.
Enrique Quiñones, director de Viajes Pacifico, recibió el reconocimiento otorgado a la empresa. (Foto: T News) Eduardo Arrarte recibió el reconocimiento póstumo otorgado a Carlos Alberto Arrarte, presidente de Lima Tours. (Foto: T News)
Ver más fotos del evento en el Instagram de T News en el siguiente enlace: https://www.instagram.com/tnews_turismo |
Se denominará “Visión de Futuro al 2035” CANATUR REALIZARÁ EL CONGRESO NACIONAL DE TURISMO EN FEBRERO DEL 2018 |
Durante el evento realizado anoche, Fredy Gamarra, presidente de Canatur, anunció que el gremio realizará en Lima el XIV Congreso Nacional de Turismo en febrero del 2018, el cual se denominará “Visión de Futuro al 2035”. El dirigente gremial invitó al sector a aportar sus ideas para los temas de este encuentro. |
Ente administrador señala que urge revisar este sistema SUNAT Y CANATUR ENFRENTADOS POR EXONERACIÓN DE IGV PARA TURISTAS |
La Sunat informó que a la fecha existen alrededor de 200 exoneraciones tributarias que generan un gran forado al fisco, por lo que urge revisar este sistema para eliminar algunos de estos beneficios. Una de las exoneraciones a ser revisadas es la referida al pago del IGV por los servicios dados a los turistas extranjeros en Perú, indicó el jefe de la Sunat, Víctor Shiguiyama. “Claramente ningún turista dejará de venir al país porque le cobren IGV en su hotel, sin embargo, es dinero que se dejará de recaudar. El país va cambiando en su economía y eso exige que las políticas públicas sean revisadas cada cierto tiempo”, señaló Shiguiyama. Al respecto, el presidente de la Canatur, Fredy Gamarra, refirió que la exoneración del IGV sí se justifica, pues esta actividad sí es considerada una exportación de servicios y no se deben exportar impuestos. “La medida no es discriminatoria con los peruanos, pues nosotros pagamos IGV pues luego, en teoría, es devuelto a los peruanos a través de los servicios que presta el Estado. Pero el Perú no le da servicios a los extranjeros”, señaló Gamarra a Gestión.pe. |
Consideran que crea inseguridad para pasajeros RECHAZAN LEY QUE AUTORIZA TRANSPORTE INTERPROVINCIAL EN AUTOCOLECTIVOS |
La Alianza Gremial Pro Mejora del Transporte Terrestre solicitó al Congreso de la República el archivo de los Proyectos de Ley que pretenden formalizar el transporte terrestre interprovincial de pasajeros en automóviles colectivos. “Se propiciará la congestión vehicular en las carreteras y las peligrosas y desenfrenadas carreras entre vehículos en lucha por los pasajeros, así como la detención de autos y camionetas Van en la vía, donde el pasajero exija que se detenga la unidad. Se alentará la evasión de la responsabilidad económica emergente por los daños que los accidentes de tránsito producen, los que se incrementarán; así como la corrupción de los controladores y la consecuente desaparición del control de las jornadas máximas de conducción”, se lee en el comunicado del gremio publicado en El Comercio. |
Piden que permiso se otorgue en dos días BUSCAN ACELERAR FACILIDADES DE VIAJES DE NIÑOS AL EXTERIOR POR ORDEN JUDICIAL |
La Comisión de Justicia y Derechos Humanos aprobó el predictamen del Proyecto de Ley 1872/2017-CR, que modifica el artículo N° 112 de la Ley 27337, código de los niños y adolescentes, referido a las autorizaciones de viajes por orden judicial. El presidente de la comisión, Alberto de Belaúnde, consideró que es muy importante facilitar el viaje de los menores de edad cuyos padres estén separados, además de tener en cuenta que el padre o la madre estén en el registro de alimentos. Dijo que dar esta autorización no se puede prolongar por mucho tiempo. “No hay que hacer el proceso muy engorroso ni esperar cuatro, cinco o seis meses. La idea es que pueda tomar menos de una semana, se puede tener en dos días el permiso”, argumentó. |
A bordo de embarcación en río Amazonas PERÚ Y COLOMBIA ACTIVARON CONTROL MIGRATORIO CONJUNTO |
Perú y Colombia activaron ayer el control migratorio conjunto a bordo de una moderna embarcación fluvial colombiana, ubicada en el río Amazonas, para registrar con mayor facilidad, fluidez y seguridad a las personas que cruzan a diario la frontera común, informó la Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones). El control migratorio conjunto se realiza en la Balsa Migratoria, en el río Amazonas, entre las localidades de Leticia, por el lado colombiano, y Santa Rosa, en el departamento de Loreto, en territorio peruano. La embarcación, construida por Colombia, tiene a bordo inspectores migratorios peruanos y colombianos, quienes se encargan de registrar el ingreso o salida de las personas que transitan por el río Amazonas, solicitando el documento de identidad nacional o pasaporte, según sea el caso. |
Señala disminución del porcentaje del nivel de satisfacción RED DE PROTECCIÓN AL TURISTA RECHAZA AFECTACIÓN EN TRANSPORTE HACIA MAPI |
En virtud a los últimos acontecimientos suscitados en la ciudad de Machupicchu Pueblo, los representantes de la Red de Protección al Turista manifestaron lo siguiente: “Es importante señalar que la afectación en el transporte del pueblo de Machupicchu hacia la Llacta y viceversa viene afectando la calidad del servicio, la misma que se vienen reflejando en la disminución del porcentaje del nivel de satisfacción de los turistas como consecuencia del malestar (…). Rechazamos este accionar por lo cual exhortamos a la población, prestadores de servicio turístico y a las autoridades competentes que revalúen las acciones adoptadas para no perjudicar el normal desarrollo de la actividad y garanticen la seguridad de los turistas”, dice el comunicado publicado en Diario del Cusco. |
Junto a Santiago y Bogotá LIMA ENTRE LAS CIUDADES EN LAS QUE EL TURISMO APORTÓ MENOS EMPLEO |
La porción de América Latina en el producto bruto interno (PBI) directo mundial del sector de viajes y turismo es 5 por ciento. El 2.9 por ciento de todos los puestos de trabajo de la región están respaldados por el sector de viajes y turismo. El turismo en la ciudad de Cancún aporta a su PBI el 49.1 por ciento, convirtiéndose en la primera en la región, según el informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. En cambio, las ciudades en las que, el año pasado, el turismo aportó menor porcentaje de empleo fueron Lima (3.3 por ciento), Santiago (3.3 por ciento) y Bogotá (3.1 por ciento). |
Desde la mañana de ayer PASCO: HUAICO BLOQUEA CARRETERA FERNANDO BELAUNDE TERRY EN OXAPAMPA |
Debido a las intensas lluvias que se registran en la provincia de Oxapampa, región Pasco, la carretera marginal Fernando Belaunde Terry quedó afectada la mañana de ayer en el sector La Quebrada Cerveza, tras la caída de un huaico que interrumpe la circulación de los vehículos y personas. Según el reporte de la PNP, efectivos policiales de la región Pasco constataron que las precipitaciones ocasionaron un huaico a la altura del kilómetro 98 de la carretera marginal Fernando Belaunde Terry, en la vía Puerto Bermúdez hacia Villa Rica y viceversa, en la jurisdicción del distrito de Villa Rica-Oxapampa. En tanto, personal PNP de la comisaría de Villa Rica refirió que la vía continúa bloqueada tras el derrumbe de la plataforma vial en un aproximado de 30 a 35 metros, por lo que se continúa con el monitoreo en dicha zona. |
A consecuencia de intensas lluvias TRÁNSITO INTERRUMPIDO EN TRAMO DE SAN MARTÍN Y ÁNCASH POR CAÍDA DE ROCAS |
El tránsito de vehículos se encuentra interrumpido en un tramo en los distritos de La Banda de Shilcay y de Santa Rosa, en las regiones de San Martín y Áncash, respectivamente, debido al desprendimiento de rocas originado por las fuertes lluvias. El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) informó que el tramo Tarapoto – Pongo Caynarachi, en la provincia de San Martín, perteneciente a la Red Vial Nacional PE-5NB, sector 13+550, permanece bloqueada, por lo que personal y maquinaria del Consorcio IIRSA Norte se encuentra en el lugar realizando la limpieza. Por su parte, en Áncash la caída de una roca de gran tamaño mantiene interrumpido el tránsito en la vía puente Chuquicara – División Pallasca, sector Tablachaca Km 756+995, del distrito de Santa Rosa, provincia de Pallasca. |
Ministro Giuffra colocó primeras piedras de las obras MTC INICIA RECUPERACIÓN DE PISTAS POR MÁS DE S/ 104 MILLONES EN PIURA |
El titular del Ministerio de Transportes, Bruno Giuffra, supervisó el inicio de los trabajos de recuperación de la infraestructura vial de Piura, afectados por los efectos del Niño Costero, la misma que demandará una inversión de más S/ 104 millones. Así, puso las respectivas primeras piedras de las obras que se realizarán en las carreteras Sullana-Talara y Piura-Catacaos, así como en la avenida Progreso. Estas tres obras demandarán una inversión de más de S/ 88 millones. Entre Sullana y Talara se intervendrá en un tramo de 65 kilómetros, mientras que en la ruta Piura-Catacaos se trabajará en un sector de 30 kilómetros. En la transitada avenida Progreso, la cual llega al aeropuerto Cap. FAP Guillermo Concha Iberico, se recuperarán en 40 días 5.3 kilómetros en ambos sentidos de la vía. |
Vecinos tendrán que pagar sus impuestos prediales MUNICIPALIDAD SORTEA PASAJE Y ESTADÍA PARA EL MUNDIAL RUSIA 2018 |
Debido a la fiebre que se vive por la clasificación de Perú al Mundial 2018, la Municipalidad de Alto Selva Alegre en Arequipa sortea un pasaje y estadía en Rusia por una semana entre los contribuyentes que paguen el impuesto predial y arbitrio municipal. El gerente de Administración Tributaria, Luis Cruz, informó que los 21 mil contribuyentes tienen hasta el 29 de diciembre para pagar sus impuestos del año 2017, porque el sorteo se realizará el 30 de diciembre. Explicó que el costo del sorteo estará valorizado máximo en 14 mil soles. El ganador del sorteo viajará para la ceremonia de inauguración que está programada para el 14 de junio. |
La Policía investiga su procedencia MUSLO HUMANO HALLADO EN AEROPUERTO DE JAUJA SERÍA DE UN VARÓN DE 35 AÑOS |
Dentro de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Jauja fue encontrado un muslo humano. El hallazgo se registró a las 10:30 de la noche del lunes por parte del personal de vigilancia de Corpac. La extremidad se encontraba en medio de la pista de aterrizaje a 500 metros de distancia al lado norte del terminal aéreo. Los vigilantes que realizaban su ronda nocturna dieron aviso del hecho a la Policía Nacional. Sobre lo que queda del muslo se pudo observar manchas de tierra. La persona a la que le pertenece sería de tez blanca y de sexo masculino, de unos 35 años aproximadamente. Por las pesquisas halladas se presume que la parte del cuerpo haya sido cercenada con un objeto punzo cortante. |
Se invierte más de 146 mil soles en restauración CUSCO: INICIAN TRABAJOS DE EMERGENCIA EN LOS ANDENES INCA DE ZURITE |
Los especialistas y conservadores de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco iniciaron trabajos de emergencia en los sectores I, II y III de los andenes de Llaqtapata ubicados en el distrito de Zurite provincia de Anta, según informó el Coordinador de Gestión de Monumentos de la entidad cultural, antropólogo Jorge Yábar. El funcionario detalló que se ha asignado este trabajo a un grupo de 20 personas, entre arqueólogos y obreros conservadores, quienes ejecutan labores de limpieza y eliminación de maleza y arbustos, recomposición de muros, calzadura y protección de cabeceras de muros y otros trabajos, en la zona de ingreso y el frontis del local de Inia que se ubica precisamente en los referidos andenes. Estos trabajos continuarán de manera ininterrumpida hasta el mes de febrero, con una inversión superior a 146 mil soles. |
El proyecto podría estar listo en dos años TREN DE PASAJEROS LIMA – CHOSICA: PASAJE DEBERÍA COSTAR MENOS DE S/ 3.50 |
Hasta dos años tomaría el pleno funcionamiento del servicio de transporte ferroviario regular de pasajeros en la ruta Lima – Chosica y viceversa, una vez que el Congreso de “luz verde” a la propuesta del Gobierno, que forma parte del pedido de facultades legislativas en materia económica, para el desarrollo de este tramo que tiene como fin descongestionar la Carretera Central. Así lo estimó Jaime Blanco, gerente general de la empresa concesionaria, desde hace 18 años, del ferrocarril central para el transporte de carga: Ferrovías Central Andina (FCCA). Para realizar el proyecto, en una primera etapa se necesitaría entre US$ 25 a US$ 30 millones aproximadamente. La tarifa para los pasajeros podría costar entre S/ 2.50 y S/ 3.50, según Blanco, ya que eso es lo que cuesta viajar en bus actualmente. |
Pregunta del día:
¿Cree usted que el Mincetur y el MTC deben sumarse al pedido de gremios y rechazar que el Congreso apruebe la ley que formalizará el transporte interprovincial en autocolectivos?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.