QUNUQ RESTAURANT PRESENTA DOS NUEVOS MENUS DE DEGUSTACION

Sumaq Machupicchu lanza propuestas Apucc Mikhuna y Munayki
QUNUQ RESTAURANT PRESENTA DOS NUEVOS MENUS DE DEGUSTACION

Sumaq Machupicchu Hotel, a través de Qunuq Restaurant, ha desarrollado una innovadora propuesta culinaria para sus huéspedes en la que sobresalen los menús de degustación llamados “Sabores de los Andes” Apucc Mikhuna y la cena romántica Munayki. En ambas recetas se rescatan los frutos de la tierra sagrada de los Incas y profundiza en los orígenes e historias de los insumos de nuestra biodiversidad andina. Con esta renovada apuesta Qunuq Restaurant destaca los productos de las comunidades del Cusco y las recetas milenarias de los andes. Cada plato refleja la historia de la gastronomía peruana acompañada de un servicio de primera clase.

Los encargados de estas dos grandes aventuras son los chefs de Sumaq, Carlos Pardo Figueroa y Ribelino Alegría, quienes a través de las investigaciones y visitas a las comunidades del Cusco han recolectado los mejores productos para brindar una experiencia integral a los pies de Machu Picchu.

Apucc Mikhuna (en quechua significa “alimentos que nos brindan las montañas”) goza de un delicioso y enriquecido listado de insumos oriundos con variedad de productos nativos, cultivados y cosechados con el afecto que tienen los pobladores por su tierra. Es un menú de degustación temático de 6 tiempos, entre los cuales destacan la canilla de cordero, el puca ceviche, el risoto apaltado por su originalidad y sabor al momento de probarlos. Este menú acoge las raíces andinas, el legado culinario de los Incas y los fusiona con técnicas contemporáneas, creando platos con ingredientes nativos localizados a más de 3700 msnm.

Asimismo, el Menú de degustación romántico “Munayki” (en quechua significa “Te amo”) es una armonía de platos en 7 tiempos en que los huéspedes podrán conocer la procedencia de cada producto de la Pachamama (Madre Tierra). Munayki es una expresión de amor que trasciende en sus platos, es un momento donde la pareja comparte sus sentimientos y hacen promesas de amor.

Los pobladores consideran al maíz como la planta sagrada llamándola “Sara” (diosa del maíz), recordada en los tiempos de cosecha, debido a su significado tanto alimenticio y religioso resaltando el símbolo de unión matrimonial en la cultura Inca. Los platos más destacados en este menú son la cremita de choclo, el ceviche caliente y el helado de quinua.

Estas recetas acogen una travesía gastronómica de alto nivel donde convergen más de 35 ingredientes provenientes de comunidades sostenibles ubicadas dentro de los 50 kilómetros a la redonda del hotel.

Sumaq Machu Picchu Hotel ofrece a sus huéspedes un ambiente propicio cuyo diseño y decoración recrean elementos diversos de la cultura peruana. Te invitamos a disfrutar de la terraza privada con un servicio personalizado a la mesa.