Así lo reveló el presidente de la Confiep
PREVÉN VUELO LIMA-AYACUCHO-CUSCO PARA PRIMER SEMESTRE 2022
El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Oscar Caipo, señaló que la compañía aérea Latam Perú está trabajando para el lanzamiento de la ruta Lima-Ayacucho-Cusco durante el primer semestre del próximo año. “Consideramos que esta ruta impulsará la reactivación de la región como destino turístico, conectando directamente estos dos centros culturales y con ello generar que Ayacucho se convierta en un destino más importante aún, del que ya es hoy por hoy”, afirmó Caipo, durante la firma del convenio entre la Cámara de Comercio de Ayacucho, la Confiep y la Asociación Pyme Perú firman para impulsar el desarrollo de la región.
El 60% de las empresas de turismo están cerradas
TACNA: PÉRDIDAS POR EL CIERRE DE FRONTERA SUPERAN LOS $432 MILLONES
Tras el cierre de las fronteras terrestres en marzo del 2020, el aislamiento significó que Tacna dejara de captar un promedio de 24 millones de dólares al mes. Este dinero se inyectaba directamente en la economía local y movía una variada cadena de servicios y productos. En 18 meses estamos hablando de 432 millones de dólares, según el gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Tacna, Gonzalo Arias Ramos. El presidente de la Cámara Regional de Turismo (Caretur), Wilfredo Espinoza Chávez, dijo al diario Correo que en su mejor momento Tacna recibía en un fin de semana 30,000 visitantes al día, pero el panorama hoy ha cambiado y muchos negocios han desaparecido. “El 60% de las empresas turísticas están cerradas, del 40% que quedaron activas el 20% ya quebró, estoy hablando de hoteles y restaurantes”, subrayó.
Hallan cuatro cuerpos debajo del vehículo
FALLECIDOS SE ELEVAN A 33 TRAS DESPISTE DE BUS EN MATUCANA
A 33 se elevaron las víctimas mortales del accidente de tránsito ocurrido la madrugada de ayer a la altura del kilómetro 72 de la carretera Central, en la localidad de Matucana, en la provincia limeña de Huarochirí, confirmó anoche el jefe de la Policía Nacional de Carreteras, coronel Elías Lozada. En las últimas horas se encontró cuatro cadáveres -de tres varones y una niña- debajo del bus de la empresa León Express que cayó a un abismo cuando se dirigía de Huánuco a Lima y quedó atrapado entre los matorrales, precisó la autoridad policial. “El vehículo estaba que se caía, lo tenían sujetado y no lo podían levantar porque podría irse contra los rescatistas, pero cuando concluyeron con la recuperación de los cuerpos, levantaron el bus encontraron cuatro cadáveres más”, puntualizó.
Mediante Resolución Ministerial
CREAN CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL MINCETUR
Mediante Resolución Ministerial, publicada en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se resolvió crear el Centro de Operaciones de Emergencia del Sector Comercio Exterior y Turismo – COES MINCETUR, encargado de obtener, recabar y compartir información sobre el desarrollo de los peligros inminentes, emergencias o desastres, en el ámbito de competencia sectorial, así como proporcionar información procesada y disponible para la oportuna toma de decisiones. La norma señala que está conformado por el ministro de Comercio Exterior y Turismo (quien ejerce la Jefatura del COES), los viceministros de Comercio Exterior y Turismo, Secretario/a General, Director/a Ejecutivo/a del Plan Copesco, Representantes designados por PromPerú, entre otros. Se dispone la publicación de la presente resolución en el portal web Institucional del Mincetur (www.gob.pe/mincetur).
No es necesario PCR si hay vacunación completa
PANAMÁ FLEXIBILIZA ENTRADA DE TURISTAS POR MENOS CASOS COVID-19
El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá informó que a partir de esta fecha todo viajero queda exonerado de realizarse cualquier tipo de prueba covid-19 a su llegada al país, así como de la cuarentena efectiva, siempre que tenga su esquema de vacunación completo. Esta certificación de que ha cumplido con las dos dosis de la vacuna contra el covid-19 debe acreditarla por la vía digital o de forma física presentando la tarjeta de vacunación respectiva, según lo establece el Decreto Ejecutivo 832 emitido este 30 de agosto. La última dosis debe tener un mínimo de 14 días de haber sido aplicada y debe tratarse de vacunas reconocidas en Panamá. Si el viajero proviene de países catalogados de bajo riesgo epidemiológico y no cuenta con su esquema de vacunación completo, debe presentar resultado negativo de prueba, sea PCR o antígeno.
Deberán ingresar con PCR negativo y seguro médico
CHILE REABRE LA ANTÁRTIDA PARA TURISTAS A PARTIR DE OCTUBRE
Chile, que lleva más de cuatro meses con las fronteras cerradas para turistas, permitirá a partir del próximo mes de octubre los viajes de extranjeros a la Antártida en cruceros que podrán recalar cumpliendo un estricto protocolo sanitario, según comunicó el Gobierno. «Hoy, las condiciones sanitarias permiten que se implemente un protocolo sanitario que permitirá el ingreso de cruceros. Se trata de una excelente noticia no solo para el turismo, sino para el país», afirmó el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte. Los turistas internacionales que visiten esta zona, uno de los polos turísticos del país, deberán ingresar en Chile con un PCR negativo tomado 72 horas antes del embarque y un seguro médico.
Gobierno Regional de Cusco realizó inspección técnica
MOVIMIENTO DE TIERRAS DE AEROPUERTO DE CHINCHERO REGISTRA 8% DE AVANCE
La gerencia regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Cusco ayer llevó adelante una visita técnica de trabajo con representantes de las diferentes instituciones de la ciudad, donde comprobaron que el avance de la remoción de tierras es del 8%. El economista Ángel Elías Paullo Nina, gerente regional, señaló que la visita de trabajo se desarrolló en los terrenos del polígono del aeropuerto internacional, donde actualmente se realiza el movimiento de tierras y otros sectores que trabajan los obreros con la maquinaria pesada a paso firme. “Esta visita de trabajo la realizamos con la finalidad de verificar el avance del proyecto que tiene más del 8% en la remoción de tierras, para lo cual se ha destacado maquinaria pesada y personal necesario que ejecuta la obra y esto no parará porque el proyecto está considerado de interés para el desarrollo de la región”, indicó.
A través de webinars
PROMPERÚ DARÁ A CONOCER ESTRATEGIA EN MERCADOS EUROPEO Y ASIÁTICO
PromPerú anunció que en los próximos meses realizará una serie de webinars a fin de dar a conocer a las pequeñas y medianas empresas (pyme) peruanas sobre el potencial y las oportunidades de los productos peruanos en Europa y Asia. Los webinars, a realizarse el 1 de septiembre en Seúl (Corea del Sur), el 22 de septiembre en Nueva Delhi (India), el 13 de octubre en Shanghái (China), el 2 de noviembre en Moscú (Rusia), y el 22 de noviembre en Bangkok (Tailandia), contarán con la participación de los consejeros económicos comerciales de PromPerú en el exterior. Las empresas participantes podrán conocer además el perfil de los consumidores internacionales y sus preferencias con relación a los productos agrarios, así como la importancia de adaptarlos a la demanda local.
Según estudio de OBS Business School
TURISMO MUNDIAL PERDERÍA ENTRE US$ 1,7 Y US$ 2,4 BILLONES ESTE AÑO
El sector turismo podría perder entre US$ 1,7 billones y US$ 2,4 billones durante este 2021, según el estudio «El turismo del final de la pandemia» de OBS Business School. Las cifras, que representan a entre 1.9% o 2.7% del PBI mundial, se proyectan ante la incertidumbre económica y la falta de protocolos oficiales y consensuados a escala global para los viajes. Asimismo, otras proyecciones indican que este año el turismo podría recuperarse parcialmente en Europa o América del Norte, pero todavía no en países en desarrollo. Las llegadas caerían solo un 37 % en lugares con alto porcentaje de población vacunada, pero seguirían cayendo un 75 % en aquellos con menos nivel de inmunización. Solo en el 2020 se calcula que el turismo mundial perdió US$ 2,4 billones, tiempo en el que la llegada de turistas internacionales cayó un 74%.
La aerolínea ya restableció más de 140 destinos
QATAR AIRWAYS PROYECTA UN NUEVO ACUERDO DE DISTRIBUCIÓN CON SABRE
Sabre Corporation, la empresa líder en software y tecnología que impulsa la industria turística mundial y Qatar Airways, están finalizando un nuevo acuerdo de distribución que proporcionará acceso a largo plazo al contenido de la aerolínea a través del mercado digital de viajes de Sabre. Qatar Airways apunta a fortalecer su asociación con Sabre para aprovechar el alcance global de esta empresa y su posición de liderazgo en viajes corporativos, con el fin de distribuir sus productos a viajeros de todo el mundo. El trabajo de implementación está comenzando a facilitar la distribución de ofertas NDC únicas, creadas por Qatar Airways, a través de la nueva capacidad de distribución (NDC) de Sabre. La red de Qatar Airways, que ha operado con horarios constantes a lo largo de toda la pandemia, ya ha restablecido más de 140 destinos.
Directorio estaría entre setiembre y octubre
MEF RATIFICA QUE VELARDE SE QUEDARÍA EN BCR
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, ratificó que Julio Velarde se quedaría al frente del Banco Central de Reserva (BCR) y esperan lograr un consenso con el Congreso sobre los directores que acompañarán al economista. “El procedimiento es el siguiente, el directorio está conformado por siete miembros, tres debe nombrar el Congreso y tres debe nombrar el Poder Ejecutivo. Y el presidente del directorio lo debe nombrar el Poder Ejecutivo, quien debe ser ratificado por el Congreso. Esto es importante tener en cuenta porque lo más importante para nosotros es tener un directorio junto con un presidente, Julio Velarde, que tengan una buena función de estabilidad monetaria, que puedan protegernos frente a este problema de la inflación que es tan crítico”, subrayó Francke en conferencia. Francke recordó que casi todos los gobiernos anteriores hicieron los nombramientos del directorio entre setiembre y octubre, porque es un tema que hay que concertar, “y así lo haremos nosotros”, resaltó.
Síguenos en: