Rutas domésticas vuelven a sus frecuencias PERUVIAN INCORPORA AVIONES DE SOUTHWEST EN FEBRERO PARA REGULARIZAR ITINERARIOS |
La aerolínea Peruvian tiene 4 aviones adicionales de Southwest en proceso de habilitación que estarán listos entre el 18 y 20 de febrero para incorporarse a la flota. “Se encuentran ahora entre la aduana y la puesta de servicio para poder operar en altura, como lo exige la geografía peruana”, reveló a T News el Gerente General de la compañía, Alberto López. Esto significará recuperación de itinerarios, que como se sabe se vieron afectados por el accidente de La Paz y otro avión que tuvo que entrar en mantenimiento. “Con esos nuevos aviones que están listos, la aerolínea volverá a condiciones de competitividad absoluta, como segundo operador aéreo del mercado. La recuperación de itinerarios incluye el anunciado vuelo a Ilo”, precisó López. |
Con la nueva disponibilidad de aviones VUELO DE PERUVIAN A LA PAZ SERÍA RETOMADO DESDE MARZO Y COMPLEMENTARÁ CON BOA |
La implementación de nuevos aviones para la aerolínea Peruvian significará, además de completar sus frecuencias domésticas, la recuperación del vuelo internacional a La Paz. Se estima que este vuelo volvería a estar en sistemas desde el 01 de marzo, y al hacerlo, complementará con Boa y sus rutas domésticas e internacionales desde Bolivia. El retorno de vuelos a La Paz solo dependía en este momento de la disponibilidad de aviones. |
Ya están todas las certificaciones PRIMER VUELO DE PERUVIAN A SANTIAGO ESTARÍA EMPEZANDO EN ABRIL 2019 |
Alberto López, Gerente General de la aerolínea Peruvian, reveló a T News que el vuelo a Santiago de Chile ya tiene todos los permisos, pues la certificación ha concluido y lo único que le falta es ponerle fecha de inicio. Lo más probable es que el vuelo inaugural sea en los primeros días de abril. Por su parte, Ecuador está esperando solo semanas para completar su certificación, considerando que podrían ser 45 días, podría estar anunciándose a mediados de abril, y con destino Guayaquil. Paralelamente, la aerolínea busca extender su acuerdo con líneas internacionales, como lo tiene con Air Europa, Avior y próximamente Boa; el nuevo esfuerzo es cerrar un acuerdo con Copa Airlines, para distribuir sus pasajeros más allá de Lima. |
Pero no cobra por maleta ni por imprimir boarding PERUVIAN YA EMPEZÓ A COBRAR POR COMIDA A BORDO EN VUELOS DOMÉSTICOS |
Una pregunta que no podía escapar es el futuro modelo de negocio de Peruvian. Es decir, si insistirá en ser una aerolínea “todo incluido”. Alberto López, Gerente General de la aerolínea, reveló que como marcha blanca ya empezaron a vender comida a bordo y que este hecho ha tenido aceptación del público. “Lo que mantenemos es una pieza de equipaje de 23 kilos, y por supuesto, no cobramos por imprimir el boarding al pasajero que no lo haya hecho”, precisó. |
Hay más de 1,500 pasajeros afectados CANCELAN VUELOS EN AEROPUERTO DE AREQUIPA POR LLUVIAS Y NEBLINA |
Debido a las densas neblinas y a las lluvias que soporta Arequipa, más de ocho vuelos se retrasaron en el aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón. Desde la noche del lunes las condiciones climáticas obligaron a las aerolíneas a suspender los vuelos, los cuales fueron reprogramados para hoy. Esto, dependiendo si mejora el clima. Las salidas tenían como destino Lima y Cusco, y viceversa. Según se informó, más de 1,500 pasajeros quedaron afectados con esta medida. Asimismo, tres vuelos provenientes de Lima no pudieron aterrizar en Arequipa, dos tuvieron que regresar al terminal aéreo Jorge Chávez y uno aterrizó en el Carlos Ciriani de Tacna. El jefe del Senamhi-Arequipa, Guillermo Gutiérrez, detalló que hasta el jueves en la Ciudad Blanca, se prevén lluvias de moderada intensidad y neblina. |
Transportistas deben tomar rutas alternas VÍA DE ACCESO A LA SELVA CENTRAL ESTARÁ CERRADA POR 40 DÍAS TRAS COLAPSO DE PUENTE |
Las fuertes precipitaciones y la caída de rocas afectaron seriamente la estructura del puente Yanango, en Junín, al punto de generar su colapso. Este puente permite la comunicación vial entre la selva central y la provincia de Huancayo (Junín). El bloqueo se presenta a la altura del kilómetro 76+800, informó Luis Lavado, jefe de la unidad zonal Junín-Pasco de Provías Nacional.Luego de la constatación de la Policía de Carreteras de la zona, el tránsito ha quedado restringido por esta vía de acceso durante 40 días. Ahora, todo transportista deberá hacer uso de la vía antigua del puente Yanango para continuar la ruta, lo que implicará mayor tiempo de viaje. |
Medida rige desde el próximo 1 de febrero CAMINO INCA A MACHU PICCHU ESTARÁ CERRADO HASTA MARZO POR MANTENIMIENTO |
Del 1 al 28 de febrero de 2019, estará cerrada la red de Caminos Inca de Machu Picchu, debido a los trabajos de mantenimiento que anualmente se realizan en dicha vía inca y en su infraestructura de servicios básicos. Así lo anunciaron la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC) y la Jefatura del Santuario Histórico de Machu Picchu, Sernanp, quienes informan a los tour operadores, agencias de viajes y guías de turismo que, en aplicación del Reglamento de Uso Turístico Sostenible de la Red de Caminos Inca, se dispone la suspensión de toda actividad turística en el área para facilitar las labores de rehabilitación. El ingreso de visitantes en la ruta del Camino Inca se reanudará a partir del 01 de marzo del presente año. |
La tercera edición también brinda proyecciones del 2019 YA ESTÁ EN DISTRIBUCIÓN DATA TURISMO CON TODO EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL AÑO 2018 |
Desde inicios de la segunda quincena de enero los suscriptores de Data Turismo empezaron a recibir la tercera edición de la revista con las últimas estadísticas disponibles del 2018, analizadas, comparadas y graficadas como solo suele hacerlo T News. Además de ofrecer un balance de buena parte del 2018, este tercer número permite delinear el panorama de lo que será el 2019 y evalúa las nuevas metas planteadas por el Mincetur tras el cambio de ministro. Indicadores del rubro de la hotelería en Lima y provincias, el desempeño de los principales operadores aéreos en el ámbito doméstico e internacional, los niveles de crecimiento de visitas a los más importantes atractivos turísticos, un reporte de los nuevos proyectos hoteleros, el panorama de Airbnb en Lima y sus oportunidades ante los Panamericanos, entre otros interesantes temas, son analizados en esta tercera edición de Data Turismo. Data Turismo tiene un tiraje restringido y es solo para suscriptores. Suscríbase escribiendo a: suscripciones@tnews.com.pe o haciendo CLICK AQUÍ
|
Zona donde se construyó alojamiento no es apta para edificaciones HOTEL DE APURÍMAC QUE COLAPSÓ NO TENÍA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO |
El hotel Alhambra, donde fallecieron 15 personas en un matrimonio que se celebró el último sábado en Abancay (Apurímac), no contaba con licencia de funcionamiento y, pese a su antigüedad, tampoco tenía licencia de construcción. El sub gerente de Gestión de Riesgos de la Municipalidad Provincial de Abancay, Julio Dueñas, explicó a El Comercio que los propietarios no tramitaron ningún tipo de autorización para el hotel, solo tienen registrado un permiso para celebrar la fiesta de año nuevo del año pasado.
|
Con la participación del presidente Martín Vizcarra LANZAN “MARCA AYACUCHO” PARA PONER EN VALOR POTENCIAL TURÍSTICO DE LA REGIÓN |
La Marca Ayacucho fue presentada ayer en una ceremonia especial a la que asistió el presidente de la República, Martín Vizcarra, en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Huamanga. La Marca Ayacucho representa el compromiso del Patronato Pikimachay, liderado por Carlos Añaños, que busca impulsar la región como destino turístico y atraer inversiones en distintos sectores.La elaboración de la Marca Ayacucho demandó 18 meses de trabajo y luego de un proceso se decidió que lo más importante era el mensaje central bajo el que estaría la marca: Donde Nace el Perú. “La creación de la Marca Ayacucho brindará un importante impulso turístico a esta región del sur del país”, destacó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez.
|
Busca promover turismo hacia la región AVIÓN DE LATAM CON LA MARCA AYACUCHO SURCARÁ CIELOS NACIONALES E INTERNACIONALES |
Desde ayer un avión que lleva impreso el logo de la Marca Ayacucho surcará los aires de nuestro país y cielos internacionales, a fin de promover el turismo hacia la tierra donde se libró la batalla de la independencia. Se trata de una aeronave de Latam, a la que se le pintó el logo tal como lo anunciara el gerente general de esa empresa, Manuel van Oordt, previo al lanzamiento de la Marca Ayacucho. «Ese avión irá a nuestros 20 destinos nacionales y más de 32 internacionales. Esta es una de las varias iniciativas que como empresa ejecutaremos para apoyar al Patronato Pikimachay, promotor de la creación de la Marca Ayacucho», comentó. |
Durante lanzamiento de la identidad de la región MINISTRO VALENCIA SUGIERE A LATAM IMPLEMENTAR RUTA CUSCO-AYACUCHO |
Durante su participación en el lanzamiento de la Marca Ayacucho, en la provincia de Huamanga, el ministro de Cultura, Rogers Valencia, le sugirió al gerente general de Latam Perú, Manuel van Oordt, que se implemente la ruta aérea Cusco-Ayacucho, con el propósito de derivar turistas desde la Ciudad Imperial. «Esperamos que cada vez más sean los turistas que vengan a disfrutar y vivir la experiencia de un Ayacucho maravilloso», subrayó el ministro. Por su parte, Van Oordt recordó que Latam opera hace cuatro años en el Perú y agregó que este año se espera trasladar a 240,000 pasajeros a Ayacucho. |
Visitantes internacionales invirtieron en total US$ 500.5 millones MÁS DE 200,000 EXTRANJEROS VISITARON LAS 40 GRANDES FERIAS DEL PERÚ EN 2018 |
La Asociación de Ferias del Perú (AFEP) reveló que el 2018 llegaron al país 202,203 visitantes extranjeros (1,567 expositores y 200,636 visitantes) quienes participaron en las 40 ferias especializadas más grandes del país e invirtieron US$ 500.5 millones en total, representando un crecimiento de 28% respecto del año 2015, fecha en que se hizo la última medición. Al revelar los resultados de la última medición del “Impacto Económico de la Industria Ferial en el Perú 2018”, la presidenta de AFEP, Luisa Mesones, indicó que en promedio el turista de negocios feriales tiene una permanencia aproximada de una semana en nuestro país y gasta US$ 2,500.00 per cápita, el doble de lo que gasta un turista promedio. |
Asalto ocurrió en restaurante de la Av. Ricardo Palma “MARCAS” BALEAN A CAMBISTA EN EL CORAZÓN DE MIRAFLORES Y SE LLEVAN US$60 MIL |
Una banda de “marcas” hirió de bala a un cambista para robarle los US$60 mil que tenía guardados en su chaleco. El hecho sucedió la tarde de ayer, dentro de un chifa ubicado en la tercera cuadra de la Av. Ricardo Palma, en Miraflores, muy cerca del concurrido Parque Kennedy. Vicente Huincho Pérez (46) cerraba una transacción con un cliente, dentro del baño del local, cuando entraron dos sujetos armados. “Uno de ellos lo arrastró y luego lo golpeó porque el señor no se dejaba robar. Al ver que no podía quitarle el dinero, le disparó y fugó con el botín”, informó un testigo, quien comentó que los “marcas” huyeron hacia el norte. La Policía inició las investigaciones para dar con el paradero de los delincuentes. |
De interés internacional Terminal que tuvo mayores dificultades fue Lille FRANCIA: NIEVE PROVOCA PROBLEMAS EN AEROPUERTOS Y CARRETERAS |
La nevada de hasta una decena de centímetros que dejó en el norte de Francia el paso de la borrasca Gabriel provocó hoy retrasos en algunos aeropuertos y problemas de circulación en autopistas y carreteras. El aeropuerto que tuvo las mayores dificultades fue Lille, con retrasos en los vuelos desde el inicio de las operaciones este miércoles, explicó a Efe una portavoz de la DGAC. También hubo «ligeros retrasos» en Charles de Gaulle, el mayor aeropuerto de París, pero la situación volvía a la normalidad desde media mañana, precisó la portavoz, que recordó que este martes en Orly, la otra plataforma de la capital, se tuvieron que cancelar 21 vuelos desde última hora de la tarde y hasta la noche. |
De interés internacional Señala escasez de agua y asistencia médica EE.UU. INSTA A SUS CIUDADANOS A NO VIAJAR A VENEZUELA |
Estados Unidos instó este martes a sus ciudadanos a evitar viajar a Venezuela, país sumido en una profunda crisis, debido a distintos riesgos y la capacidad limitada de la legación estadounidense de asistirlos. «No viajen a Venezuela debido al crimen, la agitación social, la pobre infraestructura de salud y los arrestos y detenciones arbitrarios de ciudadanos estadounidenses», señaló el Departamento de Estado. «Hay escasez de alimentos, de electricidad, de agua, de asistencia médica y de medicamentos en gran parte de Venezuela,» agregó. Asimismo, la advertencia indica que la embajada estadounidense «tiene capacidad limitada de proporcionar servicios de emergencia» en Venezuela. |
Pregunta del día:
¿Qué otras regiones considera necesitan una identidad que impulse su turismo e inversiones como la recientemente lanzada Marca Ayacucho?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.