PAPA FRANCISCO: MENOS ARGENTINOS DE LOS QUE SE ESPERABAN LLEGARON A CHILE

Consideran que se exageró en las estimaciones de visitantes
PAPA FRANCISCO: MENOS ARGENTINOS DE LOS QUE SE ESPERABAN LLEGARON A CHILE
Con motivo de la llegada del Papa Francisco a Chile, que se concretó este lunes, se esperaba que cerca de un millón de argentinos cruzaran la cordillera para verlo en suelo vecino. Sin embargo, sólo viajaron poco más de 84.000 argentinos, según cifras registradas hasta el lunes. Entre el martes y este miércoles los pasos fronterizos tampoco habrían registrado un incremento significativo de ingreso de argentinos. La embajada argentina dijo que se sobreestimó la llegada de compatriotas. En las imágenes del paso del Papa por Chile no se ve la cantidad de espectadores que se esperaba, según informan medios chilenos. La visita del Papa Francisco a Chile se vive con apatía en buena parte de la población chilena, debido a críticas por el gasto excesivo en la visita (US$18 millones) y desconfianza en la Iglesia por los más de 50 casos de curas con denuncias de abusos sexuales.

El jueves 18 y domingo 21 de dos a seis de la tarde
PAPA FRANCISCO: CERRARÁN AV. FAUCETT PARA PERMITIR RÁPIDO PASO DE SU COMITIVA
Este jueves 18 y el domingo 21 será cerrada la avenida Faucett, durante varias horas para permitir el rápido desplazamiento de la comitiva del Papa Francisco, tanto a su llegada como a su partida del país. La Municipalidad Provincial de Callao informó que el cierre se aplicará desde las dos y hasta las seis de la tarde del jueves 18, cuando arribe a nuestro país el Santo Padre. Lo mismo sucederá el domingo 21 cuando el Pontífice termine su visita al Perú, luego de celebrar una misa masiva en la base aérea de Las Palmas. El gerente de Transporte Urbano de la comuna chalaca, Miguel Gonzales, informó que el trayecto que siga la comitiva papal será seguido por nueve cámaras HD de videovigilancia, que captarán todo lo que ocurra en ese camino.

Despliega labores para maximizar seguridad
DIRCOTE RECIBE ALERTAS DE POSIBLE ATENTADO EN VISITA DEL PAPA A TRUJILLO
A un día de la llegada del papa Francisco al Perú, la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) alertó sobre posibles atentados terroristas en contra del Sumo Pontífice durante su visita a nuestro país. En la nota informativa N°311-2018, señala que una hermana de la Nunciatura Apostólica recibió una llamada telefónica de una mujer desconocida, quien informó que el Santo Padre iba a sufrir un ataque terrorista durante su visita a la ciudad de Trujillo este 20 de enero. La mujer contó a la Policía que la tarde del 11 de enero, cuando se dirigía a su chacra ubicada en Huacho, fue interceptada por dos hombres de tez bronceada y que, desde una camioneta de color negro con lunas polarizadas, le ofrecieron 300 soles para que transmita el siguiente mensaje: “El atentado es un hecho, dos personas se inmolan en el norte”, tal como se lee en la nota informativa enviada al teniente general PNP José Lavalle, según informa Correo.

La aerolínea también lo llevará a Roma
ASÍ LUCE EL AVIÓN DE LATAM QUE TRASLADARÁ AL PAPA FRANCISCO POR PERÚ
LATAM Airlines presentó el avión oficial que transportará al Papa Francisco en su viaje por Perú hacia las ciudades de Puerto Maldonado y Trujillo. La aeronave, un Airbus A319, con capacidad para 144 pasajeros, transportará a alrededor de 130 pasajeros miembros de la Comitiva Papal, entre ellos integrantes de la Iglesia Católica, equipos de seguridad del Vaticano, soporte técnico y personal de apoyo de LATAM. El avión que será el encargado de transportar al Papa por los cielos del Perú está acondicionando para recibirlo a él y a toda su comitiva. Por fuera, lleva un decal por ambos lados con el logo oficial del Papa Francisco y otro con el hashtag de su visita #ElVueloDeFrancisco. En su interior, tiene cabezales y almohadas estampadas con el logo que lo representa en cada uno de los asientos, los nombres de cada pasajero, tarjetas de bienvenida y despedida.

Ver más fotos de los interiores del avión en el siguiente enlace:

CONOZCA EL AVIÓN QUE TRANSPORTARÁ AL PAPA EN PERÚ

Alrededor de 20 empresas nacionales participan en el evento
DELEGACIÓN DE PERÚ PRESENTE EN FERIA DE TURISMO FITUR EN MADRID
PromPerú y una delegación de empresas peruanas participan como expositores en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) en Madrid que fue inaugurada hoy por el rey Felipe, una cita tradicional en su agenda. Perú muestra en el evento lo mejor de su gastronomía y sus danzas típicas con presentaciones en vivo. Entre los expositores nacionales se encuentran: Aerodiana, Domiruth, Viajes Pacífico, Casa Andina, Kichwa Perú, Silvana Tours, Cóndor Travel, Inca Rail, Metropolitan Touring, Tour Express Perú, Sun Gate, Tika Tours, Giardino Tours, Peru HCT, Perú Quality, American Reps, Jungle Experiences, Lima Tours, CTM Tours y Viracocha Tours. Los organizadores de Fitur calculan que la feria tendrá un impacto económico de 260 millones de euros y que el número de visitantes superará a los 244.972 del año pasado.
Ver más fotos en el Instagram de T News ingresando al siguiente enlace:FOTOS DE PERU EN FERIA FITUR EN INSTAGRAM
https://www.instagram.com/tnews_turismo/# 

Mónica Camacho de Aerodiana y Miguel Halabí de Peruvian Airlines.

Parte de la comitiva peruana presente.

MTC señala que están “afinando los últimos detalles”
ENTREGA DE TERRENOS PARA LA AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ SE POSTERGA
Pocos días antes de fin de año, el ministro de Transporte, Bruno Giuffra, adelantó que ya se habían levantado las interferencias para la entrega de terrenos necesarios para la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez. Esto luego que Ositran señalara que estaba pendiente el levantamiento de una línea de gas de Cálidda y el viaducto de Gambetta hasta antes del 31 de diciembre. Para fines de diciembre, el ministro Giuffra incluso señaló que “no se ha coordinado (una prórroga con LAP de la fecha de entrega de terrenos) debido a que el MTC va a acreditar la liberación de las dos interferencias”. Asimismo, dijo que los terrenos del Grupo Aéreo No. 8 serían entregados a Lima Airport Partners para descongestionar el aeropuerto. Más de dos semanas después, el ministro indicó que aún no se han entregado los terrenos a LAP. “Están en ese proceso. Estamos afinando los últimos detalles. [Estaría] para las siguientes semanas, todo está dentro de lo previsto”, dijo Giuffra a Gestión.pe.

Ministro Giuffra dialogó para adquisición de 95 hectáreas
CHINCHERO: MTC Y COMUNIDAD CAMPESINA INICIAN TRATO DIRECTO PARA VENTA DE TERRENOS
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra Monteverde, arribó al distrito de Chinchero para continuar el diálogo con las comunidades campesinas sobre el proyecto del aeropuerto internacional. En ese marco, la comunidad Yanacona le comunicó su decisión de iniciar el trato directo para concretar la venta de sus tierras para la construcción del acceso y parte del terminal aéreo. En el llamado polígono de Chinchero, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recibió de manos del presidente de Yanacona, Fredy Inquiltupa Auccapuma, un oficio en el cual se consigna que dicha comunidad acordó, en asamblea general realizada el último lunes, iniciar el diálogo franco y directo con el sector. La comunidad Yanacona tiene 95,66 hectáreas que serán destinadas al aeropuerto y su zona de amortiguamiento.

ACUERDO PENDIENTE CON TERCERA COMUNIDAD
Como se recuerda, a fines del año pasado la comunidad campesina Ayllopongo acordó con el MTC la venta de 11,49 hectáreas para el mismo fin. Raqchi Ayllu, a la que le corresponde 35.20 hectáreas, es la tercera comunidad campesina involucr

Asamblea se realizaría en los primeros días del próximo mes
MAESTROS SE REUNIRÁN EN FEBRERO PARA DECIDIR SI REINICIAN HUELGA INDEFINIDA
El secretario general de las bases regionales del Sute, el profesor Pedro Castillo, anunció que los días 1, 2 y 3 de febrero se realizará una asamblea general donde se discutirá si los docentes reinician una huelga indefinida nacional. «El acuerdo que hemos tenido hoy es convocar a una asamblea amplia, nacional, los días 1, 2 y 3 de febrero con la finalidad de fijar la fecha de reinicio de la huelga nacional indefinida, toda vez de que el Gobierno se ha ratificado en mantener la misma política privatista del sector educación», dijo Castillo a la radio La Beta de Cajamarca. El dirigente magisterial señaló que el presidente Pedro Pablo Kuczynski no cumplió con aumentar el presupuesto al sector educación. También comentó que la huelga se mantendría «mientras el Gobierno no agende un presupuesto real al sector».

Del 18 al 21 de enero
LIMA Y EL CALLAO EJECUTARÁN CIERRE DE AVENIDAS POR VISITA DEL PAPA FRANCISCO
Del 18 al 21 de enero se restringirá el tránsito vehicular en varias calles de nuestra capital debido a las actividades que cumplirá el Papa Francisco. Mañana, día de la llegada del Sumo Pontífice, no se permitirá la circulación de autos por la avenida Brasil y un tramo de la Av. Del Ejército, para facilitar el desplazamiento de los fieles al homenaje en el Inmaculado Corazón de María, en Magdalena del Mar, informó la Gerencia de Transporte Urbano. En tanto, la Municipalidad Provincial del Callao indicó que desde las 2:00 hasta las 6:00 pm. se cerrará la avenida Elmer Faucett porque su Santidad se trasladará por esta vía en un auto cerrado. Durante los cuatro días que permanecerá el Papa Francisco en Lima, se restringirá el tránsito vehicular por las primeras cuadras de la Av. Salaverry y otras vías de acceso a la Nunciatura Apostólica.

Durante llegada del Papa Francisco
RADIACIÓN UV LLEGARÍA A ÍNDICE EXTREMO EN PUERTO MALDONADO Y TRUJILLO
La radiación ultravioleta llegaría a un nivel muy alto de 14 en las ciudades de Puerto Maldonado y Trujillo, en las regiones de Madre de Dios y La Libertad, respectivamente, los días 19 y 20 de enero, en que el Papa Francisco cumplirá actividades en esta parte del país. Así lo dio a conocer la experta del Senamhi, Raquel Loayza, y recomendó a los pobladores y feligreses que participarán en las actividades del Santo Padre, a protegerse aplicándose bloqueadores, usar sombrero de ala ancha, ropa amplia, lentes oscuros con filtro UV-A y B. Asimismo, dijo que hay que minimizar la exposición al sol, especialmente en las horas de mayor intensidad (de 10:00 a 16:00 horas), sobre todo en el caso de los niños.

Ruta demanda unas 16 horas de viaje por vía terrestre
PAPA FRANCISCO: FIELES AREQUIPEÑOS VIAJAN A PUERTO MALDONADO PARA RECIBIRLO
Al menos 1,000 fieles arequipeños participarán de las actividades que desarrollará el Papa Francisco en la ciudad de Puerto Maldonado, este viernes 19 de enero, y por ello muchos de ellos iniciaron ayer su viaje hacia dicha ciudad capital de Puerto Maldonado. La Arquidiócesis de Arequipa informó que los fieles que viajarán a Puerto Maldonado tramitaron su inscripción a través de la página oficial y recogerán sus tickets en dicha ciudad, mientras que otros lo hicieron en Arequipa y ya recogieron sus pases, por lo que se prestan a viajar. La ruta Arequipa-Puerto Maldonado demanda unas 16 horas de viaje por vía terrestre.

Sistema está valorizado en 145,000 dólares
TRUJILLO CUENTA CON LA PRIMERA PLAZA DE ARMAS DEL PERÚ CON ILUMINACIÓN LED

La Plaza de Armas de Trujillo se ha convertido en la primera del Perú en ser iluminada completamente con tecnología LED, tras los trabajos realizados por la municipalidad Provincial de Trujillo y la empresa estatal Hidrandina. Con esta obra se buscó que el principal espacio público de la ciudad esté en las condiciones óptimas para albergar importantes eventos de talla internacional, como es la próxima llegada del Papa Francisco. La ministra de Energía y Minas (MEM), Angela Grossheim, quien inauguró la remozada Plaza Mayor en medio de una ceremonia protocolar, resaltó que el sistema de iluminación, valorizado en 145,000 dólares, emplea tecnología LED, la cual no produce calor y cuyo consumo eléctrico es muy bajo, siendo así, “más seguro, económico y amigable con el medio ambiente”.

De interés internacional
País disminuyó de 13.6% a 11.9% en viajes a nivel global
VISIT U.S COALITION BUSCA PLAN PARA REVERTIR CAÍDA DEL TURISMO EN EE.UU.

La disminución en el turismo internacional en Estados Unidos alarmó a los representantes del sector, quienes anunciaron un plan para revertir la tendencia. Los organizadores de la nueva Visit U.S Coalition describieron el declive como uno a largo plazo, que data del 2015, y dijeron que trabajarían con el gobierno del presidente Donald Trump para revertir la situación. Los organizadores mencionaron factores como la fortaleza del dólar estadounidense, los complejos requisitos para la visa y los bajos costos de viajes aéreos en otros mercados. Las propuestas para revertir el declive incluyen un proceso de visa más fluido y mensajes más afables. Las estadísticas citadas por el grupo indicaron que la participación de Estados Unidos en los viajes a nivel global ha disminuido de 13.6% a 11.9%.

Ya está presente en 9 destinos nacionales
ESPAÑOLA CIVITATIS AMPLIARÁ OFERTA TURÍSTICA EN EL NORTE Y ORIENTE DEL PERÚ

Civitatis, empresa líder en la reserva online de visitas guiadas, excursiones y actividades en español de los principales destinos turísticos del mundo, buscará ampliar su oferta turística en nuestro país, así lo anunció Alberto Gutiérrez, CEO y fundador del portal web, según informa Gestión. Los turistas pueden ingresar a Civitatis, luego de haber comprado su pasaje aéreo y haber reservado su hotel, para conocer las actividades que pueden realizar en el país de destino. En el caso de Perú, cuentan con distintos tour en Arequipa (3) Chachapoyas (5) Chiclayo (3) Cusco (9) Ica (4) Lima (17) Nazca (2) Paracas (5) Puno (4). No obstante, este año la española buscará ampliar su oferta con nuevos destinos. «Este año queremos ingresar a Piura (Máncora), Puerto Maldonado e Iquitos», comentó Gutiérrez.

Fuente no funciona hace cinco meses
AREQUIPA: GREMIOS EXIGEN RESTAURACIÓN DE PILETA DE PLAZA DE ARMAS
Tras el informe emitido por Correo el domingo 14 de enero, los directivos de asociaciones relacionadas al sector Turismo de Arequipa, exigieron al alcalde provincial, Alfredo Zegarra, ejecutar inmediatamente la restauración de la pileta y el Tuturutu de la Plaza de Armas. Este medio informó que hace cinco meses la fuente está inoperativa, debido a que nunca recibió un mantenimiento integral. “La pileta y el Tuturutu representan parte de nuestro patrimonio y es un atractivo turístico, es lamentable que las autoridades no hagan nada para cuidarlo”, indicó la presidente de Ahora Arequipa, Norma Nakagawa. Aseguró que esta semana enviarán nuevamente un oficio a la comuna, exigiendo una solución a este problema.

De interés internacional
Avenidas Diagonal y Bajada Balta a la espera de ser mejoradas
MIRAFLORES DENUNCIA BUROCRACIA DE LIMA QUE IMPIDE PROYECTOS VIALES
Dos importantes obras en el distrito de Miraflores se encuentran estancadas por trabas burocráticas que inexplicablemente aplica la Municipalidad de Lima desde hace varios años, denunció el alcalde miraflorino Jorge Muñoz. El burgomaestre informó que su comuna solicita desde julio del 2016 la delegación de facultades para la aprobación del nuevo diseño vial de la avenida Mariscal óscar R. Benavides, también conocida como Diagonal. El otro importante proyecto, el de “Mejoramiento Vial Bajada Balta y Malecón 28 de Julio -en el tramo ubicado entre la avenida Benavides y el puente peatonal Fajardo-, y que supone la construcción de un giro en U para descongestionar el tráfico en la zona, está entrampado desde marzo del 2017.


Pregunta del día:

¿Cree usted que lleguen los visitantes extranjeros en gran número a Trujillo y Puerto Maldonado por la visita del Papa? ¿Se habrá sobre estimado las cifras como paso en Chile con los argentinos?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115