NO ES OFICIAL VACUNA A TURISTAS EN USA



Pero abundan las historias de turistas que la han recibido
NO ES OFICIAL QUE SE ESTÁN VACUNANDO A TURISTAS EN LOS ESTADOS UNIDOS

La Embajada de los Estados Unidos no ha comunicado ninguna situación diferente respecto a la posibilidad de recibir una vacuna en su territorio en calidad de turista. Ello quiere decir que no hay nada oficial al respecto. Sin embargo, ayer lunes 05 de abril circuló un artículo de la publicación Travel Off Path, precisaba que algunos estados de los Estados Unidos ya están permitiendo que sus visitantes se vacunen. La traducción de Google del artículo dice lo siguiente en una parte de su titular: “En algunos estados han dejado de pedir requisitos como comprobante de residencia o el pasaporte para aplicar las dosis” y en el interior dice lo siguiente, que es una ampliación de los mismo: “Con el afán de incentivar la vacunación entre personas indocumentadas, en algunos estados han dejado de pedir requisitos como algún comprobante de residencia o identificaciones tales como el pasaporte. Estos lugares están siendo aprovechados por los turistas para vacunarse”.



Johnson and Johnson, aunque tendría menos efectividad
MENCIONAN QUE HAY VIAJEROS QUE ELIGEN VACUNA DE UNA DOSIS EN USA

En redes sociales circulan experiencias de peruanos que han logrado vacunarse en los Estados Unidos, y cuentan que optaron por aceptar la vacuna Johnson and Johnson que tiene menos efectividad, pero ofrece la ventaja de que solo es necesaria una dosis. El artículo dice lo siguiente: “Para los viajeros con una cantidad limitada de tiempo, es posible que quieran elegir la vacuna Johnson y Johnson Covid-19 de una dosis, ya que no requiere una segunda aplicación o una cita adicional”. Se recuerda lo dicho inicialmente: no hay nada oficial. El artículo, que menciona Lousiana, Arizona y Texas, ha sido replicado por muchas publicaciones en español y se traduce muy bien con Google, en el siguiente enlace, pero insistimos, no es comunicación oficial:

ARTICULO SOBRE VACUNAS PARA TURISTAS



Reducción anunciada podría ser ficticia
MINISTRO HIZO COMPARACIÓN DE CIFRAS CON SEMANA QUE PUDO SER MÁS ALTA

La considerable reducción de viajes en Semana Santa, referida ayer por la tarde por el Ministro de Transportes, Eduardo González, expresada en tasas de crecimiento negativas, no tomó en cuenta un considerable incremento de los viajes en la semana anterior. Es una tendencia del actual gobierno: dar tasas de crecimiento que no se describen la realidad al usar referentes anteriores que no son válidos. Si los viajes se incrementaron en la semana anterior a los feriados, la tasa tendería a aparecer más pronunciada. Como se sabe, incluso los viajes en días previos a la Semana Santa se incrementaron, y las personas acomodaron sus fechas para poderse desplazar.



Y lo mismo ha ocurrido en otras zonas del país
CERCA DE 9 MIL VEHÍCULOS ADICIONALES USARON PEAJES DE LIMA EL 31 DE MARZO

Una alerta epidemiológica difundida por el MINSA el sábado 03 de abril, daba cuenta del exceso de vehículos el día 31 de marzo. Para el caso de Lima, fueron cerca de 9000 vehículos más que pasaron los peajes, de lo que correspondería a un día miércoles común, lo que creó congestionamiento. Aunque en menor proporción, un fenómeno similar ocurrió a la salida de otras ciudades del país.



Y al parecer el 2021 también lo será
T NEWS LO DIJO EN SU PRESENTACIÓN DE FEBRERO 2020: TODO SERÍA IMPREDECIBLE

¿Cuándo acabará todo y cuándo tendremos una verdadera recuperación? Muy al margen de lo que todos anhelamos, que sea cuanto antes, la recuperación depende de tantos factores, que resulta extraño dar un estimado de fechas. No lo fue en febrero del año 2020, cuando T News hizo la presentación de su revista Estadístico, y lo es menos en abril del 2021, con la certeza de que habrá más olas de la pandemia, con una gran presencia de la variante brasilera en Perú y con un proceso de vacunación muy discutido. Probablemente en el segundo semestre del año, con una reducción de nuevos contagios y mayor avance de la vacunación, se puedan dar estimados. Este es el documento publicado durante los feriados:

ESTRATEGIA DE REACTIVACIÓN DEL SECTOR TURISMO 2021 – 2023



Ya se encuentra habilitada
VÍA A MACHU PICCHU SE BLOQUEÓ POR ALGUNAS HORAS POR DESLIZAMIENTO

La carretera Hiram Bingham que conecta la ciudadela inca de Machu Picchu con Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo), en la provincia cusqueña de Urubamba, ya se encuentra habilitada para la circulación de buses con turistas, informó la municipalidad de Machu Picchu Pueblo. La vía se hallaba bloqueada en la zona conocida como Punto Cuatro por un derrumbes de rocas de grandes proporciones ocurrido a las 6:30 horas de hoy martes 06 de abril a causa de las precipitaciones pluviales. El hecho no presentó daños personales, según confirmó la Policía Nacional. Trabajadores de la empresa Consettur, encargada del servicio de transporte, realizaron la limpieza con vehículos pesados. (Resumen de Andina)



La zona no estaría siendo vigilada
LIMPIEZA A DAÑO DE MURO CUSQUEÑO TOMARÍA 5 A 6 DÍAS POR SU COMPLEJIDAD

El muro en el barrio de San Blas de Cusco que fue dañado por un enorme grafitti recibirá una labor de recuperación que tomará entre 5 a 6 días, debido a su gran extensión y al empleo de materiales para causar el daño sobre piedra porosa. Para los trabajos se empleará un solvente especial, teniendo cuidado de no dañar las piedras ni su apariencia. El ingeniero, Julio Sierra, calificó este atentado como muy grave, porque es posible que el muro ya no luzca como antes y queden daños permanentes. Los vecinos vienen reclamando más vigilancia en la zona pues hay sujetos de mal vivir que aprovechan la falta de control para consumir drogas.



Sería para viajes sin cuarentena
AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA BUSCAN CREAR BURBUJA DE INTERCAMBIO AÉREO

Australia y Nueva Zelanda vienen definiendo la liberación mutua del requisito de hacer cuarentenas a la llegada de cada país, para de esta forma crear una suerte de burbuja de libre circulación entre ambos países. La medida tendrá lugar desde el día 18 de abril, y se adopta un año después de un cierre total de Nueva Zelanda, que fue uno de los más efectivos del mundo. Nueva Zelanda solo registró desde el inicio de la pandemia 26 fallecimientos, mientras que Australia, en proporción a su población de 25 millones, no ha pasado los 1,000 fallecimientos. Es la región del mundo donde el Covid-19 ha causado menos estragos.



Síguenos en: