Delincuente trató de arrebatar al huésped su reloj de marca Rolex MIRAFLORES: POLICÍA FRUSTRA ASALTO A TURISTA MEXICANO EN RECEPCIÓN DE HOTEL |
Esta madrugada, un policía de civil frustró el asalto a un turista mexicano. El hecho ocurrió en un hotel ubicado en el distrito de Miraflores y un ciudadano de nacionalidad venezolana fue detenido. De acuerdo con 90 Matinal, el detenido junto a un cómplice siguieron a la víctima desde el aeropuerto Jorge Chávez hasta el hotel de Miraflores. Los sujetos ingresaron hasta la recepción del establecimiento ubicado a unos metros de la avenida Pardo, amenazaron al turista y trataron de arrebatarle su reloj de marca Rolex. En ese momento, un policía de civil realizó varios disparos al aire. Entonces, logró detener a uno de los delincuentes, mientras el otro fugó con dirección a la Av. Arequipa. Cabe señalar que varios asaltos de este tipo han sido perpetrados en hoteles de Miraflores en el último año, especialmente por relojes de lujo. Este tema ha sido conversado entre las autoridades policiales y los gremios del sector en más de una ocasión. |
El fuego se registra en el límite del santuario histórico INCENDIO AFECTA A LA FAUNA Y FLORA EN MÁS DE 20 HECTÁREAS DEL DISTRITO DE MACHUPICCHU |
Un incendio forestal de grandes proporciones se registra desde el mediodía de ayer en el sector de Collpani, a escasos cuatro kilómetros de la ciudadela inca de Machupicchu, en la provincia de Urumbamba. Más de medio centenar de brigadistas intentan sofocar el fuego, informa Larepublica.pe. De acuerdo a lo informado por el jefe de la oficina de Gestión de Riesgos de la Municipalidad Distrital de Machupicchu Pueblo, Fernando Champi, es poco probable que las llamas afecten a la maravilla mundial. No obstante, el fuego arrasó con más de 20 hectáreas de vegetación, no se descartan grandes pérdidas en fauna natural. A su turno, José Bastante, jefe del Parque Arqueológico de Machupicchu, corroboró que las llamas no alcanzan la zona comprendida dentro del santuario histórico. Sin embargo, sí están dentro de los límites, por ello el humo y cenizas llegan hasta la ciudadela inca. |
Dircetur adopta medida por incendios forestales RECOMIENDAN EVITAR TRASLADO DE TURISTAS POR LA VÍA ALTERNA A MACHU PICCHU |
La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Cusco recomendó a los operadores turísticos a tomar precauciones y en el mejor de los casos evitar el traslado de turistas al Parque Arqueológico Machu Picchu por la vía alterna Santa María-Santa Teresa-Hidroeléctrica. Esta medida se adoptó debido a los dos incendios forestales que se registran en los sectores de Collpani (jurisdicción del distrito de Machu Picchu provincia de Urubamba) y Calvario (jurisdicción del distrito de Santa Teresa La Convención), parte superior de la vía a Machu Picchu. De acuerdo a los monitoreos y reportes de las Oficinas de Gestión de Riesgos y Defensa Civil de ambas jurisdicciones, por el lugar se ha reportado el desprendimiento de rocas y piedras a la vía alterna, situación que se presenta al quedar las zonas de vegetación en cenizas a causa de los incendios forestales. |
En temporada alta acceden 20 mil turistas al mes por esta vía MÁS DE 240,000 VISITANTES AL AÑO LLEGAN A MACHU PICCHU A TRAVÉS DE LA RUTA ALTERNA |
En relación a la nota anterior, Guido Quiñonez Páucar, director de la Dircetur Cusco, informó a la Agencia Andina que esta medida de prevención también es por medio de la Red de Protección al Turista de esta región, pues por Santa Teresa e Hidroeléctrica acceden más de 20,000 visitantes mensuales, y más de 240,000 al año, cifra que cada año se incrementa. “Son unos 400 a 500 diarios en temporada alta que utilizan unas 20 unidades vehiculares, dependiendo la capacidad. Considerando de que pasen y retornen en tren o estén regresando en una unidad vehicular”, dijo. La zona de Santa María y Santa Teresa es riesgosa, según el funcionario, los operadores saben que es una carretera accidentada, y ya durante la época de lluvias hubo casos de turistas afectados incluso que perdieron la vida. |
Afectado realizó un reportaje sobre el surf en el Perú PERIODISTA SUFRE ROBO DE COSTOSO EQUIPO EN LOS PANAMERICANOS |
La tarde del pasado miércoles, un delincuente burló la seguridad de los Juegos Panamericanos Lima 2019 y se llevó valiosos equipos de grabación de un periodista colombiano, valorizados en $40 mil. Juan Pupiales, hombre de prensa que trabaja para el canal de noticias galo France 24, denunció que el ladrón entró en la sala de prensa de la Villa Deportiva Nacional (Videna), rompió el candado de su locker y se llevó sus equipos de trabajo, informó Correo. El Comité Organizador de los Juegos Panamericanos (Copal) informó que el robo ocurrió en la zona reservada para la prensa. El hombre de prensa pidió al ladrón que no borre su trabajo, ya que contiene horas de grabación de un reportaje sobre el surf en el Perú. De otro lado, Guadalupe Pardo, periodista de la agencia Reuters, también denunció que le robaron su cámara, valorizada en S/5 mil, dentro del mismo lugar. |
Muchos cobran por debajo del sueldo mínimo CUSCO INICIÓ FISCALIZACIÓN ANTE DESPIDO DE TRABAJADORES PERUANOS POR EXTRANJEROS |
El mayo de este año se aprobó en el Consejo Regional de Cusco la ordenanza regional que priorización de la mano de obra regional – local en la convocatoria de nuevos puestos de trabajo y califican como infracción muy grave el despido de trabajadores peruanos para la inmediata contratación de personal extranjero en condiciones de sub empleo e informalidad. Esta medida se publicó el pasado 21 de julio y tras ello, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) indicó que se iniciaría una acción de inconstitucionalidad, tras una serie de reuniones con el Ministerio de Justicia. Frente a ello, ya han pasado 19 días desde la norma publicada, y la norma ya se está aplicando dijo a Gestión.pe el director Regional de Trabajo de Cusco, Ali León. |
La mayoría labora en hoteles y restaurantes CUSCO: INICIAN PROCESO SANCIONADOR A 63 EMPRESAS DE TURISMO POR CONTRATACIÓN IRREGULAR DE EXTRANJEROS |
El director Regional de Trabajo de Cusco, Ali León, dijo ya se ha empezado los primeros trabajos de fiscalización en el ámbito turístico, en hoteles y restaurantes, en los que sostiene se han detectado muchos indocumentados. “En el 2018 se autorizaron 138 autorizaciones de contratos de venezolanos en Cusco, respecto de 3,000 que según Migraciones tienen PTP en la región. Aunque las cifras reales se calculan en más de 6,000 personas”, resaltó. Comentó que, la ordenanza no persigue la prohibición ni el despido de trabajadores, sino las condiciones en las que están siendo contratados. “Hemos encontrado a extranjeros que están por debajo del sueldo mínimo, e incluso a extranjeros a los que los empleadores no les están pagando”, dijo. De esta manera, Ali León comento que hay 63 empresas cusqueñas vinculada al rubro de turismo, a las que se ha iniciado el proceso sancionador, tanto en la ciudad de Cusco y en las provincias más cercanas. |
Adquiere camionetas, lanchas de vigilancia y otros equipos MADRE DE DIOS: MINCETUR REFUERZA SEGURIDAD TURÍSTICA CON PRIMERA INVERSIÓN DE S/ 2,4 MILLONES |
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, anunció que se potenciará la seguridad turística en Madre de Dios, con la adquisición de camionetas, lanchas de vigilancia, entre otros equipos. Esto es posible gracias a la estrategia “Turismo Seguro” del Mincetur y a una primera inversión ascendente a los S/2 millones 400 mil. “Se adquirirán en lo que resta del año, cuatro camionetas para la Policía de Turismo y cuatro lanchas para la Dirección General de Capitanías y Guardacostas. Adicionalmente, para el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), se adquirirán camionetas, motos acuáticas, equipos de comunicaciones, entre otros. Son compras concretas que darán servicio en Madre de Dios”, comentó. A ello, añadió, se han coordinado más compras el 2020. Es el caso de la adquisición de motos lineales, chalecos antibalas, deslizadores, además de sistemas de comunicaciones digitales. |
También tuvo encuentro con el gobernador regional MINISTRO VÁSQUEZ SE REUNIÓ CON MIEMBROS DE LA RED DE PROTECCIÓN AL TURISTA DE MADRE DE DIOS |
Continuando con la nota anterior, el Mincetur informó que durante su visita a la región Madre de Dios, el ministro Edgar Vásquez se reunió con el gobernador regional Luis Hidalgo y operadores turísticos locales. “Realizamos una reunión con todos los actores de la Red de Protección del Turista en Madre de Dios. Coordinamos acciones y prioridades en temas de seguridad turística. Además, las acciones que efectúa el Mincetur en la región también incluyen cultura turística, realizar capacitaciones a los prestadores turísticos, entre otros”, dijo. “Desde el Mincetur venimos realizando una intervención progresiva con los fondos que tenemos. El compromiso que tenemos y estamos alcanzando es fortalecer la capacidad operativa para la seguridad de los turistas. Para el gobierno del presidente Vizcarra, el turismo es una prioridad”, agregó. Como se recuerda, la estrategia ‘Turismo Seguro’ busca combatir la informalidad e inseguridad en el sector Turismo. |
Arribaron 233,636 turistas entre nacionales y extranjeros TURISMO EN MADRE DE DIOS CRECIÓ 3,8% EN PRIMER SEMESTRE DEL 2019 |
El titular del Mincetur reveló que, en el primer semestre del 2019, el arribo de turistas nacionales y extranjeros a Madre de Dios ascendió a 233,636. Esto significó un crecimiento del 3.8% en comparación del mismo periodo del año anterior. “Es un crecimiento producto del trabajo coordinado entre el sector público y privado. Seguimos trabajando desde el Mincetur y PromPerú para que este crecimiento siga incrementándose. El turismo genera crecimiento económico y nuevos puestos de trabajo. Estamos enfocados en ello”, comentó. Durante su visita de trabajo, el titular del Mincetur realizó visitas a emprendimientos e iniciativas turísticas en la región, entre otras actividades. Una de ellas fue la realizada al emprendimiento de Turismo Rural Comunitario “Posada Amazonas» que, gracias al apoyo técnico del Mincetur y la empresa privada, lograron incrementar sus visitantes, cambiando la vida de la comunidad nativa Ese´Eja de Infierno. |
En la zona se encuentra un hotel COSTA VERDE: HUMEDAD Y JARDINES EN ACANTILADO HABRÍAN CAUSADO DERRUMBE |
La existencia de una grieta y la humedad provocada por la cercanía del mar, así como por el riego de los jardines en lo alto del acantilado serían algunos de los factores que causaron el derrumbe la madrugada de ayer en la Costa Verde. Así lo señala un comunicado de la Municipalidad de Lima, citando el primer diagnóstico de Defensa Civil, respecto al deslizamiento que ocurrió en esa vía (sur-norte), en el tramo que corresponde a Magdalena del Mar. El desprendimiento de tierra y piedras viene generando alerta debido a que en la parte superior del acantilado se encuentra la sede de un hotel. América Noticias indicó que los responsables del edificio ya fueron alertados. |
El evento será mañana a las 9:00 am COSTA VERDE: POR DERRUMBE LA COMPETENCIA CICLÍSTICA VARIARA UN KILÓMETRO HACIA EL SUR |
Tras el derrumbe de ayer, la comuna limeña informa que iniciará la colocación, reparación y mantenimiento de una nueva geomalla a lo largo del acantilado de la Costa Verde, en coordinación con la comuna de Magdalena y los otros distritos costeros a fin de que también tengan participación en su mantenimiento continuo y protección. Indica también que se desquinchará la zona para evitar un nuevo desprendimiento «y se realizarán los estudios topográficos correspondientes, a fin de que situaciones similares no se produzcan en un futuro». Dada esta situación, se dispuso la variación en la ruta de la competencia ciclística de este sábado 10 en coordinación con los responsables de los Juegos Panamericanos Lima 2019. El recorrido variará en un kilómetro hacia el sur, para evitar la zona del derrumbe. |
Para atender el ingreso y salida de vehículos, mercancías y personas PERÚ MODERNIZÓ LOS CENTROS DE ATENCIÓN EN FRONTERA- CAF |
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), como autoridad coordinadora de los Centros de Atención en Frontera (CAF), ha liderado un proceso de modernización de estos centros en Puno, Tacna y Tumbes. Antes de la existencia de los CAF, los controles fronterizos a cargo de las autoridades competentes (migratorias, sanitarias y aduaneras), se efectuaban de manera dispersa en nuestro territorio e independiente de los controles en el país vecino, lo que implicaba un doble proceso de control. En la actualidad, esto ha cambiado drásticamente, por cuanto en los CAF de Puno, Tacna y Tumbes, el servicio se efectúa en una sola parada ante las autoridades fronterizas de uno y otro país, con procesos de atención coordinado entre las autoridades homólogas de ambos países, eliminado dobles trámites y tiempos de espera. |
Este centro de control fronterizo se inauguró hace un año ATENCIÓN A VEHÍCULOS DE TURISMO EN CAF DE DESAGUADERO SE REDUJO DE 5 HORAS A 20 MINUTOS |
En relación a la nota anterior, se informó que el Centros de Atención en Frontera CAF Desaguadero, en Puno, uno de los más modernos de la región, ofrece un servicio integrado entre las autoridades de control fronterizo de Perú y Bolivia que ha permitido reducir notablemente los tiempos de atención. Para el caso de vehículos de turismo el tiempo promedio pasó de 5 horas a solo 20 minutos. De esta manera, la SUNAT contribuye a facilitar el comercio exterior y el creciente flujo turístico con nuestros países vecinos en el cruce de frontera. Según la Superintendencia Nacional de Migraciones, entre enero y diciembre del 2018 ingresaron y salieron del país por los Centro de Atención en Frontera (CAF) de Santa Rosa, Tacna, 7,064,029 personas; por Tumbes 1,479,200 personas y por Desaguadero, Puno, 112,652 personas. En total, 8,655,881 personas transitaron por estos puntos del país en dicho periodo. |
De interés internacional Tras registrarse tiroteos masivos JAPÓN TAMBIÉN EMITE ALERTA DE VIAJE A EE.UU. Y CALIFICA AL PAÍS COMO “SOCIEDAD DE ARMAS” |
El Consulado General de Japón en la ciudad de Detroit, en Michigan (noreste de Estados Unidos) lanzó una advertencia a los ciudadanos japoneses de los riesgos que correría su vida si viajan al país norteamericano que vivió un sangriento fin de semana tras registrar tiroteos masivos. La advertencia salió a luz en una declaración emitida el martes por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país asiático que describe a EE.UU. como una “sociedad de armas” días después de que los tiroteos, del sábado en El Paso (Texas) y del domingo en Dayton (Ohio), dejara más de 30 muertos. La advertencia de Japón sigue alertas similares lanzadas el mismo martes por Venezuela y Uruguay. |
Publicación del boletín Últimas Noticias Durante periodo enero-marzo TRÁFICO AÉREO INTERNACIONAL DE PAXS CRECIÓ 8.9% EN PERÚ, POR ENCIMA DE OTROS PAÍSES DE LA CAN |
El tráfico aéreo internacional en la Comunidad Andina de Naciones (CAN), correspondiente al embarque y desembarque de pasajeros en los aeropuertos internacionales de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú aumentó en 7.7% durante el periodo enero-marzo del presente año, al alcanzar los 8.5 millones de pasajeros. El secretario general de la CAN, Jorge Hernando Pedraza, informó que el Perú registró el mayor incremento en este indicador (8.9%) dentro de los países de la CAN. Le siguieron Colombia y Ecuador, con incrementos de 8.4% y 5.4%, respectivamente; mientras Bolivia registró una disminución de 1.9% en relación con el mismo periodo del año anterior.
Leer más noticias del boletín de la tarde de ayer en el siguiente enlace: |
¿Quieres opinar sobre nuestras Noticias?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.