META DE TURISTAS DE 1 MILLÓN A 450 MIL



En turismo interno la proyección se mantiene
ACTUALIZAN META DE TURISTAS PARA ESTE AÑO: DE 1 MILLÓN A 450,000

Si bien Perú había proyectado superar el millón de turistas extranjeros para este año, hoy la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, actualizó la cifra a 450 mil viajes. “Este año tenemos una estimación de alrededor de 14 millones de viajes producto del turismo interno, lo cual significaría una recuperación de alrededor del 2%, somos conservadores; y en el caso del turismo receptivo este 2021 todavía es un año complejo con alrededor de 450 mil viajes, lo cual significa un número bastante reducido si consideramos que nosotros recibíamos el 2019 más de 4 millones de viajeros”, manifestó la titular del Mincetur en una entrevista con RPP Noticias.

GESTIÓN PRESUPUESTAL
Por otro lado, la ministra mostró satisfacción por tener en lo que va del año una ejecución de 40% de su presupuesto en inversiones. “Es muy bueno, considerando que estamos a la mitad del año. Por ejemplo, en el caso del sector turismo teníamos ciertos parámetros que queríamos dejar ya hechos: las campañas de turismo no solamente realizadas, sino lanzadas y en ejecución; las certificaciones de los destinos en términos de bioseguridad que también se ha venido cumpliendo”, señaló.



Gremio califica de “erráticas” medidas tomadas por el Gobierno
CANATUR: LLEGADA DE 400 MIL TURISTAS PONE EN SITUACIÓN GRAVE AL SECTOR

En el 2019, 4 millones 400 mil extranjeros visitaron el Perú, mientras que en el 2020 arribaron solo 900 mil porque la cuarentena redujo dramáticamente los viajes, señaló Carlos Canales, presidente de Canatur. “Teníamos las expectativas que en el presente año se tendría mejores resultados que en el 2020, pero no será así porque se estima que solo llegarán 400 mil turistas extranjeros, lo que ha puesto en una situación de grave crisis al sector turismo del país”, declaró a Correo. Asimismo, Canales indicó que el Gobierno no trabajó en actualizar las medidas sanitarias y las barreras de entrada. “En el portal de promoción del Perú en los Estados Unidos se informaba que estábamos en cuarentena, recién a fines de mayo se actualizó el portal web, pero mucha gente dejó de venir al país”, precisó.



Gerencia general fue asumida por Silvana Muguerza
DESIGNAN PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE EXPERTIA TRAVEL A STEFAN DAPPER

Stefan Dapper, quien asumía la gerencia general de Expertia Travel desde el año 2018, fue designado presidente del directorio de la empresa a partir de este mes. De igual forma, Silvana Muguerza Mori, quien se desempeñaba como CFO de Expertia Travel, fue nombrada CEO y gerente general.



A partir de hoy
MACHU PICCHU: HORARIOS PARA TEMPLOS E INTIHUATANA VUELVEN A LA NORMALIDAD

La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Cusco informó que, en función al incremento turístico y a las medidas de conservación necesarias, los horarios de visita a diversos espacios de la ciudadela de Machu Picchu volverán a regir de acuerdo a lo establecido antes del inicio de la pandemia. De esta forma, queda establecido que, a partir de hoy, los turistas podrán visitar la Pirámide del Intihuatana de 07:00 a 10:00 horas, el Templo del Cóndor de 10:00 a 13:00 horas y el Templo del Sol de 13:00 a 16:00 horas.



Pero continúa alerta extrema en seis provincias
HOY SE REANUDA EL TRANSPORTE TERRESTRE Y AÉREO EN AREQUIPA

La región Arequipa desde hoy sale del cerco epidemiológico, que impedía la entrada y salida del territorio, así como el tránsito entre sus provincias. Sin embargo, siguen las restricciones de alerta extrema, vigentes hasta el 11 de julio en las provincias de Arequipa, Camaná, Islay, Caylloma, Caravelí y Castilla. Con el fin del cerco, se reanuda el transporte terrestre y aéreo de pasajeros. El miembro del Consejo Nacional del Transporte Terrestre, Mario Lobón, indicó que las operaciones en el Terrapuerto inician desde las 4.00 de la mañana. Lobón, quien también es representante de la empresa Transportes del Carpio, opina que hoy la demanda de viajes será baja, tal vez la mitad del requerimiento previo al cerco. “Es como empezar de nuevo”, dijo.



Viceministro de Transportes inspeccionó obras
NUEVA TORRE DE CONTROL DEL JORGE CHÁVEZ TIENE AVANCE CERCANO AL 50 %

Hasta la última semana de junio, la construcción de la nueva torre de control del aeropuerto Jorge Chávez acumuló un avance de casi 50 % en obras físicas, afirmó el viceministro de Transportes, Paul Caiguaray, quien realizó una inspección a los trabajos que se realizan como parte del proyecto de ampliación. “La infraestructura de la nueva torre de control tiene avances significativos y la estructura metálica ya está lista. La torre exhibe una altura de 65.39 metros. En la parte de abajo, el concesionario Lima Airport Partners (LAP) está construyendo lo que serán las oficinas administrativas para los servidores de Corpac, el edificio de seguridad de los bomberos, el control de luces y la subestación eléctrica”, precisó.



Nueva torre de control operará dos pistas en simultáneo
EL JORGE CHÁVEZ ALCANZARÁ UNA CAPACIDAD DE 80 VUELOS POR HORA

El viceministro de Transportes, Paul Caiguaray, resaltó que la nueva torre de control del aeropuerto Jorge Chávez será la primera en nuestro país que operará dos pistas en simultáneo. “Con la pista existente aproximadamente se operan 35 vuelos por hora. Con esta nueva torre, y teniendo dos pistas simultáneas, podemos llegar a una capacidad de 80 vuelos por hora”, aseguró. Además de la nueva torre de control, Caiguaray supervisó los trabajos que se ejecutan dentro del paquete de obras que componen la segunda pista de aterrizaje, sistemas de balizamiento, entre otros puntos. “Los avances son significativos. En esta pista de aterrizaje están en 22 % y Lima Airport Partners empezará con los trabajos de asfaltado ya en los primeros días de julio”, expresó.


Síguenos en: