MEF MODIFICA NORMA DE CREACIÓN DE MESA EJECUTIVA DE TURISMO E INCLUYE AL SECTOR PRIVADO

Ahora está conformada por gremios como Canatur, Apavit, Apotur y SHP
MEF MODIFICA NORMA DE CREACIÓN DE MESA EJECUTIVA DE TURISMO E INCLUYE AL SECTOR PRIVADO

Mediante una Resolución Ministerial, publicada hoy en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se dispuso modificar la norma de creación de la “Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Turismo” e incluir al sector privado. Esta mesa ejecutiva, de naturaleza temporal, está conformada por: El viceministro de Turismo o su representante, quien la presidirá; el viceministro de Transportes o su representante, el viceministro de Patrimonio Cultural o su representante, el viceministro de Gestión Ambiental o su representante, el viceministro de Orden Interno o su representante, el viceministro de Vivienda o su representante, un representante del Ministerio de Economía, un representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), un representante de la Canatur, un representante de Apotur, un representante de Apavit, un representante de Ahora Perú, un representante de la SHP, un representante de la Cámara Regional de Turismo de Cusco (Cartuc), un representante del Gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima, y un representante de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú). La norma señala que las entidades que se integran a la mesa ejecutiva, podrán acreditar a sus representantes, titular y alterno, ante la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización, mediante comunicación escrita, en un plazo de 5 días hábiles contados a partir del día hábil siguiente a la presente publicación. La norma está refrendada por Carlos Oliva, ministro de Economía. Como se recuerda, recientemente los gremios del sector privado reclamaron al MEF por no considerar al empresariado nacional en la creación de esta Mesa Ejecutiva de Turismo que solo incluía a funcionarios de Gobierno.