La tasa es menor que la de años anteriores LLEGADA DE TURISTAS INTERNACIONALES AL PERÚ CRECE 2,4% EN ENERO – MAYO 2019 |
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, informó que entre los meses de enero y mayo del 2019 la llegada de turistas internacionales al Perú ascendió a 1 823 536 turistas. Esto significó un crecimiento de 2,4% respecto a similar período del 2018 (42 446 turistas internacionales adicionales). “En efecto, destaca la llegada de viajeros procedentes de nuestro principal mercado emisor de turistas, Chile con un crecimiento de 6,8% y un flujo adicional de 34 mil turistas internacionales hacia el Perú. A continuación, EE.UU. (+5,7% y +14 mil); Ecuador (+27,2% y +30 mil); Colombia (+5,4% y +5 mil); Bolivia (+24,4% y +16 mil); México (+18,4% y +7 mil); España (+4,5% y +2 mil); Francia (+14,3% y +5 mil) y Canadá (+9,3% y +4 mil). Cabe indicar que estos nueve países emisores concentran más del 70% del total de llegadas internacionales al país”, afirmó. El ingreso de turistas desde China en el 2019 alcanza los 18 mil visitantes. Cabe recordar que en años anteriores, el crecimiento del turismo registraba tasas de entre 7% y 12%.
|
Llegadas por el control migratorio del Jorge Chávez crecen 6% DISMINUCIÓN DE INGRESO DE TURISTAS POR TUMBES TRAS REQUISITO DE PASAPORTE A VENEZOLANOS |
El Mincetur destacó que la llegada de turistas internacionales que ingresan por el Aeropuerto Jorge Chávez ascendió a 1 033 527 turistas entre enero y mayo del 2019, un crecimiento del 6,1%. Por otro lado, el Puesto de Control Fronterizo (PCF) Santa Rosa, ubicado en Tacna, registró 434 179 llegadas (+2,8%). Por el contrario, se registraron disminuciones en las llegadas de turistas internacionales por el Centro Binacional de Atención de Tumbes (-19,7%), PCF Kasani (-14%) y PCF La Tina (-14%), según el comunicado del Mincetur. Cabe recordar que este tema fue analizado en las últimas ediciones de la revista Data Turismo de T News en la cual se comentó el descenso de supuestos turistas venezolanos en los primeros meses del 2019. Esta caída se debe al requisito de pasaporte para migrantes venezolanos, quienes por lo general llegan al país por tierra cruzando el puesto fronterizo de Tumbes.
|
Se habían desorientado para seguir el rumbo POLICÍA RESCATA A DOS TURISTAS NORTEAMERICANOS EN HUAYHUASH |
La Región Policial de Áncash confirmó el rescate de dos turistas de Estados Unidos en la Cordillera de Huayhuash, en el distrito de Chiquián, provincia de Bolognesi, casi al límite con la provincia de Cajatambo (Lima). Los ciudadanos americanos han sido identificados como Katherine Savoca y Earl Cadwell, quienes activaron la alarma de pérdida que fue recibida por el personal de Turismo de Huaraz. Los extranjeros habían escogido esta cordillera para realizar trekking, pero al parecer perdieron el rumbo. Tras la alerta, el personal policial del Departamento de Alta Montaña encontró a los turistas cuando se dirigían a Llamac, distrito de Pacllón, en la provincia de Bolognesi. Luego de brindarles las primeras atenciones, ambos fueron llevados hacia la posta médica de Llamac, donde los médicos confirmaron el buen estado de salud de los turistas. |
De interés internacional Documento rige por un máximo de 90 días CHILE COMENZÓ A EXIGIR VISA DE TURISTAS A LOS VENEZOLANOS |
Chile comenzó a exigir a partir del sábado visa de turista a los ciudadanos venezolanos que deseen ingresar de esa manera al país, pero al mismo tiempo amplió a todo el mundo los lugares en que se puede solicitar ese documento y la llamada «visa de responsabilidad democrática», informó el gobierno. Hasta ahora, los venezolanos que ingresaban como turistas a Chile no necesitaban pedir ese documento, uno de los factores que permitió su masiva llegada al país en los últimos años. La visa de turista, por un máximo de 90 días, también podrá ser solicitada en representaciones diplomáticas en cualquier país del mundo, confirmó a Reuters un funcionario del Ministerio del Interior. Esta visa especial podrá ser solicitada a partir del lunes 24 de junio. |
De interés internacional Ante exigencia de visa de turismo GUAIDÓ SOLICITARÁ A CHILE QUE FACILITE EL INGRESO DE MIGRANTES VENEZOLANOS |
El líder del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, informó este sábado que se comunicó con la Cancillería de Chile para establecer un mecanismo que facilite el ingreso de los migrantes venezolanos a ese país, que desde este último fin de semana les exige visa de turismo. Tras un acto en San Felipe, estado de Yaracuy (centro-norte), Guaidó, reconocido como presidente por más de 50 países, afirmó que su Administración está «en conversaciones con Cancillería (de Chile) para ver cómo podemos facilitar el proceso a los venezolanos», puesto que en su mayoría «no emigran por turismo». De acuerdo con cifras, más de 4 millones de venezolanos han emigrado en los últimos 41 meses a consecuencia de la crisis económica y social que vive ese país. |
Impidieron pase de vehículos VENEZOLANOS BLOQUEARON VÍA TACNA -ARICA EN PROTESTA A MEDIDA DE CHILE |
Cientos de ciudadanos venezolanos bloquearon la carretera que conecta Tacna y Arica (Chile), luego que el Gobierno chileno exigiera una visa de turista para todos los migrantes que deseen ingresar a su país. Los venezolanos que ingresaron hasta el viernes como turistas a Chile no necesitaban de este documento. Este era uno de los factores que permitió la masiva llegada de los migrantes al país sureño en los últimos años. En señal de protesta, varios venezolanos obstruyeron la vía, cerca al control migratorio de Chacalluta, en Arica, e impidieron el pase de los vehículos, ocasionando gran caos el pasado sábado; sin embargo, fue rehabilitada a las pocas horas. Asimismo, varios venezolanos llegaron a la sede del consulado chileno en Tacna para tramitar la visa de turista; sin embargo, este proceso tardaría varios días. |
Desde el pasado 15 de junio TUMBES: DENIEGAN INGRESO A 97 VENEZOLANOS POR INCUMPLIR REQUISITOS |
Migraciones informó que desde el 15 de junio a la fecha las autoridades del Centro Binacional de Atención en la Frontera (Cebaf) Tumbes negaron el ingreso de 97 venezolanos que no contaban con los requisitos exigidos por el gobierno para ingresar al país. Según el organismo estatal, los inmigrantes se presentaron entre ayer y el sábado a los módulos de migraciones sin contar con la documentación completa requerida para ingresar a territorio nacional, como la visa humanitaria. Tampoco presentaron por escrito o de forma expresa una solicitud de refugio. De este total, unos 10 venezolanos fueron puestos fueron puestos a disposición de la PNP, por pretender ingresar de forma reiterada, pese a la prohibición. Migraciones señaló además que ha impedido durante el fin de semana el ingreso de tres venezolanos que en mayo fueron expulsados del país por cometer diversos delitos. |
Ministro Vásquez indica que se viene elaborando nuevo Pertur MINCETUR APOYA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA PARA IMPULSAR EL TURISMO EN LA SELVA CENTRAL DE JUNÍN |
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, señaló que su despacho viene apoyando la elaboración de una estrategia para impulsar el turismo en la selva central de Junín. Adicionalmente, se viene trabajando la conceptualización de la nueva Ruta del Café de carácter biregional, el cual permitirá un mayor arribo de visitantes a las regiones de Junín y Pasco. “En la región, desde Plan COPESCO Nacional, venimos trabajando en dos proyectos de infraestructura turística uno de ellos en Jauja y otro en Acobamba”, comentó. En ese sentido, el ministro Vásquez reveló que en la actualidad se viene elaborando el nuevo Plan Regional de Turismo (PERTUR) de Junín, el cual será la hoja de ruta del desarrollo turístico de la región. Este plan es elaborado por el gobierno regional, gremios y academia de Junín, con el apoyo de Mincetur. |
En 2008 solo arribaron 4 mil visitantes al terminal aéreo MINCETUR DESTACA QUE EN EL 2018 LLEGARON 228 MIL PASAJEROS AL AEROPUERTO DE JAUJA |
Continuando con la nota anterior, al comentar sobre la nueva Ruta del Café, el titular del Mincetur, Edgar Vásquez, dijo que se busca que éste sea un producto turístico adicional a todo lo que se ofrece en el destino turístico selva central, fortaleciendo la articulación de las regiones hermanas de Junín y Pasco. “Desde el Mincetur venimos trabajando para que la nueva Ruta del Café ofrezca al visitante la oportunidad de conocer y participar en el proceso productivo de este producto”, dijo. El ministro Vásquez destacó el crecimiento importante de arribo de pasajeros al aeropuerto de Jauja en los últimos años. Esto gracias al ingreso de distintas líneas aéreas. “En el año 2008 arribaron al aeropuerto Francisco Carle de Jauja un poco más de 4 mil pasajeros. En el 2018 esta cifra superó los 228 mil”, mencionó el ministro.
|
Señala representante de aeropuerto canadiense VUELOS DIRECTOS ENTRE LIMA Y VANCOUVER EN CANADÁ EMPEZARÍAN EN EL 2020 |
El Aeropuerto Internacional de Vancouver fija su mirada en Perú con el propósito de iniciar vuelos directos entre Lima y la ciudad de Vancouver (Canadá) a partir del segundo semestre del 2020. Con este objetivo, un equipo del aeropuerto ubicado al oeste de Canadá -liderado por el Director de Desarrollo de Servicios Aéreos, Carl Jones- arribó la semana pasada a Lima parar «efectuar un primer acercamiento» con PromPerú y Lima Airport Partners (LAP). «Nosotros como Aeropuerto de Vancouver estamos muy interesados en detonar el mercado latinoamericano, por lo que el motivo de nuestra visita a Lima fue reunirnos con entidades turísticas, PromPerú y LAP, a fin de informarles sobre el interés que tenemos de iniciar vuelos directos con Perú», explicó a Gestión.pe. En esa línea, el ejecutivo dijo que esta infraestructura -si bien es de tamaño mediano- es la puerta de enlace directo a Asia, lo que es una «gran oportunidad» para el mercado peruano. |
Inician conversaciones para concretizar planes VUELOS DIRECTOS ENTRE LIMA Y VANCOUVER SERÍAN A TRAVÉS DE AIR CANADA Y LATAM |
De la nota anterior, Carl Jones, del Aeropuerto Internacional de Vancouver, adelantó que la meta es que el inicio de los vuelos directos entre Lima y Vancouver sea a través de Latam y Air Canadá, aerolíneas con las que también se han iniciado conversaciones para concretizar estos planes. «Tuvimos, asimismo, reuniones bastantes productivas con Latam y Air Canadá para plantearles nuestro interés de tener una ruta directa entre Lima y Vancouver hacia el 2020, la cual ha sido tomado con bastante atención», apuntó. Jones sostuvo la importancia que tiene para este aeropuerto el mercado peruano. «Actualmente el Aeropuerto Internacional de Vancouver recibe a 170,000 pasajeros provenientes de Latinoamérica de los cuales 25,000 son de Perú. Entonces, sí creemos que hay un mercado importante que demanda esta ruta. Con los vuelos directos estamos seguros que estas cifras se van a incrementar», argumentó. |
Señala en comunicado a presidente Vizcarra y ministros ADP: AEROPUERTOS REGIONALES DEBEN SER CONSIDERADOS EN PLAN DE INFRAESTRUCTURA |
A través de un comunicado dirigido al presidente de la República, a los ministros de Economía y de Transportes, Aeropuerto del Perú (AdP) manifiesta que el déficit de infraestructura de los aeropuertos regionales está limitando el potencial de crecimiento que tenemos como país, impactando en nuestro desarrollo económico y social. “La conectividad aérea es una herramienta vital para el desarrollo económico del país, impulsando el crecimiento del turismo y del comercio exterior, incrementando la productividad y mejorando la competitividad del país. En los últimos 12 años la tasa promedio de crecimiento de pasajeros que se movilizan a través de los aeropuertos de la macro región norte del Perú (Trujillo, Piura y Chiclayo) ha sido de 14% anual, permitiendo cuadruplicar así el volumen de pasajeros de 0.51 a 2.10 millones. Esta realidad exige el urgente desarrollo y modernización de la infraestructura de dichos aeropuertos”, dice AdP. |
Se trata de edificios dedicados al hospedaje AIRBNB PLANEA TRAER MARCA HOTELERA AL PERÚ EN EL 2020 |
La plataforma de alquileres de alojamiento Airbnb planea traer al Perú en el 2020 su modelo de emprendimientos Natiivo, que se trata de edificios especialmente dedicados al hospedaje. Serán lanzados conjuntamente con Newgard Development Group, informó Gestión. |
Atractivos turísticos serán apreciados por visitantes HUARAZ SERÁ SEDE DEL OCTAVO FESTIVAL DEL ANDINISMO CORDILLERA BLANCA 2019 |
Del 27 al 30 de junio la ciudad de Huaraz, capital de la región Áncash, será sede del Festival del Andinismo Cordillera Blanca. Esta actividad permitirá promocionar los atractivos turísticos de la provincia de Huaraz y de la región. Benjamín Morales, uno de los principales promotores del Octavo Festival del Andinismo, sostuvo que se organizarán competencias de deportes de aventura como parapente, running, ciclismo de montaña, concierto del festival, competencia de escalada, entrega de kits ultra trail, escalada en roca y mucho más, dirigidas a los deportistas nacionales e internacionales, así como a la población que deseen participar. La Municipalidad Provincial de Huaraz, por primera vez, viene brindando apoyo para la organización y promoción de dicho festival, que este año, celebra su octava edición consecutiva. |
Ante comunicado del Colegio de Arqueólogos VICEMINISTRO DE PATRIMONIO CULTURAL RECHAZA IMPUTACIONES A MINISTRA HOLMQUIST |
El viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Guillermo Cortés, rechazó las imputaciones hechas por el Colegio Profesional de Arqueólogos del Perú (Coarpe) a la gestión de la ministra de Cultura, Ulla Holmquist. A través de un comunicado, el colegiado solicita la destitución de Holmquist tras argumentar una serie de presuntas irregularidades de su gestión. Con respecto a la situación del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia de Pueblo Libre, Cortés aseguró que han cerrado el local temporalmente debido a mejoras en la infraestructura. «Lamentablemente, tras la supervisión se comprobó que había una situación de alto riesgo y era preferible cerrar el museo temporalmente. El museo no va a cerrar y no se está desmantelando», dijo el viceministro. En relación a la presunta destrucción de importantes sitios arqueológicos en el área donde se construirá el aeropuerto de Chinchero, Cortés indicó que desde el 2012 se han realizado varios estudios y estos han determinado que no existe evidencia arqueológica en la zona. |
Autoridades colocan primera piedra Q’ESWACHAKA: CONSTRUIRÁN CENTRO DE INTERPRETACIÓN ALEDAÑO AL PUENTE INCA |
Un moderno Centro de Interpretación se construirá cerca del puente Q’eswachaka, construido por los incas hace más de 500 años como parte del Qhapaq Ñan y el único que sobrevive gracias a la infatigable labor de los pobladores de la comunidad de Quehue, ubicado en la provincia cusqueña de Canas. Como parte de la festividad de renovación anual del puente Q’eswachaka, que cruza el río Apurímac, autoridades de la Dircetur del Cusco y de la Municipalidad Distrital de Quehue colocaron, el pasado 7 de junio, la primera piedra de lo que será el Centro de Interpretación. Guido Quiñones, titular de la Dircetur Cusco, destacó que el Centro de Interpretación que se construirá cerca del puente Q’eswachaka permitirá informar, tanto a la población cusqueña como a los visitantes nacionales y extranjeros, la importancia de este legado cultural incaico. |