Serán operados por GHL y BTH LIBERTADOR CONCRETÓ LA VENTA DE SUS HOTELES EN PUNO Y SAN ISIDRO |
Tal como informó T News el pasado jueves en calidad de primicia, el hotel Libertador de Puno pasará a ser operado por GHL Hoteles a partir de este martes. Intursa confirmó este fin de semana que el pasado viernes llevó a cabo la operación de venta de sus propiedades en la Isla Esteves, Puno, y en Lima que funcionaban bajo la marca Libertador. Como en las ventas anteriores, de sus hoteles de Arequipa y Trujillo, se trata de una negociación de activos, y no de marca. La venta de estas propiedades forma parte de la estrategia de Intursa que busca enfocarse en hoteles de los segmentos lujo, upperscale y upscale con marcas franquiciadas. El traspaso de los activos del Libertador Lago Titicaca a sus nuevos propietarios (Qubist S.A.C.) se realizará el próximo 3 de setiembre, y la del Libertador Lima Golf el 5 de setiembre (a Luoxo S.A.C.). La operación del hotel de Puno será asumida por GHL Perú, y la del Lima Golf por BTH Design. GHL Hoteles administra siete hoteles en Perú, entre ellos el Sonesta Puno. De acuerdo a fuentes de T News, el Libertador Puno pasará a llamarse GHL Hotel Lago Titicaca.
|
Son dos aviones menos los que volarán desde la capital peruana AVIANCA EVALÚA EL CIERRE DE SU HUB EN LIMA DEBIDO A CRISIS FINANCIERA |
Avianca ha anunciado una serie de medidas para superar su situación financiera, entre ellas la cancelación de 25 rutas no rentables de su red, la mayoría de ellas en terminales de Norteamérica y Perú. Según informó el medio colombiano El Tiempo, la aerolínea incluso ha reconocido en un reporte de resultados operacionales de julio que está evaluando el cierre del hub o centro de operaciones en Lima. La empresa ha confirmado a T News que se está evaluando dicha medida. De acuerdo a una publicación de El Comercio, Ankor van der Werff, CEO de la matriz, comentó que son dos aviones menos los que volarán desde Lima hacia el exterior a partir de este año y que verán qué otras acciones requerirá la empresa. No se descarta que la aerolínea deje de operar la ruta entre Lima y Cusco, según El Comercio. |
De interés internacional Huracán podría llegar hoy o a más tardar mañana FLORIDA CIERRA AEROPUERTOS, TRENES Y PUERTOS ANTE AMENAZA DE DORIAN |
La posible llegada del potente huracán Dorian a las costas del este de Florida este lunes llevó al cierre de aeropuertos y puertos y a suspender los servicios de trenes. El huracán de categoría 5, la máxima de la escala Saffir Simpson, llegó ayer al archipiélago de las Bahamas y seguirá hoy descargando su furia sobre dichas islas mientras avanza lentamente hacia el oeste, según el Centro Nacional de Huracanes. Se espera que este monstruoso ciclón, con vientos de 259 km/h, esté cerca de la costa de Florida el lunes por la tarde o a más tardar el martes. El aeropuerto internacional de Palm Beach anunció que no estará operativo hoy, mientras los de Fort Lauderdale y Miami están atentos al curso de Dorian para decidir si hacen lo propio. Los cruceros que tenían prevista su llegada o salida para el lunes o martes han sido reprogramados para el miércoles en adelante. |
De interés internacional Fenómeno tuvo impacto catastrófico en el archipiélago HURACÁN DORIAN DEJÓ 13.000 CASAS DAÑADAS O DESTRUIDAS EN BAHAMAS |
Unas 13.000 casas podrían haber sido dañadas o destruidas por el paso del huracán Dorian en Bahamas, cuyos vientos cercanos a los 300 km/h azotaban este archipiélago del Caribe, estimó la Cruz Roja este lunes. «No tenemos aún una imagen completa de lo que pasó. Pero el huracán Dorian tuvo un impacto catastrófico», declaró Sune Bulow, jefe del Centro de Operaciones de Emergencia de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR). De categoría 5, Dorian tocó tierra el domingo en el cayo Elbow de las islas Ábaco, en el noroeste de las Bahamas, siendo el huracán más poderoso en impactar el archipiélago, de unas 700 islas. |
De interés internacional Durante el mes de agosto PESO ARGENTINO SE DEPRECIÓ CASI 26% FAVORECIENDO A TURISTAS EXTRANJEROS |
El peso argentino ha sufrido una depreciación de casi 26% en todo el mes de agosto. Esto quiere decir que el precio del dólar en Argentina se ha hecho más caro para sus habitantes. Así, mientras el viernes 9 de agosto, previo a las elecciones, un dólar equivalía a 45 pesos argentinos; al cierre de agosto (al viernes 30), se debe desembolsar 61,55 pesos para comprar un dólar en Argentina. Los turistas extranjeros que visiten Argentina se verán beneficiados con el fortalecimiento del dólar, pues recibirán más pesos por la cotización del billete verde y gracias a esto gastarán más en bienes y servicios. |
Mujer recibió impacto de bala pese a tener a bebé en brazos MIRAFLORES: DELINCUENTES HIEREN Y ROBAN RELOJ A PAREJA TRAS SEGUIRLOS DESDE EL AEROPUERTO |
Una banda integrada presuntamente por ciudadanos extranjeros dejó tres heridos de bala, la madrugada de este domingo, tras el robo de un reloj a una pareja de esposos en el distrito de Miraflores. José Olivares (42) y Karina Seminario Hurtado (43) retornaban del aeropuerto internacional Jorge Chávez a su vivienda, ubicada en un edificio en la cuadra 2 de la avenida Roque y Boloña, cuando fueron interceptados por dos delincuentes. Seminario Hurtado llevaba a su bebé de ocho meses en brazos. Fuentes de la Policía Nacional informaron que la banda criminal, especializada en robar relojes marca Rolex, siguió a la pareja desde la terminal aérea a bordo de una moto lineal. Los sujetos lograron despojar a la mujer de su reloj tras disparar contra ella, su esposo y un vigilante identificado como Lulio Arce (36). El reloj que tenía la pareja era de imitación. |
Tienen un centro de operaciones en el aeropuerto SE HA CAPTURADO A 8 DE LOS 13 MIEMBROS DE LA BANDA ‘LOS MALDITOS DEL ROLEX’ |
El jefe de la Dirincri, Juan Carlos Sotil, informó que hasta el momento se ha detenido a ocho integrantes de la banda delincuencial “Los malditos del rolex”, sujetos que se dedicaban al robo de relojes en lujosos hoteles de Miraflores y San Isidro. Sin embargo, aún falta la captura de cinco personas. La mayoría serían de nacionalidad venezolana. “Hemos establecido que estos grupos criminales que los hemos agrupado en una sola banda…Ellos primero concertaban, establecían sus centros de operaciones, una de ellas en el exterior del aeropuerto y el otro en supermercados, hoteles de los distritos residenciales”, sostuvo el jede de la Dirincri en conferencia de prensa. |
Peleas, robos y asaltos se registran en calles del casco monumental PIDEN EMERGENCIA PARA CENTRO HISTÓRICO DE CUSCO POR OLA DE VIOLENCIA |
Hay una ola de violencia que soportan las calles del Centro Histórico de la ciudad de Cusco. Peleas, robos y asaltos son frecuentes en las noches cusqueñas y en su mayoría se registran a las afueras de locales nocturnos, ubicados a pocos metros de la Plaza Mayor. Todos estos hechos fueron grabados por cámaras de negocios privados de la zona. El problema de inseguridad motivó a que un grupo de regidores de la comuna pidan que dicho sector sea declarado en emergencia. Según el concejal Miguel Ángel Cabrera, en la última sesión de concejo de la Municipalidad Provincial de Cusco, propuso que se evalúe la situación que atraviesa el servicio de seguridad ciudadana. “Tenemos conocimiento que los miembros de Serenazgo son escasos. Hay solo 30 efectivos por turno para realizar las intervenciones. Este servicio no se está llevando de una manera adecuada”, opinó el concejal. |
Denuncian que comuneros cobran peaje a unidades de transporte INSTALARÁN MESA DE DIALOGO EL 5 DE SETIEMBRE PARA SUPERAR PROBLEMAS EN VINICUNCA |
El director regional de Comercio Exterior y Turismo de Cusco, Guido Quiñones Paucar, anunció que el 5 de setiembre se instalará una mesa de trabajo para solucionar los problemas que se registran en el ingreso a la Montaña de Siete Colores o Vinicunca. Indicó que a esta reunión se está convocando a las autoridades y comuneros de dos localidades que pugnan por la operación de este atractivo turístico y pidió que los participantes lleven propuestas de solución, según informó el Diario del Cusco. En los últimos años la Montaña de Siete Colores se ha convertido en uno de los atractivos más visitados de Cusco llegando a recibir hasta más de 1,500 turistas al día. Hace unos días se informó sobre bloqueos con tranqueras en las vías al Vinicunca por parte de comuneros que cobraban un monto económico a las unidades de transporte turístico para permitir su paso. Este será uno de los puntos a tratar durante la reunión. |
Ministerio Público entrampa investigación, indican CONTRATO ORIGINAL DE CONCESIÓN A CONSETTUR SEÑALA QUE SOLO ES DE DOS AÑOS |
La carpeta fiscal 1746-2017 está en proceso de investigación casi ya dos años, a pesar que tiene como pruebas contundentes la declaración instructiva de Guillermo Cusi Untama del 30 de noviembre de 1995 ante el juzgado de Urubamba en su condición de alcalde de la municipalidad de Machupicchu (en ese entonces). En el expediente fiscal se adjunta el contrato de ruta de fecha 4 de setiembre de 1995 suscrito por el exalcalde Cusi Untama. En dicho contrato original se precisa que el contrato es de dos años y no como aduce Consettur que es de 30 años. Este documento había intentado ser desaparecido, pero fue encontrado el original en un expediente judicial, según información del Diario del Cusco. De igual forma está el testimonio de Zenon Conza, coimputado en la gestión de Cusi Untama, donde señala que la licitación y el contrato original era por espacio de dos años. Además, el informe del Congreso que concluye que la empresa Consettur Machupicchu carece de habilitación legal o contractual que le permita operar en la ruta Aguas Calientes – Puente Ruinas – Machu Picchu, ya que el contrato de concesión al que alude por 30 años no existe. |
Indagación está paralizada en el Congreso desde 2017 FISCALIZACIÓN INSISTIRÁ EN RETOMAR INVESTIGACIÓN DEL CASO CHINCHERO |
Mientras la Fiscalía de la Nación reexamina la situación legal del presidente Martín Vizcarra en torno al caso Chinchero, la Comisión de Fiscalización del Congreso no se quiere quedar atrás y esta semana insistirá con pedir al Pleno un plazo adicional para retomar la investigación. Este grupo de trabajo se reunirá el próximo miércoles para abordar este tema, luego de que el pasado 21 de agosto acordaran continuar con el trámite del caso Chinchero. Fiscalización aprobó el 23 de agosto de 2017 un informe preliminar sobre supuestas irregularidades en la concesión del aeropuerto del Cusco, pero el documento muestra una pesquisa mínima y señala que se debe a que el plazo de 90 días que les otorgaron fue “insuficiente”. Por ello, el grupo acordó solicitar al Pleno 90 días más, pero desde entonces el pedido quedó paralizado. |
Exviceministra de Transportes fue la primera en ser citada CHINCHERO: INVESTIGAN A 13 EXFUNCIONARIOS DEL MTC, OSITRÁN Y KUNTUR WASI |
La investigación de la fiscal Zoila Sueno por el caso Chinchero no solo se reduce a encontrar elementos que levanten polvo contra el presidente Martín Vizcarra. El 25 de agosto la indagación fue formalizada por Sueno. Acusa de colusión agravada a 13 exfuncionarios del Ministerio de Transportes (MTC), Ositrán y Kuntur Wasi. Esta etapa de la indagación, de acuerdo al expediente fiscal, durará ocho meses. Este mes se realizarán los interrogatorios, informó Larepublica.pe. La primera en ser citada fue la exviceministra de Transportes, Fiorella Molinelli. La fiscal Sueno la acusa de colusión agravada en calidad de autora. Según el Ministerio Público (MP), se concertó con representantes de la exconcesionaria del aeropuerto de Chinchero para dar luz verde a la adenda el 3 de febrero del 2017, en perjuicio del Estado. |
PromPerú participó en edición 31 de Virtuoso Travel Week PROMOCIONAN AMAZONAS Y ÁNCASH COMO DESTINOS TURÍSTICOS DE AVENTURA EN LAS VEGAS |
En el marco de su participación en la edición 31 de Virtuoso Travel Week, que se realizó en la ciudad de Las Vegas (EE.UU.), PromPerú promocionó a las regiones Amazonas y Áncash como nuevos destinos turísticos de aventura. En Las Vegas, PromPerú ofreció un cóctel para casi 100 agentes Virtuoso y participó en el destacado evento Globetrotting, que presentó a nuestro país como una interesante alternativa ante 250 asesores de viajes especializados en turismo de aventura. Asimismo, durante el evento, Machu Picchu se lució en imágenes proyectadas en paredes de icónicos hoteles como el Bellagio, el Aria y el Vdara; mientras que la catarata de Gocta tuvo presencia en materiales publicitarios que llegaron a los más de 150 000 lectores de la revista Virtuoso Traveller.
|
De interés internacional Propuesta destaca apoyo a nueva administración y plan al 2021 KINGSLAND RESPALDA A AVIANCA HOLDINGS CON FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO POR US$50 MLLS. |
Reforzando su compromiso con la línea aérea y con el plan Avianca 2021, Kingsland Holdings comprometió un préstamo a corto plazo por US$ 50 millones a Avianca Holdings. Este préstamo temporal refuerza el compromiso adquirido por Kingsland y United en mayo del 2019 que provee hasta US$ 250 millones en financiamiento de largo plazo a Avianca Holdings una vez concluido el proceso de re-perfilamiento de sus obligaciones financieras, de manera consistente con el plan Avianca 2021. Anko van der Werff, CEO de Avianca Holdings, comentó: “Este préstamo permitirá reforzar el capital del trabajo mientras se concreta el re-perfilamiento de la deuda y demuestra el compromiso de Kingsland con Avianca. El plan “Avianca 2021” ya muestra resultados positivos y es clave seguir contando con el apoyo de nuestros aliados Kingsland y United, durante todo el proceso”. |
En un plazo de 15 días juez decidirá su voto dirimente MINISTRO DE CULTURA SOBRE HOTEL EN CUSCO: «ESPERAMOS QUE EL FALLO SEA EL CORRECTO» |
El ministro de Cultura, Luis Jaime Castillo, se pronunció respecto al caso del hotel que fue levantado en Cusco y cuya construcción afectó seriamente andenes de la época prehispánica. «Esperamos que el fallo de la Corte Superior de Justicia del Cusco sea el correcto y la infraestructura del hotel Sheraton sea reformulada», dijo el titular del Mincul. «Lo que se ha hecho sin permiso se tiene que deshacer, se tiene que demoler», añadió. «Indignación, que es la que todos los peruanos y los cusqueños en particular han tenido. Aquí se ha hecho una obra por encima de las regulaciones y permisos que se tenían. Hay un aspecto ilícito en esa obra», declaró Castillo. El último miércoles, durante la audiencia en la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco, las partes involucradas en el caso sustentaron sus respectivas posiciones. |
Desde 2007 a la fecha INVERSIONES HOTELERAS DE PRIMER NIVEL EN PARACAS ASCIENDEN A UNOS US$150 MILLONES |
El Presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo Jáuregui, reveló que desde el 2007 a la fecha, se ha invertido US$ 150 millones en infraestructura hotelera de primer nivel internacional en Paracas (cuatro y cinco estrellas) y en la actualidad, se han invertido unos US$10.00 millones en unos 20 pequeños hospedajes (dos y tres estrellas) en la referida jurisdicción. Recordó que tras el terremoto de agosto 2007, prácticamente no había turista extranjero alguno en su jurisdicción y desde esa fecha, se inició se inició el boom de la construcción de pequeños, medianos y grandes hoteles. Teniendo en cuenta el notorio crecimiento anual del flujo turístico, el titular de CAPATUR, estimó para el año 2025 la llegada de 1.5 millones de visitantes, entre nacionales y extranjeros. |
¿Quieres opinar sobre nuestras Noticias?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.