LATAM COLOMBIA ES LA PRIMERA FILIAL DEL GRUPO EN COBRAR POR COMIDA Y SERVICIOS ADICIONALES


En vuelos nacionales
LATAM COLOMBIA ES LA PRIMERA FILIAL DEL GRUPO EN COBRAR POR COMIDA Y SERVICIOS ADICIONALES

Desde ayer, LATAM Airlines Colombia se convirtió en la primera filial del Grupo LATAM en cobrar por comida y otros servicios adicionales como parte del nuevo modelo de viaje para vuelos nacionales, anunciado en noviembre pasado por la compañía, y que será implementado este año en seis países de Latinoamérica. Esta iniciativa busca reducir precios y competir en mejores condiciones con VivaColombia. La diferencia con VivaColombia es que los pasajeros podrán pagar no solo en efectivo. También lo podrán hacer con tarjetas de crédito. “Mercado LATAM es el primer paso en la evolución del nuevo modelo de viaje de la aerolínea, que incorporará algunas prácticas de bajo costo en la operación doméstica para ofrecer a nuestro pasajero más opciones, tarifas flexibles y un viaje hecho a la medida, pagando únicamente por lo que necesita y manteniendo los altos estándares de servicio que ofrece LATAM”, afirmó Fernando Poitevin, director ejecutivo de LATAM Airlines Colombia.

IMPLEMENTACIÓN DE PAGO POR SERVICIOS ADICIONALES SERÁ PROGRESIVO
El nuevo modelo de viajar de LATAM en Colombia tendrá en esta primera fase la incorporación de la venta a bordo y posteriormente incluirá la venta de servicios adicionales y las modificaciones en la plataforma digital de la aerolínea. El pasajero tendrá la opción de elegir su asiento por un costo adicional.

Desde ayer se implementó “Mercado LATAM”, el nuevo servicio de compra a bordo de bebidas y alimentos, para todos sus vuelos domésticos en Colombia.

Estas son las tarifas de algunos de los productos ofrecidos a bordo.

PromPerú promueve a la única capital de Sudamérica frente al mar
QUE NO TE LO CUENTEN, DESCUBRE LIMA, CAMPAÑA QUE INVITA A CONOCER LA CIUDAD
Lima, la única capital de Sudamérica frente al mar y considerada el epicentro de la gastronomía de América, se luce con nuevas propuestas que se entrelazan con su historia y tradición y por eso PromPerú lanza la campaña ‘Que no te lo cuenten. Descubre Lima’, iniciativa que invita a los potenciales turistas de la región a conocer la ciudad a través de sus sabores, sus nuevas rutas turísticas y experiencias que ofrece a los visitantes. La campaña tiene como objetivos posicionar a Lima como un destino ideal de fin de semana en Latinoamérica –sobre todo en mercados prioritarios como Brasil, Colombia, Argentina, Chile y México– y promover los diferentes atractivos turísticos con los que cuenta la ciudad. Como parte de las acciones, cada semana se presentarán videos en el fanpage de Facebook de Visit Perú protagonizados por la conductora del programa de viajes ‘Diario de Carretera’, Zsa Zsa Frayssinet, y por el actor Francisco Cabrera.

A la espera de la transferencia de US$ 40 millones
OBRAS EN AEROPUERTO DE CHINCHERO INICIARÍAN EN PRIMERA SEMANA DE ABRIL

El Estado deberá transferir los primeros US$40 millones a la concesionaria Kuntur Wasi para el inicio de la etapa de movimiento de tierras hasta 30 días calendario después de la suscripción de la adenda. La firma del documento se efectuó el 3 de febrero por lo que el plazo máximo vence el domingo 5 de marzo, un siguiente paso es el inicio de las obras que deben darse máximo hasta los 30 días calendario luego de recibida la transferencia. Si la transferencia fue concretada el 5 de marzo, las obras podrían iniciarse máximo el 4 de abril. Sin embargo, esto podría adelantarse si la transferencia se da mucho antes, y las condiciones para el inicio de obras se cumplen en un 100% por Kuntur Wasi, según conclusiones del Diario del Cusco.

A través de resolución en el diario El Peruano
APRUEBAN INSTRUCTIVO DE VISITAS NOCTURNAS AL MONUMENTO CHAVÍN DE HUÁNTAR
Mediante una Resolución Viceministerial, publicada hoy en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se aprobó el “Instructivo de Visitas Nocturnas al Monumento Arqueológico Chavín de Huántar – 2017: Chavín de Noche”, que en documento anexo forma parte integrante de la presente resolución. Se dispone, además, la publicación de la presente resolución y su anexo en el portal institucional del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.pe), el mismo día de la presente publicación. La resolución lleva la firma de Jorge Ernesto Arrunátegui Gadea, viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.
Tres establecimientos fueron clausurados
REALIZAN OPERATIVO “CIUDAD EN PAZ” EN BARES Y LOCALES COMERCIALES DE PARACAS
Las principales autoridades del distrito de mayor afluencia turística de Pisco realizaron el operativo “Ciudad en paz” con el objetivo de inspeccionar bares y establecimientos comerciales en el Asentamiento Humano Santa Cruz, Centro Poblado Las Palmeras, bulevar El Chaco y Paracas. Además, estas acciones en conjunto se realizan para contrarrestar, prevenir y evitar posibles actos contra la tranquilidad pública. Durante la intervención se logró la verificación de ocho locales del distrito y tres de ellos fueron clausurados por vender licor después del horario permitido. Los demás locales fueron notificados para que acaten la ordenanza municipal N°005 – 2010, que indica que el expendio de licor es solo hasta las 11:00 p. m. Funcionarios anuncian intervenciones cada fin de semana.

Recibe desechos de Juliaca
PUNO: AFLUENTE DEL LAGO TITICACA EN SITUACIÓN CRÍTICA POR CONTAMINACIÓN

Personal de la Municipalidad Provincial de Puno denunció que el río Cota, que desemboca en el lago Titicaca, se encuentra en una situación crítica debido a sus niveles de contaminación. El río recibe los desechos de Juliaca, que no tiene planta de tratamiento de aguas.

Destacan que trabajos tienen avance importante
CONGRESISTA VISITA OBRAS DEL NUEVO MUSEO EN LURÍN
El congresista Francesco Petrozzi visitó las obras del Museo Nacional de Arqueología (Muna) en Lurín, y señaló que ese distrito será un foco de cultura, además de lugar de superación, trabajo e industria. El alcalde José Arakaki resaltó que los trabajos de edificación tienen un avance muy importante.

Se realizarán los fines de semana de febrero
PROGRAMAN VIAJES EDUCATIVOS – CULTURALES A LA CIUDAD DE CARAL
La Zona Arqueológica Caral (ZAC), unidad ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, ha organizado un nuevo programa de “Viajes Educativos” a la ciudad sagrada de Caral. Estos viajes están programados para los fines de semana del mes de febrero. El propósito es dar a conocer la historia social recuperada en la Ciudad Sagrada de Caral, ubicada en el distrito de Supe y en los sitios arqueológicos Áspero, situado en el distrito de Supe Puerto y Vichama, en el distrito de Végueta. Los visitantes podrán conocer acerca de los orígenes de la civilización Caral, una sociedad de paz y conocimiento cuyos sorprendentes avances científicos, sociales y culturales siguen surgiendo y nutriendo nuestra constante investigación. Aquí el programa: Ciudad Sagrada de Caral y Albuferas de Medio mundo: 18 y 26 de febrero. Ciudad Sagrada de Caral y Vichama: 19 y 25 de febrero. Mayor información: viajeseducativos@zonacaral.gob.pe

Durante el primer mes del año
MEF PROYECTA QUE ECONOMÍA PERUANA HABRÍA CRECIDO ENTRE 4.5 % Y 5 %
La economía habría crecido entre 4.5 % y 5 % en enero del 2017, reflejando un inicio de año alentador que consolidará el repunte de la confianza empresarial y del consumidor, estimó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Según información oficial del INEI la economía peruana creció 3.9% en el 2016, por encima de lo que esperaba el mercado (3.8 %). “En enero, se espera un mayor impulso de la economía, la cual habría crecido entre 4.5 % y 5 %, siendo la tasa más alta desde setiembre, de acuerdo a estimados del MEF”, adelantó el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne. «Según los resultados recientes diría que el crecimiento en enero se habría situado más cerca de 5 %», previó.

Con el objetivo de dar prioridad al peatón
MIRAFLORES PROHIBIRÁ ESTACIONAMIENTOS EN TRES CALLES DEL DISTRITO
La calle Mártir Olaya, la cuadra 1 de la calle Porta y las cuadras 1,2, 3 y 5 de la avenida Óscar R. Benavides, en Miraflores, serán inhabilitadas como espacios para el estacionamiento vehicular, según una ordenanza municipal. Por consiguiente, también se suprimirá el cobro de la tasa por el servicio de estacionamiento vehicular temporal en dichas vías. Un informe de la subgerencia de Movilidad Urbana y Seguridad Vial de Miraflores, del 11 de enero de este año, indica que existe una saturación de aparcamiento de vehículos en la vía pública y privada, por lo que urge descongestionar las señaladas calles.

Se ha detenido a varios extranjeros por hechos delictivos
TRUJILLO: PIDEN A MIGRACIONES REVISAR SITUACIÓN DE CIUDADANOS COLOMBIANOS
Debido a los constantes actos delictivos que han venido realizando ciudadanos colombianos en la ciudad de Trujillo en las últimas semanas, el gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), David Figueroa, pidió a la Policía Nacional del Perú para que a través de Migraciones revise la situación de estas personas. Según información del funcionario edil, en las últimas dos semanas se ha intervenido cinco veces a estos ciudadanos en situaciones delictivas. El último domingo se intervino a dos extranjeros con cuchillo, entre ellos una menor de 16 años y además se detuvo a otros dos por realizar presuntas extorsiones en las urbanizaciones Santo Dominguito y La Perla.

Pieza Chavín está en el MNAAH
REGIDOR DE NUEVO CHIMBOTE PIDE QUE ESTELA DE RAYMONDI REGRESE A ANCASH

El regidor de la Municipalidad de Nuevo Chimbote, Carlos Quiroz Urquizo, participó de la Tercera Mesa de Trabajo de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso para sustentar el pedido de que la Estela de Raymondi retorne al museo de Chavin de Huantar. El regidor informó que la Estela de Raimondi es actualmente exhibida en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAH) del distrito de Pueblo Libre – Lima a pesar de ser patrimonio cultural de la región Ancash, por lo que pidió que el objeto regrese a Ancash antes que sea trasladado al nuevo museo que se construirá en Pachacamac.

Complejo se ubica en Cusco
DECLARAN PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN A SITIO ARQUEOLÓGICO K’ULLUPATA

El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación al paisaje arqueológico K’ullupata ubicado en el distrito de Pomacanchi y Sangarará, en la provincia de Acomayo, región Cusco y se aprobó el expediente técnico de delimitación del mencionado sitio. De esta manera, cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros o agropecuarios, que pudiese afectar o alterar el mencionado lugar declarado Patrimonio Cultural de la Nación, deberá contar con la autorización del órgano competente del Ministerio de Cultura. El área delimitada alberga un importante centro ceremonial asociado a testimonios arqueológicos de sociedades prehispánicas que se establecieron y se desarrollaron con una continuidad de uso del espacio que se muestra hasta la actualidad.

Planea sumar nuevas rutas
CRUZ DEL SUR PROYECTA CRECIMIENTO DE 7% EN 2017

Cruz del Sur, prevé crecer este 2017 un 7% respecto al año anterior, apoyada en la inversión realizada durante el 2016 en la renovación de unidades, apertura de nuevas rutas y la remodelación de terminales clave. El gerente general de Cruz del Sur, Luis Ramírez, indicó que esperan un crecimiento de 10% en la venta de pasajes este año, motivado por el incremento del turismo terrestre en el país y la inversión en su flota, superior a los US$ 30 millones, que realizó en 2016. Por otro lado, Cruz del sur planea sumar rutas a su oferta, así como más salidas a destinos con alta demanda y nuevos terminales en ciudades de reconocido potencial turístico.

Aseguró gerente regional de Turismo
LLEGADA DE EXTRANJEROS A AREQUIPA CRECIÓ 9% DURANTE 2016
Miguel Apaza Peña, gerente de Turismo de Arequipa, aseguró a La República que la llegada de extranjeros a esa región aumento el 9% durante 2016. En ese sentido, calculó que el 80% de personas que llegan lo hacen por un tema cultural. Asimismo, el extranjero gasta de US$100 a US$120 al día, mientras que el nacional desembolsa hasta S/150 diarios. Por último, dijo que este año se implementará la Ruta del Pisco -que recorrerá bodegas, playas, restos arqueológicos y otros-, y están pendientes la ruta gastronómica y el Proyecto de Inversión Pública en el Valle de los Volcanes (Castilla).


Pregunta del día:

¿Cree usted que otras aerolíneas en el Perú y en la región sigan el modelo del Grupo LATAM implementando prácticas de aerolíneas de bajo costo?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



elrocoto0414_02


btrabajo1115