Orden cronológico de las idas y venidas en los anuncios del Gobierno sobre la apertura de los vuelos internacionales
DESCONCIERTO E INCERTIDUMBRE POR DECLARACIONES DE MINISTROS
01 – Noche del martes 01 de septiembre: Ministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, dice que los vuelos seguirían cerrados hasta no tener camas hospitalarias libres. Se publica en la edición para suscriptores de la web del diario Gestión, es decir, pocos lo pueden leer al detalle, pero la publicación La República de Colombia (que no tiene relación con La Republica de Perú) lo reproduce totalmente.
Acá en enlace del medio de prensa colombiano:
02 – Mañana del miércoles 2 de septiembre: el mismo ministro de Transportes, Carlos Estremadoyro es consultado por la prensa entre otros temas y da una fecha para reinicio de vuelos internacionales: 01 de octubre. Todos los avances de noticias lo anuncian, y se publica en todos los medios de prensa. T News también lo hace. Lo que parecía y nadie dudó: por fin la fecha de reinicio de vuelos internacionales. Nadie explica por qué dijo entonces lo contrario una noche antes. Toda la opinión pública se queda con la imagen de que ya hay fecha. En concreto, el Ministro de Transportes cambió su versión en cuestión de horas.
03 – Noche del miércoles 2: la Ministra de Salud, Pilar Mazzetti, declara para la señal de televisión por cable de RPP que no hay fecha definida para los vuelos internacionales y que depende de la evolución de la pandemia.
Citamos textualmente lo dicho por Pilar Mazzetti al periodista Jaime Chincha: «No puede haber una decisión final, querido amigo, hay una planificación de cuándo se van a hacer las cosas, pero las decisiones finales dependen de la evolución de la pandemia».
04 – Si bien lo dicho por Pilar Mazzetti no es accesible para todos y solo lo pueden haber apreciado los suscriptores de Movistar TV, se sube la entrevista en Youtube en la mañana del jueves 3.
https://www.youtube.com/watch?v=Ob7yHhs1zVw
05 – Hay una segunda contradicción: el gremio de aerolíneas dice en entrevista a Canal N que no hay mucho que hacer en protocolos, porque estos ya se aplican en vuelos humanitarios que ahora se llaman especiales. Mazzetti dice en RPP en la noche del miércoles 2 lo contrario: que se están evaluando los protocolos.
06 – El jueves 03 por la mañana la web de RPP publica un artículo sobre lo revelado por el Ministro de Transportes, Carlos Estremadoyro y no toma nota de lo dicho por la Ministra de Salud, Pilar Mazzetti en la noche anterior en su mismo medio, que casi al mismo tiempo se estaba subiendo a YouTube y por lo tanto se hacía de acceso público. En general, la prensa masiva no destaca la corrección de Mazzetti, y se queda con la versión del ministro de Transportes, Estremadoyro: 01 de octubre, pero en ese error está incluido el mismo medio donde da su versión Mazzetti: RPP.
07 – La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios, dijo en la noche del jueves 03 en Canal N que lo primero que tiene que pasar es que aperturemos (abramos) la fase 4 de las actividades económicas. «Estas semanas hemos estado recibiendo los resultados del Ministerio de Salud que señalan que ha habido un descenso importante en los indicadores de contagio, lo cual esperemos que esto se mantenga así, y si fuera así, podríamos tener un escenario de apertura de cuarta fase a partir del mes de octubre», dijo. Su declaración va por el lado de lo que diio Mazzetti y en términos concretos, la Ministra Barrios no respalda el anuncio de Estremadoyro con fecha 01 de octubre. Dijo, además, que hay un grupo trabajando en protocolo y que espera que pueda concluir antes de fin de mes. Lo segundo que este grupo tiene que definir, dijo Barrios, es la selección de los países con los cuales vamos a aperturar (abrir) fronteras e iniciar este proceso de pilotaje, así como la frecuencia de vuelos. Queda claro con ello que los vuelos internacionales podrían reabrirse desde el mes de octubre, pero no precisamente el 01 de octubre.
08 – Más temprano, en Exitosa Noticias la ministra Barrios dijo que el turismo receptivo en el Perú se recuperará a niveles previos de la pandemia en el 2,026 y que Perú experimenta un retroceso de 15 años producto del cierre de actividades. Si bien esto no está asociado a la apertura de vuelos internacionales, afecta a la solicitud de créditos FAE-Turismo que son con 18 meses de gracia y 3 años para ser cancelados.
Nota: Cabe destacar que lo declarado en medios de suscripción cerrada no permite que toda la opinión pública quede enterada, incluidos los periodistas de otros medios. Por otro lado, Canal N y RPP televisión son canales de un solo operador de televisión por cable Movistar TV que no es el único. Se estima que por la misma pandemia muchos suscriptores de televisión por cable están suspendidos, y hay un universo de usuarios que desde antes de la pandemia venia abandonando la suscripción por cable en beneficio de las suscripciones por streaming que no requieren de instalación. El Gobierno comete el error de revelar en medios para suscriptores por pago temas fundamentales.
Nota 2: En general, la prensa no se ha equivocado. Hay, si, grandes contradicciones en los anuncios de los ministros. Solo es RPP el que no ha tomado en cuenta lo dicho por la Ministra Mazzetti en su plataforma de televisión.
Nota 3: No existe el verbo aperturar..