HILTON GARDEN INN EN CHACARILLA ABRIRÁ ESTE AÑO Y SU GERENTE SERÁ GIANCARLO GAMBONI


lcperu0915

Ya inició proceso de selección de personal
HILTON GARDEN INN EN CHACARILLA ABRIRÁ ESTE AÑO Y SU GERENTE SERÁ GIANCARLO GAMBONI

Tal como informó T News en calidad de primicia hace unos meses, un nuevo hotel cuatro estrellas abrirá en la urbanización Chacarilla en el distrito de Surco y llevará la marca Hilton Garden Inn. T News pudo conocer hoy que dicho hotel tendrá como gerente general a Giancarlo Gamboni, quien antes ocupó la Vicepresidencia de Desarrollo de Interamerican Promo Hotels. Gamboni cuenta con amplia experiencia en el sector, especialmente en apertura de nuevos hoteles. Aun no se ha definido una fecha de apertura del hotel, ya que continúan las obras de construcción. Varios detalles del proyecto deberán ajustarse a los requerimientos de la marca Hilton Garden Inn; sin embargo está confirmada la apertura del hotel en el transcurso del año. La empresa a cargo del proyecto ya inició el proceso de selección de personal. Puede recordar la primicia de T News sobre el Hilton Garden Inn Chacarilla publicada en noviembre, haciendo CLICK AQUI

101115_f1

Así lucía el hotel en una imagen captada por la cámara de T News en octubre del 2015. (Foto: T News)

esp050613_f24Giancarlo Gamboni asume la gerencia general del Hilton Garden Inn de Surco.


En poco tiempo se iniciarán obras según Kuntur Wasi
APRUEBAN INICIO DE CONSTRUCCIÓN DEL AEROPUERTO DE CHINCHERO
Fue aprobada la ejecución de la obra del Aeropuerto de Chinchero en la ciudad del Cusco, con el fideicomiso que determinó con resolución ministerial 265 – 216 MTC, donde se da inicio a la obra física con la empresa Kuntur Wasi. Dicha empresa lleva adelante los aspectos pendientes como toma de posesión, aprobación del plan de monitoreo, estudios de impacto definitivo y autorización de construcción y otros. La emisión de la resolución precisa la aprobación de la constitución del fideicomiso de administración y autorización para suscribir el contrato de administración. Con esto, el Consorcio Kuntur Wasi señala que en poco tiempo se iniciarán las obras físicas del nuevo Aeropuerto de Chinchero.


Autoridades consideran que Unesco podría tomar esa decisión
CREEN QUE CUSCO PODRÍA DEJAR DE SER PATRIMONIO POR HOTEL FOUR POINTS

El Centro Histórico del Cusco corre el riesgo de perder la categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad a causa de la construcción del hotel Four Points de más de 7 pisos en la calle Saphy. Esta edificación rompe con los parámetros urbanísticos fijados en leyes internacionales y el propio Plan Maestro del Centro Histórico. El titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura, Daniel Maraví, y el alcalde encargado del Cusco, Richard Suárez, señalaron que en efecto existe ese riesgo tras la carta enviada por la directora el Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, Mechtild Rossler. Ella advierte de los potenciales impactos negativos de esa construcción para el «Valor Universal Excepcional del bien inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial». «Unesco pide una evaluación de parte de Icomos que es una entidad de apoyo a esa entidad. En función a esa opinión se tomará la decisión… si existe esa posibilidad (perder categoría)», señaló.

INFORME FINAL
Un equipo de la Contraloría investiga el proyecto y los permisos. Emitirá su informe en treinta días, según informó La República.


Publicación del boletín Ultimas Noticias
Talleres de trabajo continuarán esta tarde
OMT: DEBATES DEL FORO GASTRONÓMICO PERMITIRÁN DISEÑAR HOJA DE RUTA PARA DESARROLLO DEL SECTOR

En el boletín Ultimas Noticias, T News señaló que durante la primera fecha del II Foro de Turismo Gastronómico de la OMT, que inició ayer en el Centro de Convenciones de Lima, se realizaron diversas ponencias magistrales en el auditorio principal, así como reuniones de trabajo en distintos salones para discutir diversos temas concernientes al sector junto a representantes del sector público y privado, tanto del Perú como del extranjero. En declaraciones a T News, Carlos Vogeler, director de la OMT para las Américas, manifestó que la Organización Mundial del Turismo espera que el II Foro de Turismo Gastronómico ayude a diseñar las estrategias en la Red de Gastronomía que agrupa a los miembros afiliados de la organización. Indicó que el evento consiste en un debate abierto con grandes expertos internacionales y peruanos que intercambiarán experiencias y mejores prácticas que además permitan analizar la simbiosis entre el turismo y la gastronomía, sus efectos en las comunidades, sus beneficios económicos, así como sus efectos en el ámbito social. Asimismo, indicó que se han realizado debates muy ricos e intensos que permitirán llegar a diversas conclusiones que serán plasmadas en una hoja de ruta que contendrá las líneas maestras del programa de turismo gastronómico de la OMT. Los talleres continuarán esta mañana. Leer el boletín Ultimas Noticias haciendo CLICK AQUI

280416_f003Carlos Vogeler, director de la OMT para las Américas. (Foto: T News)


Por no cumplir medidas básicas sanitarias
MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO CLAUSURA RESTAURANTE BRAVO RESTOBAR

Mientras que en Lima se desarrolla el II Foro de Turismo Gastronómico de la OMT, por otra parte el restaurante Bravo Restobar, que funciona en la cuadra 10 de la avenida Los Conquistadores, fue clausurado. La Municipalidad de San Isidro y le impuso multas hasta por S/ 3,910 por “no cumplir con las medidas básicas sanitarias y de salubridad”, informó en un comunicado de prensa. Detalla que personal de las áreas de Fiscalización y Sanidad del municipio encontró “insectos en el área de la cocina, utensilios en pésimo estado y las paredes sumamente deterioradas”. En el comunicado afirma que “debido a la gravedad de las faltas sanitarias se procedió a la aplicación de la clausura inmediata y las multas respectivas”. El restaurante será reabierto cuando sus administradores subsanen las observaciones detectadas y paguen las multas impuestas, indicó la Municipalidad.


Afirma titular del Mincetur
MÁS TURISMO IMPLICÓ INCORPORACIÓN DE 1,5 MILLONES DE NUEVOS ASIENTOS 

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, sostuvo que el crecimiento del turismo receptivo en el quinquenio 2011-2016, implicó la incorporación de 1,5 millones de nuevos asientos en capacidad aérea, pasando de 4’254,660 a 5’704,329. Precisó que el número de rutas internacionales, en el referido periodo, también se incrementó de 35 a 44 y el número de frecuencias aéreas semanales de 502 a 661. La ministra Silva, destacó que estas cifras son el resultado del crecimiento sostenido del flujo de turistas hacia nuestro país, que en el año 2015 cerró con 3,5 millones de visitas. “Mincetur, a través de las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX) y de PromPerú, ha realizado una labor continua de promoción de nuestro país como destino que ofrece una variada oferta turística que se complementa con la gastronomía, la artesanía y la riqueza cultural”, señaló. Entre los países con mayor capacidad aérea destacan Estados Unidos, Chile, Colombia, Argentina, Brasil, España, México, Ecuador, Panamá, entre otros.

ALIANZA DEL PACÍFICO
La disponibilidad de asientos a nivel de la Alianza del Pacífico aumentó más de 500 mil, con un crecimiento de 48% entre el 2011 y 2016. Para el caso de Chile este crecimiento fue de 21,6%, para Colombia 77,2% y para México 88,5%.


Afirma ministra Magali Silva
PERÚ SE CONVIERTE EN LA CAPITAL GLOBAL DEL TURISMO GASTRONÓMICO

La titular del Mincetur, Magali Silva, señaló que entre ayer y hoy el Perú se convierte en la capital del turismo y de la gastronomía a nivel internacional, con la presencia de 2,300 expositores y representantes de los cinco continentes. “Al principio teníamos 70 personas inscritas, luego pasamos la barrera de las 1,000 y hoy tenemos 2,300 participantes, con dos salas llenas”, declaró a Andina. Señaló que el Foro Mundial de Turismo Gastronómico que se desarrolla en Lima es totalmente participativo. «Los participantes pueden aportar ideas y debatirlas en más de 70 mesas, que giran en cuatro temas fundamentales», dijo. “Uno está referido a los desafíos que nos plantea el turismo gastronómico, que es una nueva corriente del turismo mundial, en segundo lugar están las buenas prácticas en esta industria, en tercer lugar tenemos el desarrollo del producto o servicio y en cuarta posición el recurso humano”, explicó. La ministra sostuvo que el Perú está desarrollando un prototipo de turismo gastronómico basado en la quinua, para conectar la actividad económica con lo más profundo de las comunidades andinas.


Víctimas piden celeridad en identificación de malhechores
CUSCO: DELINCUENTES DOPAN A PASAJEROS DE BUSES PARA ROBARLES

Pasajeros de tres diferentes empresas de transporte interprovincial denunciaron que fueron despojados de sus pertenencias tras ser dopados durante sus respectivos trayectos de viaje en la región Cusco. Según declararon a Canal N, los delincuentes se hicieron pasar como viajeros y les ofrecieron galletas y gaseosa, productos que habrían contenido algún elemento que los puso a dormir. Los pasajeros que realizaron la denuncia son Sixto Quispe (44), quien viajaba en la empresa Julsa; Porfirio Quispe (25), que iba en un bus de la empresa Tauro; y Jesús Licha (55), que viajaba con la empresa Carhuamayo. Los afectados fueron trasladados a un hospital por personal del terminal terrestre del Cusco y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP). Ellos prestaron sus respectivas manifestaciones en la comisaría y pidieron celeridad en la entrega de videos de seguridad para identificar a los malhechores.

Peregrinación de Virgen de Chapi espera 10,000 peregrinos
AREQUIPA BUSCA IMPULSAR EL TURISMO RELIGIOSO Y SU CENTRO HISTÓRICO
Arequipa tiene una gran diversidad de festividades religiosas en todas sus provincias, por lo que se busca impulsar la llegada de turistas a las peregrinaciones que se realizan en esta región, como la Virgen de Chapi, que ya se convirtió en una de las celebraciones más importantes del país. Así lo manifestó el gerente de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional, Miguel Apaza, quien indicó que para la peregrinación de la Virgen de Chapi se espera recibir a más de 10,000 peregrinos, por lo que se viene afinando el plan de seguridad para evitar cualquier tipo de contratiempo. “El 30 (de abril) empieza el movimiento de peregrinaje a la Virgen de Chapi, muchas personas empiezan el movimiento desde horas de la madrugada, algunos antes, y la concentración es el 01 de mayo. Para esta festividad se hizo las inversiones correspondientes porque venimos desarrollando fuertemente el turismo religioso”, declaró a Andina.

OFERTA TURÍSTICA EN APEC
Consultado sobre la próxima reunión de APEC en Arequipa, Apaza sostuvo que también serán presentado los atractivos de la ciudad a los visitantes extranjeros, por lo que se espera que también puedan hacer un alto en sus actividades y conozcan los principales destinos arequipeños, además de su gastronomía. “Vienen a trabajar del 05 al 15 de mayo los funcionarios al Centro de Convenciones del Cerro Juli y allí se están adecuando los ambientes para sus trabajos, pero el Gobierno Regional estará instalando un stand para brindar información sobre la oferta turística que tenemos como el centro histórico, la oferta exportable disponible y los proyectos especiales que tenemos como Majes Siguas II”, dijo.


movilair0615

Se estima que al evento asistirán unos 300 participantes
APEC SE REALIZARÁ DEL 16 AL 27 DE SETIEMBRE EN LA REGIÓN PIURA

La región Piura será sede del evento de la Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) del 16 al 27 de setiembre, donde asistirán unos 300 participantes relacionados a la agricultura y agroexportación, entre ellos, los ministros de Agricultura de las 21 economías del Asia Pacífico. El director de coordinación general del proyecto especial APEC del Ministerio de Relaciones Exteriores, Fortunado Quesada, se reunió con el gobernador regional, Reynaldo Hilbck, para dar a conocer detalles de este importante evento. Dicha iniciativa busca promover la liberalización del comercio y las inversiones, facilitar los negocios y promover la cooperación económica entre las economías de sus miembros. El APEC 2016 tendrá como lema ‘Crecimiento de calidad y capital humano’. Es la segunda vez que se realiza en el Perú, y tendrá lugar en siete sedes como son Lima, Iquitos, Tarapoto, Arequipa, Piura, Trujillo y Tacna (siendo la sede principal Lima)”, así lo manifestó.


incarail0115

De interés internacional
Habría crecido 87% en número de visitantes
EL TURISMO CASI SE DUPLICÓ EN PARAGUAY EN 2015 

El turismo se duplicó en Paraguay en el último año con el ingreso de 1,2 millones de visitantes, según datos oficiales, lo que ha permitido a la población usar ese recurso para salir de la pobreza y al país ocupar por primera vez sendos cargos en la Organización Mundial de Turismo y la Comisión para las Américas. La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) informó este jueves a Télam que las estadísticas del 2015 reflejan que alcanzaron la cifra de 1.214.000 turistas, un 87 % más que en el 2014, según datos de la Oficina de Migraciones de dicho país. Por otra parte, el sitio de turismo Huffington, destaca que «la popularidad de Paraguay se ha disparado, año tras año, y le da la bienvenida a más turistas que nunca, convirtiéndose en un país llamado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como uno de los de más rápido crecimiento del año pasado». El Banco Mundial cuenta con datos hasta el 2014 que detallan que ese año entraron casi 650.000 turistas al Paraguay, contra los 524.000 de 2010.


assistcard0914

Artículos fueron comprados en feria artesanal de Ollantaytambo
CUSCO: INCAUTAN OBJETOS PALEONTOLÓGICOS QUE IBAN A SER SACADOS POR TURISTA

Personal de la Policía Fiscal, en el interior del aeropuerto Alejandro Velasco Astete del Cusco, incautó dos objetos paleontológicos (ammonites), los mismos que eran transportados en el equipaje de un turista extranjero ayer en la mañana. La incautación se produjo en circunstancias que, en la sala de control de equipaje se detectó una maleta de viaje que contenía en su interior dos bienes paleontológicos, que por sus características estarían clasificados como Patrimonio Cultural de la Nación según Ley N°28296. De inmediato las autoridades identificaron al propietario de la maleta, Pua Wee Teck (46) de Singapur, el mismo que viajaba de retorno a la ciudad de Lima, en la empresa aérea LAN, refiriendo haber comprado dicho objeto en la feria artesanal de la localidad de Ollantaytambo al costo de cien dólares. Cabe señalar que esta situación se repite cada vez con mayor frecuencia.


estelar1014

Faltan expedientes para obras
GOBIERNO NO CUMPLIRÁ CON PLANTAS DE TRATAMIENTO PARA LIMPIAR EL TITICACA

El congresista oficialista, Rubén Condori Cusi, reveló que el actual gobierno no podrá cumplir con su promesa de construir las 10 plantas de tratamiento de aguas servidas para Puno. La obra es un compromiso de campaña del actual mandatario. Condori señaló que aunque no nos guste se tienen que respetar los plazos de evaluación del proyecto, el cual demorará más de seis meses. “Y eso dependerá si Graña y Montero, cuanto antes presenta todos los estudios de factibilidad”, indicó. El legislador sostuvo que a pesar que la población acate un paro, será imposible que el gobierno por presión declare de necesidad púbica y de interés nacional la construcción de las plantas de tratamiento. Agregó que si aún el gobierno no aprobó presupuesto para la obra, fue porque hubo descuido de parte de las exautoridades de Puno. Recordó que en alguna oportunidad Humala pidió al exalcalde Luis Butrón los estudios de factibilidad para la construcción de la plantas de tratamiento para Puno, y ni siquiera tenía los estudios preliminares.


Casetas de control se ubicarán en distrito de Caylloma
INSTALAN EN VALLE DEL COLCA PRIMERA RED DE MONITOREO DE DESLIZAMIENTOS

Se instaló la primera red de monitoreo de deslizamientos en el Perú y se ubica en el distrito de Maca, provincia de Caylloma, región Arequipa, y estará a cargo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD). El distrito de Maca fue elegido como escenario para la instalación de la red de monitoreo por los constantes deslizamientos de tierra que se suscitan en la zona, debido a la inestabilidad de suelos en la zona. La red de monitoreo consta de tres casetas de alta performance con sistemas de GPS de alta generación y sismómetros de banda ancha, interconectadas mediante telemetría que trasmitirán información en tiempo real sobre deslizamientos en la zona de Maca al Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI). Esta red servirá para vigilar de manera permanente la ocurrencia y velocidad de los deslizamientos, esto con el fin de alertar a la población y autoridades de Maca oportunamente para la toma de decisiones.


ecoin0915

Buscan diversificar oferta turística
MADRE DE DIOS: REALIZARON CON ÉXITO FAM TRIP A BAHUAJA SONENE

Las nuevas rutas del Parque Nacional Bahuaja Sonene fueron recorridas por los operadores y agentes de viajes de Madre de Dios, durante el fam trip organizado por las autoridades regionales para diversificar la oferta turística y crear alianzas estratégicas entre el sector público y privado. Durante el viaje, realizado del 18 al 20 de abril, se visitó el Sector Guacamayo, el Puesto de Control San Antonio, la Comunidad Nativa Sonene y se navegó en el río Heath (frontera de Perú y Bolivia). También se disfrutó de la naturaleza en el río y la collpa Guacamayo. En esta aventura participaron 18 personas entre representantes del sector público y privado, quienes pudieron avistar caimanes, taricayas, garzas y tucanes, entre otras especies.


aerodiana0914


 Pregunta del día:

La clausura de restaurantes por incumplimiento de normas sanitarias, incluso en zonas empresariales, nos deja claro un tema urgente por discutir, coincidiendo con el II Foro de Turismo Gastronómico. ¿Qué acciones proponer para mejorar esta situación? ¿Tendrán la misma creatividad nuestros prestigiosos chefs para proponer una campaña al respecto considerando que las acciones de las autoridades son insuficientes?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.


elrocoto0414_02


btrabajo1115