Representa una movida de muchos millones EQUIPO HUMANO DE CONSOLIDADORA DE BCD PASA EN GRUPO A NUEVO PROYECTO DE CARLYLE |
El equipo humano que hasta hace pocos días pertenecía a Ticket Center, división consolidadora de BCD Travel, se desvinculó de la agencia en diferentes fechas y se ha reencontrado en un nuevo proyecto que permitirá integrar una nueva división consolidadora de Carlyle, la nueva propietaria de Nuevo Mundo, que probablemente funcione con la IATA emisiva que tenía Cóndor Travel. Es una movida importante en el mercado que podría cambiar el ranking de producción de las agencias top ten del mercado, aunque no es, como se explica más adelante, precisamente una nueva consolidadora de Nuevo Mundo. |
Ya se reunió con agencias de Ticket Center RICARDO LARRABURE DIJO A T NEWS QUE TODO ESTABA CONTROLADO Y PROTEGIDO |
En conversación con T News, Ricardo Larrabure precisó que los cambios ocurridos en Ticket Center fueron más bien decisión de su representada hacia la ex gerente, Silvia Palomino, y que se tiene todo controlado, aunque no quiso estimar la dimensión de la pérdida posible por este proceso. El miércoles pasado, en una reunión en el hotel Hilton Lima Miraflores, BCD Travel realizó un evento para las agencias que suelen comprar a Ticket Center, justamente para reafirmar su lealtad al servicio. Al no haber estado presente la prensa en el evento, no son públicos los ofrecimientos. Se estima que se trata de una producción de entre 12 y 15 millones de dólares, de modo que si Ticket Center hubiese tenido su propia IATA hubiese sido una de las agencias top del mercado. BCD podría dejar de ser la tercera del ranking BSP, dependiendo de su capacidad de respuesta a esta crisis, pues no le ha quedado un solo ejecutivo de Ticket Center. |
Y que no fue una situación provocada por una oferta JUAN PORTUGAL PRECISO A T NEWS QUE NUEVA CONSOLIDADORA NO COMPETIRÁ CON INTERAGENCIAS |
Existen rumores de que Grupo Nuevo Mundo se ha llevado un área completa de una agencia Top Ten del mercado. Juan Portugal precisó a T News que no es así, que sería una lectura errónea de los hechos, y que lo que ocurrió es que Carlyle decidió contratar a tres ejecutivos que habían sido despedidos de Ticket Center para un nuevo proyecto y en ese proceso se enteró que su gerente, Silvia Palomino, se encontraba evaluando propuestas, de modo que han sincronizado sus fortalezas con ese nuevo proyecto. «Lo que ha creado Silvia Palomino es muy interesante, porque sus agencias son muy leales más que por precio, por servicio. Es una consolidadora con un componente corporativo, con características únicas, de modo que no compite con Interagencias”, manifestó. |
De interés internacional Hallazgo de un paquete activó todos protocolos en terminal aéreo EVACUARON AEROPUERTO CHARLES DE GAULLE DE PARÍS POR ARTEFACTO SOSPECHOSO |
Esta mañana la policía de París ordenó el desalojo del aeropuerto Charles de Gaulle situado en la capital francesa, por la presencia de un paquete sospechoso. El artefacto desconocido activó todos protocolos de seguridad en el terminal aéreo, luego del accidente que afectó a un avión de la compañía Egyptair, que desapareció en el Mediterráneo tras despegar del mismo aeropuerto. Tanto los empleados del terminal como la lista de los 66 pasajeros están siendo investigados en búsqueda de pruebas para esclarecer el accidente. |
De interés internacional Según ministro griego de defensa «MIEMBRO» DE UNA PERSONA Y MALETAS ENTRE RESTOS HALLADOS DEL VUELO DE EGYPTAIR |
Los primeros restos hallados del avión de EgyptAir estrellado en aguas del Mediterráneo corresponden a «un miembro humano, dos asientos y una o varias maletas», anunció el viernes el ministro griego de Defensa, Panos Kammenos. En una breve rueda de prensa, el ministro precisó que estas informaciones le habían sido comunicadas por las autoridades egipcias, que coordinan las tareas de búsqueda alrededor del supuesto punto de caída del aparato, desaparecido el jueves con 66 personas a bordo entre la isla de Creta y las costas egipcias. |
De interés internacional Señala que se están examinando todas las hipótesis FRANCIA DICE NO HAY «LA MÍNIMA INDICACIÓN» SOBRE CAUSAS DE CAÍDA DE AVIÓN |
El ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Marc Ayrault, afirmó este viernes que no hay «la más mínima indicación sobre las causas» de la caída del avión de EgyptAir, después que las autoridades egipcias plantearan la pista de un atentado. «Se están examinando todas las hipótesis, pero no se privilegia ninguna, porque no tenemos la más mínima indicación sobre las causas», declaró Ayrault al canal France 2. El jueves, el ministro egipcio de Aviación Civil estimó que la probabilidad de un atentado era «más alta» que la de un fallo técnico, pero Ayrault llamó a la prudencia. «Ayer hablé dos veces por teléfono con mi homólogo Sameh Shukry, y no me dijo eso, me dijo sencillamente que quería que se examinen todas las hipótesis, con toda transparencia. Hay una cooperación total entre Egipto y Francia, y eso es muy importante», dijo el ministro francés. |
Según informa gobernador regional AMAZONAS: ANUNCIAN DOS VUELOS DIARIOS A CHACHAPOYAS DESDE MAÑANA |
El gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, anunció que a partir de este 21 de mayo se realizará más de un vuelo diario a dicha zona. «Ahora los viajes que duraban 26 horas se reducirán enormemente; eso hará a Chachapoyas un lugar con más turismo», destacó la autoridad regional, confirmando así las declaraciones brindadas anteriormente a T News por el titular de la Dircetur. Horna señaló que uno de sus objetivos es que su región sea reconocida. «Se debe dar a conocer, a todo el Perú y al mundo, la riqueza y legado cultural del pueblo de Chachapoyas», indicó. Como se sabe, estos vuelos serán operados por la compañía Saeta desde Tarapoto. |
Se busca dar mayor seguridad a pasajeros de vuelos REALIZAN OPERATIVO CONTRA TAXIS INFORMALES EN AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ |
La gerencia de Transporte del Callao y la Policía Nacional realizaron un operativo para erradicar los taxis informales que operan en el aeropuerto Jorge Chávez. Alrededor de 50 a 60 vehículos fueron llevados al depósito. El gerente de transporte, Miguel Gonzales, explicó que hay taxis que ingresan, se quedan 15 minutos y luego salen para volver a regresar. Esto a fin de evitar pagar la cuota que se cobra. El funcionario mencionó que muchos de estos vehículos no cuentan con SOAT, tarjeta de propiedad o el taxista no tiene la licencia de conducir para ofrecer dicho servicio. Añadió que esto pone en peligro a los pasajeros porque podrían ser delincuentes. En tanto, el jefe de la región policial del Callao, Cluber Aliaga, explicó que el operativo se realiza ante la próxima realización del foro APEC, además que por campaña electoral, gran cantidad de personas se aglomera en el aeropuerto. |
Trabajo se desarrolló desde el año pasado COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN APROBÓ INFORMES SOBRE CONSETTUR Y COSITUC |
La Comisión de Fiscalización del Congreso de la República aprobó el informe final de la investigación sobre presuntos actos irregulares en los que la empresa de transporte turístico Machupicchu S.A., Consettur, habría incurrido con el objeto de obtener la concesión de la ruta Hiram Bingham por un período de 30 años. La concesión le permite realizar transporte de pasajeros desde el pueblo de Machu Picchu hasta la ciudadela inca, asimismo la investigación se desarrolla sobre el irregular incremento de tarifas en el mismo. Cabe recordar que el tema fue planteado durante una de las sesiones descentralizadas desarrolladas por la comisión en la ciudad del Cusco, el año pasado. La comisión acordó la conformación de un grupo de trabajo para realizar la investigación, la misma que recogió la participación de la actual autoridad edil del distrito y su asesor legal. Por otro lado, también se aprobó el Informe Técnico sobre la problemática jurídica del Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales (Cosituc), informó el Diario del Cusco. |
De interés internacional Según Instituto de Estadística del país LLEGADA DE TURISTAS EXTRANJEROS A ARGENTINA CAYÓ UN 6,6 % EN 2015 |
El volumen de turistas extranjeros que entraron en Argentina a través de los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires, los principales del país, se redujo un 6,6 % en 2015 con respecto del año anterior, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Censos del país (Indec). De acuerdo con la última Encuesta de Turismo Internacional (ETI), difundida por el Indec con los datos de noviembre y diciembre de 2015, un total de 2,3 millones de personas no residentes en Argentina llegaron al país a través de sus dos principales aeropuertos. Según la encuesta, el 46,3 % de quienes entraron por dichas fronteras visitaron Argentina por vacaciones u ocio, lo que supuso una caída anual del 10,2 % en este sentido. El Indec desglosó en su informe los datos de diciembre, mes de entrada del verano austral, y en el que el número de turistas extranjeros que entró en Argentina a través de los aeropuertos de Aeroparque y Ezeiza se situó en los 211.300 y se contrajo, por tanto, un 10 % con respecto del mismo periodo del año anterior. |
Primer foro de Educación se realizó en Lima PLANTEAN LIBRE MOVILIDAD DE PROFESIONALES ENTRE PAÍSES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO |
El primer Foro de Educación de la Alianza del Pacífico que se realizó en Lima, planteó como uno de sus objetivos principales la libre movilidad de los profesionales y del capital humano entre Perú, Chile, Colombia y México, informó el presidente del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), Andreas von Wedemeyer. Destacó que la agenda público-privada que se logre en este foro será el primer paso para lograr esta integración educativa y laboral, la cual se presentará a los presidentes de los países de este bloque durante la Cumbre del 1 de julio, en la que Chile asumirá la Presidencia Pro Tempore. El I Foro de Educación de la Alianza del Pacífico fue organizado por el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, el Ministerio de la Educación, el Mincetur, PromPerú, ADEX, Diario El Comercio y el Dorado Investments. |
Vía fue cerrada durante cuatro horas AZUCAREROS DE CASA GRANDE BLOQUEAN LA PANAMERICANA NORTE EN LA LIBERTAD |
A 57 días de la huelga, en la provincia liberteña de Ascope, dos mil trabajadores de la empresa agroindustrial Casa Grande acataron ayer un paro provincial bloqueando durante cuatro horas la carretera Panamericana Norte en los distritos de Paiján y Chocope. Los protestantes obstruyeron la vía arrojando piedras y palos, quemando neumáticos y sentándose en ella, para exigir a la compañía, administrada por el Grupo Gloria, aumentar en 260 soles el sueldo. Fue necesario un contingente de 100 policías para dispersar a los manifestantes con gas pimienta. Esta medida, que no es apoyada por las autoridades distritales de Chocope, Paiján y Magdalena de Cao, causó que decenas de transportistas terminaran estancados. |
Sernanp y Gobierno Regional establecen estrategias SAN MARTÍN: PROMOVERÁN TURISMO EN EL BOSQUE DE PROTECCIÓN ALTO MAYO |
El Sernanp y el Gobierno Regional de San Martín acordaron establecer estrategias para promover el turismo en el Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM), ubicado en esa región amazónica. Sernanp destacó que el BPAM cuenta con un gran potencial para el turismo de naturaleza. Como parte de esta estrategia, el Sernanp y el Gobierno Regional de San Martín trabajan conjuntamente para impulsar la promoción de los recursos turísticos del BPAM. Para ello representantes de la Dirección Regional de Turismo de San Martín y especialistas del BPAM sostuvieron una reunión en la ciudad de Moyobamba en la que determinaron las principales rutas del Alto Mayo, a fin de identificar iniciativas de turismo en esta área natural protegida. Estas rutas turísticas comprenden las Cuevas de Palestina, el Mirador de las Rocas, la Reserva Arena Blanca, el Mirador del BPAM, el Puesto de Control Venceremos, así como la playa Las Mariposas. |
Civa solo tiene licencia para local de venta de pasajes PIURA: VECINOS EXIGEN QUE SE REUBIQUE TERMINAL INFORMAL DE EMPRESA DE TRANSPORTE |
Los vecinos adyacentes de la avenida Loreto cuadra 13 y 14 de la ciudad de Piura, protestaron en el frontis de la empresa de Transportes Civa, a la que vienen denunciando constantemente ante la Defensoría del Pueblo, OEFA, Dirección de Transporte y Municipalidad de Piura. La razón, según señalan los vecinos como Silvia Saavedra de Sandoval y Gladys Alzamora Dioses, es que desde que se instaló esta empresa ha convertido su sector prácticamente en paradero, aun cuando la Licencia de Funcionamiento Definitiva 019046, emitido por la Municipalidad Provincial de Piura, en el año 2012, les otorga vigencia solamente para venta de pasajes terrestres, giros y encomiendas, mas no para lo un terminal de embarque y desembarque como el que ellos acondicionaron, según informó RPP. “Desde entonces tenemos que soportar desde la madrugada hasta las 11 de la noche los claxon de los grandes vehículos, las alarmas, el sonido que hacen cuando retroceden y las bocinas de todos los vehículos”, denunció por ejemplo la señora Gladys Alzamora. |
Pregunta del día:
¿Cree usted que se deba recortar el tiempo de escenificación del Inti Raymi?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.