EMPRESAS DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL EN RIESGO DE QUEBRAR ANTE AUTOS COLECTIVOS

Debido a propuesta legislativa de Fuerza Popular
EMPRESAS DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL EN RIESGO DE QUEBRAR ANTE AUTOS COLECTIVOS
Si el Congreso le da luz verde a la propuesta fujimorista que permite que los autos colectivos puedan brindar el servicio de transporte interprovincial de pasajeros, entonces también podrían brindar este servicio los vehículos miniván (de ocho asientos o menos, sin contar el asiento del conductor que están bajo la clasificación M1) y los minibús (de más de ocho asientos, sin contar el asiento del conductor que están bajo la clasificación M2). Así lo advirtió Luis Flores, director del Consejo Nacional de Transporte, a Gestión.pe. Al respecto, dijo que si esta propuesta es aprobada en segunda votación en el Pleno del Congreso se correría el riesgo de que las empresas de transporte interprovincial quiebren. “De aprobarse esta medida, las empresas interprovinciales ya no tendrían razón de gastar US$ 400,000 por cada bus que compran si pueden adquirir un vehículo van a US$ 15,000 o un auto colectivo a US$ 12,000 para brindar el servicio de transporte interprovincial de pasajeros”, reclamó Flores.

Y se incrementará la inseguridad en el transporte de pasajeros
AUTOS COLECTIVOS PODRÍAN PASAR DE 12 MIL A 50 MIL GRACIAS A PROYECTO FUJIMORISTA
Luis Flores, director del Consejo Nacional de Transporte, cuestionó que la Sutran estará incapacitada para fiscalizar a todos los vehículos colectivos que – con la medida – empiecen a brindar el servicio de transporte interprovincial. Panorama que podría aumentar dramáticamente: de los 12,000 que existan actualmente a 50,000 como mínimo dado que la propuesta de Fuerza Popular no establece parámetros de seguridad. Esta situación traerá para el especialista otro problema: la saturación de las carreteras – tal como ocurre en la capital y en la Carretera Central – y al aumento del número de accidentes de tránsito. “Imagínese 50,000 autos colectivos o más sin control en las carreteras. Ello va generar un aumento de los accidentes de tránsito”, reflexionó. Por último, pidió a los parlamentarios que evalúen los impactos antes de tomar una decisión definitiva, al momento de discutirse nuevamente en el Pleno esta propuesta.

Por ley que les permite servicio interprovincial
AREQUIPA: TRANSPORTISTAS PROTESTAN CONTRA MINIVÁN Y AUTOS COLECTIVOS
Decenas de buses participaron de una marcha rodante contra un proyecto de ley que permite a las miniván y automóviles realizar servicio interprovincial de transporte. Marco Chauca, gerente de Corattsa, indicó que con esta iniciativa -en manos del Congreso- se trata de modificar la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre. Es decir, que vehículos de mil kilos realicen servicio de transporte interprovincial hasta en 400 kilómetros. Javier Guzmán, representante del Consejo Nacional de Transporte Terrestre, dijo que el proyecto fue impulsado por Fuerza Popular que paga así los favores de campaña, según informó LaRepública.pe. La propuesta legislativa de Fuerza Popular fue aprobada en primera votación por el Pleno del Congreso, pero está pendiente de la segunda votación.

Cadetur cuestiona cancelación de la ruta
LATAM OPERARÁ VUELOS TRUJILLO-CUSCO SOLO ENTRE JULIO Y SETIEMBRE
Los vuelos desde Trujillo a Cusco fueron cancelados por Latam, informó el presidente de la Cámara de Turismo de La Libertad, Francisco San Martín. El funcionario cuestionó esta cancelación, toda vez que los vuelos iniciaron desde julio del presente año. Demandó una intervención de las autoridades. San Martín señaló que esta situación le parece extraña porque los vuelos tenían hasta el 70% de ocupabilidad. El representante gremial, citado por RPP Noticias, indicó que la aerolínea operará estos vuelos solo en los meses entre julio y setiembre.
Nuevo consorcio no podrá competir con Consettur
SALA CIVIL ANULA ESFUERZOS POR ROMPER MONOPOLIO EN VÍA A MACHU PICCHU
El fallo de la Sala Civil del Cusco anuló la sentencia que declaraba fundada la demanda del Consorcio Machupicchu Pueblo contra el Consorcio Consettur para poder operar en la ruta entre Aguas Calientes y la ciudadela inca. La resolución de la Sala Civil ordena que se reponga las cosas al estado anterior de esta situación y se declara improcedente la pretensión del Consorcio Machupicchu Pueblo de ingresar a operar en la ruta con 12 buses. De esta forma, Consettur mantendrá el monopolio en la ruta.

Iniciativa de USMP, Condor Travel y Pentagrama Group
LANZAN LA PRIMERA CONVOCATORIA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN TURISMO
La Universidad San Martín de Porres, Condor Travel y Pentagrama Group – Peru Tourism lanzaron la primera Convocatoria Nacional de Innovación en Turismo, mediante la cual convocan a jóvenes talentosos entre 25 y 35 años interesados en diseñar e implementar experiencias turísticas innovadoras que ayuden a diversificar y enriquecer nuestra oferta turística. El primer puesto ganará US$3,000 y una posición en la División de Creatividad de Perutourism-Condor Travel con un salario básico de US$1,000. El segundo puesto ganará US$1,000 y una posición en la División de Creatividad de Perutourism-Condor Travel con un salario básico de US$500. El tercer puesto ganará US$500. Los participantes deben seleccionar un tipo de experiencia, de preferencia (no obligatoria) de las siguientes categorías: Espiritual, religiosa, gastronómica, naturaleza, aventura o rural. No se requiere acreditar experiencia ni estudios específicos en ninguna especialidad. Fecha de cierre de convocatoria: 30 de enero del 2018. Más detalles haciendo CLICK AQUI

Exhortan al Ejecutivo la constitución de comisión especial
CUSCO: ENTRA EN VIGENCIA LEY QUE DECLARA DE INTERÉS PUESTA EN VALOR DEL CENTRO HISTÓRICO
A partir de la fecha está en vigencia la Ley que declara de interés nacional la recuperación y puesta en valor del Centro Histórico de la ciudad del Cusco, así como sus monumentos, ambientes urbanos monumentales e inmuebles de valor monumental. Se trata de la Ley N°30696 publicada ayer en el Diario Oficial El Peruano que en su segundo punto, exhorta al Poder Ejecutivo para que, según sus competencias y atribuciones, constituya una comisión especial encargada de impulsar las acciones que determinen el Ministerio de Cultura y la Municipalidad Provincial del Cusco, y que se encuentren enmarcadas dentro del Plan Maestro del Centro Histórico del Cusco.

Entre feligreses y grupos juveniles
PAPA FRANCISCO: 2,500 AREQUIPEÑOS VIAJARÁN A LIMA PARA ASISTIR A MISA
Al menos 2,500 personas, entre feligreses y grupos juveniles de la Arquidiócesis de Arequipa, se trasladarán hasta la ciudad de Lima para participar de la misa que ofrecerá el Papa Francisco durante su visita oficial al Perú en enero próximo. En noviembre se iniciaron las inscripciones de las personas interesadas en participar de la misa, cuyo proceso concluyó la semana pasada, informó la entidad religiosa. La Arquidiócesis de Arequipa comprende las provincias de Islay, Caylloma y Arequipa, jurisdicciones desde donde se trasladará la gente a la ciudad de Lima para participar de la misa que oficiará el Papa Francisco.

Por dos noches, afirma Mincetur
LAMBAYEQUE: VISITANTES NACIONALES GASTAN EN PROMEDIO S/ 500
Cerca de S/500 es el gasto en promedio por dos noches que realizan los vacacionistas nacionales que arriban a Lambayeque para conocer los diferentes atractivos que oferta esta región, afirmó Zoila Cavero, representante de la Dirección de Facilitación y Cultura Turística del Mincetur. Precisó que, según un estudio realizado en esta zona, el perfil del vacacionista que visita Lambayeque es de una edad que fluctúa entre los 30 y 64 años de edad que llegan en parejas o grupo familiar. La conformación del grupo de viaje es un 4% con amigos o familiares, sin niños; el 24% en grupo familiar directo (padres e hijos), 46% solo sin compañía y 26% con pareja. Además, llegan por vía terrestre (ómnibus) y por cuenta propia. Estos detalles fueron brindados durante el Taller denominado «Diagnóstico de la Cultura Turística en la Región Lambayeque” organizado por Mincetur en alianza con la Gercetur.

De interés internacional
Varias personas resultaron heridas
CANADÁ: AVIÓN CON 25 PASAJEROS A BORDO SE ESTRELLA AL DESPEGAR
Un avión ATR-42 se estrelló este miércoles poco después de despegar del aeropuerto canadiense de Fond-du-Lac, al norte de la provincia de Saskatchewan (oeste), dejando múltiples heridos entre las 25 personas que iban a bordo, pero no muertos, informó la policía. El aparato se accidentó hacia las 18H15 locales (00H15 GMT del jueves) «a menos de un kilómetro de la pista» del aeropuerto de Fond-du-Lac, una localidad ubicada a poco más de 800 km al norte de Regina, la capital de esa provincia canadiense. La policía no ofreció detalles sobre las causas del accidente. Según imágenes publicadas en redes sociales, el avión se estrelló en un bosque al borde del aeropuerto, y un ala prácticamente intacta se encontraba aún unida al fuselaje.

Obra abrirá nuevas oportunidades de comercio y turismo
SUIZA APORTARÁ ASESORÍA TÉCNICA A PROYECTO DE TREN BIOCEÁNICO ENTRE PERÚ Y BRASIL
Bolivia consolidó en Suiza su soñado proyecto para la construcción de una línea ferroviaria que, pasando por su territorio, unirá el Atlántico con el Pacífico y abrirá nuevas oportunidades de comercio y turismo para su economía, mediante la firma de un acuerdo para la realización de esta obra. «Cómo va a hacer, por dónde va a pasar y con quién se va a hacer el tren Biocéanico esto ya está definido», dijo el presidente de Bolivia, Evo Morales, en una rueda de prensa tras asistir a la firma de un memorándum de entendimiento entre los ministerios de Transporte de su país y de Suiza. En virtud de ese pacto, el Gobierno suizo se compromete a aportar conocimiento y asesoría técnica para la ejecución del megaproyecto, que estará a cargo de un consorcio privado de empresas helvéticas y alemanas creado para este fin.

La obra sin incluir estos países costaría US$15,000 millones
URUGUAY Y PARAGUAY TIENEN INTERÉS EN SER INCLUIDOS EN PROYECTO DE TREN BIOCEANICO

En relación a la nota anterior, se informó que el trazado de la línea ferroviaria unirá los importantes puertos de Santos, en el estado de Sao Paulo, en Brasil; y de Ilo, en a la provincia costera de Moquegua, en Perú; en un recorrido de 3,755 kilómetros y a un costo de entre 14,000 y 15,000 millones de dólares. Su dimensión integradora para Suramérica resulta evidente, ya que también Uruguay y Paraguay han expresado su interés en ser tomados en cuenta en estos planes. «En enero empezaremos con la oficina técnica para avanzar hacia el diseño final del proyecto y la meta que nos hemos propuesto es que esto sea en el 2018», declaró el mandatario boliviano, Evo Morales.

Ciudadanos no tienen agua hace dos días
TRUJILLO: DESAGÜE INUNDA CALLES DEL BALNEARIO DE HUANCHACO

Vecinos del famoso balneario trujillano denuncian que la motoniveladora de una empresa ha destruido flamante pista y las instalaciones de agua potable y desagüe, según comentó un poblador al diario La República. El ciudadano denunció que la situación es grave, pues ya llevan más de dos días sin agua y por otro lado, el desagüe se ha roto y “los técnicos, al parecer, no saben cómo arreglarlo. ¿No se entiende qué es lo que han hecho, pues Sedalib dejó todo bien hecho, con todo un sistema de buzones que, funcionaba adecuadamente. Todo lo ha destruido una maquinaria”, comentó el denunciante. El ciudadano comenta que esta obra de agua y desagüe se está realizando después de que se inauguró una nueva pista de asfalto que, dejó reluciente las calles de Huanchaco. Las vías afectadas son: Av. La Ribera y las calles Los Pinos, Los Ficus y Los Cerezos.

Licona evalúa posibilidad de dejar de lado el préstamo
BANCO MUNDIAL DA LUZ VERDE PARA LICITAR CONSTRUCCIÓN DE VÍA EXPRESA EN CUSCO

El Banco Mundial (BM) publicó ayer la lista de las nueve empresas que están calificadas para participar en la licitación para la construcción de la Vía Expresa. El Plan Copesco, todavía en abril pasado, elevó al BM una lista de 12 empresas interesadas en hacer la obra vial para su evaluación. Con la «no objeción (visto bueno)» del BM a las empresas, el Plan Copesco tiene luz verde para pasar a la siguiente fase, es decir, puede iniciar el proceso de licitación pública. Sin embargo, el futuro del proyecto es incierto. El gobernador regional de Cusco, Edwin Licona, evalúa el camino de dejar de lado el préstamo del BM por S/357 millones. Si eso ocurre, la obra solo se quedaría en el papel al no contar con presupuesto. La decisión sobre la continuación del proyecto se definirá la siguiente semana.

Buscan esclarecer presunto tráfico de terrenos y deforestación
APRUEBAN COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y TRABAJO PARA CONSERVAR CHAPARRÍ
La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República aprobó la conformación de una comisión de trabajo e investigación para esclarecer los hechos relacionados con el presunto tráfico de terrenos y deforestación de la reserva ecológica de Chaparrí. El comunero Juan de Dios Carrasco manifestó que con esta iniciativa esperan que se identifique a los responsables de las constantes invasiones y daños ocasionados en la reserva. También señaló que la comisión tendrá la responsabilidad de analizar la función que vienen desempeñando los organismos ambientales (como Serfor) frente a un problema que viene siendo denunciado desde el año 2015.

Solicitan a espectadores cuidar atractivos
DAKAR 2018: PILOTOS SE UNEN Y PIDEN CUIDAR Y RESPETAR EL PATRIMONIO
Con el mensaje de «El Dakar somos todos», varios pilotos peruanos se unieron para dar un mensaje a los espectadores que quieran acudir a ver la carrera. El Dakar 2018 empezará en Lima el próximo 6 de enero. El territorio nacional estará en vista de todos los amantes del mundo automotor, y con ello el ejemplo que la población nacional entregue. «No ensucies», «Respeta el patrimonio», «Da el ejemplo», son los consejos que dan los pilotos peruanos hacia la gente que acuda a ver el paso del Dakar. «Da el ejemplo y has que quieran venir», «Cuidemos nuestros atractivos y disfrutemos de la aventura responsablemente», dicen los pilotos que saben que el Dakar será importante en la imagen del Perú. Ver el video haciendo CLICK AQUÍ.


Pregunta del día:

¿Cree usted que la crisis política pueda hacer que pase desapercibido el tema del fallo a favor de Consettur y la probable aprobación de la propuesta fujimorista que permitiría formalizar el transporte interprovincial en autocolectivos?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.




btrabajo1115