EMBAJADA DE PERÚ CONFUNDE SOBRE PRUEBA ANTÍGENA



Gremio de aerolíneas lo aclara para T News
EMBAJADA DE PERÚ EN PANAMÁ INSISTE: NO SE PODRÁ INGRESAR CON PRUEBA ANTÍGENA

La Embajada de Perú en Panamá sigue diciendo que a partir del 11 de julio ya no se podrá ingresar al país con prueba antígena, y ello sigue creando confusiones. A partir de dicha fecha, dice el enlace que tiene el encabezado del Gobierno del Perú, solo se aceptará el certificado de resultado de negativo de prueba RT-PCR, es decir, la prueba molecular. Ante la cercanía de la fecha, T News volvió a consultar al Gerente General de AETAI, Carlos Gutiérrez quien reitera que la información está equivocada y que la norma que lo establece, al ser un Decreto Supremo es de mayor rango que la RM 780-2021-MINSA y no anula la vigencia de esta prueba para ingresar a Perú. Por lo tanto, sigue vigente y lo seguirá estando la prueba antígena para entrar a Perú. No hay información nueva, solo la página de una embajada de Perú que no ha corregido su información.



Y se permitirá vehículos particulares los días domingo
TOQUE DE QUEDA SERÁ A PARTIR DE LAS 12 DE LA NOCHE EN LIMA

En conferencia de prensa, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, anunció las nuevas medidas que regirán desde el lunes 12 de julio durante las próximas tres semanas. Se reveló que se han aplicado cambios de medidas para las provincias en nivel de alerta “alto”, entre las que se incluye Lima. Uno de los cambios es que el horario de toque de queda será a partir de las 12 de la noche y se permitirá la circulación de vehículos particulares los días domingo. En nivel de alerta muy alto se encuentran Arequipa, Moquegua y Tacna, en las cuales aún se mantendrá la restricción de vehículos particulares los días domingo. La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, manifestó que por primera vez, desde que se implementó la metodología de niveles de alerta, no hay ninguna provincia en nivel de alerta extrema. Resaltó que la cifra de contagios viene cayendo en las últimas 13 semanas y la cifra de fallecimientos sigue disminuyendo en las últimas 10 semanas.



Resalta la cultura y flora del destino
ASÍ LUCE LA MARCA «MACHUPICCHU: PUEBLOS QUE ABRAZAN»

Durante una ceremonia que contó con la presencia de autoridades locales, embajadores, empresarios del sector Turismo y población local, esta mañana se presentó la Marca Machupicchu. El isologo fue entregado al alcalde de Machupicchu Pueblo, Darwin Baca. En la ceremonia se indicó que el isologo muestra la riqueza de Machupicchu Pueblo y sus comunidades, resaltando la cultura que se aprecia en los diferentes centros arqueológicos, así como la riqueza de la flora y fauna, además de los paisajes, lo cual en conjunto vuelve a Machupicchu un lugar mágico y reconocido por su biodiversidad. Además, se resaltó que el isologo invita a la unión de los pueblos y la inclusión de todos, demostrando que Machupicchu Pueblo y sus comunidades son lugares que cautivan a todos los visitantes. La frase del isologo es «Machupicchu: Pueblos que abrazan».



Tuvo 539 vuelos el 3 de julio
AEROPUERTO DE CANCÚN VOLVIÓ A TENER NIVELES PREPANDEMIA

El Aeropuerto Internacional de Cancún registró 539 operaciones aéreas el 3 de julio, la mayor cifra registrada desde el inicio de la pandemia de covid-19. Son ya tres sábados consecutivos en los que se supera la barrera de los 500 vuelos, siendo el pasado 19 de junio la primera ocasión con 506 operaciones, y a la semana siguiente, aumentó a 518. El récord anterior de operaciones antes de la contingencia sanitaria fue de 659, programadas el 31 de marzo del 2018. El 22 de junio de este año, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) informó sobre la apertura de dos rutas áreas desde las ciudades de Madrid y Lisboa hacia Cancún, operadas por la aerolínea española de largo alcance Wordl2Fly.



Norma fue aprobada por el Congreso hace una semana
PROMULGAN LEY QUE DECLARA DE INTERÉS TRASLADAR MINISTERIO DE CULTURA A CUSCO

El Congreso de la República promulgó hoy la Ley No 31252, que declara de interés nacional el traslado de la sede del Ministerio de Cultura a la ciudad del Cusco. La norma fue publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano y lleva la firma de la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, y el segundo vicepresidente, Luis Roel. Como se recuerda, el pasado 30 de junio el pleno del Congreso aprobó por insistencia la referida norma, al considerar que la ciudad del Cusco es reconocida como la capital histórica del país y en esa región se encuentra la ciudadela inca de Machupicchu. Se consideró también que esta declaración puede significar el primer paso para el inicio de la descentralización de las dependencias del Estado.



Se prepararía ceremonia en los próximos días
MINISTERIO DE CULTURA REALIZARÍA RECONOCIMIENTO A WALTER ALVA

Tal como informamos esta mañana, Walter Alva dejó el cargo de director del Museo Tumbas Reales de Sipán tras el cumplimiento de la edad de jubilación. Según una nota del diario El Comercio, fuentes del Ministerio de Cultura comunicaron a dicho medio que en los próximos días se realizaría una ceremonia de reconocimiento a la carrera del distinguido arqueólogo, responsable del hallazgo del Señor de Sipán, uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del siglo XX. Como se sabe, Walter Alva logró la creación de la Unidad Ejecutora 111 Naylamp, encargada de los museos y monumentos arqueológicos de Lambayeque. Algunos medios cuestionaron que el cese del investigador ocurra sin mayores honores.



Síguenos en: